cont. carmen i. giachino de palladino 2014

167
1 PLAN Estratégico DE Implementación De las NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP) REPÚBLICA DOMINICANA Autor: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

1

PLAN Estratégico DE Implementación

De las NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD

DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP)

REPÚBLICA DOMINICANA

Autor: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino

2014

Page 2: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

2

INDICE

Abreviaturas _________________________________________________________________ 5

Introducción _____________________________________________________________ 7

CAPÍTULO 1: Contexto del Proceso de Implementación de las NICSP. ________________ 9

1.1. Objetivo del Documento __________________________________________________ 9

1.2. Antecedentes ___________________________________________________________ 9

1.2.1. Nacional ___________________________________________________________________ 9

1.2.2. Internacional ______________________________________________________________ 11

1.2.2.1. Formador de Normas Internacionales __________________________________________ 11

1.2.2.2. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB)________ 13

1.2.2.3. Formador de Normas Internacionales Sector Privado ______________________________ 16

1.3. Proceso de Adopción de las NICSP _________________________________________ 17

1.4. Beneficios de la adopción de las NICSP _____________________________________ 18

1.5. Sustento Conceptual de las NICSP _________________________________________ 19

1.5.1. Base Devengado _______________________________________________________________ 20

1.5.2. Ente en marcha ________________________________________________________________ 20

1.5.2.1. Ente Contable / Entidad que Informa ___________________________________________ 20

CAPÍTULO 2: Determinación de los elementos clave de la Estrategia de Implementación

______________________________________________________________________ 24

2.1. Estrategia de Implementación _______________________________________________ 24

2.1.1. Visión ________________________________________________________________________ 24

2.1.2. Misión _______________________________________________________________________ 24

2.1.3. Alcance ______________________________________________________________________ 25

2.1.4. Actores críticos involucrados _____________________________________________________ 25

2.1.5. Pasos Previos __________________________________________________________________ 27

2.1.6. Instrumentos __________________________________________________________________ 27

2.1.7. Evaluación y Control ____________________________________________________________ 29

CAPÍTULO 3: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas _________________ 30

3.1. Análisis Externo __________________________________________________________ 31

3.1.1. Oportunidades ________________________________________________________________ 31

3.3.1.1. Hechos de carácter político __________________________________________________ 32

3.1.1.2. Hechos de carácter legal _____________________________________________________ 32

3.1.1.3. Hechos de carácter tecnológico _______________________________________________ 34

3.1.1.4. Hechos con los recursos humanos _____________________________________________ 35

3.1.2. Amenazas ____________________________________________________________________ 36

3.1.2.1. Situaciones de carácter político _______________________________________________ 36

3.1.2.2. Situaciones de carácter legal _________________________________________________ 36

3.1.2.3. Situaciones de carácter tecnológico ____________________________________________ 38

Page 3: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

3

3.1.2.4. Situaciones de recursos humanos _____________________________________________ 43

3.2. Análisis Interno ___________________________________________________________ 44

3.2.1. Fortalezas ____________________________________________________________________ 44

3.2.1.1. Elementos de recursos humanos ______________________________________________ 44

3.2.1.2. Elementos de carácter legal __________________________________________________ 45

3.2.1.3. Elementos de carácter instrumental ___________________________________________ 47

3.2.2. Debilidades ___________________________________________________________________ 48

3.2.2.1. Situaciones vinculadas con los recursos humanos_________________________________ 48

3.2.2.2. Situaciones de carácter legal _______________________________________________ 49

3.2.2.3. Situaciones de la estructura organizacional ___________________________________ 51

3.2.2.4. Situaciones de carácter contable ____________________________________________ 52

CAPÍTULO 4: Análisis FODA ________________________________________________ 57

4.1. Objetivo ________________________________________________________________ 57

4.2. Construcción de escenarios _________________________________________________ 57

4.3. Análisis del Juego de Actores ________________________________________________ 64

4.4. Situaciones Problemáticas __________________________________________________ 66

4.5. Formulación de los Objetivos _______________________________________________ 71

4.5.1. Objetivo General _______________________________________________________________ 71

4.5.1.1. Objetivos Específicos________________________________________________________ 71

Capítulo 5 – Formulación del Programa Operativo de Implementación y Seguimiento

(POIS). _________________________________________________________________ 74

5.1. Formulación del POIS ______________________________________________________ 74

5.2. Fases del POIS ___________________________________________________________ 97

5.3. Medición e Indicadores ____________________________________________________ 99

5.4. Cronograma de Actividades ________________________________________________ 102

Capítulo 6 – Concientización, Divulgación y Capacitación _______________________ 103

6.1. Concientización __________________________________________________________ 103

6.1.1. Destinatarios _________________________________________________________________ 105

6.2. Divulgación _____________________________________________________________ 106

6.2.1. Política de divulgación _____________________________________________________ 107

6.2.2. Información pertinente a divulgar ____________________________________________ 110

6.2.3. Destinatarios _____________________________________________________________ 111

6.3. Capacitación __________________________________________________________ 111

6.3.1. Plan de Capacitación Integral (PCI) ____________________________________________ 112

6.3.1.1. Coordinación Contable Gubernamental ________________________________________ 113

6.3.2. Objetivos del PCI __________________________________________________________ 114

6.3.3. Destinatarios _____________________________________________________________ 116

Page 4: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

4

6.3.1.2. Actividades de Capacitación _______________________________________________ 117

6.3.1.3. Capacitación Continua______________________________________________________ 120

6.4. Conclusiones _________________________________________________________ 121

Capítulo 7 – Subprogramas y Actividades Claves para la Implementación _________ 123

7.1. Transición de la Base Caja a la Base Devengado. _____________________________ 123

7.1.1. Base Devengado. __________________________________________________________ 124

7.1.1.1. Beneficios de la Contabilidad Sobre Base Devengada _____________________________ 126

7.1.1.2. Factores a Considerar Para la Transición _______________________________________ 131

7.1.1.3. Transición________________________________________________________________ 132

7.1.2. Devengado Contable / Devengado Presupuestario. ______________________________ 136

7.2. Fortalecimiento del SIAFE _______________________________________________ 137

7.2.1. Componentes del Sistema ______________________________________________________ 138

7.2.2. La Contabilidad Gubernamental como núcleo Integrador del SIAFE. ____________________ 140

7.2.3. Criterio de centralización normativa y descentralización operativa______________________ 141

7.2.4. Requisitos para la integración del SIAFE ___________________________________________ 142

7.3. Depuración de Saldos Contables __________________________________________ 145

7.3.1. Lineamientos para la depuración de saldos contables ____________________________ 146

7.3.2. Herramientas de depuración ________________________________________________ 146

7.3.3. Cuentas de Orden _________________________________________________________ 150

7.3.4. Procedimientos contables de depuración ______________________________________ 151

7.4. Plan de Reconocimiento de Activos (PRA) __________________________________ 152

7.5. Procedimientos Contables ______________________________________________ 154

7.5.1. Objetivos de los procedimientos contables _________________________________________ 155

7.5.2. Requisitos para el desarrollo de los procedimientos contables _________________________ 156

7.6. Reconocimiento y Medición de los principales elementos de los EEFF. ___________ 156

7.6.1. Activos __________________________________________________________________ 157

7.6.1.1. Reconocimiento de Activos _______________________________________________ 157

7.6.1.2. Medición de Activos _____________________________________________________ 157

7.6.2. Pasivos __________________________________________________________________ 160

7.6.2.1. Reconocimiento de Pasivos _______________________________________________ 160

7.6.2.2. Medición de Pasivos _____________________________________________________ 163

7.6.3. Ingresos y Gastos _________________________________________________________ 163

7.7. Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA) ___________________________ 165

Page 5: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

5

Abreviaturas

SIGLAS Conceptos

CCRD Cámara de Cuentas de la República Dominicana

CGR Contraloría General de la República

CINIIF ( por su sigla en

inglés)

Comité de Interpretación de las Normas Internacionales

de Información Financiera

DGA Dirección General de Aduanas

DGCC Dirección General de Compras y Contrataciones

DGCP Dirección General de Crédito Público

DIGECOG Dirección General de Contabilidad Gubernamental

DIGEPRES Dirección General de Presupuesto

DGII Dirección General de Impuestos Internos

DGBN Dirección General de Bienes Nacionales

EEFF Estados Financieros

ESFA Estado de Situación Financiera de Apertura

Notas a los EEFF Notas a los Estados Financieros

Notas a los EEFF

Consolidados

Notas a los Estados Financieros Consolidados

FMI Fondo Monetario Internacional

IASB (por su sigla en inglés) Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad

IFAC (por su sigla en inglés) Federación Internacional de Contadores

IFPG Información Financiera de Propósitos Generales

IPSASB (por su sigla en

inglés)

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del

Sector Público.

MCC Marco Conceptual Contable

MEFP/2001 Manual de Estadísticas de Finanzas Públicas 2001.

NIC Normas Internacionales de Contabilidad

NICSP Normas Internacionales de Contabilidad del Sector

Público

NIIF Normas Internacionales de Información Financiera.

PCC Plan de Cuentas Contable.

PEINICSP Plan Estratégico de Implementación

PCON Plan de Concientización

PCI Plan de Capacitación Integrada

PRA Plan de Reconocimiento de Activos

SAB Sistema de Administración de Bines

SENF Sector Empresas Publicas No Financiero

SCG Sistema de Contabilidad Gubernamental

SGG Sector Gobierno General

Page 6: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

6

SGL Sector Gobierno Local

SPE Sector Público Empresarial

SPEF Sector Público Empresarial Financiero

SPENF Sector Público Empresarial No Financiero

SPD Sector Público Dominicano

SIC(por su sigla en

inglés)

Comité de Interpretación de las Normas Internacionales

de Contabilidad

SIGADE Sistema de Gestión Administrativa de la Deuda del Estado

SIGEF Sistema Información de la Gestión Financiera

UEPEX Unidad Ejecutora de Proyectos de Recursos Externos

Page 7: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

7

Introducción

El Gobierno de República Dominicana, a través de la Dirección General de la Contabilidad

Gubernamental (DIGECOG) y siguiendo la tendencia mundial, ha decido adoptar las

Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP), como una de las

iniciativas importantes para lograr una estandarización de criterios contables a nivel

internacional, buscando la mejora de la calidad de la información financiera del Sector

Público Dominicano (SPD).

La Política Pública adoptada por el Gobierno Dominicano tiende al trascendente logro de

una mayor transparencia para la gestión del Gobierno, otorgando una mayor confiabilidad

a la rendición de las Cuentas Públicas, para lo cual ha iniciado una serie de actividades

tendientes a impulsar la implementación de las NICSP.

El presente Plan Estratégico de Implementación de las Normas Internacionales de

Contabilidad del Sector Público (PEINICSP) es parte de las actividades que dan inicio a la

implementación de dicha Normativa Internacional y pretende ser una guía de trabajo para

instrumentar dicho proceso, con alcance hacia a todas las entidades del SPD. El

PEINICSP está estructurado de una forma lógica que permita ir de los conceptos más

generales a los más detallados y particulares. Comprende los siguientes capítulos:

Capítulo 1: Contexto del Proceso de Implementación de las NICSP: Presenta el

marco legal de administración financiera existente en el Gobierno de República

Dominicana y el contexto internacional relacionado con la normativa contable.

Capítulo 2: Determinación de los elementaos claves de la Estrategia de

Implementación: Considera las estrategias de implementación, su visión y misión

los actores intervienes, el alcance y las herramientas a aplicar.

Capítulo 3: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas: Partiendo de los

datos relevados en el diagnóstico y de los hallazgos encontrados, se reflejan la

Page 8: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

8

situación actual del Sistema de Contabilidad Gubernamental (SCG) y de su

contexto, así como su relación con los restantes Órganos Rectores de la

administración financiera.

Capítulo 4: Análisis FODA: Dicho análisis permite convertir las fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas en información procesada y lista para la

toma de decisiones, de tal forma que se integre en un conjunto inicial de datos, se

procese y genere un producto que permita concretar la implementación de las

NICSP.

Capítulo 5 – Formulación del Programa Operativo de Implementación y

Seguimiento (POIS): A efectos de facilitar los procesos de implementación se

formula el POIS, como elemento clave para un mejor ordenamiento de las

diferentes actividades, y su posterior cumplimiento.

Capítulo 6: Concientización, divulgación y Capacitación: Dada la importancia de

la temática, se desarrolla el concepto de concientización, las técnicas de

divulgación de todo el proyecto y la capacitación a los principales responsables

de la etapa de implementación.

