et nici dad raza y genero

Upload: dennis-armando-valvert-gamboa

Post on 14-Oct-2015

48 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Donald R. Winkler y Sant iago Cueto Edi tores

    Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin en Amrica Latina

    P R E A L

  • Etnicidad, Raza,

    Gnero y Educacin

    en Amrica Latina

    Donald R . Winkler y Sant iago Cueto Edi tores

  • Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin en Amrica Latina PREALOctubre de 2004

    Editores:Donald Winkler y Santiago Cueto

    Diseo:Studio GrafikEmail: [email protected]

  • iv Presentacin

    1 Investigaciones sobre etnicidad, raza, gnero y educacin en las amricasDonald R. Winkler

    33 Las desigualdades de gnero en la educacin en Amrica Latina:Resultados de las nuevas investigacionesMargaret K. Saunders y Carolyn Winter

    55 Educacin y etnicidad en EcuadorAdela Garcia Aracil y Donald R. Winkler

    93 La educacin indgena en el Per. Cuando la oportunidad habla unasola lenguaIns Kud

    133 Capital humano, globalizacin y asimilacin cultural: Un estudioaplicado a los Mayas de GuatemalaJohn H. Y. Edwards y Donald R. Winkler

    179 Diferencias de acceso a la educacin primaria segn condicintnica en BoliviaWilson Jimnez

    209 Expansin escolar y estratificacin educacional en BrasilNelson do Valle Silva

    239 Desigualidades de raza y gnero en el sistema educacional brasileoFlvia Rosemberg

    283 La brecha de puntajes obtenidos en las pruebas por los niosindgenas en SudamricaPatrick J. McEwan

    315 Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemtica de niosy nias Aimara, Quechua y Castellano hablantes en escuelasbilinges y monolinges en Puno, PerSantiago Cueto y Walter Secada

    355 Categorizacin cognitiva transcultural de los alumnos por parte delos maestros en GuatemalaRay Chesterfield, Kjell Enge y Fernando Rubio

    373 Diferencias de gnero y color en las escuelas de Brasil: Los maestrosy la evaluacin de los alumnosMaria Ligia de Oliveira Barbosa

    393 Equidad y educacin en Amrica Latina: Nuevas rutas para la investigacinSantiago Cueto y Walter Secada

    409 Sobre los autores

    INDICE DE ARTICULOS

  • iv

    Presentacin

    Los trabajos que se presentan en este libro son el resultado de un notableesfuerzo de investigacin sobre la forma en que el origen tnico de los nios,su raza y su gnero inciden en sus oportunidades educativas, las consecuenciasque tiene su desigual acceso a las mismas y las razones que explican el que surendimiento escolar sea generalmente bajo.

    Los temas se abordan a partir de los resultados que arrojan estudios sobre laeducacin de nios provenientes de diferentes etnias en pases como Bolivia,Guatemala, Per, Ecuador y Chile as como otros que descienden de razas afro-americanas, sobre todo en Brasil. Dentro de este contexto general, reciben especialatencin los resultados de estudios referidos a las desigualdades de gnero en laeducacin en Amrica Latina.

    En trminos generales, las conclusiones son dolorosas. Los nios de raza negra oindgena, cuando adultos, ganan menos que los de raza blanca, y las mujeresmucho menos que los hombres independientemente de su origen y color. Lasfamilias y nios de estos orgenes viven, mayoritariamente, en condiciones depobreza y extrema pobreza. Las desigualdades educativas, expresadas en aos deescolaridad para grupos de razas y etnias diferentes, no han variadosignificativamente con los aos y aunque han disminuido las desigualdades degnero persiste una desigual distribucin de oportunidades educativas cuando setrata de nias de familias pobres, provenientes de zonas rurales o indgenas, ofamilias de color. Los aos de escolaridad, como las desigualdades de gnero,varan enormemente entre las diferentes etnias, grupos lingsticos, razas o sectores.El panorama, para quienes formulan o ejecutan polticas en beneficio de estosgrupos, no es alentador.

    Los autores esperan que sus hallazgos servirn a quienes buscan aportar a lasolucin de estos problemas. De hecho, la mayor parte de estos trabajos compartendos premisas bsicas. Suponen, en primer lugar, que el diseo de polticas yprogramas que contribuyan a solucionar los problemas de la desigualdadeducacional requiere de una slida base de conocimientos. En segundo lugar,suponen que la bsqueda de respuestas a problemas externos a la escuela tambinpuede repercutir en las medidas que puedan adoptarse para reducir la inequidad ymejorar el rendimiento de los nios en la escuela. En ambos casos, el esfuerzo seorienta hacia la formulacin de recomendaciones de poltica o la identificacin dealternativas que contribuyan al diseo de nuevos programas en beneficio de estosgrupos de la poblacin.

  • vLos resultados de estas investigaciones fueron presentados y discutidos, por primeravez, en el Seminario Internacional sobre Educacin, Etnicidad, Gnero y Raza,organizado conjuntamente por el Programa de Promocin de la Reforma Educativa(PREAL) y el Grupo de Anlisis para el Desarrollo (GRADE) en Lima, Per, el 28 y 29de octubre de 2002. Este seminario reuni a ms de 100 especialistas en el temade al menos 10 pases. Mucha gente contribuy al xito tanto de este Seminariocomo de la publicacin que ahora presentamos. En particular, quisiramos agradecera Gabriela Guerrero y Annie Lord por el apoyo que prestaron en el diseo de lareunin, a Ins Kudo por su trabajo de revisin editorial y Jill Reifsteck y ChristopherChambers-Ju por el papel que jugaron coordinando la preparacin de este libro.

    La conferencia y los estudios fueron posibles por la cooperacin de variasinstituciones y patrocinadores. El Partnership for Sustainable Strategies on GirlsEducation, una iniciativa coordinada por el Banco Mundial, provey apoyo para laconferencia y los estudios. Los estudios fueron apoyados por el gobierno de losPases Bajos, a travs del Dutch Trust Fund administrado por el Banco Mundial, elBritish Department for International Development, UNICEF y el Gobierno de losPases Bajos. Adems agradecemos el apoyo del United States Agency forInternational Development (USAID) y la Consulta Interagencial sobre Raza enAmrica Latina (IAC).

    La asociacin de estas diversas organizaciones ha hecho posible que hoy podamosentregar al lector una seleccin de trece artculos con hallazgos importantes sobrelas condiciones de vida y de trabajo de las poblaciones indgenas y grupos de color;tambin sobre las desigualdades educativas que afectan su futuro. El PREAL, en elmarco de sus actividades, se ha preocupado especialmente de este tema, y sobretodo, de las opciones de poltica que contribuyen a la solucin de estos problemas.Por esta razn, resulta ahora particularmente grato presentar el producto de estetrabajo conjunto a quienes se encuentran involucrados en la urgente tarea demejorar la calidad, equidad, pertinencia y eficiencia de los sistemas educativos enlos pases de Amrica Latina.

    Jeffrey M. Puryear & Marcela GajardoCodirectores PREAL

  • vi

  • 1Investigaciones sobre etnicidad, raza,gnero y educacin en las amricas

    Donald R. Winkler

    Introduccin

    Cada uno de estos informes confirma que, en Amrica Latina, las personas deorigen indgena o afro-descendientes tienen un menor nivel de educacinpromedio que las personas de otros orgenes. Sin embargo, ms all de estasimple observacin, en estos informes se plantean cuatro preguntas fundamentales:

    Cules son las consecuencias de la desigualdad educacional entre los grupostnicos y las razas en trminos de bienestar social y econmico?

    Cules son las dimensiones precisas de la desigualdad en los niveles deeducacin, en trminos de cohortes etarias, gnero, ubicacin y lengua?

    Cun desiguales son las oportunidades educativas y cul es la razn de la desigualdad?

    Por qu son tan bajos los logros cognitivos, especialmente en el caso de los niosindgenas y afro-descendientes?

    Estas preguntas se exploran en estudios sobre la educacin de los nios indgenaso afro-descendientes en cinco pases. El tamao de la poblacin indgena o afro-descendiente vara en cada uno de estos pases. En Bolivia, el 59% de la poblacines indgena (definido como el hecho de que el encuestado declare hablar unalengua indgena), dentro de la cual el 34% corresponde a quechuas y el 23% aaimaras. En Guatemala, el 42% de la poblacin se identifica a s misma comoindgena. En el extremo opuesto, en Chile, el 10% de la poblacin se identifica as misma como mapuche, pero se desconoce el porcentaje que habla mapudungn.En Ecuador, slo el 7,5% de la poblacin es indgena (es decir, vive en un hogar enel cual por lo menos uno de los miembros de la familia habla una lengua indgena).

    Estas preguntas se investigan bajo la premisa de que, para poder formular polticasy programas bien diseados, se requiere una base de conocimientos adecuada,que, en parte, se obtiene a partir del tipo de investigaciones incluidas en estosinformes. Dicho de otro modo, las respuestas a las preguntas planteadas ms arriba

  • 2tienen consecuencias importantes para la formulacin de las polticas y programas quepodran mejorar los niveles de educacin y reducir las desigualdades en la educacin,los ingresos y la pobreza. Por lo tanto, a pesar de que estos estudios no evalanexplcitamente los programas y polticas educacionales orientadas a los nios indgenasy afro-descendientes, sirven de base para analizar otra pregunta fundamental:

    Son adecuadas las polticas y los programas que ya estn siendo aplicados porlos gobiernos y por organizaciones no gubernamentales en la regin?

    La magnitud del trabajo de investigacin representado por los informes incluidos eneste volumen es enorme. Se han estudiado cientos de escuelas y miles de nios, se handiseado y sometido a prueba nuevos instrumentos de investigacin, se han analizadoconjuntos de datos nuevos y existentes, y se han escrito miles de palabras. Al final detodo ello, qu hemos aprendido? Qu conocimientos esenciales nos estn faltando?Contamos con una base emprica suficiente para la formulacin de polticas o nosestn faltando piezas claves del acertijo para saber cmo mejorar la educacin de losnios indgenas y afro-descendientes? Estas son las preguntas que debemos hacernosa medida que leemos estos estudios, y las respuestas a estas preguntas deberanorientar nuestras prioridades con respecto a las futuras investigaciones.

    Las limitaciones de los datos

    Cualquier investigador que se precie de tal plantea todas las advertencias necesariascon respecto a los resultados obtenidos, y es preciso reconocer que lasinvestigaciones sobre temas relacionados con la etnicidad, la raza, el gnero y laeducacin requieren algunas advertencias firmes e importantes.

    Advertencia #1: Las clasificaciones tnicas y raciales son imprecisas

    No slo es difcil definir la etnicidad o la raza de una persona, sino que lasdefiniciones y procedimientos para clasificar a las personas varan entre lasdiferentes bases de datos y los diferentes investigadores. La variacin de lasdefiniciones y clasificaciones dificulta la comparacin de los resultados de lasdiferentes investigaciones, junto con dificultar la extrapolacin de las polticaspblicas para grupos especficos que pueden diferir de aquellos que fueron objetode un determinado estudio.

