camino inca en lima

30
Camino Inca en Lima viajaporperu 29 abril 2010 Aventura, Cerca a Lima El camino inca es muy conocido a nivel mundial, pero sólo el tramo que va a Machu Picchu (desde el km. 82 de la carretera que sale de Cusco). Sin embargo, el Qhapac Ñan (palabra quechua que significa “el camino del señor”) es un sistema de caminos de más 60,000 kms de longitud, el cual abarca 5 países (Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile). Es sin duda, una de las redes viales más grandes del mundo prehispánico. El logro de los Incas no fue hacer los caminos. Se sabe que varios pueblos andinos trazaron trochas, que luego los Incas incorporaron al Qhapac Ñan. Su principal aporte fué organizar los caminos en un sistema totalmente conectado de grandes dimensiones geográficas (casi todo un continente); algo que no se había hecho hasta ese entonces. Ahora bien, si estás en Lima, no es necesario ir muy lejos para conocer el Camino Inca. Un poco más a allá de Cieneguilla, se puede observar y recorrer el tramo que unía Pachacamac con el valle de Jauja, pasando por el Apu Pariacaca. La parte mejor conservada es desde Nieve Nieve (punto azul en el mapa) hasta Sisicaya (punto rojo en el mapa). Se puede ver desde el auto, o también pueden recorrerlo a lo chasqui, caminando. Es una caminata fácil de aprox. 50 minutos. En Nieve Nieve, detras del cerro (punto verde en el mapa), hay un complejo arqueológico de abobe bien conservado. No he podido encontrar información sobre la historia de este lugar. El nombre de Nieve Nieve viene porque antiguamente era un punto de descanso para los que transportaban hielo desde el nevado Pariacaca. ¿Cómo llegar? En transporte público, ir primero a Cieneguilla, en las combis que van por todo Javier Prado o en colectivos que salen desde el cruce de Av. La Molina con Javier Prado. En Cieneguilla se pueden encontrar taxis y colectivos que van a Nieve Nieve. Otra forma más directa es con los buses y colectivos que

Upload: ademar

Post on 06-Sep-2015

21 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

caminos

TRANSCRIPT

Camino Inca en Lima

viajaporperu29 abril 2010Aventura,Cerca a Lima

El camino inca es muy conocido a nivel mundial, pero slo el tramo que va a Machu Picchu (desde el km. 82 de la carretera que sale de Cusco). Sin embargo,elQhapac an(palabra quechua que significa el camino del seor) es un sistema de caminos de ms 60,000 kms de longitud, el cual abarca 5 pases (Ecuador, Per, Bolivia, Argentina y Chile). Es sin duda, una de las redes viales ms grandes del mundo prehispnico.

El logro de los Incas no fue hacer los caminos. Se sabe que varios pueblos andinos trazaron trochas, que luego los Incas incorporaron al Qhapac an. Su principal aporte fu organizar los caminos en un sistema totalmente conectado de grandes dimensiones geogrficas (casi todo un continente); algo que no se haba hecho hasta ese entonces.

Ahora bien, si ests en Lima, no es necesario ir muy lejos para conocer el Camino Inca. Un poco ms a all de Cieneguilla, se puede observar y recorrer el tramo que una Pachacamac con el valle de Jauja, pasando por el Apu Pariacaca.La parte mejor conservada es desde Nieve Nieve (punto azul en el mapa) hasta Sisicaya (punto rojo en el mapa).Se puede ver desde el auto, o tambin pueden recorrerlo a lo chasqui, caminando. Es una caminata fcil de aprox. 50 minutos.

En Nieve Nieve, detras del cerro (punto verde en el mapa), hay un complejo arqueolgico de abobe bien conservado. No he podido encontrar informacin sobre la historia de este lugar.

El nombre de Nieve Nieve viene porque antiguamente era un punto de descanso para los que transportaban hielo desde el nevado Pariacaca.

Cmo llegar?