Capítulo 7: Subprogramas y Actividades Claves para la Implementación. Se ha

considerado la necesidad de desarrollar algunos subprogramas y actividades, que

por su condición de críticos y significativos o porque constituyen cambios

sustanciales en los criterios contables, ameritan un tratamiento específico en razón

de tornase claves para la implementación de las NICSP.

Anexos (Archivo Excel)

I) PROGRAMA OPERATIVO DE IMPLEMENTACIÓN Y

SEGUIMIENTO (POIS).

II) CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES.

Page 9: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

9

CAPÍTULO 1: Contexto del Proceso de Implementación de las

NICSP.

1.1. Objetivo del Documento

Proveer conceptos, información e insumos necesarios para elaborar el PEINICSP en la

República Dominicana desde la Gestión de la Dirección General de Contabilidad

Gubernamental (DIGECOG).

1.2. Antecedentes

1.2.1. Nacional

La República Dominicana está ejecutando, a través del Ministerio de Hacienda, el

Programa de Modernización de la Administración de los Recursos Públicos, que

complementa el proceso de reforma legal e institucional de la Administración Financiera

del Estado. Las leyes que componen esta reforma están destinadas en su totalidad a mejorar

la eficiencia, la transparencia y la responsabilidad de la gestión pública, e impulsar una

confiable rendición de cuentas.

El marco legal no sólo unifica en el ámbito del Ministerio de Hacienda la formulación y

ejecución de la política fiscal, sino que también le asigna el diseño e implantación de un

moderno Sistema Integrado de Administración Financiera del Estado, compuesto por los

sistemas de Presupuesto (Ley No 423-06), Crédito Público (Ley No. 6-06), Tesorería (Ley

No. 567-05) y Contabilidad Gubernamental (Ley N° 126) y relacionados con los Sistemas

de Planificación e Inversión Pública, Gestión Financiera de Recursos Humanos,

Administración Tributaria, Compras y Contrataciones (Leyes Nos. 340-06 y 449-06),

Administración de Bienes Nacionales y Control Interno.

El Sistema Nacional de Control Interno y de la Contraloría General de la República (CGR),

cuya Ley de creación No. 10-07 establece las atribuciones de dicho Órgano, regulando

Page 10: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

10

el control interno de los fondos y recursos públicos y de la gestión pública institucional y su

interrelación con la responsabilidad por la función pública, el control externo, el control

político y el control social.

El SCG es uno de los sistemas integrantes del Sistema, con sus dos roles: (a) de rector de le

la Contabilidad Gubernamental y (b) de núcleo integrador de dicho sistema, por ser el

receptor y generador de toda la información financiera ejecutada por las entidades de

Gobierno. La Contabilidad Gubernamental es la responsable de elaborar las salidas de

información del Sistema, las cuales serán parte de la rendición de cuentas por cuyo motivo,

a efectos de garantizar la confiabilidad de la información financiera y aumentar la

transparencia en las cuentas públicas, es necesario que dicho sistema esté sustentado en

normas contables confiables y de alta calidad.

Por lo expuesto, la DIGECOG, ha iniciado, dentro del Programa de Modernización de los

Recursos Públicos, una serie de actividades a efectos de sustentar el SCG en NICSP e

iniciar un proceso de implementación de las mismas.

Dentro de las actividades iniciadas se pueden encontrar las siguientes:

Capacitación a los funcionarios de la DIGECOG en los aspectos teóricos de las

NICSP,

Desarrollo de un diagnóstico del marco legal contable vigente, tomando como

parámetro las NICSP, a efectos de la búsqueda de alternativas para cumplimentar

dicho propósito institucional,

Inicio del desarrollo del Plan de Cuentas Contable (PCC) según las NICSP,

Inicio del desarrollo del Marco Conceptual Contable (MCC),

Inicio del desarrollo del Proyecto de Ley del Sistema de Contabilidad

Gubernamental, y

Inicio del desarrollo de las Políticas Contables Generales y Guías de Aplicación.

Page 11: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

11

1.2.2. Internacional

Los aspectos conceptuales de carácter internacional están referidos, principalmente, a las

organizaciones internacionales que regulan la actividad de la profesión contable, tanto en el

Sector Privado como en el Sector Público, siendo este último el objeto principal a

desarrollar, así como las normas contables que se emiten para dicho sector, sumado a ello

los aportes del Fondo Monetario Internacional (FMI) a través del Manual de Estadísticas de

Finanzas Públicas 2001 (MEFP/2001) y Material Suplementario del MEFP 2001

“Cobertura y Sectorización del Sector Público” como así también el Sistema de Cuentas

Nacionales.

El contexto internacional1 surge, fundamentalmente, como resultado de la adopción, por

parte del Gobierno de la República Dominicana, de las NICSP, conocidas por su sigla en

inglés “IPSASs” - International Public Sector Accounting Standards2.

1.2.2.1. Formador de Normas Internacionales

La Federación Internacional de Contadores - International Federation of Accountants

(IFAC) es la organización mundial que agrupa a la profesión contable, teniendo como

propósito servir al interés público y contribuir a fortalecer la profesión contable y el

desarrollo de economías internacionales fuertes mediante el establecimiento y promoción

de la adhesión a estándares profesionales de alto nivel, profundizando la convergencia

internacional de dichos estándares y discutiendo los temas de interés público, entre los que

la idoneidad profesional tiene gran importancia.

Para cumplir sus funciones, la IFAC se estructura, fundamentalmente, en consejos

emisores de normas y en comités, dentro de los que se encuentran los siguientes:

Consejos de la IFAC:

1 La bibliografía se sustenta en la información provista por la IFAC a través de los documentos emitidos y/o la

información expuesta en su página web www.ifac.org. 2 La IFAC se reserva los derechos de propiedad de las normas emitidas y publicadas, sólo permitiendo sus

copias cuando las mismas sean utilizadas para fines educativos o para uso personal.

Page 12: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

12

Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores: Asesora al Directorio en

todos los aspectos relacionados con la ética profesional y desarrolla normas y guías sobre el

tema, promoviendo el desarrollo de la profesión bajo buenas prácticas éticas y animando a

sus miembros para que adopten normas internacionales en la materia.

Consejo de Normas Internacionales de Formación de Contadurías: Desarrolla las

Normas Internacionales de Educación, fijando los puntos de referencia para la educación de

los miembros de la profesión contable. Las normas tratan el proceso educativo que conduce

a la calificación como contador profesional, así como el desarrollo profesional continuo de

los miembros de la misma. El IAESB orienta a los organismos miembros e instructores de

contabilidad a implementar y lograr la mejor práctica en la educación de la profesión

contable mundial.

Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento: es el emisor de las

siguientes Normas:

Normas Internacionales de Auditoria.

Normas Internacionales de Trabajos de Revisión.

Normas Internacionales de Prácticas de Auditorias.

Normas Internacionales sobre Contratos de Aseguramiento.

Normas Internacionales en los Servicios Relacionados.

Normas Internacionales en el Mando de Calidad.

Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB, por

su sigla en inglés): Desarrolla las NICSP, a través de las cuales se establecen los requisitos

de la información financiera a presentar por parte de los Gobiernos.

El Consejo de Supervisión del Interés Público: controla el trabajo en los siguientes

ámbitos:

Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores.

Consejo de Normas Internacionales de Formación de Contadurías.

Consejo de Normas Internacionales de Auditoria y Aseguramiento.

Page 13: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

13

Panel Asesor de Cumplimiento.

Comités de la IFAC:

Comité de Naciones en Desarrollo de IFAC: Apoya el desarrollo de la profesión contable

en todos los países en vías de desarrollo. El comité representa los intereses de la profesión

en países en vías de desarrollo, proporcionando orientación y otros recursos para satisfacer

sus necesidades y buscando apoyo para el desarrollo de parte de la comunidad de

benefactores para fortalecer la profesión contable en dichos países.

Comité de Nominaciones de IFAC: Hace recomendaciones respecto a la composición de

los consejos y comités de la IFAC. Se rige por el principio de elegir al candidato más

adecuado para desempeñar estas tareas, las que son de carácter voluntario.

Comité de Contadores Profesionales en Empresas de IFAC: Proporciona recursos y

facilita el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los contadores en todo el

mundo que desarrollan su actividad en el comercio, la industria, el Sector Público, la

educación y en entidades sin ánimo de lucro.

Comité de Auditores Transnacionales de IFAC: Está dedicado a representar y a

satisfacer las necesidades de los miembros del Foro de Firmas (FOF, por su sigla en inglés).

Desempeña un papel destacado al impulsar a las firmas miembros para cumplir con normas

de alto nivel en el ejercicio internacional de la contaduría.

Comité de Firmas Pequeñas y Medianas de IFAC: A través del Centro Internacional

para Firmas Pequeñas y Medianas, dependiente del Comité, proporciona recursos y facilita

el intercambio de conocimientos y mejores prácticas a los contadores que prestan servicios

en dichas empresas.

1.2.2.2. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (IPSASB)

Page 14: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

14

El IPSASB es un consejo técnico de la IFAC, sucesor del Comité del Sector Público,

creado a fines de 1986. Su función principal es el desarrollo y emisión de las NICSP

inherentes a la información financiera producida por parte de entidades del Sector Público a

nivel de gobierno local, regional y nacional.

En la actualidad, el IPSASB cuenta con 15 (quince) miembros procedentes de los

organismos integrantes de la IFAC: más dos miembros funcionarios públicos, los cuales

pueden ser nominados por cualquier individuo u organización. Los miembros del IPSASB

son designados por sus conocimientos y experiencia en materia de información financiera

del Sector Público. Los miembros de los organismos de préstamos multilaterales y

determinadas organizaciones internacionales y regionales son observadores3 del IPSASB,

con derechos totales de permanencia en las reuniones, pero sin derecho a voto.

La emisión de las NICSP nace como respuesta a la preocupación generada por la

variabilidad en la calidad de la información financiera presentada por muchos gobiernos y

sus organismos y por la consecuente escasa confiabilidad de la misma, que condiciona

muchas veces el éxito de los objetivos gubernamentales. La calidad de la información

financiera del gobierno con destino a los usuarios externos y gerentes de muchas

jurisdicciones es generalmente pobre y puede afirmarse que tal nivel de calidad es uno de

los factores asociado a los bajos estándares de gerenciamiento financiero, a las deficiencias

en el proceso de toma de decisiones económicas y a la ausencia de adecuadas rendiciones

de cuentas. Tal contexto contribuye negativamente, generando un bajo nivel de disciplina

financiera y, en muchas ocasiones, favorece el incremento de la corrupción.

La relación entre la buena gobernabilidad, la transparencia fiscal y los mejores resultados

económicos también están siendo reconocidos y, a la vez, está generando mayor conciencia

y responsabilidad en los gobiernos, sus organismos y sus funcionarios, sobre la base de que

la transparencia fiscal es una condición necesaria, aunque no excluyente, para el debido

3Los observadores pueden cambiar cada año. Sólo a título de ejemplo, cabe mencionar que algunos de los

observadores son: Banco de Desarrollo Asiático, Comisión Europea, Directorio Internacional de Normas

Contables, Fondo Monetario Internacional, Organización Internacional de Instituciones Supremas de

Auditoria, Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica, Banco Mundial, Naciones Unidas y

el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas.

Page 15: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

15

ejercicio de la rendición de cuentas. Sobre el tema, el IPSASB considera que los

componentes claves de cualquier sistema de contabilidad gubernamental son los siguientes:

la preparación de Estados Financieros (EEFF) de acuerdo con las normas contables

generalmente aceptadas, desarrollados para el interés de los usuarios de dichos

estados en el ámbito de las entidades del Sector Público; y

una auditoría independiente, sustentada en Normas Internacionales de Auditoria, que

provea garantías de que dichas normas han sido respetadas y su aplicación esté

exenta de errores materiales significativos.