    La mayora de los censos y encuestas a hogares piden a los encuestados que auto-clasifiquen su etnicidad o raza. En efecto, la encuesta a hogares que se realizaanualmente en Brasil [PNAD] pregunta a los encuestados si son blancos, negros,mulatos o asiticos. Y la ms reciente encuesta a hogares peruana, la Encuesta deMedicin de Niveles de Vida 2000, pide a los encuestados que auto-clasifiquen su

  • 3etnicidad. Algunas veces, los resultados de la auto-clasificacin suelen diferir de larealidad. Por ejemplo, el 98% de las personas que residen en zonas rurales de Perinforman que son mestizos; menos del 2% informan ser indgenas.

    Cuando la auto-clasificacin parece sesgada, qu alternativas tiene elinvestigador? Una de las alternativas consiste simplemente en utilizar la auto-clasificacin, y esto es lo que suele hacerse en las investigaciones sobre raza yeducacin. En el caso de las poblaciones indgenas, existe otra opcin, que esclasificar a los encuestados en base a la lengua que hablan. En la mayora de lasinvestigaciones incluidas en este libro, un nio es clasificado como indgena si algnadulto del hogar habla una lengua indgena. Debido a que este procedimientoexcluye a los hogares en los cuales el espaol ha reemplazado a la lengua indgena,slo una baja proporcin de los nios son clasificados como indgenas. Por ejemplo,en Ecuador, slo el 7,5% de la poblacin muestreada en la encuesta a hogares 1999[Encuesta de Condiciones de Vida, 1999] es indgena de acuerdo con esta definicin.

    En otras palabras, cuando se intenta extraer las implicaciones de los resultados delas investigaciones sobre etnicidad, raza y educacin para el diseo de las polticas,es importante considerar detenidamente las definiciones de etnicidad y raza. Slo encircunstancias verdaderamente excepcionales la poblacin objetivo de algunapoltica propuesta coincide con la clasificacin de poblacin utilizada en lainvestigacin. Ms aun, muchos estudios no nos informan cun sensibles son susresultados a las clasificaciones utilizadas.

    Advertencia #2: Las medidas de educacin pueden ser imprecisas

    Las investigaciones reseadas aqu en general utilizan cuatro medidas de laeducacin: el alfabetismo, los aos de escolaridad, la matrcula escolar y losconocimientos de una materia especfica. De estas cuatro medidas, el alfabetismoes la menos precisa, debido a que la definicin de alfabetismo vara enormementeentre los diferentes conjuntos de datos, entre los diferentes pases y, especialmentea travs del tiempo. Sin embargo, casi los nicos datos histricos que tenemosacerca de los niveles de educacin provienen de censos que, de una manera u otra,preguntan a los encuestados si estn alfabetizados. Los diversos censos depoblacin que han recolectado informacin sobre el alfabetismo datan del siglo XVIen varias partes de Amrica Latina y, por lo tanto, constituyen una fuente deinformacin histrica valiosa, pero imperfecta, de los niveles de educacin.

    Los aos de escolaridad alcanzados son una medida menos problemtica. Loscensos aplicados en la Regin han recolectado datos sobre los aos de escolaridadpor lo menos desde la dcada del cuarenta y las encuestas a hogares realizadas atravs de las ltimas dos dcadas proporcionan informacin especialmente valiosa

  • 4con respecto a los aos de escolaridad, la asistencia escolar y, a menudo, incluso larepeticin y la desercin.

    A pesar de que los aos de escolaridad generalmente no representan un granproblema, no se puede decir lo mismo de las medidas de la matrcula escolar. Lamatrcula puede medirse de varias maneras, pero lo ms comn es que en lasinvestigaciones se informen y utilicen dos medidas: la matrcula y la asistencia. Lamatrcula se define como el hecho de que el nio se haya inscrito en la escuela alcomienzo del ao escolar, en tanto que la asistencia significa que un nio asiste aclases en forma regular. Los conjuntos de datos de los ministerios de educacinsuelen proporcionar informacin acerca de la matrcula, mientras que las encuestasa hogares normalmente entregan informacin acerca de la asistencia escolar, y lastasas de asistencia escolar pueden ser significativamente menores que las tasas dematrcula. La mayora de los investigadores confa ms en los datos de asistencia delas encuestas a hogares que en los datos de matrcula de los ministerios deeducacin, pero ambos son utilizados en la literatura. Adems de la matrculaescolar, existen diferencias en la manera en que se mide la repeticin y la desercinde los alumnos, tanto entre los diferentes pases como entre los datos de los censosde los ministerios de educacin y los datos de las muestras de las encuestas ahogares. Nuevamente, la mayora de los investigadores utilizan los datos de lasencuestas a hogares para sus anlisis, pero tambin es posible encontrar anlisis delos datos de los ministerios.

    Finalmente, existen medidas de los conocimientos de los alumnos, normalmentebasadas en pruebas de matemticas y lenguaje. Existen grandes diferencias en lasmaneras de construir, aplicar e informar las pruebas, con las consiguientes dudasrespecto a su validez y confiabilidad. Este tpico es demasiado amplio como paraser explorado en profundidad en este trabajo. Baste sealar que pruebas diferentespueden dar resultados diferentes, y existen considerables variaciones en los tipos depruebas que se utilizan para medir los conocimientos en las investigaciones incluidasen este volumen.

    Advertencia #3: Dificultad para establecer generalizaciones

    Una advertencia final importante se relaciona con los procedimientos de muestreo,los tamaos de las muestras y las metodologas de investigacin. Los censospoblacionales y educacionales cubren toda la poblacin y, por lo tanto, losresultados basados en los datos de los censos son, por definicin, generalizables(excepto cuando se excluyen del censo las poblaciones de difcil acceso). La mayorade las encuestas a hogares modernas utilizan muestras que son representativas anivel nacional y, algunas veces, a nivel regional, pero rara vez permiten desgloses

  • 5detallados representativos. En algunos casos, pueden tomar una mayor muestra deciertos grupos tnicos o raciales para permitir anlisis ms detallados.

    Los investigadores que estudian los problemas de etnicidad, raza, gnero, ingresos,pobreza y aos de educacin tienen el lujo de contar con censos o encuestas ahogares basados en grandes muestras seleccionadas al azar. Los investigadores queindagan en problemas como las caractersticas de las escuelas que pueden afectarnegativamente el aprendizaje de ciertos grupos de la poblacin usualmente nopueden darse ese lujo. En consecuencia, frecuentemente se ven obligados aconstruir sus propios instrumentos de investigacin, a seleccionar las escuelas y arecolectar datos originales antes de pasar a la etapa de anlisis. El costo de larecoleccin de datos originales restringe tanto el tamao como la naturaleza de lamuestra. El estudio de escuelas remotas, por ejemplo, puede tener un costodemasiado alto. El resultado es un aumento del riesgo de que los resultados de lasinvestigaciones no sean generalizables, por muy interesantes que sean. Esteproblema puede afectar a algunos de los estudios incluidos en este trabajo; lasdiferencias en los resultados pueden deberse ms bien al uso de diferentes tcnicasde muestreo que a algn otro fenmeno ms interesante.

    Finalmente, las investigaciones en el rea de las ciencias sociales del tipo incluidoen este libro suelen verse limitadas al uso de fuentes de datos secundarias, quepueden no ser las ms apropiadas para evaluar las hiptesis de inters. Los datosdisponibles y la dificultad de recolectar nuevos datos tambin pueden restringir lasmetodologas de investigacin. Como resultado, los estudios incluidos en este librotienden a utilizar diseos transversales en lugar de longitudinales. Este tema seretoma en el captulo final de este volumen.

    Organizacin

    Una manera lgica de organizar este volumen sera agrupar los informes deacuerdo con la pregunta de investigacin que plantean. Esto es difcil de hacer enforma precisa, puesto que casi todos los informes plantean mltiples preguntas. Porlo tanto, el enfoque adoptado en este libro consiste en ordenar aproximadamentelos informes de acuerdo con las principales preguntas planteadas. Estas preguntasson las siguientes: (i) Cules son las consecuencias de la desigualdad educacionalentre los grupos tnicos y las razas en trminos de bienestar social y econmico? (ii)Cules son las dimensiones precisas de la desigualdad en los niveles de educacin,en trminos de cohortes etarias, gnero, ubicacin y lengua? (iii) Cun desigualesson las oportunidades educativas y cul es la razn de la desigualdad? (iv) Por quson tan bajos los logros cognitivos, especialmente en el caso de los nios indgenasy afro-descendientes?

  • 6En este volumen se incluyen nueve trabajos de investigacin originales y dos estudiosms amplios, que revisan estas investigaciones, adems de este captulo: un captuloque entrega una visin general sobre el problema de gnero preparado porSaunders y Winter y un captulo final escrito por Santiago Cueto y Walter Secada,que establece prioridades para las futuras investigaciones en esta materia. En eltabla que se presenta a continuacin, se resumen las preguntas de investigacinexploradas en cada uno de los informes presentados en este volumen.

    Cuadro: Informes de investigacin originales

    Pregunta 4:

    Pregunta 1: Pregunta 2: Pregunta 3: Determinantes

    Pas Consecuencias Niveles de Igualdad de de los logros

    Autor estudiado econmicas educacin oportunidades cognitivos

    En lo que queda de este captulo introductorio, entregamos, en primer lugar, brevesdescripciones de los informes en el orden en el cual aparecen en el volumen,comenzando por una revisin de los resultados de las investigaciones sobre equidadde gnero en Amrica Latina. En segundo lugar, tomamos cada una de las cuatropreguntas planteadas ms arriba e intentamos responderlas por medio de unasntesis de los diversos informes.

    Garca

    Aracil y Winkler

    Kud

    Edwards

    y Winkler

    Jimnez

    do Valle Silva

    Rosemberg

    McEwan

    Cueto y Secada

    Chesterfield,

    Enge, Rubio

    de Oliveira

    Ecuador

    Per

    Guatemala

    Bolivia

    Brasil

    Brasil

    Bolivia, Chile

    Per

    Guatemala

    Brasil

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

  • 7Informes de investigacin sobre etnicidad, raza, gnero y educacin

    Las desigualdades entre los gneros en la educacin en Amrica Latina:Resultados de las nuevas investigaciones por Margaret K. Saunders y Carolyn Winter

    Saunders y Winter presentan una sntesis de los resultados de las nuevas investigacionessobre equidad entre los gneros, derivados de los informes incluidos en este volumen,adems de otros informes encargados recientemente por la ONG internacionalPartnership on Sustainable Strategies for Girls Education (Asociacin para EstrategiasSustentables en la Educacin de las Nias). Se centran en las diferencias entre losgneros en un contexto general como tambin en las diferencias entre los gneros enel contexto de las desigualdades tnicas y raciales. Dan nfasis a las desigualdades enel acceso, a la calidad de las escuelas y a los indicadores educativos, y proponendirecciones en las cuales podran seguir las investigaciones futuras.

