cuaderno de catedra2014.doc

22
Cuaderno de Cátedra: Historia Universal I (1780-1914) PAD Graciela Iuorno Revoluciones y guerras en la Historia contemporánea Las revoluciones modernas en la transición a un mundo industrial 1.- E.J. Hobsbawm, La Revolución. Este escrito se basa en una comunicación presentada al XVI Congreso Internacional de Ciencias Históricas, San Francisco, 1973. I Hay estudios realizados a partir de investigaciones concretas y otros estudios sociales que intentan establecer un estudio comparativo o establecer una teoría general de explicación de la revolución. Algunas que son consideradas revoluciones por los contemporáneos son perturbaciones extraordinarias e influyentes y sobre ellas hay abundante bibliografía: china, francesa y rusa. Los modelos analíticos surgieron de la selección arbitraria de revoluciones que formaban parte de universo intelectual de los analistas. El historiador británico E.J. Hobsbawm se ocupa, en su estudio, ante todo e las revoluciones como incidentes en el cambio macro-histórico, es decir. como ‘puntos de ruptura’ en 1

Upload: adrianochoyan

Post on 07-Jul-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: cuaderno de catedra2014.doc

Cuaderno de Cátedra: Historia Universal I (1780-1914)

PAD Graciela Iuorno

Revoluciones y guerras en la Historia contemporánea

Las revoluciones modernas en la transición a un mundo industrial

1.- E.J. Hobsbawm, La Revolución. Este escrito se basa en una comunicación presentada al XVI Congreso Internacional de Ciencias Históricas, San Francisco, 1973. I

Hay estudios realizados a partir de investigaciones concretas y otros estudios sociales que intentan establecer un estudio comparativo o establecer una teoría general de explicación de la revolución. Algunas que son consideradas revoluciones por los contemporáneos son perturbaciones extraordinarias e influyentes y sobre ellas hay abundante bibliografía: china, francesa y rusa. Los modelos analíticos surgieron de la selección arbitraria de revoluciones que formaban parte de universo intelectual de los analistas. El historiador británico E.J. Hobsbawm se ocupa, en su estudio, ante todo e las revoluciones como incidentes en el cambio macro-histórico, es decir. como ‘puntos de ruptura’ en sistemas sometidos a una tensión creciente, y de las consecuencias de tales rupturas (p.19).

Destaca tres puntos : 1) el estudio histórico de las revoluciones no puede separarse de los períodos históricos específicos en lo que se producen, 2) nunca puede separarse de la historia del período en el que el investigador realiza su trabajo, ni la inclinación científica personal del investigador; 3) deseo descalificar como antihistórica cualquier versión de la teoría según la cual “la revolución siempre pude evitarse si se puede realizar el potencial creativo de la organización política , así como la proposición contraria ( pp.19-20). II

Para el autor, las definiciones más útiles son descriptivas o sintéticas. Es decir, comienzan especificando lo que significa el término ‘revolución’, como en Griewank (1973, pp.21-22)…fenómenos históricos totales que combinan tres rasgos Primero, - es un proceso violento y que ocurre de forma súbita: una ruptura o un derrocamiento, especialmente por lo que respecta a una serie de cambios en las

1

Page 2: cuaderno de catedra2014.doc

instituciones del Estado y en el marco jurídico 2.- un contenido social que se manifiesta en el movimiento de grupos y de masas y, generalmente también en acciones de resistencias abierta por parte de esos grupos 3.- la forma intelectual de una idea o ideología programática, que establece una serie de objetivos positivos que apuntan a la renovación, a un mayor desarrollo o al progreso de la humanidad (p.22).

Es necesaria una movilización de masas. Para los historiadores existe una dualidad esencial en la revolución… Constituyen una serie de acontecimientos, asociados generalmente con la revuelta, capaces de de conseguir la transferencia deponer de una ‘antiguo régimen’ a un ‘nuevo régimen’, aunque no todas las revoluciones consiguen esa transferencia (p. 22). La transferencia de poder de un antiguo régimen a un nuevo régimen que se puede medir en días los diez días agitaron el mundo, o meses febrero- octubre, años 1789-1799 o décadas China 1911-1949 dado que el proceso puede verse interrumpido por restauraciones y cuando dan paso a la historia een un nuevo marco y más o menos permanente, es decir, cuando la revolución se convierte en una nueva ‘evolución’ (Cline, 1962). Hay que distinguir las ‘eras revolucionarias’ de los macro-fenómenos históricos en los que están inscriptas como el cambio de las sociedades precapitalistas a las sociedades capitalistas (p. 23) es decir,…que no implica siempre el micro-fenómeno de la revolución concreta (p. 24). Si omitimos el contexto de la transformación histórica, no quedamos con unos análisis basados en dicotomías estáticas: ‘paz interna/guerra interna’ (p. 24). El macro-fenómeno es una época de revolución social, donde las fuerzas productivas de la sociedad entran en conflicto con las relaciones existentes de producción. Hay que reconocer que en determinados periodos son inevitables el cambio drástico de los viejos envoltorios de los viejos sistemas y regímenes de otra forma.