El IPSASB se encuentra debidamente acreditado para desempeñar el papel de formador

independiente de las NICSP, debido a las siguientes consideraciones:

ha sido establecido para operar conforme al interés público y es independiente del

control de aquellos que pudieran pretender el ejercicio de influencias con distintos

intereses sobre los resultados generados;

posee la idoneidad técnica adecuada, conocimientos de acuerdos institucionales

abarcados por sus miembros y una diversidad de relevantes membresías a nivel de

usuarios, preparadores y auditores, además de una gran amplitud geográfica;

adopta un proceso formal que provee a los usuarios la oportunidad de contribuir al

proceso de desarrollo. Los borradores propuestos de cada NICSP se publican y

distribuyen ampliamente a toda la profesión;

suministra la oportunidad para que los formadores de normas nacionales, los

organismos gubernamentales responsables del desarrollo de las políticas y

lineamientos de información financiera y otros usuarios claves participen

directamente en el proceso preparatorio de las NICSP mediante la formación de

Comités de Guía y/o Grupos Consultivos; y

es un Consejo Técnico de la IFAC y cuenta con la participación de organizaciones

internacionales tales como: Banco Mundial, FMI, Naciones Unidas y Organización

para el Desarrollo y la Cooperación Económica, lo cual acrecienta el grado de

autoridad para el desarrollo e implementación de los pronunciamientos.

Page 16: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

16

1.2.2.3. Formador de Normas Internacionales Sector Privado

En el Sector Privado, el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por su

sigla en inglés) es el cuerpo emisor de normas de la Fundación del Comité de Normas

Internacionales de Contabilidad y tiene como objetivo emitir las Normas Internacionales de

Contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), para su

aplicación por parte de entidades con fines de lucro. Tanto las NIC como las NIIF son

complementadas por el Comité de Interpretación de las Normas Internacionales de

Contabilidad (SIC por su sigla en inglés) y el Comité de Interpretación de las Normas

Internacionales de Información Financiera (CINIIF por su sigla en inglés) respectivamente;

cuyo objetivo es la interpretación de temas contables sobre los que haya podido surgir una

controversia, permitiendo la aplicación rigurosa y la comparabilidad mundial de los EEFF

que hayan sido elaborados siguiendo la normativa internacionales.

Estas Normas apoyan la eficiencia tanto del mercado nacional de capitales nacional como

del internacional. Las NIIF son un componente necesario de las recientes iniciativas para

fortalecer la transparencia financiera y mejorar la gobernabilidad corporativa. Las NIC y

las NIIF se aplican a las entidades con fines de lucro, sean del Sector Público o Privado. El

“Prefacio de las NICSP” confirma que las Empresas Públicas (No Financieras y

Financieras) deberán aplicar las mismas Normas Contables Internacionales que las

entidades del Sector Privado.

Tales normas proveen a los gobiernos un medio de bajo costo para asegurar que los

informes financieros de las entidades del Sector Público bajo su jurisdicción incluyan

información financiera de suficiente calidad como para cumplir sus obligaciones de rendir

cuentas y de apoyar la toma de decisiones internas del gobierno, como así también aquellas

que necesita tomar un amplio rango de usuarios externos. En este contexto, las NICSP son

un componente tan importante de las iniciativas para fortalecer la transparencia financiera y

la gobernabilidad del gobierno, como sus contrapartes del Sector Privado lo son para la

economía privada.

Page 17: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

17

El IPSASB ha iniciado un proceso de convergencia con las normas, revisadas por el IASB,

dentro de su proyecto de mejora de las NIC. La política de convergencia iniciada en el

IPSASB con el Sector Privado, deberá tener un alcance tal que sea apropiado para el Sector

Público, debiéndose respetar las características diferenciales con el Sector Privado.

1.3. Proceso de Adopción de las NICSP

La NICSP, en su prologo, expresa: “El Consejo de Normas Internacionales de

Contabilidad del Sector Público IPSASB reconoce el derecho de los gobiernos y de los

emisores de normas nacionales a establecer normas contables y guías para la información

financiera en sus jurisdicciones. El IPSASB recomienda la adopción de las NICSP y la

armonización de los requerimientos nacionales con las NICSP. Se debe señalar que los

EEFF cumplen con las NICSP sólo si cumplen con todos los requerimientos de cada

NICSP que les sea aplicable.”. La DIGECOG, por su parte, ha tomado la decisión de

adoptar las NICSP, iniciando con el presente Plan las actividades de implementación.

La adopción de las NICSP por parte del Gobierno de la República Dominicana mejorará

tanto la calidad como la comparabilidad de la información financiera presentada por las

entidades del sector público. Por otra parte, la adopción de NICSP constituye un cambio

de fondo y no de forma, ya que el mismo implica una transformación conceptual

significativa en materia contable y tiene que estar acompañado de un cambio de

mentalidad, ya que es necesario seguir una línea de pensamiento acorde a la filosofía

contable de las NICSP, con sus pro y sus contras, y de la búsqueda del mejor camino de

interpretación de las mismas, sin modificarlas, tal como lo establece dicha normativa

contable internacional y, todo ello, ser acompañado con la elección, cuando dichas NICSP

así lo permitan, de la mejor Política Contable.

El mencionado roceso permitirá al Gobierno Dominicano garantizar la homogeneidad,

oportunidad, eficacia y eficiencia de los EEFF e Información Complementaria que se

presente desde el SCG, como así también posibilitará optimizar la calidad de la información

Page 18: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

18

financiera y una mejora sustancial en el proceso de toma de decisiones por parte de los

usuarios internos y externos de la misma.

Si bien las NICSP son Normas puras de “contabilidad”, es decir que no constituyen otra

cosa que contabilidad gubernamental aplicada, las modificaciones al SCG actual serán

significativas, al igual que el esfuerzo necesario en la capacitación de los funcionarios

públicos.

Ante la decisión tomada por el Gobierno Dominicano frente a las NICSP, es fundamental

que su marco legal contable contenga las modificaciones necesarias para la implementación

de las mismas, por cuyo motivo la DIGECOG ha iniciado la correspondiente propuesta de

modificación legal a efectos de incorporar la adopción de la normativa internacional.

Dentro de dicha propuesta legal y a efectos de cumplir con la uniformidad4 de la

información contable, su sustento serán las Normas Internacionales, de acuerdo a la

finalidad de las instituciones que constituyen el SPD, conforme al siguiente detalle:

a) NICSP, emitidas por el IPSASB para todas las instituciones integrantes del Sector

Gobierno General (SGG), y

b) NIIF / NIC y sus respectivas interpretaciones emitidas por el IASB5 para todas

las instituciones integrantes del Sector Público Empresas No Financieras y

Financieras.

Las NICSP están en convergencia con las NIIF/NIC pero, a efectos de cumplir con la

homogeneización contable entre los diferentes Sectores del Gobierno (General y

Empresarial), la DIGECOG establecerá los procedimientos que corresponda en cada caso.

1.4. Beneficios de la adopción de las NICSP

4 Constitución de la República 5 Adoptadas por el Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana.

Page 19: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

19

Para los usuarios de los EEFF gubernamentales y sus organismos, como así también para

aquellos preocupados por la transparencia financiera, los beneficios que surgen del

desarrollo y mantenimiento de las NICSP incluirán:

El establecimiento de prácticas de información financiera adecuadas;

La consistencia en la aplicación de dichas prácticas, y

La potencial armonización/convergencia de la información financiera entre las

bases económica y contable, si ello fuera apropiado.

La adopción de las NICSP también comprende una mayor eficiencia y efectividad en la

auditoría y análisis de los EEFF de los gobiernos, debido a que prácticamente en todo el

mundo se está dando una progresiva adopción de reglas comunes para la información

financiera de transacciones y eventos similares. También significará que la idoneidad en la

presentación de la información financiera sea más dinámica y flexible, más allá de los

límites nacionales, con la esperanza de que, por ejemplo, las economías en desarrollo

puedan acceder a este recurso a un costo más bajo, con un enfoque regional.

Complementariamente, desde el punto de vista de las tres “e” (eficacia, eficiencia y

economía) de la gestión gubernamental, la práctica de contenidos conceptualmente

homogéneos en la información financiera de cada país y del conjunto de los mismos,

posibilitará que los órganos de control público apliquen Normas Internacionales de

Auditoria y, paralelamente, puedan evaluar dicha gestión mediante conjuntos de

indicadores elaborados sobre la base de normas generalmente aceptados por la profesión,

además de disponer de elementos de juicio válidos en materia de gestión por resultados.

Todo ello, obviamente, redundará en una mayor calidad de los actos de gobierno con

relación al manejo de los recursos públicos.

1.5. Sustento Conceptual de las NICSP

Las NICSP contienen conceptos contables subyacentes en el reconocimiento, medición y

exposición de las transacciones económico-financieras y eventos específicos, sin los cuales

no podrían lograrse resultados coherentes del proceso contable, los cuales son:

Page 20: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

20

1.5.1. Base Devengado

En razón de la mayor utilidad y alcance del criterio contable sobre la base de acumulación o

devengado, los efectos de las transacciones y demás sucesos de incidencia económico-

financiera se reconocen cuando ocurren y afectan cualitativa o cuantitativamente el

patrimonio de las entidades (independientemente de cuándo se recibe o paga dinero u otro

equivalente de efectivo). Es decir, que los EEFF elaborados y presentados sobre la base del

devengado informan a los usuarios no sólo sobre las transacciones pasadas que suponen

ingresos o egresos, sino también sobre las obligaciones de pago y los derechos de cobro

futuro, todo lo cual contribuye a conocer con más amplitud la situación económico-

financiera del Estado y/o de cada una de sus entidades en particular.

1.5.2. Ente en marcha

Los EEFF se elaboran sobre la base de que el ente contable está en funcionamiento y que

continuará sus actividades de operación financiera dentro de un futuro previsible. Por ello

se asume que la entidad de gobierno no tiene intención de liquidar o recortar de forma

importante sus actividades. De no ser así, los EEFF debieran prepararse sobre una base

diferente, con la consiguiente explicación sobre las causales de tales cambios de criterio.

1.5.2.1. Ente Contable / Entidad que Informa

Ente Contable:

Los EEFF siempre tienen que estar referidos a un ente en marcha y dicho ente debe ser

contable, conforme a la siguiente definición:

Page 21: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

21

“Ente Contable: Los estados financieros se refieren siempre a una unidad

económica identificable, creada para cumplir determinadas metas y objetivos

conforme a los ordenamientos jurídicos que la originaron”.

Concretamente, un Ente Contable será una entidad que informe y que pueda emitir EEFF,

para lo cual deberá constituirse como persona jurídica de carácter ideal con capacidad

para adquirir derechos y contraer obligaciones y contar con patrimonio propio, y tal

configuración es requerida formando parte del conjunto de medidas necesarias para el

cumplimiento de sus objetivos. Desde ya que este concepto puede verse afectado por la

persona jurídica sobre la cual se ha creado la entidad, pero conceptualmente no es una

definición jurídica sino puramente contable.

El impacto legal y funcional que tiene la formación de un ente contable o. como lo

denomina el IPSASB6, “entidad que informa” son:

1. La responsabilidad del contador firmante de los EEFF. En el caso de la

Contabilidad Nacional, su responsabilidad es la de emitir los EEFF del Poder

E jecu t ivo , producto que dicho Órgano Rector controla los movimientos contables

de la entidad, como es el caso de los Ministerios, y

2. La estructura: correspondiendo definir claramente y desde el punto de vista legal

cuáles son las entidades que pueden emitir EEFF y cuáles las entidades que

informan del grupo.

A modo de resumen, un Ente Contable o Entidad que Informa debe cumplir con las

siguientes características:

Naturaleza jurídica independiente.

Administrar sus recursos, sus obligaciones y sus patrimonios.

Ser el responsable del registro contable de la universidad de sus

transacciones.

6 Fase I – del Marco Conceptual emitido y aprobado por el IPSASB en enero 2013.

Page 22: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

22

Satisfacer todos los requisitos de presentación de los EEFF según lo

dispuesto en las NICSP.