Entransporte pblico, ir primero a Cieneguilla, en las combis que van por todo Javier Prado o en colectivos que salen desde el cruce de Av. La Molina con Javier Prado. En Cieneguilla se pueden encontrar taxis y colectivos que van a Nieve Nieve. Otra forma ms directa escon los buses y colectivos que salen desde el Mercado de Frutas (Av. Nicols Arriola con Rosa Toro), cuyo destino final es Antioqua (pueblo ubicado ms lejos que Nieve Nieve)

Entransporte privado, seguir por la avenida nueva toledo. Pasarn toda la zona de restaurantes y seguirn por la pista que se convierte en afirmada. En el km 30 est Nieve Nieve.

Foto Dimensiones

Se puede apreciar el muro de piedras para construir el camino. Todas las fotos son de Dimensiones Per, que es un operador turstico especializado en turismo no convencional. Todos los fines de semana organiza full daysa lugares cercanos a Lima. Yo he ido algunas veces con ellos, los recomiendo.http://www.dimensionesperu.com/

Mapa.

Leyenda:punto azul esNieve Nieve, punto rojo es Sisicaya y punto verde es el sitio arqueolgico.

El Cpac an de Cieneguilla

Domingo, 30 de mayo de 2004 | 12:00 am

0

Twittear

Recorrimos un tramo desconocido del camino real incaico en el valle del roLurn

No solo Incas "Los caminos no fueron un producto del incario, debieron existir mucho tiempo antes para unir a los diversos grupos tnicos y a los principales santuarios o huacas, como el centro religioso dePachacmacy de Pariacaca en la sierra central". "Con el resurgimiento del Tahuantinsuyo se increment el nmero de caminos hasta alcanzar una extraordinaria magnitud. Segn estimaciones de Hyslop (1984), el sistema vial compenda de 30 mil a 50 mil kilmetros". HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO. Mara Rostworowski de Diez Canseco.