Una rebelión es un fenómeno más restringido pero puede estar asociado como revuelta.

Los conceptos revolución y contrarrevolución están relacionados dialécticamente. Así la revolución social, es en este sentido, y a fortiori cualquier forma específica de transferencia insurreccional de poder, es tan solo una forma de las varias posibles que adquieren esos cambios (p. 25)… Cuando Marx predijo una forma de revolución, esa predicción se basaba en un análisis político concreto. No se infería simplemente a partir de la existencia de ‘épocas de revolución social’ (p. 25). Se pueden aplicar el mismo análisis a la revolución y a la contrarrevolución y los revolucionarios pueden favorecer una forma de transformación o la otra, como ocurre con el concepto de ‘revolución pasiva’ (Gramsci) y ‘modernizadores antirrevolucionarios’ (Huntington) que son contrarrevolucionarios. Loa cambios drásticos pueden ser vía la revolución social o por cualquier forma especifica de transferencia insurreccional del poder. Es posible hacer tres observaciones de carácter general:

2

Page 3: cuaderno de catedra2014.doc

Primero, una época de ‘revolución social’ sin una serie de revoluciones concretas y significativas es muy difícil de concebir en teoría y muy improbable en la práctica si tenemos en cuenta el registro histórico desde 1776. Segundo, alternativas y los sustitutivos en esos periodos deben aspirar a la “transformación” y no simplemente a la modificación de la sociedad Implican una serie de cambios drásticos y radicales que han tendido lugar en un contexto gneral de revolución. Tercero, las diferentes formas de conseguir esas transformaciones producen resultados socioeconómicos y políticos muy diferentes; las posibles variantes han comenzado a ser analizadas desde el punto de vista histórico ( Moore, 1967). Tercero

Con el método comparativo las causas y circunstancias determinantes: estallido y éxito. Se pueden también desde algunos análisis sustituir el problema de la revolución por el análisis macro-social, expendo la estructura y minimizando la situación. La estructura y la situación interactúan y determina los límites de la decisión y la acción, pero es la situación la que determina fundamentalmente las posibilidades de acción III

Grupo de individuos persiguen una serie de objetivos los pródromos de la revolución: las crisis históricas y las situaciones revolucionarias. La acción consciente -elemento subjetivo- y la decisión son sobre-estimada por las estrategas de la revolución, las acciones hacen incontrolable la revolución lo que torna difícil predecir el curso de las grandes revoluciones. La organización o las fuerzas organizadas revolucionarias se dan casi siempre después de la revolución ha convertido a los revolucionarios en gobierno. Una de las características de las situaciones revolucionarias es la intensa participación de las masas en la vida pública.

El tema de los campesinos y los grupos sociales y el comportamiento tiene más que ver con la situación que con la estructura. Las consecuencias de un mismo comportamiento de grupo varían debido al contexto situacional. Un tumulto por el coste de vida puede no implicar un desafío al orden existente pero puede convertirse en el inicio de una revolución en otro (1917).

La estructura y la situación interactúan y determinan los límites de la decisión y de la acción, pero es la situación la que delimita fundamentalmente la posibilidad de acción. El Partido de Vanguardia es un instrumento de ingeniería social. Puede existir una fuerza revolucionaria capaz de actuar a nivel nacional y la situación puede determinar - Europa en 1943-1945- las acciones o decisiones de esa fuerza. Las explicaciones no pueden concentrase en las causas y circunstancias determinantes del estallido y el éxito.

IV

En general, los análisis intentan distinguir entre las condiciones previas o causas subyacentes a largo plazo que hacen posible que ocurran o tengan éxito las

3

Page 4: cuaderno de catedra2014.doc

revoluciones (Forster, 1970) y los desencadenantes, disparadores o factores fortuitos inmediatos que provocan el estallido (Stone, 1966). Aunque muchas veces no es posible establecer la distinción clara entre condiciones previas y desencadenantes. Muchas veces las tensiones que se acumulan en un sistema pueden provocar o ayudar a provocar la aparición de determinados desencadenantes como crisis económicas y guerras y favorecer situaciones de vulnerabilidad política en los viejos regímenes como las crisis financieras (Labrousse, 1948) minimiza la interconexión fundamental de los factores estructurales/coyunturales y situacionales.