Entidad que Informa:

El SCG contará con una estructura contable que le permita emitir los EEFF de cada ente

contable y los EEFF Consolidados del SPD, según la siguiente conformación:

a) Entidades que Informan Internamente, cuya estructura jurídica no cumple la

condición de ser Entidades que Informan Externamente, entre las que se encuentran:

las que integran la administración central: Poder Ejecutivo (Ministerios), Poder

Legislativo, Poder Judicial, la Junta Central Electoral, Cámara de Cuentas, Tribunal

Superior Electoral y Tribunal Superior Constitucional.

b) Entidad Principal que Informa Externamente (Ente Contable Principal),

correspondiendo a la DIGECOG la responsabilidad de la emisión de los EEFF

separados de la Administración Central y de toda entidad que informa internamente.

c) Entidades que Informan Externamente (Ente Contable), que puedan emitir

EEFF completos, tal cual los requieren las NICSP, con personería jurídica que les

permita adquirir derechos y contraer obligaciones y que dispongan de patrimonio

propio, como conjunto de medidas necesarias para el cumplimiento de sus metas y

objetivos conforme a los ordenamientos jurídicos que las originaron. Dentro del

presente grupo se encuentran:

Instituciones Gubernamentales,

Instituciones de la Seguridad Social, constituidas como instituciones

gubernamentales o como Fondos de la Seguridad Social,

Instituciones Gubernamentales con propósitos especiales,

Instituciones Gubernamentales sin fines de lucro,

Sector Gobierno Local (SGL),

Sector Público Empresarial (SPE)

Page 23: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

23

d) Entidades que Informan del Grupo, serán las entidades que tengan bajo su control

(entidad controlante) un grupo de entidades (entidades controladas) y como tal serán

las responsable de presentar los EEFF consolidados del grupo. La principal Entidad

que Informa del Grupo será la DIGECOG, y sólo podrán ser consideradas como

tales aquellas que sean previamente calificadas como Entidad que Informa

Externamente y que la DIGECOG haya autorizado como tal.

Page 24: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

24

CAPÍTULO 2: Determinación de los elementos clave de la

Estrategia de Implementación

2.1. Estrategia de Implementación

El proceso de implementación de las NICSP es complejo por lo que resulta necesario que

el mismo este sustentado en un PEINICSP que permita abordar el análisis de la situación

actual, la aproximación a la situación deseada, la formulación de programas, tareas,

actividades y guías que permitan cumplir con el objetivo final propuesto.

La metodología de trabajo procede según una lógica que articula diferentes conceptos, los

que se agrupan para el cumplimiento de un objetivo final, partiendo de distintas

situaciones problemáticas que pueden obstaculizar el mismo, previa definición de la visión

y de la misión del proyecto, como así también de sus actores, su alcance y sus bases de

sustento.

2.1.1. Visión

La “Visión” del presente PEINICSP de las NICSP en el Sector Público de la República

Dominicana se define como:

“Constituir un conjunto de conceptos, procesos y pautas que se adapten a los estándares

internacionales en materia contable y permitan a la Administración Financiera

Dominicana cumplir con la transición a NICSP a efectos de lograr que la información

contable aporte mayor transparencia, mejores elementos para la toma de decisiones y

cumpla con la rendición de cuentas.”

2.1.2. Misión

Page 25: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

25

La “Misión” deberá ser plasmada por los funcionarios responsables de la implementación,

sean éstos de entidades centrales o descentralizadas, cumpliendo los objetivos

programados, sus conceptos y guías, a efectos de alcanzar la visión, partiendo de la misión

actual para arribar a la misión futura, es decir:

“Coordinar y orientar las acciones y actividades con el objeto de lograr una eficiente y

eficaz implementación de las NICSP, dando cumplimiento a los conceptos desarrollados,

programas y guías de implementación en forma clara, oportuna y ordenada.”

La Misión lleva consigo que los funcionarios responsables de la implementación tengan

claro “dónde están” y a “dónde se debe llegar” a través del cumplimiento de una serie de

actividades y tares que les permitirá cumplir con los objetivos propuestos.

2.1.3. Alcance

El alcance del presente PEINICSP, en una primera etapa, será la confección de una guía de

pasos a seguir para las entidades comprendidas dentro de la Administración Central, para

luego hacerla extensiva a la Administración Descentralizada y Locales y, en los aspectos

que correspondan, a la Administración Empresarial (No Financiera y Financiera).

Por lo expuesto, el PEINICSP en República Dominicana será realizado por fases que

podrán desarrollarse en forma escalonada o simultánea de acuerdo a las características de

los programas propuestos.

2.1.4. Actores críticos involucrados

Los actores críticos involucrados e identificados en la fase de relevamiento para la

elaboración del presente plan son los siguientes:

1. Actores “directos” (AD) y responsables del proceso de implementación , como

son: El Ministerio de Hacienda y la DIGECOG, en sus roles de rectorías.

Page 26: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

26

2. Actores “indirectos” (AI) los cuales tendrán la responsabilidad de la

implementación en sus respectivas entidades, integrados por:

i. Poder Ejecutivo, conformado por los Órganos Rectores de la Administración

Financiera, Direcciones Financieras y áreas contables de los Ministerios.

ii. Poderes, conformado por el Poder Legislativo, Poder Judicial, la Junta

Central Electoral y Cámara de Cuentas.

iii. Descentralizadas no empresariales, Instituciones Descentralizadas,

comprendiendo en estas últimas a las Instituciones de Seguridad Social,

Universidades Nacionales, entre otras.

iv. Empresas Públicas Financieras y No Financieras, tanto las dependientes del

Gobierno Central o de los Gobiernos Locales.

v. Gobiernos Locales, conformados por la administración municipal tanto

centralizada como descentralizada.

1. Actores “usuarios” (AU) del S C G sustentado en NICSP, conformados por:

i. Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, la Junta Central

Electoral y Cámara de Cuentas.

ii. Órganos de Control (interno y externo).

iii. Universidades (Estatales o Privadas).

iv. Organismos Internacionales.

v. Ciudadanos.

vi. Inversores que no sean ciudadanos.

vii. Otros estados que puedan realizar proyectos en forma conjunta.

viii. Sector Empresarial (Nacionales e Internacionales).

4. Sociedades Civiles (SC): Compuesto por organizaciones de la sociedad civil, tales

como Partidos Políticos, Organizaciones No Gubernamentales, Instituciones

Civiles, Organizaciones Profesionales, Medios de Comunicación Social, etc.

Page 27: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

27

Además de los actores mencionados, buena parte de la sociedad podría verse beneficiada

con los aportes que logre la implementación de las NICSP desde el punto de vista de una

eficiente y transparente gestión estatal, por lo que podrían pertenecer al grupo de

actores involucrados en la cuestión.

2.1.5. Pasos Previos

Corresponde aplicar las siguientes acciones:

Conformación dentro de la DIGECOG de los “grupos de trabajo” participantes

en esta etapa y siguientes, como continuidad del desarrollo y aplicación del

PEINICSP.

Acordar estrategias metodológicas entre los actores directos e indirectos,

considerando los siguientes factores:

a) Objetivos y metas a alcanzar.

b) Recursos disponibles.

c) Apoyos políticos e institucionales existentes.

d) Tiempos disponibles para el cumplimiento de los objetivos y metas.

e) Importancia de la participación activa de todos los actores.

Identificar la existencia de un responsable o referente dentro de la estructura

organizacional de las entidades gubernamentales, como contraparte de los de la

DIGECG, por lo cual las entidades gubernamentales deberán identificar dicha área

de implementación y designar al responsable de la misma, siendo aconsejable que

la designación recaiga en el contador responsable del área contable de la entidad.

2.1.6. Instrumentos

En el proceso de planificación estratégica se utilizan diversas herramientas de análisis para

obtener información que permita tomar decisiones acertadas al trazar la trayectoria futura

de las organizaciones, o en la determinación del estado de dicha organización frente a un

desafío o situación especial, para poder generar posteriormente las estrategias de acción

respectivas que permitan abordar dichos desafíos o situaciones.

Page 28: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

28

Una de las herramientas más utilizadas, tanto por su practicidad como por su utilidad, es el

análisis FODA (en inglés SWOT), sigla usada para referirse a una herramienta analítica que

permite trabajar con toda la información que se posea sobre su organización/institución y

que resulte válida para examinar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

en torno a un contexto o situación específica.

Las conclusiones obtenidas como resultado del análisis FODA, serán de gran utilidad en la

posterior generación de las estrategias que se diseñen y que califiquen para ser incorporadas

en el PEINICSP. El análisis FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves para

el éxito de su organización en una determinada situación o realidad. Debe resaltar las

fortalezas y las debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y

realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Complementariamente al análisis FODA, el PEI necesita una serie de instrumentos que le

permitan cumplir con los programas que surjan como resultado de dicho

análisis, destacándose, entre otros, los siguientes:

Confirmaciones Externas: Es el proceso de obtener y evaluar evidencia externa a

través de comunicaciones con terceros distintos a la entidad gubernamental, en

respuesta a una solicitud de información de una transacción que los haya

i n t e r relacionado. Ejemplos de aplicación de confirmaciones externas pueden ser:

a) Saldos bancarios y otra información bancaria.

b) Saldos de cuentas por cobrar y/o por pagar.

c) Confirmación de pagos realizados.

d) Existencias de materiales en almacenes de terceros.

e) Títulos y Acciones en custodia de terceros.

Controles físicos: Estas actividades comprenden no sólo la seguridad física de los

activos, sino que también incluyen el alta o baja correspondiente y, por ende,

su registro, como así también su estado (deterioros, años de vida útil). A modo de

ejemplos de dichos controles, pueden mencionarse los siguientes :

Page 29: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

29

1. Arqueo de caja.

2. Arqueo de valores y monedas extranjeras.

3. Inventarios de bienes (inventario, propiedades, planta y equipo,

propiedad de inversión, activos biológicos, activos intangibles).

4. Inventario de Instrumentos Financieros (títulos, acciones, documentos a

cobrar y/o a pagar, letras del tesoro, etc.).

Estimaciones contables: Procesos que reflejan los numerosos juicios, decisiones y

elecciones hechas por la entidad gubernamental que, si bien tienen un alto grado de

incertidumbre, deben ser susceptibles de medición. Ninguna estimación puede

considerarse precisa con certeza absoluta, ya que la presentada por una entidad

gubernamental sólo será aceptada si se encuentra dentro de un rango de

montos razonables.

2.1.7. Evaluación y Control

La PEINICSP deberá perfilar la correspondiente Evaluación y Control del Plan,

conforme a tres niveles:

a) Anterior: En este nivel definirá las alternativas más adecuadas en materia de

implementación de NICSP.

b) Durante: Corresponde aplicar un monitoreo continuo a medida que avanza e l

PEINICSP.

c) Posterior: Se trata de comprobar logros, metas, desvíos y causales de los

mismos, en un marco que responda a los objetivos preestablecidos, dando lugar a

la correspondiente retroalimentación en beneficio de la calidad de la

información y, por ende, de la gestión.

Page 30: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

30

CAPÍTULO 3: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas

De los datos relevados por los consultores7 para el correspondiente diagnóstico y conforme

a los hallazgos encontrados en el mismo en el desarrollo de esta primera etapa del proceso

de implementación de las NICSP, se muestra o refleja una realidad sobre la concepción del

estado o situación actual desde la visión contable, desde el contexto donde se debe

desarrollar el mismo y de los sistemas que componen o están relacionados con la

administración financiera.

En tal sentido, se ha procedido a identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y

amenazas de la situación de la DIGECOG frente a una determinada realidad, considerando

su entorno (situación externa) y las características internas (situación interna) de la misma,

para posibilitar la generación del análisis FODA.

A efectos del presente PEINICSP, se determina como situación externa a todo aquel hecho

externo a la DIGECOG que esté relacionado directa o indirectamente con la

implementación de las NICSP y, como situación interna, a todos los relacionados con

dicha Dirección en lo que a la implementación se refiere.

La situación externa se compone de dos factores no controlables:

La situación interna se compone de dos factores controlables:

Con cada situación detectada se responderá a las siguientes preguntas:

7 Cont. Pablo Maroni, Cont. Gustavo Muñoz y Cont. Carmen Giachino de Palladino

Page 31: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

31

¿Cómo se puede beneficiar de cada fortaleza?

¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?

¿Cómo se puede detener cada debilidad?

¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

3.1. Análisis Externo

La DIGECOG, como entidad, no existe ni puede existir fuera de un ambiente, sin

considerar el entorno que la rodea. Así pues, el análisis externo permite fijar las

Oportunidades y Amenazas que el contexto puede presentarle. El proceso para determinar

esas oportunidades o amenazas se efectúa estableciendo los principales hechos o eventos

del ambiente que tienen o podrían tener alguna relación con la misma.

Se procede entonces a determinar cuáles son los aspectos que podrían tener influencia

sobre la DIGECOG en términos de facilitar o restringir el logro de objetivos, aspectos

(hechos, eventos o situaciones) inherentes a la situación externa, que pueden agruparse

en:

De carácter Político.

De carácter Legal.

De carácter Tecnológico.

De Recursos Humanos.