A solo una hora de Lima Metropolitana, en las afueras del distrito de Cieneguilla, se alza un tramo de casi tres kilmetros del antiguo camino real incaico, que en sus buenos tiempos uni el santuario del orculo de Pachacmac con el de la ciudad del Cusco, luego de pasar por elvalle del Mantaro, Ayacucho,Andahuaylasy el norte cusqueo. Texto y fotos de ROBERTO OCHOA B.- Imaginemos una enorme procesin encabezada por el inca cusqueo dispuesto a realizar su visita ritual al orculo de Pachacmac.Imaginemos su descenso por el camino real (Cpac an) despus de recorrer poco ms de mil kilmetros desde que salieron del Cusco imperial. Luego de visitar el Andahuaylas de los belicosos chancas, de repartir chicha por doquier durante su paso por Vilcashuamn. De transitar por las enormes veredas empedradas que atravesaban Xauxa y todo el valle del Mantaro. De sacrificar decenas de llamas blancas y presentar sus ofrendas decocay conchas spondyllus al todopoderoso Pariacaca, apu huamani de los Yauyos. Y de iniciar el descenso hasta Pachacmac por el Cpac an huarochirano quecorreparalelo al curso del ro Lurn. Cmodamente instalado en su anda de oro y plata repujada por artesanos chims, el Inca cusqueo es llevado por sus hamaqueros y escoltado por tropas de lite de origen caari ychachapoyas, mientras que toda una tropa de yanaconas de origen colla va limpiando el camino ante el solemne paso del hijo del Sol. Los guas ordenaron detenerse en el tambo de Huaycn, siempre a orillas del ro Lurn, pero lejos de las cinagas y pantanos de una zona que siglos despus sera conocida como el distrito limeo de "Cieneguilla". Pero antes de llegar al tambo de Huaycn, la procesin imperial debe pasar por unos escarpados caminos suspendidos a casi cincuenta metros sobre el cauce del ro Lurn -lejos de los malignos mosquitos transmisores de enfermedades desconocidas para los serranos- con sus veredas perfectamente adheridas al precipicio sobre slidas repisas confeccionadas con bloques de granito de todo tamao, con barandas de barro y piedra para evitar que hombres y llamas caigan al abismo. Se trata de uno de los tramos ms difciles del Cpac an yunga (costeo) ubicado a pocos kilmetros del santuario de Pachacmac, y que no solo sirvi a las etnias yungas y serranas de Lima, sino que fue paso obligado para las tropasincas, para los peregrinos procedentes de Cusco, Vilcashuamn y Xauxa, y para los conquistadores, viajeros y mercaderes espaoles. Porque si los egipcios pasaron a la historia por sus pirmides, los antiguosperuanossorprendieron al mundo por sus impecables caminos que partan del Cusco en las cuatro direcciones: Antisuyo, al oriente; Contisuyo, al norte; Collasuyo, al sur, y Chinchaysuyo, al oeste. Solo en el valle de Pachacmac existan cinco caminos que lo atravesaban de norte a sur, segn consta en documentos coloniales. Uno de ellos, quizs el principal, era el que sala del propio santuario de Pachacmac, atravesaba el valle de Lurn y Cieneguilla, y ascenda hacia las sierras de Huarochir rumbo al valle del Mantaro, Vilcashuamn y Cusco (en direccin sur) o hacia Hunuco Pampa, Cajamarca, Tumipampa (la actual ciudad de Cuenca, en Ecuador) y Quito. EL HALLAZGO Pero la ruta que nos interesa es un corto tramo en buen estado de conservacin y ubicado aqu noms, en las afueras del distrito de Cieneguilla. Para llegar basta seguir la carretera que atraviesa el distrito de Cieneguilla hasta el ltimo restaurante campestre, para luego continuar rumbo al poblado de Santa Rosa de Chontay, ubicado casi en la frontera de una Cieneguilla con el distrito de Antioquia, en la provincia de Huarochir. Pero no es nada lejos, pues apenas se sale de Cieneguilla ya se puede ver la silueta del Cpac an a mitad del cerro ubicado en la banda izquierda del ro Lurn. Para recorrerlo, lo mejor es arribar a Chontay, seguir un pequeo camino de herradura que corre de este a oeste hasta llegar a la huella del viejo camino inca. Es bueno saber que Chontay figura en el clebre Manuscrito Quechua de Huarochir (publicado a principios del siglo XVII) como una zona estratgica por sus sembros de coca yunga. En el recorrido por el Cpac an de Chontay y Cieneguilla nos acompa el joven arquelogo Frank Mxico -de la Universidad Federico Villarreal- y gran conocedor de los recintos prehispnicos de todo el valle de Lurn.Con l fuimos ascendiendo por una bien conservada vereda que an tiene sus losas originales, sus viejas piedras donde an se pueden ver las seales de su tallado original y las imponentes terrazas que sostienen las curvas del Cpac an. Luego de dos kilmetros de caminata y casi a cincuenta metros de altura sobre el curso del ro Lurn, el camino se ve interrumpido por un grave derrumbe que nos hizo recordar los aproximadamente 400 aos sin el mantenimiento que acostumbraban realizar los mitimaes de las etnias costeas. El derrumbe afecta un pequeo tramo del camino, que despus contina en buen estado de conservacin hasta que un kilmetros ms all desciende casi hasta las orillas del ro Lurn y muy cerca de losrestaurantescampestres de Cieneguilla. Pero el ms sorprendido fue el arquelogo Frank Mxico mientras hurgaba en las zonas derrumbadas para comprobar el proceso de construccin usado en el camino. Segn Mxico, la vereda y terraplenes son de fcil recuperacin y podran ser reconstruidos con una mnima inversin. Llama la atencin, sin embargo, que el ambicioso proyecto Cpac an no ha considerado este tramo en sus proyectos de recuperacin de la antigua red vial prehispnica, pese a su cercana a la capital y a su fcil acceso para los eventuales visitantes. Lo cierto es que as como Cieneguilla ofrece todo un abanico de oportunidades para pasar un buen fin de semana, as tambin este tramo del Cpac an podra integrarse al circuito turstico de Santa Rosa de Chontay y Cieneguilla, en un proyecto de recuperacin en el que deberan participar ambos municipios con apoyo de los empresarios de la zona.