El concepto de crisis general es útil para recordarnos que se producen revoluciones u otro tipo de rupturas en los sistemas, que atraviesan por periodos de descomposición y de estructuración. Una situación revolucionaria puede ser definida como una crisis a corto plazo dentro de un sistema con tensiones internas a largo plazo, que ofrece posibilidades de un estallido revolucionario.

Las grandes revoluciones lo que tienen en común no es el poder del Estado sino el hecho de crear “un nuevo marco” y una nueva orientación para la sociedad. Este marco puede ser definido como un conjunto estable de instituciones en el seno de un Estado eficaz, asentando sobre unas fuerzas capaces de mantener el régimen y de controlarlo e imponer un carácter y una orientación determinadas en el posterior desarrollo nacional autónomo, sometido al poder y a los recursos del propio estado.

Síntomas o pródromos de la revolución:

Las crisis históricas, (Starn, 1971) –económicas-, como las del antiguo régimen (Mathiez, 1921) generan la revolución.El concepto de un sistema o mundo cuyas crisis y revoluciones han de ser analizadas como un todo (Palmer, Godechot, 1955) con las situaciones revolucionarias correspondientes.

Crisis general -período de reestructuración en la evolución de un sistema, por ejemplo el siglo XVII europeo (Abel 1955).

“De forma más general, puede afirmarse que en este momento el análisis comparativo de las crisis que podía pensarse que desembocarían en una revolución y que no hicieron, y de las revoluciones “fallidas” es más útil que el ejercicio de realizar nuevas recopilaciones de las revoluciones que realmente ocurrieron” (p.39).

Soluciones de compromiso o revoluciones incompletas. Las revoluciones burguesas son más adecuadas para alcanzar soluciones de compromiso. En un proceso revolucionario un grupo determinado que puede controlar el proceso puede alcanzar la hegemonía sobre unos aliados que quedan en un segundo plano.

4

Page 5: cuaderno de catedra2014.doc

V

…“Tal vez puede ser más útil centrar los trabajos en el contexto de las consecuencias de la revolución. Esto implica analizar su “conclusión”…Recientemente, la cuestión de cómo terminan las revolución parece interesar mucho menos al os estudiosos que la de cómo comienzan, aunque son muchos los estudios sobre las revoluciones fracasadas- por ejemplo, 1848-1849, 1918-1919- inevitablemente analizan su final. Sin embargo, excepto en la medida en que el fracaso implica una definición del éxito, esto deja abierto el problema del resultado de las revoluciones triunfantes”( p.39).

Tema clave: la datación de las revoluciones, es una cuestión más complicado cuando los límites del logro histórico de la revolución no están definidos tan claramente, cuando la transformación revolucionaria no se ha completado y continúa una vez asegurada la supervivencia del nuevo régimen. La guerra civil en Rusia (Chamberlain, 1935), pero no era aún evidente el modelo permanente de la nueva sociedad y de sus instituciones, no estaba la reorientación duradera de su desarrollo subsiguiente. Incuso cuando la revolución continúa, por así decirlo, únicamente, desde arriba, un criterio meramente político es inadecuado.

Hoy cabe hablar de una diferencia fundamental entre las revoluciones de la era del liberalismo burgués y las revoluciones del siglo XX. Hay un cierto consenso sobre las revoluciones del periodo burgués-liberal que fue en Europa la orientación general hacia una economía capitalista con diversos éxitos.

“Muy probablemente, quienes buscan una “burguesía” consciente y organizada intentando llevar a cabo una “revolución burguesa” antes de esa revolución se sentirán decepcionados” (p.41)

El grupo hegemónico (sentido gramsciano) era la clase capitalista, o grupo de individuos que manejaban la economía que tenían esas características (Hobsbawm), fuera cual fuera la importancia de la protección y promoción del Estado en el desarrollo económico (Gerschenkron, 1962).

No debemos aceptar el modelo de la revolución burguesa como la operación política consciente, realizada por una burguesía con conciencia de clase y formada como tal en el viejo régimen que luchaba por el poder contra una vieja clase dirigente que se oponía al establecimiento de las instituciones de la sociedad burguesa. Paradójicamente, puede ser más ilustrativo sobre las revoluciones de las postrimerías del siglo XIX, que habían aprendido de la Revolución Francesa lo que tenía que ser una revolución burguesa y en la que desempeñó un papel importante una serie de grupos burgueses liberales capitalistas con conciencia de clase y con poder político-económico coherente. Hasta qué punto existían esas clases o se crearon y se organizaron en grupos con conciencia de clase durante, o después de, las

5

Page 6: cuaderno de catedra2014.doc

revoluciones que podemos llamar burguesas liberales, es que hay que estudiar, caso por caso.