    La Educacin y la etnicidad en Ecuador por Adela Garca Aracil y Donald R. Winkler

    En el caso de Ecuador, Garca Aracil y Winkler utilizan datos de encuestas a hogaresy a escuelas para examinar las cuatro preguntas planteadas anteriormente. Msespecficamente, en este estudio se estiman las funciones de los ingresos en ladeterminacin del impacto de la educacin sobre los ingresos y la pobreza. Seanalizan los niveles de educacin por etnicidad, cohorte de nacimiento y gnero. Seestima el efecto de la etnicidad y el gnero en la probabilidad de desertar de laescuela. Finalmente, en este estudio se aplic una encuesta y se analizaron laspruebas rendidas por una muestra de nios de origen quechua, shuar, afro-ecuatoriano e hispano en varias regiones de Ecuador. A continuacin, se utiliz elModelo Jerrquico Lineal [MJL] para estimar los efectos de las caractersticas de laescuela y los alumnos, incluyendo la etnicidad, la raza y el gnero, en los puntajesobtenidos por los nios en las pruebas de rendimiento de quinto grado en lenguajey matemticas.

    La educacin de los indgenas en Per por Ins Kud

    Kud utiliza datos de encuestas a hogares para estudiar el efecto del gnero y laetnicidadaimara, quechua, hispanasobre la matrcula escolar y los niveleseducacionales. En el informe tambin se utilizan datos de UNESCO para examinarel efecto de la etnicidad sobre la repeticin de grado y los logros cognitivos de niosde tercer grado. Finalmente, Kud explora la manera en que la etnicidad y la lenguade instruccin afectan los niveles de educacin. En particular, examina si los niosindgenas comprenden las instrucciones de los maestros y qu estrategias aplicancuando no lo hacen. Tambin analiza el desempeo en la prueba de rendimiento

  • 8de cuarto grado aplicada por el ministerio de educacin para ver si los niosindgenas que asisten a escuelas bilinges obtienen mejores resultados.

    Capital humano, globalizacin y asimilacin cultural por John H. Y. Edwards yDonald R. Winkler.

    Edwards y Winkler intentan responder las tres primeras preguntas planteadas aqu,para el caso de Guatemala. Analizan datos de encuestas a hogares para explorarla relacin entre la etnicidad, incluyendo varios grupos mayasel kiche, qeqchi,kaqchikel, mam y otrosy los niveles de educacin y la pobreza. Introducen elconcepto de lnea de pobreza educacional, que corresponde al nivel deescolaridad necesario para obtener un ingreso sobre el umbral de pobreza. En eldocumento se examina la diferencia en la rentabilidad de la educacin entre losdistintos grupos tnicos en Guatemala. Edwards y Winkler tambin estiman unmodelo de retrasos en la matrcula para determinar cules son los efectos delgnero y la etnicidad sobre las decisiones con respecto al momento en que sematricula a un nio en la escuela. Finalmente, estiman los efectos separados de laetnicidad y la lengua en la educacin y la pobreza.

    Diferencias de acceso a la educacin primaria segn condicin tnica enBolivia por Wilson Jimnez

    Jimnez utiliza los datos de las encuestas del ministerio de educacin y la encuestaa hogares de 1999 para describir la diferencia en las caractersticas de la familia yla escuela, la asistencia escolar y los desfases de grado (medidos por la diferenciaentre el grado esperado y el grado real de acuerdo con la edad del alumno) entrelos distintos grupos tnicos (aimaras, quechuas, hispanos), entre los nios y las niasy entre las escuelas de las zonas urbanas y las zonas rurales en Bolivia. Recurre alos anlisis de regresin multivariados (OLS y PROBIT) para estimar los modelos deasistencia a la escuela y los desfases en el progreso escolar.

    Expansin educacional y estratificacin en Brasil por Nelson do Valle Silva

    El estudio de Valle Silva examina los efectos de la expansin de las oportunidadeseducativas en Brasil sobre los indicadores educativos (aos de educacin yalfabetismo) y la equidad en los indicadores educativos en el perodo de 1980 a2000. Los autores aplican anlisis logit a los datos de las encuestas a hogares (la Pesquisa Nacional por Amostra de Domicilios o PNAD) para nios de 6 a 10 aos durante tres aos (1981, 1990 y 1999) con el fin de examinar losefectos de la mejora en el acceso al sistema escolar sobre tres probabilidades detransicin: (i) el egreso de primer grado, (ii) el egreso de cuarto grado, cuando hanegresado de primer grado y (iii) el egreso de octavo grado, cuando han egresado de

  • 9cuarto grado. En particular, examinan cmo han variado a travs del tiempo losefectos del gnero y el color de la piel (blanco/no blanco) sobre estas probabilidadesde transicin.

    Desigualdades de raza y gnero en el sistema educacional brasileo porFulvia Rosemberg

    Rosemberg presenta un amplio estudio de los datos y las investigaciones (incluyendosu propio y extenso cuerpo de investigaciones sobre esta materia) con respecto a lasdiferencias de gnero y raza en el alfabetismo, los niveles de educacin y lacobertura escolar o tasas de matrcula en Brasil. Los datos que conforman la baseemprica para el anlisis y las conclusiones provienen de la encuesta a hogares(PNAD 1999), los censos demogrficos de 1872 a 2000 y la prueba gubernamentaloficial (SAEB 1999) para medir los conocimientos cognitivos en portugus ymatemticas para 4, 8 y 11 grados. El artculo est acompaado por un valiosoanexo estadstico.

    La brecha en los puntajes obtenidos en las pruebas por los nios indgenasen Sudamrica por Patrick J. McEwan

    El trabajo de McEwan investiga la brecha en los puntajes obtenidos en las pruebasde rendimiento por los nios indgenas e hispanos utilizando datos de la pruebanacional SIMECAL 1997 de Bolivia y datos de la prueba nacional SIMCE 1999 deChile. Descompone la brecha de puntajes en las pruebas en tres componentes: (i)un componente que refleja las diferencias en las caractersticas de las familias, (ii)un componente que refleja las diferencias en la calidad de las escuelas y (iii) uncomponente no explicado. La magnitud de estos componentes se estima utilizandoanlisis multivariado.

    El aprendizaje y el rendimiento en matemticas en nios y nias quechuas,aimaras e hispanos en las escuelas bilinges e hispanas de Puno, Per porSantiago Cueto y Walter Secada

    En este informe se estudia el rendimiento acadmico en cuarto y quinto grados denios de origen quechua, aimara e hispano que asisten a escuelas de la regin dellago Titicaca en Per. Cueto y Secada llevaron a cabo un estudio original de losnios, los maestros y las escuelas para examinar la variacin entre los insumos deaprendizaje, la pedagoga, el currculum, las actitudes y las expectativas. Tambininvestigaron las tasas de repeticin de grado y de desercin como tambin lascausas de las variaciones en estas tasas y utilizaron anlisis multivariado HLM(Modelo Jerrquico Lineal) para examinar las diferencias en el rendimiento enmatemticas entre las escuelas y los alumnos. En el estudio se presta especial

  • 10

    atencin a la exploracin de las diferencias entre las escuelas bilinges ymonolinges en trminos tanto de los procesos de aprendizaje como de losresultados cognitivos.

    La categorizacin cognitiva transcultural de los alumnos por parte de losdocentes en Guatemala por Ray Chesterfield, Kjell Enge y Fernando Rubio

    El informe de Chesterfield, Enge y Rubio es el nico incluido en el volumen que hasido publicado anteriormente (Cross-Cultural Research, Vol. 36, N 2, mayo de2002). La contribucin singular de este estudio y su reciente publicacin justifican sunueva divulgacin. En este estudio se investigaron los maestros mayas e hispanosque trabajan tanto en escuelas bilinges como tradicionales y que impartendocencia a alumnos tanto hispanos como mayas provenientes de los principalesgrupos lingsticos de Guatemala. Se utilizaron entrevistas, observaciones de aula yotros instrumentos para identificar la etnicidad de los maestros y medir lasinteracciones entre los maestros y los alumnos. En el estudio se presenta una baseemprica para identificar cmo afecta la etnicidad de los maestros en suspercepciones del comportamiento y el potencial acadmico de los alumnos dediferentes orgenes tnicos.

    Las diferencias de gnero y color en las escuelas de Brasil: Los maestros y laevaluacin de los alumnos por Mara Ligia de Oliveira Barbosa

    Ligia de Oliveira investig a los padres, los maestros, los directores de escuelas y losalumnos de veinticuatro escuelas pblicas y privadas de Minas Gerais, Brasil eintegr estos datos con los resultados de las pruebas de rendimiento deUNESCO/OREALC. Estos datos le permitieron comparar las evaluaciones que losnios reciben de sus maestros con los puntajes ms objetivos de la prueba deUNESCO y determinar si el gnero o la raza influyen en la forma en que losmaestros evalan a sus alumnos.

    Equidad y educacin en Amrica Latina: Nuevas direcciones para lasinvestigaciones por Santiago Cueto y Walter Secada

    Cueto y Secada ubican los resultados de las investigaciones publicadas en estevolumen en el contexto ms amplio de la investigacin educacional. Prestan especialatencin a la frecuente divergencia entre los resultados de las investigacionesacadmicas y las polticas adoptadas por los ministerios de educacin. Tambinindagan acerca de las posibles maneras de mejorar la calidad de las investigacioneseducacionales sobre desigualdades de gnero, etnicidad y raza en Amrica Latina yde reducir la brecha en la calidad y la cantidad de las investigaciones entre losexpertos de los pases ms pobres y aquellos de los pases ms ricos.

  • 11

    Respondiendo las principales preguntas: Una sntesis de losresultados de las investigaciones

    Al comienzo de este informe, planteamos las cuatro preguntas importantes que las investigaciones incluidas en el volumen intentan responder. Reiteramos estas preguntas:

    Cules son las consecuencias de la desigualdad educacional entre los grupostnicos y las razas en trminos de bienestar social y econmico?

    Cules son las dimensiones precisas de la desigualdad en los niveles deeducacin, en trminos de cohortes etarias, gnero, ubicacin y lengua?

    Cun desiguales son las oportunidades educativas y cul es la razn de la desigualdad?

    Por qu son tan bajos los logros cognitivos, especialmente en el caso de los niosindgenas y afro-descendientes?

    Ahora tomaremos cada una de estas preguntas en forma sucesiva y resumiremos lasrespuestas entregadas por las investigaciones recientes, la mayora de las cuales seencuentran incluidas en este volumen.

    Los ingresos y la pobreza: Cules son las consecuencias de unaeducacin desigual?

    La desigualdad econmica

    La desigualdad en los ingresos y la incidencia de la pobreza entre los grupos tnicosy raciales y entre los hombres y las mujeres en Amrica Latina es abismal. Alcomparar los salarios de los hombres jefes de hogar empleados en Brasil, sedescubre una brecha de salarios (salario de un hombre blanco en trminosporcentuales) de 46% para los pretos y 42% para los pardos1. En Guatemala, elndice de pobreza de los hogares indgenas vara entre los distintos grupos tnicomayas, del 63% para los kaqchikel al 90% para los mam, comparado con el 42%para los ladinos (no-indgenas). La extrema pobreza vara aun ms, del 14% paralos kaqchikel al 38% para los qeqchi, en comparacin con el 8% para los ladinos(Edwards y Winkler, 2004)2.