Per recupera el antiguo Camino Inca

Expedicin a las ruinas de la antigua ciudad inca de Choquequirao, en el Departamento del Cuzco, al sur de Per. / HEMIS / GTRES

El pas andino est restableciendo antiguos tramos, como el de Huaycn de Cieneguilla, que pasa por el sur de Lima

Per se ha propuesto recuperar su patrimonio arqueolgico prehispnico, que va ms all de las ruinas de Machu Picchu o de las lneas de Nazca. Su objetivo inmediato se centra en restablecer el Camino Inca a su paso por el pas andino. El Qhapaq an -en quechua- es una vasta red vial que tiene miles de kilmetros de extensin y que une Per, Chile, Colombia, Ecuador, Argentina yBolivia. Slo en Per se han registrado 25.000 kilmetros de este complejo sistema de comunicacin vial, que una todo el Imperio inca o Tahuantinsuyo. El pasado mes de noviembre, la Unesco aprob la candidatura, que firman los seis pases, para que el antiguo Camino Inca sea declarado Patrimonio de la Humanidad, un hecho que permitir conseguir nuevas fuentes de financiacin internacional para la investigacin, restauracin y conservacin de estas vas, segn inform el Ministerio de Cultura de Per.

Una antigua ruta religiosa

Esta iniciativa ha permitido recuperar un tramo del Camino Inca que pasaba por el sur de Lima, la capital del pas, cuyo patrimonio arqueolgico permanece a la sombra de aquel que atesora la ciudad de Cuzco, la antigua capital del Imperio inca. El tramo de Huaycn de Cieneguilla, en el valle del ro Lurn, era una antigua ruta religiosa que los incas, y otras culturas anteriores, utilizaban para llegar al santuario de Pachacmac (que fue un asentamiento desde el siglo III d.C. hasta mediados del siglo XVI, con la llegada de los espaoles), a la sazn el centro de adoracin ms importante de la costa del Pacfico. Este tramo comprende un rea de 18 hectreas en el que se ubican importantes conjuntos arquitectnicos residenciales, administrativos y ceremoniales muy tpicos de la costa central durante el Perodo Tardo, cuando se produjo la expansin y el desarrollo del Tahuantinsuyo. En los ltimos cinco aos, un grupo de arquelogos peruanos y un sector de la poblacin han conseguido recuperar 350 de los 1.250 muros que componan este tramo del Camino Inca.

Camino Inca de Sisicaya

Camino Inca de Sisicaya entre Nieve Nieve y Sisicaya.

UBICACIN:Se ubica en el distrito deAntioqua, provincia de Huarochir, margen derecha del ro Lurn. Sus coordenadas U.T.M. son : Latitud : 8663170 Norte y Longitud : 306840 Este. Altura : 400 m.s.n.m.

ACCESO: Puedes subir por la zona de Chontay pasandoCieneguilla,sin embargo el tramo mas espectacular es entreNieve-NieveySisicayamismo.

Dibujos de Daniel Lopez

DESCRIPCIN:Desde Chontay ya se ven tramos de un camino que pasa bordeandolos cerros y que llega hasta Sisicaya,es parte de la red Capaq am de los antiguos Caminos Incas usado por los antiguos Chasquis y que aun puede recorrerse por tramos. Se trata de parte del antiguo camino que suba desde Pachacamac a la Sierra por la margen derecha del Lurn. Est construido por medio de terraplenes.

Se le asigna su construccin al Perodo Intermedio Tardo. Tambin reutilizado durante el Horizonte Tardo.

En el tramo entreNieve-NieveySisicayase ha colocado una tubera de agua que aparentemente abastece a Nieve-Nieve. En el trayecto que es totalmente arido, las fallas de conexion proyectan una benditas gotas de refrescante agua.