Existe una adaptación y una simbiosis consecuente entre la aristocracia terrateniente y la burguesa capitalista, o entre liberalismo y la monarquía antigua era un hecho habitual y perfectamente compatible con el status hegemónico de las ideas burguesas. En estos casos, las operaciones de la economía de la ‘sociedad civil’ (Gramsci, 1965) eran independientes del poder del Estado, aunque exigían unas condiciones que sólo el Estado podía garantizar, y era lógico que se produjera una cierta heterogeneidad. El ‘poder dual’ (Lenin). Una sociedad burguesa puede ser gobernada por pares hereditarios como es el caso de la Inglaterra del S. XIX. Por ello hay que estudiar caso por caso, hasta que punto y cuándo la burguesía sustituyó al personal especializado del gobierno y la administración ( Vincent, 1966).El objetivo más obvio de las revoluciones en la era burguesa-liberal era la construcción de estados con sus respectivos sistemas de instituciones –constitución y sistemas políticos adecuados- con Asambleas como formas de control del gobierno.

Tocqueville consideraba que la extensión ilimitada del sistema electoral y de los derechos civiles estaba implícita en el liberalismo y, en consecuencia, la democracia burguesa, fue aceptada, por los socialistas que pensaban en términos políticos como una etapa previa a la democracia que ellos tenían en mente. Igualmente, en el período burgués liberal clásico, la republica democrática era considerada peligrosa desde el punto de vista político, por lo cual no fue un sistema muy extendido. Las revoluciones van a adquiriendo un modelo tipo. “No se reconocían como pertenecientes a ese modelo las revoluciones que aspiraban a conseguir un resultado que no fuera la sociedad burguesa y su forma característica de desarrollo económico” (p.49).

“Las revoluciones que han tendido lugar en el curso de la crisis general del siglo XX corresponden a un periodo en que la gran transformación (Polanyi, 1945) no puede ocurrir a través del mecanismo de mercado de la sociedad liberal burguesa” (p.49). Ni el mercado libre del sistema liberal ni ninguna otra fórmula para asegurar la riqueza de las naciones se aceptaba ya con carácter universal. Los revolucionarios comunistas (1905-1917) ya no aceptan el prerrequisito de regímenes burgueses democráticos para los regímenes y las revoluciones pos-burguesas.

La revolución de 1917 y sus descendientes ha establecido un orden social de nuevo cuño o sí, ante la inexistencia de una burguesía, simplemente ha realizado las transformaciones industrializadoras y modernizadoras. En países de regímenes revolucionarios, la máquina oficial del Estado o las instituciones estatales partidistas han desempeñado un papel decisivo, incluso cuando las sociedades de la revolución se basan en la acumulación privada de la riqueza (México).

“La conclusión de las revolucione liberales burguesas puede situarse en el momento en que, aseguradas la supervivencia del nuevo régimen, se crearon las

6

Page 7: cuaderno de catedra2014.doc

condiciones político–legales que permitieron e impulsaron un desarrollo informal por medio del juego de las fuerzas privadas” (p.51).

El estado se concebía como un elemento secundario a la sociedad civil. “La construcción de un sistema político-liberal era le objetivo claro de esas revoluciones básicamente en forma de constitución que permitiría el juego más o menos libre de la política pos-revolucionaria, considerada como una especie de contrapartida del libre juego del mercado y otros mecanismos no oficiales que determinaban el funcionamiento de la sociedad civil.” (p.51)

La Revolución Francesa alcanzó sus objetivos cuando creo el marco institucional de la administración estatal tal como fue modelado por Napoleón y el elemento de la política electoral constitucional que nunca desapareció a partir de 1815 (p.52).

Diferencias

“Las revoluciones liberales burguesas prestaron, pues, atención a la elaboración de constituciones políticas pero por lo demás, permitieron que los acontecimientos siguieran su curso” ( p.52).“Las revoluciones pos-liberales han necesitado desarrollar complicadas instituciones de poder público, de administración, planificación y desarrollo nacional desde el principio. Además han degradado o ignorado el marco político–legal dela constitución y la política que centraban la atención las revoluciones burguesas” (p. 53). Por lo general no hacen esfuerzo alguno por institucionalizar la política de competitividad, negociación o debate; o la negociación pluralista puede institucionalizarse dentro de un sistema uni-partidista por la representación de los intereses corporativos PRI (México). El espacio de la política ha quedado vació (p.53).

Conclusión:

Cuándo concluye una Revolución? Cuando se recupera la población y la producción de su nivel prerrevolucionario. Cuando en la escena pública la primera generación adulta de los hijos de la revolución, aquellos, cuya educación y cuyas carreras se han realizada plenamente en la nueva era. Para ellos la revolución es el dato histórico.