    1. Sobre la base de la encuesta a hogares PNAD 1996, segn lo informado por Arias, Yamada y Tejerina (2002).2. La lnea de extrema pobreza es el costo de los bienes consumidos a nivel local que proporcionan una ingesta diaria

    de 2172 caloras.

  • 12

    En Ecuador, el ingreso mensual de los hombres indgenas corresponde al 55% delde los hombres no indgenas y el ndice de pobreza de los hogares indgenascorresponde al 84% comparado con el 46% para los no indgenas (Garca Aracil yWinkler, 2004). Tambin existen marcadas diferencias en los ingresos mensuales delos hombres y las mujeres. Los salarios de las mujeres slo corresponden al 34% delos salarios de los hombres. Este porcentaje es igual para las poblaciones indgenasque para las no indgenas.

    En resumen:

    Los trabajadores no blancos e indgenas ganan mucho menos que los trabajadoresblancos y no indgenas y las mujeres ganan mucho menos que los hombres entodos los grupos tnicos y raciales.

    Las familias indgenas tienen muchas ms probabilidades de ser pobres que lasfamilias no indgenas.

    Existe una gran variacin en los ndices de ingresos y pobreza de los diferentesgrupos tnicos.

    Explicando la desigualdad

    La desigualdad en los ingresos entre los diferentes grupos tnicos, raciales y degnero puede explicarse a partir de las diferencias en las caractersticas productivas,especialmente la educacin, o la discriminacin del mercado laboral, que implicaque se pague un salario diferente a trabajadores con similares caractersticasproductivas. Existe una amplia literatura que intenta descomponer la desigualdad enlos ingresos en estos dos componentes. La estimacin de la proporcin de ladesigualdad en los ingresos que puede atribuirse a la desigualdad en lascaractersticas productivas tiene consecuencias muy significativas para las polticaseducacionales, puesto que la educacin es la caracterstica productiva msimportante del trabajador. Cuanto mayor es la funcin de la educacin en laexplicacin de la desigualdad en los ingresos, ms poderosos son los argumentos afavor de la nivelacin del acceso a la educacin.

    Las limitaciones de los datos de las encuestas a hogares utilizados paradescomponer de esta manera la desigualdad en los ingresos suelen restringir a losinvestigadores a medir las caractersticas productivas segn los aos de educacin yla experiencia laboral. Al utilizar este enfoque, aproximadamente el 67% de ladesigualdad en los ingresos entre las razas se explica a travs de la desigualdad en

  • 13

    las caractersticas productivas en Brasil3. Un clculo similar para Ecuador da comoresultado que el 65% de la desigualdad en los ingresos entre los trabajadoresindgenas y no indgenas es atribuible a la desigualdad en las caractersticasproductivas; el 52% de la desigualdad en los ingresos se explica por la desigualdaden los aos de escolaridad. Sin embargo, las diferencias en la escolaridad noexplican adecuadamente las diferencias en los ingresos entre los hombres y mujeres.En Ecuador, slo el 15% de la desigualdad en los ingresos entre los hombres y lasmujeres indgenas se explica a travs de la desigualdad en los aos de escolaridad.

    Evidentemente, la educacin de los trabajadores no difiere solamente en trminosde los aos de escolaridad. Otro componente importante de la educacin es sucalidad. Varios estudios han mostrado que los valores sustitutivos de la calidad de laeducacin afectan los ingresos de los trabajadores. En Brasil, al controlar un valorsustitutivo de la calidad de la educacin y, tambin, de la educacin de los padres(en y por s misma una determinante importante del rendimiento acadmico de losnios), el 33% de la desigualdad en los ingresos, que anteriormente se atribua a lascaractersticas de productividad, baja a 16 18%4.

    La desigualdad en la educacin no slo explica las diferencias en los salarios y losingresos entre los diferentes grupos de la poblacin, sino que tambin explica larazn por la cual algunos grupos presentan ndices de pobreza mucho ms altosque otros. A la inversa, las diferencias en la rentabilidad de la educacin por grupotnico, raza o gnero implican que la cantidad de educacin que un jefe de hogarrequerira para generar ingresos suficientes como para salir de la pobreza tambinmostrar una variacin5. En Guatemala, se estima que un hombre ladino que es jefede una familia de cuatro personas requerira 10,7 aos de educacin para salir dela pobreza; la misma cifra para un hombre indgena corresponde a 15,5 y para unamujer indgena corresponde a 21,1 (Edwards y Winkler, 2004).

    En resumen:

    Las diferencias en las caractersticas productivas, especialmente la educacin,explican una gran proporcin de las diferencias observadas en los ingresos entrelos diferentes grupos tnicos y raciales.

    El poder explicativo de la educacin aumenta significativamente cuando en elanlisis se incluyen valores sustitutivos de la calidad de la educacin.

    3. Silva [1999], citado en Arias, et.al.4. Arias, et.al.5. Las diferencias en la rentabilidad no reflejan solamente los efectos de la discriminacin del mercado laboral; tambin

    pueden captar las diferencias en la calidad de la educacin entre los grupos tnicos o raciales. Sin embargo, ladiscriminacin probablemente sea la mejor explicacin de las diferencias de gnero en la rentabilidad.

  • 14

    Las diferencias en los ingresos entre los hombres y las mujeres son atribuibles engran medida a la discriminacin del mercado laboral.

    Los niveles de educacin: Cun desiguales son?

    El alfabetismo

    Como se seal anteriormente, el alfabetismo constituye una medida aproximadade los logros educacionales, pero ofrece como ventaja la posibilidad de hacer unseguimiento de los cambios en el alfabetismo durante perodos mucho ms largosque en el caso de otras medidas de la educacin. En Brasil, por ejemplo, es posiblehacer un seguimiento de las tasas de analfabetismo por gnero desde el censo de1872. Estas tasas muestran una tendencia decreciente del analfabetismo a travs deltiempo tanto para los hombres como para las mujeres, con una brecha casiconstante entre los gneros [tasa de analfabetismo de las mujeres menos la de loshombres] de aproximadamente 8 puntos porcentuales (Rosemberg, 2004). A partirdel censo de 1940, esta brecha comenz a acortarse y, para el censo de 1991, labrecha entre los gneros se haba vuelto negativa. De manera similar, las tasas deanalfabetismo por raza pueden someterse a seguimiento desde el censo de 1940.En contraste con el patrn de las diferencias entre los gneros, la brecha racial [noblancos menos blancos] en el analfabetismo no ha desaparecido.

    El Per tambin muestra avances en la erradicacin del analfabetismo. La tasa deanalfabetismo promedio disminuy del 58% en 1940 a 7,2% en el ao 2000, perola brecha tnica [tasa de analfabetismo de los indgenas menos los no indgenas]sigue siendo amplia, equivalente a 14,8 puntos, y la brecha entre los gneros [tasade analfabetismo de las mujeres menos los hombres] se mantiene en 7,5 puntos(Saavedra y Crdenas, 2002). Las brechas tnicas y entre los gneros en elanalfabetismo tambin siguen siendo significativas en Ecuador. En 1999, la brechatnica corresponda a aproximadamente 30 puntos y la brecha entre los gneros a4 puntos. La brecha entre los gneros es especialmente grande15 puntosentrela poblacin indgena. Finalmente, en Guatemala, la brecha tnica en elanalfabetismo corresponda a 10,9 puntos y la brecha entre los gneros a 16,9puntos en el ao 2000; la brecha entre los gneros para la poblacin indgenasolamente corresponda a 27,1 puntos (Edwards, 2001).

    En resumen:

    Las brechas tnicas, raciales y entre los gneros en el analfabetismo se hanacortado a travs del tiempo, pero siguen existiendo.

  • 15

    Las brechas tnicas y raciales en el analfabetismo se han mostrado ms resistentesal cambio que las brechas entre los gneros.

    Siguen existiendo grandes brechas entre los gneros en el analfabetismo en laspoblaciones indgenas.

    Los aos de educacin

    Los aos de educacin terminados constituyen una medida ms precisa de los logroseducacionales que el alfabetismo, pero ambos indicadores estn altamentecorrelacionados a travs del tiempo. En Brasil, las tendencias en las tasas deanalfabetismo se repiten en los datos relativos a los aos de escolaridad alcanzadospor la poblacin adulta. Un anlisis de cohortes de adultos de ms de 25 aosmuestra que los aos de escolaridad han aumentado en cada cohorte sucesiva denacimiento, en tanto que las desigualdades raciales han persistido, a pesar de queexiste alguna evidencia del descenso de la desigualdad racial en los ltimos aosentre los adultos ms jvenes (Henriques, 2001; Hasenbalg y Silva, 2000)6. En1999, los blancos exhiban un promedio de 5,1 aos de educacin, en comparacincon 3,9 para los no blancos, y los hombres exhiban un promedio de 4,4 aos deeducacin, en comparacin con 4,7 para las mujeres. El tamao de la brecha entre losgneros (en favor de las mujeres) es igual para los no blancos que para los blancos.

    Un anlisis de cohortes de adultos de ms de 25 aos para Ecuador muestraresultados similares a los de Brasil (Garca Aracil y Winkler, 2004). En 1999, labrecha tnica de la poblacin adulta corresponda a 3,5 aos y la brecha entre losgneros corresponda a 0,3 aos para toda la poblacin adulta y 3,7 aos para lapoblacin indgena adulta. Sin embargo, estos promedios de poblacin escondendiferencias por cohorte etaria. El promedio de los aos de escolaridad completos dela poblacin indgena ha aumentado de menos de dos aos para las personas de65 aos de edad a ms de seis aos para las personas de 25 aos, pero la brechatnica se ha mantenido firmemente constante en 3,5 aos. Por su parte, la brechade gnero para la poblacin blanca ha desaparecido y, a pesar de que existetodava una brecha en favor de los hombres en la poblacin indgena de 25 aosde edad, corresponde a aproximadamente la mitad de la brecha para las personasde 65 aos de edad. Adems, el progreso inter-generacional en los niveles deeducacin ha sido ms rpido en el caso de las mujeres indgenas que en el casode las mujeres no indgenas en Ecuador. Las mujeres indgenas de 25 aos de edadexhiben cuatro veces los aos de educacin de sus madres, en tanto que las mujeresno indgenas de 25 aos de edad exhiben menos del doble de los aos deeducacin de sus madres.

    6. Citados en Rosemberg (2004).

  • 16

    Finalmente, un estudio de Guatemala revela un panorama de desigualdad mscomplejo en trminos de aos de escolaridad (Edwards y Winkler, 2004). Mientrasque el promedio de aos de escolaridad de los ladinos no indgenas de 14+ aos(5,5 aos) es el doble del promedio de la poblacin indgena (2,5 aos) y la brechaentre los gneros corresponde a 0,8 aos, existen tambin grandes diferencias entrelos diferentes grupos tnicos dentro de la poblacin indgena. Los grupos mam yqeqchi exhiben un promedio de 1,3 aos de educacin en comparacin con 2,4para los kiche y 3,0 para los kaqchikel. Adems, la brecha entre los gneros paratoda la poblacin indgena corresponde a 1,4 aos, pero es significativamentemayor (2,1) para los kaqchikel que para los kiche (1,3).