El paisaje es espectacular y en este tramo el ro Lurin pasa al pie del camino. Ver a continuacin fotos de la caminata en secuencia completa:

1 y 2: Subida al Camino Inca de Sisicaya a la salida de Nieve Nieve (2012). 3 Damir subiendo (2004).Camino Inca de Sisicaya 2012. Centro: Muchacho Explorador Luis CrispnCamino Inca de Sisicaya 2012.Camino Inca de Sisicaya 2012. Izquerda Maestra Miryam1.Damir en la parte mas alta del caminop inca (2004).2 y 3 Camino Inca de Sisicaya 2012.Camino Inca de Sisicaya 2012. 2 y 3 niico del descenso.Descenso del Camino Inca de Sisicaya: 1 Mastra Miryam y vista posterior. 2.descenso. 3. Descenso (2004)1 y 2 Camino Inca de Sisicaya 2012. 3. Franz, Jimena, Jachy y Damir y otros miembros de Peru VII casi al final del camino (2004)Camino Inca de Sisicaya 2012. Salida. Al centro: Miriel.Camino Inca de Sisicaya 2012. Salida por la casa de Walter Lpez, conocedor de las leyendas y rutas de la zona20012: 1.Ro Lurn, 2. Miriel y Noelia en el puente Canturillas. 3. Casa de Walter Lpez

TRANSPORTE PUBLICO: Ir a Chontay desdeCieneguillao mas arriba, hastaNieve-Nievepara empezar la jornada. Hay Autos que van de Cieneguilla (Ro Seco) a Nieve-Nieve por 3 a 4 soles y a Sisicaya por 5 soles (por pasajero).975024240.

FACILIDADES: Para abastecerse antes de subir en Chontay hay que hacer las compras en Mesa de Piedra enCieneguilla. De todos modos el camino baja y alcanza la carretera cosa que llegando aNieve-Nievepodemos volver abastecernos para reiniciar el camino. Las distancias entre uno y otro punto se cubren en horas asi que llegando a Sisicaya podemos volver a abastecernos.