3.1.1. Oportunidades

Hay circunstancias o hechos presentes en el ambiente o entorno que, en ocasiones,

representan una buena OPORTUNIDAD que la DIGECOG podría aprovechar, ya sea para

desarrollarse aún más o para cumplimentar con éxito la implementación de las NICSP o

resolver un problema u obtener algún logro específico. Las oportunidades detectadas son:

Page 32: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

32

3.3.1.1. Hechos de carácter político

N° Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

I Apoyo del Ministro de Hacienda al proyecto de

adopción e implementación de las NICSP

El proceso de implementación de

las NICSP afecta a todas las áreas

relacionadas con la administración

financiera del gobierno, por lo

cual contar con el apoyo del

Ministro de Hacienda significa

garantizar su alcance para cada

una de las áreas que están bajo su

jurisdicción, sumado a ello el

apoyo de los Órganos Rectores de

Control Interno y Externo, que

resulta fundamental para el l

cumplimiento del proceso de

adopción e implementación de las

NICSP.

II Apoyo explícito manifestado por parte de la

Cámara de Cuentas de la República (CCRD), a

través de sus autoridades centrales como de sus

delegaciones, en lo referido a seguimiento del

proceso de implementación de las NICSP.

III Apoyo explícito manifestado por la Presidenta

y el Pleno de Miembros de la CCRD en la

adopción de las NICSP.

3.1.1.2. Hechos de carácter legal

Normas Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

Constit

ución

Política

de la

Repúbli

ca

Domini

cana

(texto

2010)

“De la Rendición de Cuentas al Congreso”

Permitirá cumplir con uno de los objetivos

principales de la normativa internacional,

que es la Rendición de Cuentas y, por ende,

facilitará el accionar de los organismos de

control en la materia.

Que la Ley suprema de la

República incluya la temática de:

Rendición de cuentas (uno de

los objetivos de las NICSP),

Que el SCG debe ser único,

uniforme, integrado y

armonizado, y

Contar con apoyo

constitucional en los temas

contables, tales como las

concesiones de servicios

públicos.

“Del Régimen Económico y Financiero y de

la Cámara De Cuentas” y “Del Control de

los Fondos Públicos”

Un SCG único, uniforme, integrado y

armonizado de contabilidad, sustentado en

NICSP, será la base fundamental que

Page 33: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

33

Normas Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

permitirá aplicar dichos criterios en el

proyecto de ley, que la regulará.

Es una oportunidad única que se

tiene para jerarquizar el SCG del

país, para aumentar la

transparencia en las Cuentas

Públicas y para implementar

NICSP.

“De la concesiones de servicios públicos”

Las concesiones constituyen un tema

desarrollado por las NICSP con especial

detalle por la importancia que el mismo

tiene en el Sector Público.

Ley 6-

06 de

Crédito

Público

La práctica que impone la ley de Crédito

Público, respecto a la obligatoriedad de la

realización de informes de riesgos de la

deuda pública a cargo de una unidad

especial creada a tal fin.

Si bien los requerimientos de

reporte de riesgos financieros

para EEFF confeccionados bajo

NICSP son más amplios, esta

práctica no deja de ser un buen

antecedente legal relacionado

con el objetivo de poder cumplir

los lineamientos de las NICSP

en relación al reporte de riesgos

financieros (actualmente

exigidos por la NICSP 30).

Ley No.

567-05

de

Tesorer

ía.

Autoriza la utilización de mecanismos

modernos de gestión de caja que permitan la

administración de los recursos públicos

basados en el principio de Cuenta Única y

el manejo eficiente, oportuno y fiable del

sistema de información y gestión, con los

conceptos de unicidad de registro y de

aplicación en todo el ámbito gubernamental.

La Cuenta Única es una

herramienta que se convierte en

facilitadora del registro oportuno

de las transacciones. Si bien per

se no asegura el correcto y

oportuno registro de las

transacciones, coadyuva al

conocimiento integral de las que

ocurren en el sector público y, a

partir de ello, habilita el

desarrollo de procedimientos que

garanticen su correcta medición

y reconocimiento.

Ley

5/07 –

Sistema

de

Admini

stración

El Sistema de Administración Financiera del

Estado compuesto por los sistemas de:

Presupuesto,

Crédito Público,

Tesorería, y

Contabilidad

Desde el punto de vista legal,

conceptualmente el Sistema de

Administración Financiera del

Estado integraría a todos los

sistemas componentes de la

administración financiera, en

Page 34: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

34

Normas Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

Financi

era

Gubernamental.

Y está relacionados con los sistemas de:

Planificación e Inversión Pública,

Gestión de Recursos Humanos,

Administración Tributaria,

Compras y Contrataciones,

Administración de Bienes

Nacionales, y

Control Interno.

especial el sistema de

Administración Tributaria,

fundamental para la aplicación

del registro de los ingresos sin

contraprestación por el principio

del devengado.

3.1.1.3. Hechos de carácter tecnológico

N° Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

I Acompañamiento del desarrollo tecnológico del

Sistema Información de la Gestión Financiera

(SIGEF).

Contar con una herramienta informática es clave

para la implementación de NICSP, con

independencia de las adecuaciones que se le

requieran.

Sin sistema tecnológico las

NICSP no se pueden

implementar y sin NICSP el

sistema tecnológico no es

confiable en la información que

presta, por cuyo motivo el

desarrollo tecnológico y la

implementación de las NICSP

deben ir instrumentándose en

forma conjunta y armonizada.

II La utilización del Sistema de Gestión

Administrativa de la Deuda del Estado (SIGADE),

como sistema tecnológico de administración de la

deuda y el postulado de integración, a efectos del

registro contable de este sistema con el SIGEF por

medio del denominado programa (software) "Link

SIGADE-SIGEF".

Esto resulta auspicioso en lo

conceptual y en lo práctico,

pues existe la posibilidad de

generar información a partir del

SIGADE para (con o sin link

automático) cumplir con la

tarea de registrar

contablemente instrumentos de

deuda simples, bajo el método

del coste amortizado

conforme a la tasa de interés

efectiva, según lo requerido por

Page 35: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

35

N° Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

las NICSP.

III El sistema que administra la Dirección General de

Impuestos Internos (DGII) genera información

contable, lo que permite relacionarlo con el

SIAFE / SIGEF, que permita no solo el

reconocimiento coherente de los cobros, sino así

también el reconocimiento de los ingresos en el

momento que se devengan así como las cuentas

por cobrar, los acuerdos de pago, los anticipos

(correctamente contabilizados como pasivos y no

como recaudación), los intereses devengados y

otros conceptos que ameritan reconocimiento para

dar cumplimiento a los requerimientos de NICSP.

Hacer responsable a la DGII

como administrador de la

recaudación de los impuestos

internos y generar la

información relacionada con

dicha recaudación en el origen,

lo que permite dar mayor

confiabilidad a la misma.

3.1.1.4. Hechos con los recursos humanos

N° Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

I Pleno interés por parte de los funcionarios

entrevistados en el relevamiento con relación al

proceso de implementación de NICSP y absoluta

disposición para colaborar en un amplio marco de

conciencia acerca de las mejoras que se alcanzarán

en materia de calidad de la información financiera

pública.

Ampliar el interés y los

conocimientos de los

funcionarios con capacitación

continua sobre NICSP y

SCG.

II Sólidos conocimientos en los funcionarios del las

áreas de DGII, Dirección General de Aduanas

(DGA) y de la Tesorería de la Seguridad Social

para garantizar el reconocimiento de las

transacciones, de sus respectivas áreas, en el

momento del devengado en materia de impuestos

y de regímenes de la seguridad social.

Page 36: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

36

3.1.2. Amenazas

También puede haber situaciones que más bien representen AMENAZAS para los

objetivos que debe alcanzar la DIGECOG y que puedan hacer más graves sus problemas.

Las situaciones se agrupan al igual que en las debilidades.

3.1.2.1. Situaciones de carácter político

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

I Debilidad en la integración de los responsables de

los órganos rectores de la administración financiera, a

efectos de no duplicar esfuerzos, recursos y tiempo.

Coordinación política de

los órganos rectores de la

administración financiera

para trabajar en forma

coordinada y unidos para

producir información

integral e integrada de

mayor calidad de la

Administración Financiera.

II Fuertes esfuerzos individuales y aislados para

producción de información, en algunos casos

parcializada.

3.1.2.2. Situaciones de carácter legal

Normas Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

Ley

126/01

y su

Decreto

Reglam

entario

Contradicción entre la Ley y el Decreto

Reglamentario con respecto al alcance de la

normativa contable regulada por la DIGECOG.

Tal contradicción atenta contra la homogeneidad

de la información contable y genera confusión en

la normativa contable a aplicar según las

distintos tipos de instituciones y alienta a que las

mismas se consideren fuera del sistema de

administración financiera.

La presente debilidad atenta contra la

Page 37: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

37

Normas Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

información consolidada a presentar a nivel País. Elaborar un nuevo marco

legal contable (Ley de

Contabilidad

Gubernamental)

Aspectos contables no contemplados dentro de

la normativa contable y la falta de unificación de

los criterios contables que puedan aplicarse a

todo el SPD, los cuales acentúan la confusión

normativa gubernamental.

Incompatibilidad de la normativa legal

vigente versus lo estipulado en las NICSP,

desde el punto de vista de la jerarquía de

aplicación de las mismas, como así también

desde los principios estipulados en el Decreto

Reglamentario.

Esto genera un descontrol de la información

contable y falta de homogeneidad.

Ley 6-

06 de

Crédito

Público

El criterio mixto que la ley utiliza para clasificar

la deuda pública (principal rubro de los Pasivos

Financieros del SGG, en sus categorías de

interna y externa. En efecto: el doble estándar de

clasificar como deuda externa aquella que se

contrae con residentes extranjeros y, al mismo

tiempo, que su pueda ser exigible fuera de la

República Dominicana y como deuda interna

aquella contraída con personas jurídicas

residentes en la República Dominicana y cuyo

pago puede ser exigible dentro del territorio

nacional, es ambiguo, al poder existir en manos

de no residentes deuda cuyo pago pueda ser

exigible en la República Dominicana.

Ajustar el marco legal e ir a

un criterio puro de

residencia del acreedor para

la clasificación de la deuda

pública en sus categorías de

interna y externa, que tiene

que estar, para el caso de

endeudamiento en masa a

través de títulos valores,

respaldado -para permitir su

operatividad contable en

oportunidad de cada cierre

de ejercicio-, por adecuados

soportes informacionales

brindados por las clearing

houses contratadas (nacional

e internacionales) para

llevar el registro de bonistas.

Ley

5/07,

por la

que se

crea el

No se tiene, respecto al sistema, una unidad

conceptual, ya que dentro del Sistema de

Administración Financiera, que debería ser

único, se ubica como herramienta de gestión el

SIGEF, cuando el sistema debería ser uno solo,

Regularizar y unificar el

concepto sistémico a través

de una modificación legal, a

través de la unificación

conceptualmente el Sistema

Page 38: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

38

Normas Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

Sistema mientras que la Gestión debería ser una parte

dentro del sistema o un módulo de gestión.

de Administración

Financiera a través de una

modificación a la ley de

creación y considerar a un

sólo sistema con sus

diferentes componentes

donde el de gestión será uno

de ellos.

3.1.2.3. Situaciones de carácter tecnológico

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

I El SCG no es reconocido como núcleo integrador

del Sistema de Administración Financiera. Al

nacer el SIAFE bajo el concepto de “interrelación”

de las partes y no de “integración” de las mismas,

no contempla la necesidad de asignar a ninguno de

los integrantes del sistema la condición de

“núcleo integrador”, como es el caso del SCG.

Esto conlleva a que dicho sistema no se encuentre

integrado y que sus partes actúen casi en forma

independiente, sin la correspondiente

conformación de una base central de datos

confiable.

Incluir en el proyecto del

nuevo marco legal contable,

la función del SCG de ser el

núcleo integrador del SIAFE

y a la DIGECOG como

administradora de la base de

datos del sistema.

Mayor participación de la

DIGECOG, a través de los

desarrollos funcionales

previos a los desarrollos

tecnológicos en el SIAFE.

La DIGECOG no es el administrador de la base de

datos del SIAFE, lo cual atenta contra la

confiabilidad de los datos.

II El SIAFE /SIGEF no tienen incorporado los

sistemas de:

Compras y contrataciones,

De Administración de bienes,

De las Recaudaciones (DGII y aduanas),

De Recursos Humanos, y

La interfase o link con el SIGADE.

Completar el desarrollo del

SIAFE como sistema madre

de registro, e incorporar ya

sea como sistema propio o

por interfase o link, a los

sistemas administradores

faltantes, a efectos de obtener

información más completa y

Page 39: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

39

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

de mayor calidad y

confiabilidad.