    En resumen:

    Las desigualdades raciales y tnicas en los aos de educacin se han mantenidofirmemente constantes a travs del tiempo, disminuyendo slo recientemente.

    Las desigualdades entre los gneros han desaparecido, especialmente entre losjvenes, pero no entre los indgenas, en cuyo grupo las mujeres siguen recibiendosignificativamente menos educacin que los hombres.

    Los aos de educacin y las desigualdades de gnero varan marcadamente entrelos diferentes grupos tnicos/lingsticos dentro de la poblacin indgena.

    Los conocimientos

    Los nios indgenas y afro-descendientes obtienen peores puntajes en las pruebasde rendimiento acadmico. Las pruebas de rendimiento en lenguaje y matemticasaplicadas a los nios indgenas y no indgenas de 5 grado en Ecuador muestranque los nios indgenas exhiben puntajes netos inferiores en ms de un 20% a losde los nios no indgenas (Garca Aracil y Winkler, 2004). Adems, los nios de lascomunidades shuar y las comunidades afro-ecuatorianas obtuvieron puntajesinferiores a los de las comunidades quechuas o mestizas. Asimismo, un anlisis delos puntajes de las pruebas de UNESCO/OREALC realizado en Per indica que losnios indgenas exhiben puntajes inferiores en un 15% a los de los nios noindgenas en las escuelas pblicas urbanas y aproximadamente un 9% inferiores enlas escuelas rurales7. Un anlisis de otras pruebas de matemticas y lecturaaplicadas a nios indgenas en Per indic que los alumnos de las escuelas urbanasobtienen puntajes ms altos que los nios de las escuelas rurales y las nias exhibenpeores puntajes en matemticas que los nios en las escuelas de los pueblospequeos (Cueto y Secada, 2004). Datos de UNESCO/OREALC para escuelaspblicas de Minas Gerais, Brasil, muestran que los alumnos blancos presentan

    7. Kud informando los resultados de un anlisis de datos de UNESCO (1998).

  • 17

    puntajes promedio inferiores en un 9% aproximadamente a los de los alumnos blancosen matemticas y en un 8% aproximadamente en lectura (Ligia, 2004). Finalmente, elanlisis de los puntajes de las pruebas SIMECAL de Bolivia y SIMCE de Chile indicaque las brechas de rendimiento de los indgenas equivalen a 0,3 y 0,5 desviacionesestndar, significativamente menos que la desviacin estndar de 1 que separa elrendimiento de los alumnos negros y blancos en Estados Unidos (McEwan, 2004).

    Los resultados para la prueba de rendimiento nacional brasilea SAEB muestran que los alumnos blancos obtienen puntajes que superan en un 20% a los de los alumnos negros en matemticas y lectura a nivel de 4 grado y superiores en un 9% aproximadamente a nivel de 11 grado (Klein, 1998). Para los investigadoresacostumbrados a estudiar las diferencias en el aprendizaje, la magnitud de estas brechas no es chocante. En efecto, las diferencias en los conocimientos entre los grupos tnicos y raciales suelen ser menos de media desviacin estndar.Ms chocante para los investigadores que llevan a cabo estos estudios del rendimiento de los alumnos es el bajsimo nivel de rendimiento acadmicopromedio de los nios de las escuelas pblicas independientemente de su etnicidad,raza o gnero.

    En resumen:

    Las brechas tnicas y raciales en los conocimientos entre los escolares son delorden del 10 20%.

    Prcticamente no existen brechas entre los gneros en los conocimientos de losescolares, pero siguen persistiendo entre las poblaciones indgenas rurales.

    Los niveles de conocimientos promedio entre todos los grupos de niosmatriculados en las escuelas pblicas son sorprendentemente bajos.

    Las oportunidades educativas: Cun desiguales son y por qu?

    La equidad en el hogar

    La desigualdad en las oportunidades educativas comienza en el hogar. Lasinvestigaciones muestran que las caractersticas de la familia y el hogar,especialmente la ubicacin urbana/rural y el nivel de educacin de la madre,afectan la nutricin y la salud del nio al igual que su disposicin a ingresar a laescuela y la probabilidad de desertar, junto con afectar la cantidad de conocimientosque el nio aprende mientras est en la escuela. En este sentido, los nios indgenasy afro-descendientes comienzan su educacin escolar con una grave desventaja enrelacin con los nios no indgenas y blancos. En Bolivia, por ejemplo, los escolares

  • 18

    indgenas presentan una probabilidad mucho mayor (50%) de vivir en zonas ruralesque los nios no indgenas (20%) y las madres de nios indgenas tienen menosaos de educacin (4,1) que las madres de nios no indgenas (7,9). En Ecuador,las madres de los nios indgenas tienen un promedio de 1,5 aos de educacin encomparacin con 6,9 aos de las madres de los nios no indgenas. En Guatemala,las mujeres indgenas entre 26 y 40 aos de edad exhiben un promedio de 1,6 aosde educacin en comparacin con 5,5 de las mujeres no indgenas de la mismaedad (Edwards, 2001). Sin embargo, existen grandes diferencias entre los grupostnicos mayas: las mujeres queqchi de 26 a 40 de edad exhiben slo 0,7 aos deescolaridad en tanto que las mujeres kaqchiquel exhiben 2,2 aos de escolaridad.

    En resumen:

    Los nios indgenas y afro-descendientes se encuentran en significativa desventajacon respecto a la variable que afecta ms marcadamente la disposicin aaprender: la educacin de la madre.

    Tambin es mucho ms probable que los nios indgenas vivan en zonas rurales quelos nios no indgenas.

    El acceso

    El acceso a la educacin bsica, medido a travs de las tasas netas de matrcula[TNM], se ha vuelto casi universal en la mayor parte de Amrica Latina8. Boliviaexhibe una TNM de 74%, Per de 94%, Ecuador de 93%, Guatemala de 79% y Brasilde 95%9. Las brechas tnicas, raciales y de gnero en el acceso a la educacinbsica tambin han desaparecido, como en el caso de Per, o son relativamentepequeas [por ejemplo, en Ecuador hay una brecha tnica de 5% y en Guatemalauna brecha tnica de 13%]. Sin embargo, incluso a nivel de la educacin bsica,todava quedan focos de dificultades en el acceso. Por ejemplo, la TNM entre losqeqchi en Guatemala slo corresponde al 59% y la brecha entre los gneros paralos kiche corresponde a 14% y entre los qeqchi a 13%.

    El panorama es diferente en el nivel de educacin secundaria, donde las TNMtotales son significativamente inferiores: Bolivia, 62% (primer nivel de secundaria);Per, 73%; Ecuador, 46% (primer nivel de secundaria); Guatemala, 25%; y Brasil,33%10. Tambin las brechas tnicas y raciales en el acceso a la educacin secundariasiguen siendo significativas: Per, 20%; Ecuador, 26% (slo primer nivel desecundaria); y Guatemala, 18%. Adems, a pesar de que las brechas entre los

    8. Los datos estadsticos de la TNM provienen de los siguientes estudios: Saavedra y Crdenas (2002); Garca Aracil yWinkler (2004); Edwards y Winkler (2004); y Jimnez (2004).

    9. La TNM para Brasil se refiere a la educacin bsica, que contempla los grados 1 a 8.10. La TNM para la educacin secundaria en Brasil cubre slo los grados 9 a 11.

  • 19

    gneros han desaparecido en el caso de los no indgenas, siguen siendo ampliasentre las poblaciones indgenas: Ecuador, 9% (primer nivel de secundaria) y 13%(segundo nivel de secundaria) y Guatemala, 7%. Finalmente, como muestran losdatos para Guatemala, siguen existiendo focos de acceso extremadamente difcil,especialmente en el caso de las nias. En efecto, la TNM para los qeqchicorresponde a slo 9% para los nios y 3% para las nias y para los kichecorresponde a 23% para los nios y 11% para las nias.

    En resumen:

    El acceso a la educacin bsica en Amrica Latina ha llegado a ser casi universal,pero todava persisten focos de dificultades para el acceso entre los indgenas y losafro-descendientes.

    A nivel de la educacin secundaria, las desigualdades tnicas y raciales siguensiendo significativas.

    Las brechas entre los gneros en el acceso a la educacin se han reducidosignificativamente para la poblacin en general, pero siguen siendo grandes entrelos grupos indgenas, especialmente en la educacin secundaria.

    La desercin y la supervivencia

    Los datos relativos a las tasas de matrcula muestran claramente que los niosindgenas y afro-descendientes tienen mayores probabilidades de desertar ymenores probabilidades de sobrevivir en la escuela. Las causas de las mayores tasasde desercin y menores tasas de supervivencia pueden analizarse de diversasmaneras. Una de estas maneras consiste en estimar los parmetros de un modelode probabilidades de supervivencia. La estimacin de dicho modelo para Ecuadormuestra que son varias las variables que afectan negativamente la probabilidad deque los nios permanezcan en la escuela, incluyendo el hecho de vivir en una zonarural, el trabajo infantil, la separacin de la familia y el bajo nivel educacional de lamadre (Garca Aracil y Winkler, 2004). El hecho de ser indgena no afecta a lasupervivencia en la escuela en las zonas urbanas, pero tiene un efecto positivo en lasupervivencia en las zonas rurales. El hecho de ser mujer tiene un fuerte efectopositivo sobre la supervivencia en las zonas urbanas y un fuerte efecto negativosobre la supervivencia en las zonas rurales; esto puede explicarse parcialmente porel alto porcentaje [90%] de las nias indgenas que informan que trabajan mientrasasisten a la escuela. Este ndice es ms alto que el de los nios indgenas [81%] yconsiderablemente ms alto que el ndice para las nias no indgenas [54%].

  • 20

    La estimacin de un modelo similar para Brasil encuentra grandes diferenciasregionales en la probabilidad de avanzar en el sistema escolar (presentando lasregiones ms desarrolladas del sur y el sureste un 46% ms de probabilidades dexito que las dems regiones); efectos positivos asociados al hecho de vivir en unazona urbana, tener padres bien educados, tener un mayor ingreso familiar y tenerun hogar con un hombre jefe de familia; un fuerte efecto de gnero positivo en favorde las nias; y un fuerte efecto racial positivo en favor de los blancos (Silva yHasenbalg, 2004).