“Las intenciones y los programas solo interesan al historiador en dos sentidos; en tanto y en cuanto aportan un tema para el discurso político en la sociedad posrevolucionaria, y en la medida en que deseemos establecer la viabilidad del programa revolucionario y hasta que punto se hizo realidad. En cuanto a la segunda cuestión la intencionalidad, es simplemente un caso especial de esa investigación… En cuanto al primero, un resultado evidente de las revoluciones es el hecho de que la política posterior hade referirse a ella y se desarrolla, en gran

7

Page 8: cuaderno de catedra2014.doc

medida, en función de las posiciones políticas e ideológicas formuladas entonces. En este sentido, no se puede comprender el siglo XIX sino a partir del discurso político establecido por la Revolución Francesa, y tampoco se puede enteder el siglo XX sino en términos de la revolución” (p.56).

VI

¿Qué importancia tiene la transformación de “una época revolucionaria”?

A través de levantamientos revolucionarios o de otra forma por decreto de arriba ya sea por gobernantes establecidos (Japón Meiji, 1868) o por conquistadores (la ocupación norteamericana en el Japón en 1945) no es cuestión de determinar si pueden ser calificada de “revoluciones de arriba” y hasta que punto es posible que se produzcan esos cambios en una situación determinada. (p.57)

La revolución ha terminado cuando sube al poder una generación que sólo conoce la revolución por referencias indirectas. El legado es que la política posterior debe referirse a ella y se desarrolla en función de las posiciones políticas e ideológicas formuladas por ella. Los efectos subjetivos de la movilización de masas sobre aquellos a quienes movilizan y los efectos subjetivos por la revolución pueden producir cambios absolutos de valores y esfuerzos por alcanzar nuevos objetivos que de otra manera serían imposibles. Además del entusiasmo de las masas en la construcción de una sociedad nueva y mejor.

“Sin duda, los cambios impuestos mediante una revolución aspiran a una transformación más radical y son más incontrolables, pero eso no demuestra que las revoluciones sean indispensables. …probablemente son únicas en un sentido: en los efectos subjetivos de la movilización de masas sobre aquellos a quienes movilizan” (p.57)…”Con todo, las revoluciones de Francia, Vietnam e Irán transformaron, ciertamente, la eficacia militar de los ejércitos de masas en esos países, para sorpresa de sus enemigos. Tampoco sería correcto subestimar el elemento genuino, aunque no universal, del entusiasmo de las masas en la construcción una sociedad nueva y mejor, que contribuyó a alcanzar algunos resultados sorprendentes en la Europa oriental en el decenio posterior a 1945. Cuando no desparece, el espíritu revolucionario se hace rutinario e institucionalizado, si no queda reducido a la retórica de los aniversarios cívicos” (p. 58).

Cita de Max Weber: Toda experiencia histórica confirma que los hombres tal vez no alcanzarán lo posible si no intentan, de vez en cuando, conseguir lo imposible (p.59).

Guerra y Revolución en la historia moderna. El liberalismo político

8

Page 9: cuaderno de catedra2014.doc

Debemos recordar que ambos problemas históricos constituyen aún los dos temas principales de nuestro tiempo a diferencias de las ideologías del siglo XIX: nacionalismo, internacionalismo, capitalismo, imperialismo, socialismo y comunismo que aunque se siguen invocando han perdido contacto con las realidades fundamentales del mundo actual.

Hoy nos preocupa y ocupa el uso y aplicación de conceptos tópicos -relativo a lugar común-1, en el caso: el concepto moderno de revolución. El significado del término no es unívoco, es un concepto universal elástico. La pregunta hoy es ¿qué es lo que no se puede revolucionar en el mundo y qué es lo que está expuesto en nuestro tiempo a acciones revolucionarias? Es una pregunta orientadora a un estado de cosas moderno. También, es un producto lingüístico de la modernidad desde laRe volución francesa y es extensible, ambivalente y ubicuo. Se distingue en él una revolución política, una social, una técnica e industrial.

Origen del concepto

El concepto denota un regreso, retorno –revolutio- al punto de partida del movimiento, es decir un movimiento circular natural. En política desde la antigüedad se aplicó al movimiento circular de las constituciones que se sustituyen y alternan por turnos refieren a formas naturales de gobierno: la primera la Monarquía – tiranía, reemplazada por la aristocracia – oligarquía y sería eliminada por la democracia –oclocracia (gobierno ejercido por la multitud) como no gobierna nadie queda abierto el camino al gobierno de uno, de nuevo la monarquía.