III No se cuenta con un Sistema de Administración

de Bienes, por lo cual se ve afectada la

implementación de las NICSP relacionadas con

los activos no financieros (Propiedades, Planta y

Equipo, Propiedades de Inversión, Bienes de

Infraestructura, Activos Intangibles, Activos

Biológicos y Bienes Concesionados).

Desarrollar el Sistema de

Administración de Bienes

(SAB).

IV No se da acceso al SCG a las entidades de la

administración central para que puedan explotar la

información contable que necesitan en su gestión

y sólo conocen el SIAFE a través de la ejecución

del presupuesto, por cuyo motivo las entidades de

la administración central que necesitan la

información contable para su gestión (Ministerio

de Obras Públicas) contratan sistemas contables

separados del SIAFE o llevan la contabilidad en

planilla Excel (para que genere mejor información

contable para uso interno).

Las entidades descentralizadas tienen sistemas de

contabilidad diferentes al que administra la

DIGECOG, con uso actual de sistemas de

procesamiento contables computarizados,

independientes del SCG, y/o a proyectos en

marcha –avanzados-, para la incorporación de

nuevas soluciones de sistemas de este tipo.

Reforzar el desarrollo del

SCG, en función de los

nuevos procedimientos según

NICSP a efectos de unificarlo

y que los usuarios del SIAFE

puedan acceder a dicho

sistema.

V De los sistemas componentes del SIAFE.

T

E

S

O

R

1. Cuenta Única, que alcanza sólo a la

Administración Central en la porción del

Poder Ejecutivo, no contemplando:

el Poder Judicial,

el Poder Legislativo,

la Junta Central Electoral,

la Procuraduría General de la República, y

La Cuenta Única se convierte

en facilitador del registro, por

lo cual se debe avanzar en

incorporar la totalidad de

las entidades.

Page 40: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

40

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

E

R

Í

A

la CCDR.

2. La Tesorería no está registrando todos los

gastos y todos los ingresos del los cuales es

gestora y responsable (gastos bancarios,

diferencias de cambio, rendimientos de

inversiones, etc.), que están a cargo de la

DIGECOG.

Cumplir con la

centralización normativa y

descentralización operativa,

donde el órgano rector de

contabilidad (DIGECOG)

norma pero no registra y el

responsable de la

administración (Tesorería)

debe cumplir con sus

funciones y con ello el

registro de las transacciones

que surgen de dichas

funciones.

3. La Tesorería no custodia las pólizas de

caución de las obras. Esto genera que no

existen controles sobre la devolución de las

mismas

P

R

E

S

U

P

U

E

S

T

O

1. No se cumple con el principio de

universalidad presupuestaria, dado que existen

instituciones (centralizadas y descentralizadas)

que no incorpora al Presupuesto las

recaudaciones propias (ingresos) por lo que

también quedan fuera del presupuesto los

gastos relacionados con dichos recursos.

Con Normas

Presupuestarias y Contables

claras, donde se estipulen

sanciones ante su

incumplimiento y

procedimientos a seguir a

efectos de garantizar que

todas las transacciones deben

estar registradas, tanto sea

presupuestaria como contable.

2. Se sujeta el registro de ejecución

presupuestaria al momento de culminar los

trámites del pago, es decir que, concretamente,

no se respeta el registro sobre base del

devengado.

Definir claramente en el

proyecto del nuevo marco

legal contable, los momentos

de registros (devengado,

mandado a pagar y pagado).

3. Se ha iniciado la

REESTRUCTURACIÓN de todos los

clasificadores presupuestarios, y la integración

del clasificador por Objeto del Gasto con el

Catálogo de Bienes y Servicios (utilizan el

catálogo de la ONU) sin haber dado

intervención, inicialmente, a la DIGECOG en

el proceso y cuando se le ha dado intervención

A efectos de mantener

integrado el SIAFE es

fundamental que se

reestructuren nuevamente

los Clasificadores

Presupuestarios en función

del nuevo PCC según NICSP

y dar participación

Page 41: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

41

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

ya estaba tomada la decisión de que los

clasificadores debían aplicarse tal cual fueron

desarrollados. Ello atenta contra la integración

del SIAFE dado que el desarrollo de los

Clasificadores Presupuestarios debían ser

desarrollados en forma conjunta con el PCC.

permanente a la DIGECOG8.

C

R

É

D

I

T

O

P

Ú

B

L

I

C

O

1. En la Dirección General de Crédito

Público (DGCP) no hay cultura contable y los

registros se limitan a movimientos

presupuestarios, omitiéndose todas las

transacciones que tienen efecto contable y que

son requeridas por las NICSP.

Reforzar a la DGCP con

profesionales contables y

con capacitación en NICSP.

2. Es insuficiente la vinculación entre el

SIAFE /SIGADE y el SIGEF a efectos de

reconocer integralmente las transacciones.

Completar el desarrollo de

interfase o link SIAFE /

SIGADE a efectos de poder

registrar todas las

transacciones con efectos

presupuestarios y con efectos

contables.

3. Existe confusión de roles en materia de

registro de endeudamiento entre Tesorería y la

DGCP, así como una competencia

aparentemente compartida en materia de

emisión de Letras del Tesoro.

Falta de procedimientos

contables, que definan

claramente quién es el

responsable de los registros

contables.

4. No está determinada claramente la

responsabilidad del registro por transacciones

propias de la DGCP, ya que a veces el registro

lo realiza la Tesorería y otras veces el registro

recae en DIGECOG, incluso el registro

presupuestario.

Cumplir con la

centralización normativa y

descentralización operativa,

donde la DIGECOG norma

pero no registra y los

responsables de la

administración (DGCP y

Tesorería) deben cumplir con

los registros según sus

competencias.

1. Conceptualmente, el SAB no contempla Ampliar conceptualmente la

8 Órgano responsable de la integración del SIAFE

Page 42: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

42

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

B

I

E

N

S

N

A

C

I

O

N

A

L

E

S

los aspectos contables (medición, valuación,

deterioros, etc.). No hay sistema para

registrarlos y buscan que el SAB pueda

captarlos. Concretamente, no forman parte del

SIAFE.

administración de los bienes

incluyendo los aspectos

contables necesarios para

incorporar las NICSP.

Incorporar todos los bienes

nacionales y considerar a la

DGBN parte integrante del

SIAFE.

2. La Dirección General de Bienes

Nacionales (DGBN) no es considerada dentro

del circuito administrativo financiero por lo

cual las altas de los mismos no le son

informados. Se toma cuenta de ellos a través

de los inventarios de bienes efectuado por las

instituciones.

3. No se contemplan la totalidad de los

bienes que tienen las instituciones de gobierno

y no se encuentran contemplados, entre otros,

los bienes de infraestructura y los bienes

dados en concesión.

C

O

M

P

R

A

S

Y

C

O

N

T

R

A

T

A

C

I

1. Falta definir políticas de compras en los

siguientes conceptos:

a. compras por arrendamientos financieros,

b. compras de las embajadas y consulados en

el exterior,

c. compras de bienes incorporados por medio

de contratos de concesiones, y

d. compras en municipios.

Cumplir con la

centralización normativa y

descentralización operativa

y como Órgano Rector la

DGCC debe definir los

procedimientos que se deben

aplicar a todas las compras

realizadas en el Estado.

3. 2. La Dirección General de Compras y

Contrataciones (DGCC) ha iniciado el trabajo

conjuntamente con la Dirección General de

Presupuesto Público (DIGEPRES) sobre la

integración del catálogo de bienes (ONU) con el

clasificador por objeto del gasto, no habiéndose

dado intervención de dicha integración ni a la

DIGECOG ni a la DGBN.

Reestructurar las relaciones

del Catálogo de Bienes con

el Clasificador

Presupuestario por objeto

del gasto en función del

nuevo PCCP según NICSP.

3. La relación del catálogo de bienes con el

objeto del gasto no es integral y dejan fuera de

dicha integración una serie de bienes que no

han sido contemplados al nivel que necesitan

Page 43: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

43

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

O

N

E

S

las NICSP (concesionados).

D

G

I

I

1. No se reconoce a la DGII parte integrante del

SIAFE y como tal no es responsable directo

del registro de los impuestos como toda

aquella transacción relacionada con dicho

impuesto, por lo cual, concretamente, en la

práctica, no es una unidad de registro del

SIAFE.

Integrar a la DGII al SIAFE y

definir que dicha dirección

sea un responsable directo del

registro contable (impuestos

y cuentas por cobrar

impositivas)

2. No se ha dado participación a la DGII en el

desarrollo de los clasificadores presupuestarios

por recursos, siendo ellos los administradores

directos de los principales recursos del

gobierno (recursos sin contraprestación:

impuestos).

Reestructurar las relaciones

del Clasificador

Presupuestario por rubro

de recursos en función del

nuevo PCC según NICSP.

3.1.2.4. Situaciones de recursos humanos

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

I Escasa cultura contable en la gran mayoría de las

entidades del Sector Público, exteriorizado ello

tanto a través de conocimientos contables

insuficientes como también a través de la poca

valoración de la información contable (casi

exclusivamente priva la información

presupuestaria).

Concientización y

Capacitación en SCG y

NICSP.

II Ausencia de contadores en el ámbito de la DGCP,

con excepción de la Directora de Administración.

Sobre este aspecto, resulta de vital importancia

fortalecer el plantel de profesionales contables en

la DGCP.

III Falta de capacitación a los funcionarios

municipales en todo lo relacionado con la

Page 44: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

44

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

Administración Financiera, en especial en materia

de contabilidad gubernamental.

3.2. Análisis Interno

Los elementos internos que se deben analizar corresponden a las FORTALEZAS y

DEBILIDADES que se tienen respecto a la organización (DIGECOG) como responsable

primaria de la implementación de las NICSP, tanto sea desde la calidad del producto a

generar como de la disponibilidad de recursos humanos y de capital, además del marco

legal que lo contiene, estructura interna, procedimientos, entre otros.

3.2.1. Fortalezas

Las Fortalezas son todos aquellos elementos internos y positivos que facilitará el

PEINICSP y que beneficio puede tener la DIGECOG de cada fortaleza detectada, las cuales

se desarrollan sobre dos pilares: de recursos humanos, de carácter legal y de carácter

instrumental.

3.2.1.1. Elementos de recursos humanos

N° Fortalezas

¿Cómo se puede

beneficiarse de cada

fortaleza?

I Apoyo por convicción y no por obligación del

Director General de Contabilidad Gubernamental

al proceso de adopción e implementación de las

NICSP.

Que el responsable máximo

de la DIGECOG acepte el

desafío de la adopción de las

NICSP por convicción es una

garantía de éxito en la

implementación.

II Esfuerzos realizados por los funcionarios de la

DIGECOG en pos de la Contabilidad

La existencia de un camino

allanado en materia contable

Page 45: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

45

N° Fortalezas

¿Cómo se puede

beneficiarse de cada

fortaleza?

Gubernamental. para implementar NICSP.

III Los profesionales de la DIGECOG tienen

incorporado el concepto contable necesario para la

implementación de un nuevo marco normativo

contable.

Pueden incorporar los

conceptos contables

internacionales con mayor

facilidad. De esta forma ellos

podrán defender dichos

conceptos y, más aún, los

podrán transmitir a todo el

SPD.

3.2.1.2. Elementos de carácter legal

Normas Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

Ley 126

01 Crea

la

DIGEC

OG y

Dto.

Reglam

entario

Contador Firmante:

Se resalta la importancia de los “contadores

públicos autorizados” como responsables de

las Direcciones Contables de las instituciones

que conforman el Gobierno General y de los

Organismos.

Asignar responsabilidad a la

profesión contable,

garantizará confiabilidad en

la emisión de los EEFF

sustentados en NICSP.

SCG:

Define las características generales del SCG

como único, uniforme, e integrado,

produciendo los EEFF que reflejen los activos

y pasivos, el patrimonio, el resultado

económico de la gestión y la ejecución de los

ingresos y gastos presupuestarios de los

organismos públicos y contemplando la

determinación de los costos de la producción

pública.

La implementación de NICSP

se verá fortificada con un

buen SCG que tenga una

funcionalidad que permita

garantizar los registros

contables.