El Camino Inca deSisicaya es parte deLa Ruta de Tutayquiri

MAPA

LA RUTA DEL QHAPAQ AN

Mename

Enviar

Imprimir

Corregir

Tuenti

Linkedin

() Compartir

LA PRIMERA visit el sitio arqueolgico Huaycn de Cieneguilla, una de las conexiones del Qhapaq an y poco conocido por los limeos, que muchas veces prefieren mirar hacia el mar y no apreciar su pasado prehispnico.Cuando a los peruanos se nos pregunta qu elementos de nuestro pasado prehispnico valoramos ms, por lo general mencionamos las ruinas de Machu Picchu, las lneas de Nazca, o las cabezas clavas de la cultura Chavn. A menudo, tambin hacemos referencia a los famosos chasquis, aquellos vigorosos jvenes que mantenan comunicados a los habitantes del mtico imperio del Tahuantinsuyo.Sin embargo, poco se habla de los caminos que recorran estos mismos chasquis para cumplir su cometido. Estos caminos estaban conectados por una gran red vial que demuestra el avance que aquel imperio, sin contacto con Occidente, haba logrado en materia de comunicaciones.Esta red vial es el Gran Camino Inca, conocido como Qhapaq an, conformado por caminos conectados que tenan una extensin de aproximadamente 50 mil kilmetros, y abarcaba los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Per, Bolivia, Argentina y Chile, y que comunic e integr la costa con la cordillera de los Andes hasta la ceja de selva.Desde la ciudad colombiana de Pasto hasta la localidad chilena de Talca, este gran sistema de caminos fue acaso la ms importante de la Amrica del Sur y acaso de todo el continente americano.LA PRIMERA visit una de las conexiones de esta antigua gran red vial, ubicada en el sitio arqueolgico de Huaycn de Cieneguilla, en el valle del ro Lurn y a una hora y media del centro de la capital, que forma parte del Gran Camino Inca que una Jauja con Pachacmac, en una de las rutas transversales.En este lugar pudimos apreciar los vestigios de la presencia de nuestros antepasados en esta zona, que aunque alejada de Lima y sin la impronta de Machu Picchu, est ms a la mano de los ciudadanos limeos para que la visiten, siendo esta una forma de promover el turismo interno.EL PROYECTOCon el objetivo de difundir la importancia que tiene el Gran Camino Inca para la historia de nuestro pas, adems de promover su nominacin como Patrimonio Cultural de la Humanidad, este proyecto ha lanzado una campaa denominada Qhapaq an, caminando a travs de nuestra historia.El coordinador del proyecto, Giancarlo Marcone, explic que la idea es inscribir esta gran red vial ante la Oficina de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para que esta organizacin la nomine como Patrimonio de la Humanidad.Marcone revel que la propuesta es presentada conjuntamente con Ecuador, Colombia, Bolivia, Argentina, y Chile, pases por donde pasa el antiguo camino inca, y destac que la iniciativa estuvo a cargo de nuestro pas, proponiendo a sus vecinos hacer este pedido a la UNESCO.Agreg que para enero del prximo ao debe presentarse el documento, y que la evaluacin del organismo internacional tardar un ao, con lo que la oficializacin de la nominacin sera en el 2014.Este proyecto ya tiene diez aos de implementacin, y su objetivo es proteger y conservar esta gran red vial inca, dijo Marcone, y aadi que se estn haciendo trabajos para registrar por dnde pasaba el camino exactamente, los sitios arqueolgicos, y contactar a las poblaciones cercanas para que puedan integrarse al trabajo de difusin.Marcone expres su confianza en que la presentacin ser un xito. Queremos informar del trabajo y esfuerzo que estamos haciendo.La restauracin de las ruinas de Huaycn, Cieneguilla se realizan pacientemente.LAS EVIDENCIASEn la entrada a Huaycn de Cieneguilla luce un gran letrero del Ministerio de Cultura que reza Programa Qhapaq an: Proyecto de Investigacin y Puesta de Uso Social Huaycn de Cieneguilla. Al costado hay un camino de trocha, demarcado por piedras grandes y acompaado de un panorama de grandes rocas y unos pocos y solitarios arbustos, que conduce hacia el sitio a recorrer.Recorriendo el corto camino, nos encontramos con unas ruinas en forma de laberintos, evidencia de presencia humana hace miles de aos. Muy cerca de ellas est la institucin educativa 6054.A la espalda del centro educativo, en el acceso a las ruinas, se ha instalado un pequeo toldo, donde son exhibidas algunas piezas arqueolgicas usadas en el pasado para diversas actividades, junto a trabajos de artesana de los pobladores que viven cerca. Tambin hay una rplica en miniatura de uno de los muros que despus apreciaremos al entrar a las ruinas.Siguiendo el recorrido de trochas, al subir unos cuantos metros de un cerro, podemos apreciar en pleno las ruinas, que desde arriba se ven como si fuera un laberinto. El arquelogo Mario Ruales, uno de los integrantes del proyecto, seala que este es uno de los cuatro sectores donde han concentrado los trabajos de restauracin, pues es una de la zonas que mejor conservacin ha tenido a lo largo del tiempo.Explic que esta zona