-Concepto político-físico con doble sentido: esta experiencia tomó carta de naturaleza en el curso del siglo XVII y se derivó de la astrología – movimientos circulares de los cuerpos celestes- a la política, que además se realizan por encima de las cabezas de los participantes, pero los afectados quedan prisioneros de sus leyes. El tiempo histórico por ser natural también era repetible, superado en un concepto trans-histórico de revolución.

Para los conflictos sociales se usaban otros términos: motín, sublevación, levantamiento, revuelta, guerra civil. Este último referido a las guerras de religión. Una sociedad ordenada por el Estado no modificaba su estructura por la guerra civil eran resistencias de ciudadanos cualificado o de campesinos frente al estado. La guerra de los 30 Años de Alemania de guerra civil religiosa puede interpretarse, ex post, como guerra entre Estados. Los dos conceptos GC y R. en el siglo XVII no coincidían pero tampoco se excluían mutuamente en la época.

1 Tópico también puede ser entendido como vulgaridad, frase hecha muy usada en una conversación y su neologismo es asunto, tema. Se llama ‘tema discursivo’ y, sobre todo, tópico, a la información que se intercambia en una conversación, es decir, a la cuestión de la cual se habla. Extendida a otras modalidades discursivas, el ‘tópico’ es la proposición (o conjunto de proposiciones) sobre la que se da o se pide nueva información. Esta noción de ‘tópico’ es fundamental para el desarrollo de la interpretación textual, ya sea en la conversación telefónica, en un diálogo cara a cara con otro interlocutor, en una conferencia o en la lectura de un texto, ya que el ‘tópico’ impondrá una regla de coherencia interpretativa que afectará a los demás elementos del discurso. Los ‘tópicos’ o ‘temas discursivos’ se crean y se mantienen gracias a la acción de varios recursos discursivos.

9

Page 10: cuaderno de catedra2014.doc

El Estado en el siglo XVII monopoliza para sí el derecho al uso de la fuerza en cuestiones internas y de la guerra en las externas. Los disturbios sociales eran las rebeliones. La emancipación social como proceso revolucionario aún quedaba más allá de la experiencia. Esto tendría que cambiar en el curso del siglo XVIII. La revolución abarcaba costumbres, derecho, religión, economía, países, Estados continentes hasta el planeta entero.

En muchos aspectos, la guerra civil adquiere ahora el significado de un girar-sobre- sí mismo carente de sentido, comparado con el cual la revolución puede fijar un nuevo horizonte. Cuál será el resultado de una revolución es lo que abre un nuevo horizonte de esperanza. La revolución ya no regresa a situaciones pasadas.

Campo conceptual

En América Latina cambiar las condiciones sociales, “igualdad envidiable”, consistía en alterar la textura social con anterioridad a cambiar la estructura política, con la secularización se produce la separación de religión y política y la constitución de una esfera secular con su propia dignidad, es un factor importante para el fenómeno de las revoluciones.

Rasgos comunes de concepto desde 1789.

1.- moderno Singular colectivo que reúne en sí mismo los cursos de todas las revoluciones individuales. Ahora R. se convierte en un concepto meta-histórico como un meta-relato, trascendental que ordena las experiencias revolucionarias y principio regulador del conocimiento y la acción de los hombres incluidos por ella.

2.- Aceleración y secularización son los hombres los que hacen las revoluciones, abandonando el horizonte natural de la historia. Cambio del futuro por el pasado.

3.- Neologismo contrarrevolucionario: enemigo del estado, no por estado corporativo sino en un estado clasista. La revolución desde arriba o desde abajo se expresa la convergencia de revolución y de reforma.

4.-Nuevo espacio de experiencia que la RF y de cada fase para extraer consecuencias para el futuro. Concepto perspectivistas de carácter filosófico-histórico que indicaba una dirección sin retorno. Se transportan desde lo espacial al tiempo. Esto abarca todos los campos, Revolución-evolución cuando es partidista es antitético y cuando se usa para aplicar aquel proceso social emancipatorio que se propagó universalmente impulsado con industrialización.

5.-Se trata del paso de la revolución política a la revolución social. Derechos humanos espacio de expectativa social. La revolución social era la meta. Una cuestión clave dela historia moderna en que medida coincide o no una revolución política y una social, y si dependen una de la otra.

10

Page 11: cuaderno de catedra2014.doc

6.- Revolución Permanente. Por logros se considera con relación a espacio: revolución mundial - finalizar la revolución- y temporalmente permanente -idea de las internacionales- hasta alcanzar sus fines. 1830 surgió la expresión de revolución permanente para Proudhon la utilizó al fijar los objetivos de la revolución social.Revolución permanente idea de movimiento que eternizar la revolución de hecho y explicarla como si fuera permanente con un renacer completo de toda la vida interna del Estado con lo que se efectúa de nuevo la antigua metáfora del círculo.