Competencia:

La DIGECOG tiene como función:

dictar normas contables y las relacionadas

con el archivo financiero,

Las competencias asignadas a

la DIGECOG son

compatibles con las tareas a

desarrollar en la

Page 46: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

46

Normas Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

prescribir manuales de contabilidad

general,

asesorar y asistir en materia de

organización del sistema,

desarrollar planes de entrenamiento y

capacitación permanente de los recursos

humanos,

llevar la contabilidad general de la

Administración Central, y

elaborar los EEFF.

implementación de las

NICSP, lo cual puede ser

considerado como un

beneficio, sobre la base de

conceptos ya conocidos, que

permitirá una implementación

más fácil.

Considerar a la DIGECOG

como único Ente Contable

del Gobierno Central que

recibe los registros realizados

en las entidades del Gobierno

Central, lo que da

oportunidad a dicha

Dirección para exponer la

gestión de los registros

realizados por dichas

entidades y formular los

EEFF del Gobierno Central.

Consolidación:

La DIGECOG presentará un informe sobre la

gestión financiera consolidada del sector

público no financiero, mostrando sus

resultados operativos, económicos y

financieros”.

Para las NICSP, la principal

información es la

Consolidada del Gobierno,

por lo cual, si bien hay que

ordenar y ampliar el tema, el

hecho que la ley lo incorpore

conceptualmente es un primer

paso iniciado de

consolidación.

Gestión:

La DIGECOG Producirá la información

financiera necesaria para la toma de decisiones

por parte de los responsables de la gestión de

las finanzas públicas y para los terceros

interesados en las mismas.

Producir información

financiera para la toma de

decisiones es uno de los

objetivos de las NICSP, por

lo cual no será un concepto

nuevo a incorporar sino un

concepto a ampliar y reforzar.

Dto. SCG: El marco legal ya contempla

Page 47: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

47

Normas Oportunidades ¿Cómo se puede aprovechar

cada oportunidad?

Reglam

entario

526 /09

El SCG se desarrollará y sustentará en el marco

de las disposiciones generales establecidas por

la Ley y en las NICSP adoptadas por la

DIGECOG, y en las normas y prácticas

contables usuales en la República Dominicana.

la adopción de las NICSP.

Consolidación:

Prescribe que: “la consolidación de EEFF tiene

por objetivo mostrar los resultados operativos,

económicos y financieros y la situación

patrimonial del nivel que se consolide. A los

efectos de este Reglamento de Aplicación, por

consolidación se entenderá la Validación (sic),

reclasificación (sic), si corresponde, y la

integración de EEFF producidos por

instituciones con personalidad jurídica

independiente. La integración de los EEFF se

realizará previo eliminación de las

transacciones que realizan entre sí las

instituciones comprendidas. La DIGECOG

establecerá mediante el dictado de una norma

contable específica las transacciones que

corresponda eliminar”.

Si bien el texto no es del todo

claro en su redacción, rescata

un elemento central

relacionado con las buenas

prácticas contables en materia

de consolidación, que es la

obligatoriedad de aplicar

técnicas de eliminación de

transacciones y saldos

recíprocos, lo que implica un

beneficio para la

implementación de las

NICSP.

3.2.1.3. Elementos de carácter instrumental

N° Fortalezas

¿Cómo se puede

beneficiarse de cada

fortaleza?

I Desarrollo del PCC sustentado en las NICSP, único

para el SGG.

Contar con la base para

formular y desarrollar las

Políticas Contables, los

Procedimientos y la Matriz

Contable.

II Desarrollo del MCC que será la guía para el futuro Ordenar la Contabilidad

Page 48: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

48

N° Fortalezas

¿Cómo se puede

beneficiarse de cada

fortaleza?

desarrollo de las Políticas Contables Generales y

Particulares sustentadas en las NICSP

Gubernamental partiendo del

marco conceptual que será la

guía de la normativa contable.

III Desarrollo del proyecto de marco legal contable

(Ley de Contabilidad Gubernamental) que permitirá

superar las debilidades legales del marco contable

actual y fortalecer a la DIGECOG a efectos de la

implementación de las NICSP.

Poner a consideración de las

áreas políticas una

herramienta que permitirá

ordenar las cuentas públicas

a efectos de que las mismas

sean más confiables y

transparentes, sustentándose

en la contabilidad

gubernamental sobre base

NICSP.

3.2.2. Debilidades

Las Debilidades se refieren a todos aquellos elementos, recursos, procedimientos y

actitudes que la DIGECOG ya tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha

de la organización, como así también especialmente aquellos procedimientos y capacidades

que no ha desarrollado y que son necesarios para la implementación de las NICSP.

Las Debilidades son problemas internos que, una vez identificados y desarrollados

conforme a una adecuada estrategia, pueden y deben eliminarse a través del cumplimiento

de una serie de programas que permitan detener y subsanar cada una de las debilidades. Las

debilidades se estructurarán sobre las siguientes situaciones: de recursos humanos, de

carácter legal, de la estructura organizacional y del carácter contable.

3.2.2.1. Situaciones vinculadas con los recursos humanos

Page 49: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

49

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

I El Director General y el Subdirector General

serán personal y funcionalmente responsables por

la exactitud o claridad de los EEFF.

Centralizar la responsabilidad en uno o dos

funcionarios en lo relacionado al registro contable

del SPD no resulta equitativo, ya que en realidad

la responsabilidad es compartida con sus pares de

órganos rectores y con las áreas contables de las

entidades públicas.

Asimismo, la responsabilidad contable no se mide

en la exactitud, sino en función de la razonabilidad

de los EEFF.

Elaborar un nuevo marco

legal contable (Ley de

Contabilidad

Gubernamental), donde se

regule que la responsabilidad

será por la razonabilidad de la

información presentada en los

EEFF, tal cual lo establecen

las NICSP.

II Los funcionarios de la DIGECOG no participan en

el desarrollo del SIAFE y del SIGEF, no

contándose con un área que esté relacionada

directamente con dichos desarrollos.

Falta de confiabilidad en la base de datos: Al no

participar la DIGECOG, ni administrar dicha base

de datos. Siendo la responsable de la elaboración

los EEFF. Adicionalmente la DIGECOG debe

busca información, adicional, que no está en el

sistema, a efectos de garantizar la confiabilidad

en la preparación de la información financiera.

Otorgar a la DIGECOG, a

través del nuevo marco legal

contable, la función de

administrador del SIGEF.

Por otro lado debe otorgarse

una mayor participación de

los funcionarios de la

organización en el desarrollo

funcional del sistema

integrado.

3.2.2.2. Situaciones de carácter legal

Normas Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

I Marco normativo contable incompleto.

Ello genera descontrol en las instituciones con

relación a la normativa contable que debe

aplicarse y, en consecuencia, se genera falta de

homogeneidad en la información contable o, en

Desarrollo de Manuales

Funcionales que contengan,

entre otros, los siguientes

conceptos:

Políticas Contables

Page 50: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

50

Normas Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

algunos casos, la falta de registros.

De lo relevado, surge que se aplican diferentes

políticas contables en diferentes unidades

centralizadas y descentralizadas, las cuales

resultan ser, en muchos casos, disímiles de las

aplicadas por unidades de la administración

central conforme a los dictados por la

DIGECOG.

Generales,

Políticas Contables

Particulares,

Procedimientos

Contables,

Consolidación,

Matriz de relación

contable.

Ley 126

01 Crea

la

DIGEC

OG y

Dto.

Reglam

entario

El alcance en la ley del informe consolidado,

que incluye sólo al SGG y al Sector Público

Empresarial no Financiero (SPENF), deja de

lado al Sector Público Empresarial Financiero

(SPEF).

Conforme a esto la DIGECOG no estaría,

conforme al presente marco legal, en

condiciones de confeccionar EEFF

consolidados de todo el SPD.

Nuevo marco legal contable

(Ley de Contabilidad

Gubernamental)

Contradicciones entre la Ley y el Dto.

Reglamentario:

Las contradicción atenta contra la

homogeneidad de la información contable y

genera confusión en la normativa a aplicar

según las distintos tipos de instituciones y

alienta a que las mismas se consideren fuera del

SIAFE, como así también atenta contra la

información consolidada, habiéndose

detectado, entre otras, las siguientes

diferencias:

1. La Ley deja por fuera al SPEF,

mientras que el Dto. Reglamentario, en

forma contradictoria, menciona dos niveles

SPENF y SPEF.

2. La ley establece que el SCG deberá

fundamentarse en los principios de

contabilidad generales para el sector

Público y el Dto. Reglamentario establece

Nuevo marco legal contable

(Ley de Contabilidad

Gubernamental) y futuro

Dto., reglamentario de la Ley

de Contabilidad

Gubernamental, sin

contradicción con lo

estipulado en la nueva ley.

Page 51: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

51

Normas Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

que los organismos de Seguridad Social las

Instituciones Descentralizadas y

Autónomas y las Empresas Públicas

Financieras, se regirán preferentemente por

las “normas” y procedimientos contables

que dicten los respectivos órganos de

supervisión o regulación, en la medida que

así efectivamente éstos lo hayan

establecido.

Pirámide Legal, según el Dto. Reglamentario

es:

1. Ley 126/01

2. Principios Contables s/Dto.

Reglamentario,

3. NICSP, y

4. NIIF

Dicho ordenamiento atenta contra lo estipulado

por las NICSP, en cuyo caso la pirámide se

reformularía de la siguiente manera:

1. NICSP;

2. Otra NICSP que trate tema similares,

3. NIIF/ NIC, y

4. Pronunciamientos de otras Instituciones

Profesionales tanto del Sector Público

como del Sector Privado (siempre que no

entren en conflicto con las NICSP).

3.2.2.3. Situaciones de la estructura organizacional

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

I La estructura actual de la DIGECOG no ha

previsto un área dedicada a la implementación

y seguimiento de las NICSP y de las NIIF.

La falta de seguimiento de las normas

Modificación de la estructura

de la DIGECOG, previo

desarrollo del nuevo marco

legal contable (Ley de

Contabilidad

Page 52: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

52

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

internacionales atenta contra la actualización

permanente en la materia y, por tratarse del

órgano rector de la misma, que debiera emitir

las interpretaciones al marco normativo

internacional, si no se aplicara la mencionada

actualización estructural se produciría un

retroceso a nivel conceptual contable y en su

operatividad.

Gubernamental).

II No se cumple con el Principio de

Centralización Normativa

En la práctica, la DIGECOG ha pasado a ser

una Unidad de Registro. La DIGECOG no

puede registrar y ser responsable de

operaciones que no realiza.

Atenta contra el principio de

la responsabilidad de los

registros contables y contra el

principio de centralización

normativa, según el cual

quien establece la norma no

debe registrar.

III No desarrolla los diseños funcionales de los

procesos que se incorporan al SIAFE

/SIGEF, como es el caso de la falta del

desarrollo funcional de la matriz contable

(ejecución de los asientos contables).

Desarrollar el Manual

Funcional de la Matriz

Contable.

3.2.2.4. Situaciones de carácter contable

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

I Ausencia de contabilidad por partida doble

y del uso de sistemas contables en los

Ayuntamientos entrevistados en el

relevamiento.

Desarrollo del SCG para los

Ayuntamientos sustentados

en las NICSP

II Debilidad en la integración de los sistemas

integrantes de la administración financiera,

dado que el SCG no es el núcleo integrador

del SIAFE.

Nuevo marco legal contable

(Ley de Contabilidad

Gubernamental).

III Dentro de los principios contables que

condicionan el funcionamiento del SCG

Nuevo MCC.

Page 53: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

53

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

predomina el de “legalidad”, donde se

considera la primacía de la legislación respecto

de las normas contables, en tanto que las

NICSP contemplan, dentro de las

características de la información contable,

considerar la “realidad económica” como una

de las cualidades de dicha información, es decir

que ante una transacción que tenga aval legal se

debe ver también la realidad económica de la

misma a efectos de evaluar si corresponde o no

su registro.

IV La DIGECOG tiene funciones de unidad de

registro, producto que realiza los registros

presupuestarios y contables de las operaciones

de:

las Unidad Ejecutora de Proyectos de

Recursos Externos (UEPEX), en el SIGEF,

la Tesorería, y

la DGCP.

La DIGECOG es el órgano rector del SCG, no

siendo unidad de registro.

Cumplir con la

centralización normativa y

descentralización operativa,

sobre la base de que la

DIGECOG no es unidad de

registro.