de las ruinas, denominada sector 2, ocupa cuatro de las 31 hectreas de este territorio considerado intangible, que abarca los cerros aledaos e incluso un terreno donde hay chacras y reas verdes.Ruales manifest que estas ruinas tienen unas seis calles que las articulan, y que conducen a lugares como plazas donde se realizaban ritos o ceremonias propias de la poca. Afirm que algunos de los recintos tienen ventanales, evidencia que eran lugares frecuentados por gente perteneciente a la nobleza, segn algunos estudios realizados.Tambin destac que si bien el recurso hdrico en el lugar era escaso, era muy bien aprovechado por los habitantes de entonces.Ruales mencion que hay una zona donde estn concentradas especies de cactos en peligro de extincin, que son protegidos por el Ministerio de Agricultura. Adems, detall que cerca de las ruinas del segundo sector, hay evidencias que en la antigedad hubo varios huaicos que pasaron por la zona.De otro lado, revel que los estudios han dado cuenta de que en este lugar se hacan ceremonias y rituales, y que hay evidencias de que varias de las habitaciones eran utilizadas como almacenes para guardar alimentos.En cuanto a la conservacin y restauracin de las ruinas, el especialista Gino de las Casas dijo que primero se hizo un diagnstico del estado de estas antiguas construcciones para poder luego plantear soluciones. Agreg que el proyecto fue presentado al extinto Instituto Nacional de Cultura, antes de la creacin del Ministerio de Cultura.De las Casas indic que algunos muros han sido restaurados luego de minuciosos estudios del material utilizado por los antiguos habitantes, aunque precis que no todos fueron reconstruidos porque podra afectarse la estructura. Agreg que unas fotografas del lugar, que datan de la dcada de 1970, ayudaron a poder ver cmo estaban las construcciones, puesto que con el paso del tiempo han seguido deteriorndose.TRABAJO CON LA COMUNIDADLos trabajos de reestructuracin y conservacin de las ruinas de Huaycn de Cieneguilla no son realizados solamente por personal del Ministerio de Cultura. En estas acciones tambin han sido involucrados los habitantes de los centros poblados cercanos al lugar, como el de Las Terrazas, donde viven migrantes de las islas flotantes del lago Titicaca en Puno; y el denominado por el mismo nombre de las ruinas.Marcone afirm que la idea es integrar a la poblacin en el trabajo del proyecto, y que el sitio arqueolgico se vincule a su vida cotidiana. Huaycn de Cieneguilla es uno de los sitios ms importantes porque hay expresiones culturales de la poblacin de esa poca; y en Las Terrazas hay evidencias de presencia humana desde por lo menos el ao 2,000 antes de Cristo, destac.Afirm que los trabajos en los que apoyan los pobladores son iniciales, porque la investigacin en las 30 hectreas va a tomar tiempo.Adems de los trabajos de restauracin y conservacin de las ruinas, el proyecto Qhapaq an tambin realiza talleres educativos con la Institucin Educativa 6054, en la que se habla de la importancia de los patrimonios culturales. Otro colegio cercano, llamado Vctor Ral Haya de la Torre, tambin se ha vinculado al proyecto, y all se ejecuta un programa piloto de defensa del patrimonio.Todas estas actividades son realizadas gracias a la coordinacin conjunta de los responsables del proyecto con un comit local de gestin en proceso de consolidacin para que este sea un nexo con la poblacin. All se involucra tambin a los jvenes, que participan en faenas, representaciones artsticas, entre otras actividades.Marcone reiter que este proyecto incluye a la gente, porque no tiene sentido si no se trabaja con ellos. Nos decan que en Lima no haba grandes restos arqueolgicos, pero hemos descubierto varios como este en los ltimos aos, destac.Quien puede dar fe del trabajo conjunto entre la gente del proyecto y los habitantes del lugar es Nstor Pacompa, dirigente vecinal de Las Terrazas y delegado de los artesanos, quienes implementaron un toldo donde exhibieron sus trabajos.Fuimos capacitados por la gente del proyecto, tanto en temas dirigenciales y en cmo realizar nuestras artesanas. De esa forma hemos participado en el proyecto, conjuntamente con el apoyo del Ministerio de Cultura, indic Pacompa a LA PRIMERA, y aadi que tambin han apoyado en la restauracin de las ruinas.El dirigente vecinal revel que su comunidad gestion varios planos para que el proyecto pueda marchar. Tambin anunci que han realizado un convenio marco con el Ministerio de Cultura para que puedan valorar un parque temtico en la comunidad donde habitan, pues en ese lugar hay una zona arqueolgica a explorar. Anteriormente no conocamos que haba esta zona, pero gracias a las capacitaciones recibidas sabemos que puede ponerse en valor, expres.Al respecto, Marcone sostuvo que el proyecto tiene la posibilidad de demostrar que a travs de los estudios no solo se logra una identificacin, sino de mejorar la calidad de vida de la gente que vive cerca de este lugar.Vctor Liza JaramilloRedaccin