Para Marx la repetición debía ser en la conciencia y liberara la futura revolución de su unicidad. La revolución social tendría que abandonar el pasado y crear su contenido a partir del futuro. El socialismo es la explicación de la permanencia del futuro. Aparece la figura y el neologismo del revolucionario cuyas leyes futuras de la revolución creen reconocer. La unión entre perspectivas filosóficos-históricas universales y compromisos revolucionarios hace comprensible para una planificación de un levantamiento que perjudique su éxito porque se encuentra el criterio de legitimidad.

-El concepto filosófico-histórico en su pretensión de universalidad se nutre de contrario la contrarrevolución o reacción esto lo hace legitimo y para hacerse universal ha reanudado en sí mismo, la lógica de la guerra civil – no importan los medios legales o ilegales porque para el revolucionario la revolución es legítima. Para Lenin la guerra civil es la única guerra legítima que permite eliminar las demás guerras, para suprimir el dominio en general.

“Revolución y guerra”, capitulo del libro de Hannah Arendt sobre la revolución, escrito en 1963 y en 1988 fue publicado en español. Han caracterizado la fisonomía del siglo XX y las ideologías del siglo XIX conceptos tales como: nacionalismo, internacionalismo, capitalismo, imperialismo, socialismo, comunismo. Para la autora la propia existencia de la política ha sido determinada por la libertad contra la tiranía; el fin de la revolución era y siempre ha sido la libertad, libertad política en términos modernos.

Hay discusiones sobre las guerras y la violencia. La guerra antigua con el hombre. La revolución es un fenómeno político. Para el Clausewitz, la guerra es la continuación de la política por otros medios hoy es la política la guerra llevada por otros medios. La guerra como régimen bio-poder para producir y reproducir todos los aspectos de la vida social porque controla a la población. La insurrección armada es guerra justa / guerra injusta (Roma); insurrección revolucionaria, guerras plenas.

guerra total:

11

Page 12: cuaderno de catedra2014.doc

1. se deja de respetar la distinción en sí mismo entre la continuación de la política con otros medios. 2.-Soldados y civiles, Estado – Ejército todos en el mismo plano.3.- la disuasión es el principio rector en la carrera armamentista.

La idea de la paz de Aristóteles era la preparación de la guerra por la paz. Pensar en la modernidad de la revolución precedida o acompañadas de una guerra de liberación o guerra civil. Se cambia en 1945 concepto de guerras calientes por guerras frías. Pares centrales para el tema de la revolución moderna liberal y pos-liberal : Acción- revolución versus reacción – contrarrevolución. Las guerras antes en el siglo XVII se desarrollaban en estados pre-políticos, la revolución se hacía al margen de la esfera política, de un proyecto político. En este periodo histórico el concepto contrario a Guerra Civil era el Estado. En el contractualismo al estado de naturaleza con los conceptos de ‘guerra’ y de contrato lleva al gobierno, al Estado. Fue precisa la modernidad para liberar los gérmenes revolucionarios contenidos en la fe cristiana. Los derechos inalienables del hombre son la vida, la libertad y la propiedad. La igualdad ante la ley no es lo mismo que la igualdad de condiciones forma parte dentro de un cuerpo de igualdad entre los hombres y hemos ido creando la desigualdad es obra o consecuencia de las instituciones sociales y políticas, instituciones humanas.

Para el politólogo italiano Norberto Bobbio la guerra es uno de los problemas centrales de nuestro tiempo. Señala los nexos del mismo, es decir el problema de la guerra, con el derecho y hay por lo menos cuatro modos de considerar la relación entre guerra y el derecho: la guerra como antítesis del derecho, como medio para realizar el derecho, como objeto del derecho, como fuente del derecho. El contraste es aparente. Son modos diferentes de entender el derecho.

El primero es guerra-antítesis y refiere a todo ordenamiento jurídico en su conjunto que es la paz social. El pensamiento de Hobbes fundado en la contraposición entre el estado de naturaleza y el estado civil que se llega por la búsqueda de la paz. El estado de guerra es un estado sin leyes y en el estado civil logran instituir un sistema de leyes válidas con el objeto de hacer cesar la guerra e instaurar la paz. Estado de por que es un estado jurídico. Entre los teóricos contemporáneos en el siglo XX Kelsen sostiene el carácter de procedimiento de la democracia y no una forma de vida. La democracia es sólo una forma, un método de creación del orden social, es una forma de compromiso ‘de-subtancializado’ entre una pluralidad de valores en conflicto que reduce la política democrática a una mediación funcional para garantizar en convergencia de procedimientos la paz social.