    Las primeras investigaciones han demostrado que la postergacin de la matrculainicial de un nio en el sistema escolar reduce la probabilidad de que el niosobreviva en la escuela, es decir, afecte negativamente los aos de escolaridad delnio. Qu determina que los padres matriculen por primera vez a sus hijos en laescuela a la edad apropiada? La estimacin de un modelo de decisiones dematrcula para Guatemala muestra que las siguientes variables retrasan la edad dela matrcula inicial: el nio es indgena, el nio es mujer, el padre o la madre tienenpoca educacin y el ingreso familiar es bajo (Edwards y Winkler, 2004). Por qutienden las familias indgenas a matricular a sus nios en la escuela a edades msavanzadas? Nuevas estimaciones del modelo para Guatemala revelan algunasconclusiones sorprendentes. En primer lugar, los efectos de ser indgenadesaparecen cuando se controla la educacin de los padres, el ingreso familiar y ladesnutricines decir, los efectos negativos del hecho de ser indgena (sobre lamatrcula) son en general el resultado de la mala educacin y los bajos ingresos.[Sin embargo, lo mismo no es vlido para las nias indgenas.] En segundo lugar, apesar de que existen significativas diferencias de comportamiento entre los grupossub-tnicos, si se controla la educacin, los ingresos y la lengua, los nios indgenastienen una mayor probabilidad que los nios no indgenas de matricularse en laescuela a una edad temprana. En tercer lugar, la lengua materna de los niosindgenas desempea una funcin importante en las decisiones de matrcula de losindgenas. Para todos los grupos indgenas, el hecho de ser hablantes nativos de unalengua ancestral retrasa significativamente la matrcula inicial en la escuela.Finalmente, la brecha entre los gneros para los nios indgenas desaparece engran medida en el caso de aquellos que hablan espaol, pero sigue siendo grandeentre los hablantes nativos de una lengua ancestral.

    Las investigaciones peruanas han encontrado que las nias de las zonas rurales (y,por lo tanto, en gran medida indgenas) desertan de la escuela debido a la falta debaos y tambin debido al hecho de quedar embarazadas (Cueto y Secada, 2004).El ingreso tardo de las nias a la escuela combinado con la retencin en los gradosimplica que los alumnos de los grados ms altos de la escuela bsica ya pueden seradolescentes. Las investigaciones bolivianas descubren que las nias indgenasaimaras y quechuas tienen menores probabilidades que los nios indgenas de

  • 21

    quedar rezagadas del grado apropiado para su edad (Jimnez, 2004). Estos efectospersisten aun cuando se controla la educacin de los padres.

    En resumen:

    La educacin de los padres, especialmente la educacin de la madre, desempeauna funcin importante en la explicacin de la desercin y la supervivencia en la escuela.

    Si se controlan las dems variables, el hecho de ser mujer aumenta la probabilidadde desertar de la escuela en las zonas rurales.

    Si se controlan las dems variables, el hecho de ser indgena no explica por s mismo la supervivencia en la escuela ni la edad de matrcula inicial en el sistema escolar.

    La escolaridad y el aprendizaje: Por qu son tan bajos?

    La equidad en la escuela.

    Las investigaciones descritas ms arriba utilizan amplias encuestas a hogares paraestimar los modelos de matrcula y supervivencia. Por definicin, estos estudiosincluyen muy poca informacin acerca de la calidad de la instruccin y, por lo tanto,los modelos se centran solamente en las caractersticas de las familias y losindividuos. La calidad de la instruccin es otro aspecto de las oportunidadeseducativas y, si bien no es fcil de medir, varios de sus componentes pueden sermedidos. De particular importancia es la educacin bilinge y su doble funcin depreservar la lengua y la cultura junto con intentar mejorar la equidad. En el Anexo aeste captulo se presenta un resumen del programa de educacin bilinge de Ecuador.

    En un estudio sobre las escuelas indgenas en Per se encuest a directores,maestros y alumnos y se observ la instruccin en el saln de clases (Cueto ySecada, 2004). En lo que respecta al lenguaje, el espaol es la lengua de instruccindominante, pero la mayora de los nios rurales no aprenden a hablarla antes deingresar a la escuela. Los alumnos de las escuelas que imparten educacin bilinge[EBI] utilizan las lenguas nativas slo un poco ms que los maestros de las escuelastradicionales [no adscritas a la EBI]. Pocos maestros que hablan lenguas nativaspueden leerlas, lo que ayuda a explicar la razn por la cual slo la mitad de losnios de las escuelas que aplican la EBI utilizan materiales escritos en sus lenguasnativas. Los padres muestran una fuerte preferencia por que los nios aprendan enespaol, a pesar de que los padres urbanos expresan el deseo de que sus niosaprendan una lengua nativa, lo que no es posible en las escuelas pblicas. En

  • 22

    comparacin con los maestros de las escuelas rurales, los de las escuelas urbanasexhiben mayores probabilidades de ser profesionales universitarios, en oposicin aegresados de las escuelas normales, y de vivir en la misma comunidad. En lo querespecta al tiempo de instruccin, aproximadamente la mitad de la jornada escolarse emplea en recreos, asambleas escolares o en forma ociosa y esto no difiere entrelas escuelas urbanas y rurales. Durante el tiempo de instruccin, los alumnos recibenexposiciones orales y toman notas la mayora del tiempo. El aprendizaje mecnicoy la memorizacin se enfatizan en el saln de clases; rara vez se pide a los alumnosque analicen o razonen. En las observaciones de las clases de matemticas, seadvirti que los maestros cometan frecuentes errores en la materia. En lo referenteal contenido pedaggico, un anlisis de los cuadernos de matemticas de losalumnos concluye que el nuevo currculum oficial no se est implementando y, porel contrario, el currculum que se est aplicando consiste en tareas simples,operaciones bsicas y memorizacin. En lo que respecta a las actitudes, una granproporcin de los maestros, especialmente en las zonas urbanas, tienenpercepciones negativas de los alumnos indgenas. Una alta proporcin de lospadres se muestran insatisfechos con la educacin que reciben sus hijos.

    En resumen:

    Pocos nios indgenas ingresan a la escuela hablando espaol, en tanto que pocosmaestros hablan o leen lenguas nativas.

    Las escuelas que ofrecen educacin bilinge parecen diferir poco de las escuelasque imparten las clases en espaol, incluso en el uso de las lenguas nativas, y lospadres indgenas prefieren que sus hijos aprendan en espaol.

    El tiempo dedicado a la instruccin en las escuelas es muy poco e incluso la mayorparte de ese tiempo se emplea escuchando en forma pasiva y tomando notas.

    Explicando el bajo rendimiento acadmico

    Los nios indgenas y afro-descendientes cuentan con menos recursos en el hogar yen la escuela que los dems nios. Qu evidencia tenemos de que estos recursosafecten los indicadores de aprendizaje y, si controlamos la diferencia en los recursos,sigue observndose un efecto negativo de la raza o la etnicidad en el aprendizaje?

    Los recursos del hogar y las variables a nivel de los alumnos. Un estudio realizado enBrasil muestra que el hecho de no ser blanco afecta negativamente los puntajes enmatemticas y lectura incluso despus de controlar el ingreso familiar, en tanto queel hecho de ser mujer afecta positivamente ambos puntajes (Ligia, 2004). Un anlisismultivariado del rendimiento en lenguaje en quinto grado de nios indgenas afro-

  • 23

    ecuatorianos realizado en Ecuador encuentra que hay varias variables a nivel de losalumnos asociadas positivamente al aprendizaje. El hecho de vivir en zonasurbanas, el nivel socioeconmico de la familia, el tiempo dedicado a los deberesescolares y las percepciones positivas de los nios acerca de sus escuelas (GarcaAracil y Winkler, 2004). Adems, los nios que trabajan (ya sea en el hogar o poruna remuneracin) obtienen peores puntajes en las pruebas. Un anlisismultivariado del rendimiento en matemticas en quinto grado de alumnosprincipalmente indgenas (aimaras y quechuas) en Per tambin encuentra quevarias variables a nivel de los alumnos estn asociadas positivamente alaprendizaje: el hecho de ser hombre, la educacin de los padres y el hecho de viviren una zona urbana (Cueto y Secada, 2004). El uso de lenguas indgenas en elhogar fue relacionado negativamente con el rendimiento, pero no fue significativodesde el punto de vista estadstico. Los resultados estimados para los alumnos de 3y 6 grado de Bolivia indicaron que la educacin de la madre est fuertementerelacionada con el rendimiento (McEwan, 2004).

    Variables a nivel de la escuela. El estudio de Brasil no incluy las variables a nivel dela escuela. El estudio de Ecuador encontr que las escuelas predominantementeafro-ecuatorianas exhiban puntajes significativamente ms bajos; las escuelaspredominantemente shuar y las escuelas rurales tambin exhiben puntajes msbajos, pero estas relaciones no son significativas desde el punto de vista estadstico.Adems, al controlar las dems variables, las nias que asisten a escuelas ruralesmuestran un mejor rendimiento que los nios; las nias tienen un peor rendimientoque los nios cuando los maestros expresan la opinin de que los nios tienenmejor rendimiento que las nias en la escuela, y las nias tienen peor rendimientoque los nios en las escuelas predominantemente shuar. Las dems relacionesestimadas no fueron significativas desde el punto de vista estadstico, posiblementedebido al pequeo tamao de la muestra (252 alumnos y 42 salas de clases). Elestudio de Per tambin se bas en una muestra pequea (784 alumnos y 29escuelas) y tuvo una limitada capacidad de explicar las diferencias de aprendizajeentre las escuelas; se encontr que slo el tiempo de aprendizaje total anualempleado en la escuela estaba positiva y significativamente relacionado con elrendimiento en matemticas de los alumnos. Por otra parte, un estudio delrendimiento de los escolares bolivianos y chilenos descubri que entre el 51 y el 71%de la brecha en el rendimiento acadmico de los indgenas es atribuible a lasvariables a nivel de la escuela, incluyendo la composicin del grupo de pares(McEwan, 2004).

    Las opiniones de los maestros acerca de la capacidad de aprendizaje de los niospueden sesgar la cantidad de atencin que prestan a los nios indgenas o noblancos y estas opiniones pueden verse influidas en parte por las propiascaractersticas de los maestros. En Guatemala, se ha descubierto que los maestros

  • 24

    mayas consideran a los alumnos hispanos en forma ms positiva que a los alumnosmayas. Sin embargo, los maestros hispanos tambin consideran a los alumnosmayas ms positivamente que a los alumnos hispanos. En Brasil, el sesgo de losmaestros se midi considerando la desviacin entre las evaluaciones de los maestrosy el rendimiento de los alumnos en pruebas estandarizadas de la misma materia. Elcolor de un alumno, si bien afecta negativamente las evaluaciones de los maestros,no fue estadsticamente significativo para explicar la desviacin. Sin embargo, elhecho de ser mujer fue estadsticamente significativo y con una tendencia positiva.

    En resumen:

    Los alumnos afro-descendientes en Brasil y en Ecuador presentan un rendimientoacadmico ms deficiente, al controlar los dems factores.

    El mejor nivel socioeconmico de la familia, la mayor educacin de los padres, laubicacin urbana y el tiempo dedicado a los deberes escolares estn asociadospositivamente con mejores puntajes en las pruebas.

    El tiempo dedicado al aprendizaje en la escuela est asociado a mejores puntajesen las pruebas, pero, en general, los anlisis multivariados no logran explicar lavariacin en los puntajes de las pruebas entre las escuelas.

    La formulacin de las polticas: Qu necesitamos saber?

    En las pginas anteriores se describe el estado actual de nuestros conocimientos enlo que respecta a las dimensiones de la desigualdad en la educacin entre losgrupos tnicos, las razas y los hombres y las mujeres. La magnitud de la desigualdaden la educacin, tanto en trminos de acceso como en trminos de calidad, estcada vez mejor documentada. Adems, contamos con conocimientos cada vez mssofisticados con respecto a las consecuencias de la desigualdad educacional para ladesigualdad en los ingresos y la pobreza. La evidencia sugiere que la nivelacin delas oportunidades educativasen trminos tanto de acceso como de calidadesesencial para reducir las disparidades en los sueldos, los ingresos y la incidencia dela pobreza entre los indgenas y los no indgenas y entre los blancos y los no blancos.Los trabajadores indgenas y no blancos, por lo dems, reciben menores salarios porel desempeo del mismo trabajo y esto afecta especialmente a los trabajadores mejoreducados. La evidencia sugiere tambin que, excluyendo a las nias que viven en laszonas rurales, la equidad entre los gneros en los niveles de educacin ya se haalcanzado o est en vas de ser alcanzada. Por otra parte, las diferencias en losingresos entre los hombres y las mujeres son muy grandes, a pesar del alto grado deequidad entre los gneros en lo que respecta a los niveles de educacin.

  • 25

    Sabemos que la reduccin de las desigualdades en la educacin entre los grupostnicos y raciales puede desempear una funcin poderosa en la reduccin de lasdesigualdades en los sueldos y los ingresos.

    Sabemos que todava persiste un problema de desigualdad de gnero en los nivelesde educacin para los indgenas, pero no para las generaciones ms jvenes delos no indgenas y no blancos en Brasil.

    Necesitamos adquirir mayores conocimientos acerca de la manera de reducir lagran desigualdad entre los gneros en los sueldos y los ingresos, reduciendo ladiscriminacin en el mercado laboral.

    Tenemos una comprensin razonablemente buena de las causas de lasdesigualdades tnicas y raciales en el acceso al sistema escolar. La mala educacinde los padres, la falta de acceso a la educacin preescolar, la matrcula inicial tardaen el sistema escolar, el trabajo infantil y las bajas TNM en la educacin secundariacontribuyen a que los nios indgenas y no blancos exhiban pocos aos deeducacin. Tambin sabemos que existen numerosas opciones de polticas paraaumentar la igualdad en el acceso: la educacin de los padres en la crianza ynutricin del nio, los programas de desarrollo para la temprana infancia, losalmuerzos gratuitos en la escuela o las becas por asistencia a la escuela, y laeducacin a distancia a nivel secundario para las zonas rurales remotas sonopciones que se han intentado ya en Amrica Latina. Pocas de estas opciones depolticas han sido evaluadas en forma rigurosa en trminos de beneficios y costos,pero la evidencia anecdtica sugiere que en su mayora son eficaces, yprobablemente convenientes en trminos de costos. La evidencia sugiere tambinque algunos de estos programas no estn siendo bien aplicados.

    Sabemos que la falta de preparacin para el aprendizaje en los aos preescolaresy la falta de acceso a la educacin secundaria son tal vez los mayores factores queinciden en la desigualdad en el acceso al sistema escolar.

    Sabemos que existen numerosas polticas y programas, incluyendo la educacinpara la temprana infancia y la educacin a distancia, que actualmente se estnponiendo en prctica en Amrica Latina para resolver los factores que restringen elacceso e influyen en la repeticin y la desercin.

    Necesitamos adquirir mayores conocimientos acerca de la eficacia y laconveniencia en trminos de costos de las estrategias alternativas para mejorar elacceso y la mejor manera de convertir las ideas y polticas en programas con unbuen nivel de funcionamiento.

  • 26

    Llevar a los nios a la escuela es slo parte del desafo. La otra parte consiste enbrindar a los nios iguales oportunidades en las escuelas. Los maestros mejorcapacitados prefieren ejercer la docencia en las escuelas urbanas. Los maestrosrurales, que rara vez viven cerca de la escuela, suelen ausentarse. Slo una porcindel tiempo que los nios pasan en la escuela se dedica al aprendizaje. Elaprendizaje activo es poco usual. Incluso cuando los maestros reciben capacitacin,a menudo no logran aplicar en el saln de clases lo que han aprendido. Inclusocuando se reforma el currculum, es posible que los maestros no lo implementen.Incluso cuando se introduce la educacin bilinge, puede que los maestros nohablen las lenguas nativas y los padres pueden preferir enviar a sus hijos a escuelasde habla hispana11. Muchos de estos problemas no son exclusivos de los niosindgenas ni de los nios no blancos, slo ms graves.

    Sabemos que los nios indgenas y no blancos enfrentan una desigualdad en los recursos educacionales como tambin en las oportunidades en las escuelas pblicas.

    Sabemos que los problemas que enfrentan los nios indgenas y no blancos son denaturaleza sistmica y afectan a todos los nios de las escuelas pblicas.

    No sabemos suficiente acerca de cmo implementar la reforma en el saln declases cuando los sueldos de los maestros son bajos y los gastos para recursosescolares estn seriamente limitados.

    Los nios de las escuelas pblicas de toda Amrica Latina tienen bajos niveles derendimiento acadmico. Los nios indgenas y no blancos no muestran diferencias aeste respecto; slo obtienen puntajes un poco ms bajos en las pruebas. Tambintenemos algunos indicios con respecto a las variables a nivel del hogar y de la escuelaque afectan el aprendizaje, especialmente la educacin de la madre y el tiempodedicado al aprendizaje en la escuela. Sin embargo, en general, sabemosrelativamente poco acerca de la dinmica al interior del saln de clases que provocael bajo rendimiento y sabemos aun menos acerca de cmo intervenir en la escuelapara mejorar los puntajes que los nios obtienen en las pruebas. Tenemos pocaevidencia concreta de que los programas de educacin bilinge aumenten elaprendizaje de los alumnos indgenas. Los datos utilizados en las estimaciones de lasfunciones de produccin de la educacin suelen ser poco detallados, en tanto que losestudios detallados del aprendizaje que utilizan la observacin de las salas de clasespresentan demasiado pocas observaciones como para permitir pruebas empricas.

    11. Es probable que el cada vez ms decreciente porcentaje de personas jvenes que hablan una lengua indgenafinalmente elimine este hecho como un factor que afecta negativamente el aprendizaje de los nios indgenaspequeos. En Guatemala, la competencia en una lengua nativa est disminuyendo en un 2% por cada ao menos deedad y el mejor nivel de educacin de los padres contribuye tambin al descenso del uso de las lenguas indgenas.

  • 27

    Sabemos que el rendimiento escolar promedio de los alumnos es bajoindependientemente de la etnicidad o la raza y que los nios indgenas y noblancos exhiben puntajes un poco ms bajos en las pruebas.

    Sabemos que el ambiente familiar, especialmente los valores sustitutivos del nivelsocioeconmico y la educacin de los padres, constituye una importantedeterminante del aprendizaje escolar.

    Necesitamos saber cules son las caractersticas del aula que contribuyen al bajorendimiento acadmico.

    Hay dos problemas que parecen ser muy difciles de solucionar en la actualidad.Uno es la brecha de salarios entre los gneros, que persiste a pesar de la paridaden los niveles de educacin. El otro corresponde a los bajos niveles de rendimientoacadmico de los alumnos de las escuelas pblicas. A pesar de que estos problemasson ms serios en el caso de las personas indgenas y no blancas, la nivelacin delas dotaciones educacionales (en el caso de las mujeres indgenas) no resolver elproblema de la desigualdad en los salarios, y la nivelacin de los recursos escolaresno resolver el problema del bajo rendimiento acadmico. Los problemas msgraves que afectan a los nios indgenas y no blancos son los mismos que afectannegativamente a los nios no indgenas y blancos.

  • 28

    ANEXO: La educacin bilinge intercultural en Ecuador

    Las iniciativas de educacin bilinge se iniciaron en la dcada del cuarenta, a travsde los programas de alfabetizacin de adultos en quechua y espaol, promovidospor la Federacin Ecuatoriana de Indios (FEI). Esta experiencia condujo al desarrollo,en la dcada del sesenta y ochenta, de diversos programas de educacin bilinge yescuelas bsicas manejadas por la comunidad. Los primeros programas, a fines dela dcada del sesenta, consistieron en programas piloto de educacin bilinge adistancia que utilizaron la radio (Escuelas Radiofnicas de Chimborazo en Quechuay Espaol y Sistema de Educacin Radiofnica Bilinge Intercultural Shuar). Acomienzos de la dcada del setenta, una fundacin local estableci una escuelacomunitaria en espaol y durante la dcada del ochenta inici el programa deEscuelas Indgenas con 22 escuelas que impartan educacin en quechua y espaol(en 1990, estableci una escuela secundaria). Tambin hacia fines de la dcada delsetenta, el Sistema de Escuelas Indgenas de la provincia de Cotopaxi inici susoperaciones. En la dcada del ochenta, la Confederacin de NacionalidadesIndgenas de los Amazonas Ecuatorianos (CONFENIAE) cre un programa deeducacin bilinge intercultural (PAEBI), que cubri dos provincias, y la Federacinde Comunidades de los Amazonas Ecuatorianos (FECUNAIE) estableci algunasescuelas bilinges interculturales. A travs de este perodo, algunas organizacionesindgenas desarrollaron programas de alfabetizacin bilinge al mismo tiempo queiniciativas de alfabetizacin con apoyo gubernamental en espaol.

    En 1982, el Ministerio de Educacin y Cultura, con asistencia de la organizacinalemana para la cooperacin tcnica (GTZ), llev a cabo estudios sociolingsticos.Como resultado, se inici la educacin bilinge intercultural con financiamientopblico (EBI) con un fuerte apoyo de la comunidad indgena. La Constitucin de 1983reconoci la necesidad de usar lenguas indgenas en las zonas donde la poblacinindgena constitua una mayora. La iniciativa inicial a diez aos (1985-1995), a travsdel proyecto PEBI (Proyecto de Educacin Bilinge Intercultural) logr lo siguiente: (i)desarrollar el currculum y los textos escolares para los seis primeros grados de laeducacin bsica en quechua-espaol; (ii) apoyar las iniciativas de desarrollo delcurrculum para otras comunidades sociolingsticas; (iii) capacitar a maestrosbilinges en las instituciones de formacin docente; y (iv) entregar apoyo a laformacin universitaria en la EBI, a travs de un convenio entre la Universidad deCuenca, UNICEF y UNESCO. En 1986, doce grupos indgenas diferentes formaron laCONAIE (Coordinadora de Nacionalidades Indgenas de Ecuador), que apoyfirmemente la EBI y cuya principal participacin fue en el diseo, la implementacin yla administracin de la EBI. En 1988, se estableci el Directorio Nacional de EducacinIntercultural Bilinge (DINEIB), despus de que una huelga general de pueblosindgenas efectuada en 1986 exigi su creacin. A la CONAIE le tom diez aos denegociaciones con varios gobiernos que se le permitiera participar en la seleccin deldirector nacional del DINEIB. En la actualidad, la CONAIE selecciona al director.