La democracia ‘real’ es un procedimiento para la elección de jefes. (Estoy pensado en el principio democrático de la transformación radical de las de las relaciones

12

Page 13: cuaderno de catedra2014.doc

sociales). Debemos señalar que la paz es un objetivo, es un problema moral que corresponde al progreso de los ideales morales.

Para Bobbio la guerra es uno de los problemas centrales de nuestro tiempo. Señala los nexos del mismo, es decir el problema de la guerra, con el derecho y hay por lo menos cuatro modos de considerar la relación entre guerra y el derecho: la guerra como antítesis del derecho, como medio para realizar el derecho, como objeto del derecho, como fuente del derecho. El contraste es aparente. Son modos diferentes de entender el derecho: En esta interesa la finalidad del derecho. El primero guerra-antítesis refiere a todo ordenamiento jurídico en su conjunto que es la paz social.

El pensamiento de Hobbes fundado en la contraposición entre el estado de naturaleza y el estado civil que se llega por la búsqueda de la paz. El estado de guerra es un estado sin leyes y en el estado civil se logra instituir un sistema de leyes válidas con el objeto de hacer cesar la guerra e instaurar la paz. Estado que es un estado jurídico. Entre los teóricos contemporáneos en el siglo XX Kelsen sostiene el carácter de procedimiento de la democracia y no una forma de vida. La democracia es sólo una forma, un método de creación del orden social, es una forma de compromiso ‘desustancializado’ entre una pluralidad de valores en conflicto reduce la política democrática a una mediación funcional para garantizar en convergencia de procedimientos la paz social. La democracia ‘real’ es un procedimiento para la elección de jefes. (Estoy pensado en el principio democrático de la transformación radical de las de las relaciones sociales). Bobbio escribió en 1979 sobre la guerra con relación al derecho en guerra-antítesis, guerra-medio, guerra objeto, guerra fuente. Guerra-antítesis: el fin común de todo ordenamiento jurídico es la paz social. Esta paz es en el interior de u grupo social.

En esta interesa el resultado, la guerra-Medio o la guerra justa. Aquí se concibe la guerra como violencia organizada por parte de un estado soberano. Utiliza justa, legitima como sinónimo, la guerra llevada a cabo para hacerla valer se convierte en un medio para realizar el derecho. Teoría de la guerra justa. Siempre estuvo con relación al pacifismo o al belicismo. Legitimidad es justificación del título de derecho y legalidad ejercicio de un derecho. La discusión teórica de la guerra justa expone la fractura entre el iusnaturalismo (derecho Natural) y el positivismo jurídico. Para el primero la justicia de una regla es necesaria aunque no suficiente de su validez, La guerra objeto del derecho: es la que regula el ejercicio de la guerra con cinco ámbitos. 1) quién está autorizado a llevar actos de guerra, 2) sobre quién esta autorizado 3) con qué medios 4) en qué formas 5) en qué medida. Esta en relación con el principio de legalidad

La guerra –fuente: la guerra sirve para vida a un derecho nuevo como fuente creadora de un derecho futuro, no como restauración sino como revolución. La guerra como revolución internacional y la revolución como guerra civil. Las guerras de liberación nacional son guerra típicamente revolucionarias. Se presenta

13

Page 14: cuaderno de catedra2014.doc

como un derecho natural como el derecho de autodeterminación de los pueblos, el derecho de la libertad individual.

Frente a la guerra atómica el derecho es impotente por que es jurídicamente incontrolable, la guerra moderna está, en una palabra, más allá de todo principio de legitimación y de todo procedimiento de legalización. La guerra, después de haber sido considerada un medio para realizar el derecho y objeto de reglamentación jurídica. Las teorías decimonónicas del progreso consideraban que las guerras con la evolución de la humanidad están destinadas, naturalmente, a desaparecer. El socialismo democrático su internacionalismo contamina el materialismo histórico con el positivismo evolucionista y que las guerras son producto del capitalismo imperialista por la revalidad mutua por la conquista de los mercados desparecería el día en que la crisis inevitable de todo un sistema social y no sólo de un régimen económico o político y nacieran las sociedades socialistas. El pacifismo del siglo XIX es pasivo y el del siglo XX es activo. Hoy existen tres tipos de pacifismo en los medios, en las instituciones o en los mismos hombres. En la figura de la guerra-revolución es la guerra la que crea derecho; en la concepción del pacifismo jurídico es el derecho el que elimina la guerra.

Bibliografía de referencia:

Bobbio, Norberto: El problema de la guerra y las vías de la paz, Buenos Aires, Hyspamerica, 2001. Hobsbawm, Eric La revolución, en; La revolución en la Historia, Barcelona, Critica, 1990. KosellecK, Reinhart, Futuro-Pasado, Barcelona, Paidos, 1993.

14

Page 15: cuaderno de catedra2014.doc

15