  • 29

    Las iniciativas anteriores dieron como resultado lo siguiente: el desarrollo de la EBIpara los seis primeros grados de la educacin bsica; la determinacin de que laenseanza bsica es una etapa y no un fin de la EBI; el uso de las lenguas y lacultura indgenas como un medio de interaccin pedaggica y el espaol como unmedio de comunicacin intercultural en la sociedad; el desarrollo de iniciativas decooperacin entre los proyectos, las universidades, el DINEIB y las organizacionesindgenas; el uso de la educacin en el hogar y a distancia primero a travs de laradio y posteriormente a travs de medios digitales; y el desarrollo de redes deservicios. Despus de cerca de dos dcadas de existencia oficial de la EBI, todavapersiste alguna resistencia de los padres, pero no de las organizaciones indgenas.

    La estandarizacin del shuar y posteriormente el quechua en Ecuador constituy unproceso diferente de cualquier otro en el continente. Este proceso fue llevado a cabo,no por las universidades, los intelectuales o las academias, sino por lasorganizaciones indgenas. Estas, en conjunto con el DINEIB y asistencia tcnicaexterna, llevaron a cabo un proceso de estandarizacin y capacitaron a los docentesen su uso. El uso del quechua unificado se extendi lentamente a travs de lasescuelas y el entorno social, transformndose en la lengua preferida de losmaestros, los locutores radiales y los dirigentes de la comunidad. Esta lenguaunificada se convirti en un smbolo de la unidad de la poblacin quechua.Actualmente, existe literatura, descripciones lingsticas, gramtica y diccionarios enla lengua. Todava persisten problemas en el uso de una lengua unificada en elsaln de clases, particularmente en lo que respecta al uso de la lengua escrita, quemuchos maestros an no dominan.

    El currculum de la EIB durante los ltimos diez aos ha seguido un modelo (MOSEIB)que incluye lo siguiente: (i) uso de mtodos de transmisin y adquisicin deconocimientos culturalmente especficos; (ii) uso del aprendizaje interactivo; (iii) uso demateriales didcticos basados en la respectiva cultura y entorno; y (iv) flexibilidad,permitiendo la participacin y creatividad de los actores. La adecuada implementacinde este modelo requiere el desarrollo de currculos especficos, particularmente paralos grupos que no son quechua, capacitacin de los diseadores de los currculos paralas lenguas minoritarias y el desarrollo de normas pedaggicas para la enseanza delenguas minoritarias (distintas del quechua y el shuar). En la dcada del noventa, laformacin de maestros por parte del DINEIB se realiz utilizando diversas estrategias,entre las cuales estaba la firma de convenios con las universidades locales para formarmaestros bilinges junto con los diseadores de currculos y lingistas. Sin embargo,los resultados muestran que la formacin docente sigue siendo inadecuada paraimplementar el MOSEIB en el saln de clases.

    La educacin bilinge intercultural ha tenido importantes logros hasta la fecha; sinembargo, requiere continuo apoyo para mejorar la calidad de la educacin a niveldel saln de clases.

  • 30

    REFERENCIAS

    Arias Daz, O. (2001). Education, Family Background, and Racial EarningsInequality in Brazil. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo.

    Arrunategui, J. (2001). Approaching the Facts on Educational Gaps for VulnerableGroups in Peru: Policy Inventory and Implementation Challenges. Lima, Per: GRADE.

    Banco Mundial. (1999). Peru, Education at a Crossroads: Challenges andOpportunities for the 21st Century. Informe N 19066. Washington, D.C.

    Barcelos, L.C. (1992). Raca e Realizacao Educacional no Brasil. Dissertacas,Sociologia, IUPRJ, Rio de Janeiro.

    Chesterfield, R., Enge, K., & Rubio, F. (2004). La categorizacin cognitivatranscultural de los alumnos por parte de los docentes en Guatemala. En D.R.Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin en AmricaLatina. Washington, DC: PREAL.

    Cueto, S., & Secada, W. (2004). El aprendizaje y el rendimiento en matemticas ennios y nias quechuas, aimaras e hispanos en las escuelas bilinges ehispanas de Puno, Per. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza,Gnero y Educacin en Amrica Latina. Washington, DC: PREAL.

    De Oliveira Barbosa, M.L. (2004). Las diferencias de gnero y color en las escuelas de Brasil: Los maestros y la evaluacin de los alumnos. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin en Amrica Latina.Washington, DC: PREAL.

    Edwards, J. (2002). Education and Poverty in Guatemala. Washington, DC: Banco Mundial.

    Edwards, J., & Winkler, D.R. (2004). Capital humano, globalizacin y asimilacincultural: Un estudio aplicable a los mayas de Guatemala. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin en Amrica Latina.Washington, DC: PREAL.

    Garca Aracil, A., & Winkler, D.R. (2004). La educacin y la etnicidad en Ecuador.En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin enAmrica Latina. Washington, DC: PREAL.

  • 31

    Jimnez, W. (2004). Diferencias de acceso a la educacin primaria segncondicin tnica en Bolivia. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza,Gnero y Educacin en Amrica Latina. Washington, DC: PREAL.

    Kud, I. (2004). La educacin indgena en Per: Cuando la oportunidad habla unasola lengua. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza, Gnero yEducacin en Amrica Latina. Washington, DC: PREAL.

    Lam, D. (2002). The Impact of Race on Earnings and Human Capital in Brazil,South Africa, and the United States. Department of Economics, Universidad deMichigan.

    Lopez, L.E. (2002). Bolivia: Review of Recent Policy Reforms in the Education Sector.Washington, DC: Banco Mundial.

    McEwan, P. (2004). La brecha en los puntajes obtenidos en las pruebas por losnios indgenas en Bolivia y Chile. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad,Raza, Gnero y Educacin en Amrica Latina. Washington, DC: PREAL.

    McEwan, P., & Jimenez, W. (2001). The Schooling Attainment of Bolivian Adults.

    Parker, S.W., & Pederzini, C. (1998). Gender Differences in Education in Mexico.

    Reichmann, R. (Ed.). Race in Contemporary Brazil.

    Rosemberg, F. Race and Educational Inequality in Brazil. En X. Erazo, et.al. (Eds.),Academic Freedom, 4, World University Service.

    Rosemberg, F. (1992). Gender Subordination and Literacy in Brazil. En E. Malmquis(Ed.), Women and Literacy Development in the Third World. UNESCO.

    Rosemberg, F. (2004). Desigualdades de raza y gnero en el sistema educacionalbrasileo. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza, Gnero yEducacin en Amrica Latina. Washington, DC: PREAL.

    Rosemberg, F., & Piza, E. Illiteracy, Gender, and Race in Brazil. En N. Stromquist(Ed.), Gender Dimensions in Education in Latin America.

    Saavedra, J., & Cardenas, M.A. (2002). Access, Efficiency, and Equity of thePeruvian Educational System. Lima, Per: GRADE.

  • 32

    Saunders, M., & Winter, C. (2004). Gender Inequities in Education in LatinAmerica: Findings from New Research. En D.R. Winkler & S. Cueto (Eds.),Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin en Amrica Latina. Washington, DC: PREAL.

    Silva, N.V. (2004). Education Expansion and Educational Stratification in Brazil. EnD.R. Winkler & S. Cueto (Eds.), Etnicidad, Raza, Gnero y Educacin en AmricaLatina. Washington, DC: PREAL.

    Silva, N.V. Racial Differences in Income: Brazil, 1988. En Rebecca Reichmann (Ed.),Race in Contemporary Brazil.

    Silva, N.V., & Hasenbalg, C.A. (2001). Recursos Familiares e TransicoesEducacionais.

    Silva, N.V., & Hasenbalg, C.A. Race and Educational Opportunity in Brazil. EnRebecca Reichmann (Ed.), Race in Contemporary Brazil.

    Torero, M., Saavedra, J., Nopo, H., & Escobal, J. (2002). The Economics of SocialExclusion in Peru: An Invisible Wall? Lima, Per: GRADE.

  • 33

    Las desigualdades de gnero en la educacin en Amrica Latina: Resultados de las nuevas investigaciones

    Margaret K. SaundersCarolyn Winter

    Introduccin

    Durante las dos ltimas dcadas, los pases latinoamericanos han logrado ungran avance en la universalizacin del acceso a la escuela primaria. Esteavance se ha traducido en la eliminacin de las considerables disparidadesen el acceso a la educacin que existan anteriormente entre las nias y los nios.En efecto, en muchos pases las nias superan hoy a los nios en el acceso a laescuela primaria y tienen tasas de egreso ms altas. Sin embargo, todava quedanunos pocos pases principalmente en la regin andina y en Centroamrica quedeben superar algunos desafos para lograr el acceso universal a la educacin.Algunos pequeos focos de la poblacin siguen estando subatendidos; se trataprincipalmente de poblaciones indgenas rurales pobres que, por lo general, no hablanespaol. Durante mucho tiempo se ha credo que las nias de estos grupos de lapoblacin estn en especial desventaja educativa. Y, si bien algunos pases han puestoen marcha programas destinados a mejorar las oportunidades educativas de estosgrupos, an falta evaluar cabalmente los resultados y la eficacia de tales programas.

    En este informe se sintetizan los resultados de cuatro estudios con respecto a laigualdad de gnero presentados en la conferencia realizada en Lima, Per enoctubre de 20021. Estos cuatro estudios, desarrollados con el objetivo especfico decomprender mejor las condiciones educativas de las nias y nios pertenecientes alos grupos subatendidos por el sector educativo en Per, Bolivia y Brasil, fueronencargados por la Asociacin para Estrategias Sostenibles en la Educacin de lasNias (Partnership on Sustainable Strategies for Girls Education), una agrupacinformada por mltiples organismos cuyo objetivo es aumentar las oportunidadeseducativas de las nias en los pases en desarrollo2. En Per y Bolivia, los estudiosexaminaron especficamente la relacin entre las oportunidades educativas, losgrupos indgenas y el gnero en las zonas rurales. En Brasil, el estudio examin la

    1. Los cuatro informes son: Jimnez (2004); Cueto y Secada (2004); Saavedra y Crdenas (2002); Rosemberg (2004). 2. El principal objetivo de la Asociacin es brindar asistencia a los pases para que aceleren el avance en pos de una

    Educacin para Todos y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en cuanto a la igualdad de gnero. Los organismosasociados incluyen el Bango Mundial, el Departamento paraa el Desarrollo International, Britannia; del Reino Unido,y UNICEF

  • 34

    interaccin de la raza y el gnero con respecto a las oportunidades educativas. Sinembargo, en los cuatro estudios, el principal objetivo fue analizar el bajorendimiento escolar y aprendizaje de las poblaciones indgenas y no blancas,especialmente de aquellas que viven en reas rurales remotas. En este informe serenen los principales resultados de los cuatro estudios, examinando lo que stosnos dicen con respecto a cmo interacta el gnero con las dimensiones urbana yrural del acceso escolar y cmo se refleja el gnero en los determinantessocioeconmicos de las desigualdades educativas.

    Antecedentes

    Hast