V Omisión de registro: se ha identificado dicha

falencia en varias instituciones , ya sea como

producto de la no aplicación del principio del

devengado o por falta de procedimientos

contables, de:

cuentas a cobrar del régimen de la

Seguridad Social, que son administradas

por la Tesorería de la Seguridad Social o

por el Ministerio de Trabajo,

cuentas por cobrar y por pagar en la

Lotería Nacional, que maneja su

contabilidad por el criterio de lo percibido,

deuda por expropiación, que realiza el

Ministerio de Obras Públicas y

Comunicaciones, y

Desarrollando

Procedimientos contables

sustentados en el MCC y

Políticas Contables

Generales.

Page 54: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

54

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

otras deudas no registradas9 que se

encuentran en un proceso de depuración y

que se incorporan al registro cuando se

autoriza a la DGCP a tomar endeudamiento

para su cancelación formando, en ese

momento, como parte del presupuesto, las

amortizaciones de capital e intereses (por

ende, se estaría cancelando un pasivo que

no se encuentra dado de alta).

VI Debilidad en el reconocimiento del alta de

activos y pasivos y faltas de procedimientos

contables. De las transacciones realizadas por

llas entidades gubernamentales surge el no

reconocimiento en los registros, entre otras, de

las siguientes:

la totalidad de los Instrumentos

Financieros, tanto Activos como Pasivos,

beneficios pos empleo a los empleados sin

registrar,

diferencias de cambio,

intereses devengados de la Deuda Pública,

Deterioros de activos financieros;

Activos No Financieros (alta, baja,

modificaciones, valuaciones, deterioros,

transferencia):

existencia de bienes para la venta y

para el consumo (Inventarios)

bienes de infraestructura,

bienes concesionados,

bienes donados, y

bienes expropiados.

Tratamiento de las contingencias; y

Concesiones de servicios públicos.

Desarrollo de

Procedimientos contables

ajustados al criterio del

devengado tal cual lo

establecen las NICSP.

VII Existencias de procedimientos de registro

del gasto diferenciados. Los Poderes

Desarrollos de

procedimientos de registros

9 Observación realizada por la Cámara de Cuentas de la República.

Page 55: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

55

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

Legislativo y Judicial imputan “por

adelantado” sus gastos, es decir, registran el

devengado detallado de los gastos que esperan

atender con los fondos que se les transfieran.

únicos aplicables a todas las

entidades gubernamentales.

VIII Falta de procedimientos para el registro

contable de los ingresos devengados. No se

registran los ingresos por el criterio del

devengado, y no se contabilizan los créditos

impositivos, ni de sus intereses devengados, a

pesar de contarse con buenas bases de datos en

el organismo como para implementar estas

prácticas.

Inicio del tratamiento del

devengado de los ingreses

sin contraprestación.

Trabajando en forma conjunta

entre la DIGECOG, las DGII

y la Dirección General de

Aduana a efectos de

determinar los momentos de

devengado para cada uno de

los impuestos.

IX Para la medición de los elementos de los

EEFF, el SCG sólo contempla la valuación al

costo, dejando de lado otros métodos de

medición como ser, entre otros:

costo amortizado por interés efectivo,

valor razonable,

costo de reposición,

valor revaluado,

Con el MCC y las Políticas

Contables Generales.

X Proceso de Consolidación

No existe en las entidades que se presume son controlantes

de otras unidades, el uso de cuentas que recojan

contablemente el costo y/o el valor patrimonial

proporcional de las inversiones en sus controladas, si bien

están habilitadas tales cuentas para receptar el valor

patrimonial de “inversiones” según el catalogo actual de

cuentas elaborado por la DIGECOG.

Desarrollar un mapeo

institucional completo del

SPD y de las relaciones de

control existentes entre las

unidades que lo conforman

a efectos de establecer su rol

contable, si son entidades que

informan (entes contables) o

entes que informan del grupo

(controladas o controlantes).

El clasificador institucional no contempla todas las

instituciones del SPD.

Desarrollar el Clasificador

Institucionales teniendo en

cuenta las NICSP y

Page 56: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

56

N° Amenazas ¿Cómo se puede defender

de cada amenaza?

MEFP/2001 del FMI y las

actualizaciones al 2012.

No se está completando un proceso de consolidación,

sino un proceso limitado de agregación de información

contable sin previa eliminación de transacciones y

saldos recíprocos.

El proceso de agregación, por la forma en que se está

realizando, no podrá ser rescatado, como base para el

proceso de consolidación conforme a NICSP.

Desarrollo del Manual de

Consolidación, que deberá

brindar los lineamientos

generales de consolidación a

efectos de que la DIGECOG

pueda iniciar el nuevo

proceso correspondiente.

No se cuenta con procedimientos contables de

consolidación de la información financiera

gubernamental.

Desarrollo de los

procedimientos contables de

consolidación, sustentados en

el MCC y Políticas Contables

Generales para aplicar al

proceso de consolidación.

Page 57: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

57

CAPÍTULO 4: Análisis FODA

4.1. Objetivo

El objetivo perseguido con el análisis FODA es convertir las fortalezas, oportunidades,

debilidades y amenazas en información, procesada y lista para la toma de decisiones. En

términos sistémicos, se tiene un conjunto inicial de datos (universo a analizar), un proceso

(Análisis FODA) y un producto a generar (programas y subprogramas), que permitan

arribar a la implementación de las NICSP.

Desde el análisis FODA se identificarán posibles escenarios de implementación, como ser

el juego de los actores involucrados, para concluir definiendo las situaciones

problemáticas.

4.2. Construcción de escenarios

A pesar de las amenazas y debilidades detectadas tanto en el contexto (externo) que rodea a

la DIGECOG, como a la institución propiamente dicha (interno), se destaca que existen

desafíos para encarar y optimizar la gestión contable gubernamental, relacionados con la

integración de los sistemas, la existencia o no de normas generales, particulares y

procedimientos y con el desarrollo de sistemas que contemplen la información financiera

en forma integral de las necesidades de los usuarios, todo ello acompañado de funcionarios

capacitados para el logro del cumplimento de la implementación.

De lo expuesto y del análisis FODA surge la necesidad de formular los posibles escenarios

que la DIGECOG tendrá que considerar para iniciar su proceso de implementación de las

NICSP, sobre la base de tres escenarios factibles, a saber:

I. Escenario optimista (de máxima) utilizando las Fortalezas, para tomar

ventaja o aprovechar las oportunidades,

Page 58: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

58

II. Escenario más probable (de media) utilizando las Fortalezas para enfrentar,

defender o evadir las Amenazas, y

III. Escenario pesimista (de mínima) minimizando las Debilidades, para evitar

las Amenazas.

Los escenarios se construyeron sobre las variables intervinientes tanto externas como

internas (políticas, legales, de recursos humanos, tecnológicos y contables). Las hipótesis

descriptivas se formularon sobre la base de los posibles contextos futuros en lo inherente al

accionar institucional y a la interrelación con las variables y causales identificadas, además

de su formulación según los mencionados tres tipos de escenarios: optimistas, probables y

pesimistas:

ASPECTOS

HIPÓTESIS DE COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

ESCENARIO

OPTIMISTA

ESCENARIO

PROBABLE

ESCENARIO

PESIMISTA

Políticos Políticas Públicas

de la República,

tendientes al

incremento de la

transparencia en la

Cuentas Públicas a

través de la

Contabilidad

Gubernamental

sustentada en las

NICSP, en

cumplimiento de lo

establecido en la

Constitución de la

República.

Incipiente desarrollo

de Políticas Públicas

de Estado que

impulsen a la

Contabilidad

Gubernamental

sustentada en las

NICSP.

Desinterés político

en la información

financiera integral e

integrada.

Manejo de la

información

financiera de

acuerdo a las

necesidades

políticas.

Visión de la

administración

financiera

exclusivamente

desde la caja.

Contar con apoyo

presupuestario a

efectos de cubrir

las necesidades de

todos los recursos,

materiales y

humanos para una

Presupuesto

restringido para cubrir

las necesidades

(materiales y

humanas) para la

implementación de las

NICSP.

Presupuesto nulo o

escaso, sin cambios

para la actual

DIGCOG.

Page 59: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

59

ASPECTOS

HIPÓTESIS DE COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

ESCENARIO

OPTIMISTA

ESCENARIO

PROBABLE

ESCENARIO

PESIMISTA

implementación

exitosa.

Acuerdos formales

entre el Ministro

de Hacienda , los

Órganos Rectores

de Control

(externo e interno)

y el Director

General de la

DIGECOG de

apoyo y

colaboración activa

en la

implementación de

las Normas

Internacionales.

Acuerdos verbales

entre el Ministro de

Hacienda , los

Órganos Rectores de

Control (externo e

interno) y el Director

General de la

DIGECOG de apoyo

y colaboración activa

en la implementación

de las Normas

Internacionales.

Inexistencia de

acuerdos.

Apoyo amplio de

los Organismos

Internacionales al

proceso de

implementación de

las NICSP

Apoyo limitado de

los Organismos

Internacionales al

proceso de

implementación de las

NICSP

Apoyo escaso de los

Organismos

Internacionales al

proceso de

implementación de

las NICSP

Recursos

Humanos

Trabajo integrado

de todos los

Órganos Rectores

de la

Administración

Financiera

Dominicana,

incluyendo los

funcionarios

afectados al

desarrollo del

sistema.

Trabajo en forma

coordinada pero no

integrada, desde la

DIGECOG con el

resto de los

integrantes de la

administración

financiera.

Carencia total del

trabajo integrado e

incremento de las

“islas” con poder.

Concientización,

de la importancia

Concientización, de

la importancia del

No concientizar.

Page 60: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

60

ASPECTOS

HIPÓTESIS DE COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

ESCENARIO

OPTIMISTA

ESCENARIO

PROBABLE

ESCENARIO

PESIMISTA

del SCG, su rol

dentro del sistema

de administración

financiera y los

beneficios que

generará al país la

adopción de la

Normativa

Internacional, a los

diferentes niveles

jerárquicos de:

Ministros,

Viceministros,

Directores de los

Órganos Rectores,

y

Directores

Financieros.

SCG, su rol dentro del

sistema y los

beneficios que

generará al país la

adopción de la

Normativa

Internacional, a los

diferentes niveles

jerárquicos de:

Directores de los

Órganos Rectores, y

Directores

Financieros.

Capacitación

continuada en SCG

y NICSP a todos

los funcionarios

públicos que estén

relacionados con la

Administración

Financiera

Dominicana, desde

los directores hasta

los funcionarios,

de menor rango, de

todo el SPD:

Administración

Central,

Administración

Descentralizada,

Municipios, y

Empresas Públicas

Capacitación en SCG

y NICSP a todos los

funcionarios públicos

que estén

relacionados con la

Administración

Financiera

Dominicana, de la:

Administración

Central,

Administración

Descentralizada, y

Municipios.

Capacitación en

SCG y NICSP a

todos los

funcionarios

públicos que estén

relacionados con la

Administración

Financiera

Dominicana, de la

Administración

Central.

Page 61: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

61

ASPECTOS

HIPÓTESIS DE COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

ESCENARIO

OPTIMISTA

ESCENARIO

PROBABLE

ESCENARIO

PESIMISTA

Financieras y No

Financieras).

Legales Sanción

Legislativa de la

Ley de

Contabilidad

Gubernamental

Modificación del

Decreto

Reglamentario de la

Ley 126/01. Mantener el Marco

Legal actual.

Modificar la Ley

5/07, a efectos de

ajustar el SIAFE

Emitir Decreto

Reglamentario de la

Ley 5/07.

Aprobar vía

Decreto del MCC

Aprobación vía

Resolución del

Ministro de Hacienda

del MCC.

Aprobación vía

normativa de la

DIGECOG

Aprobar vía

Ministro de

Hacienda del PCC

para el SGG.

Aprobar vía Ministro

de Hacienda del PCC

para el SGG.

Mantener el actual

PCC.

Aprobar vía

Ministro de

Hacienda los

Manuales

Contables a

desarrollar

(Políticas

Contables,

Consolidación,

etc.)

Aprobar vía

DIGECOG los

Manuales Contables a

desarrollar (Políticas

Contables,

Consolidación, etc.).

No formalizar los

manuales a

desarrollar.

Tecnológico Incorporar al

SIAFE todos los

sistemas que están

relacionados con la

Administración

Financiera

Dominicana.

Incorporación al

SIAFE, como

mínimo, , los sistemas

de:

Recursos (DGII /

Aduana)

Bienes,

Recursos Humanos, y

Interfaz con el

Carencia de aéreas

emisoras de normas

y procedimientos.

Carencia de

Investigación y

desarrollo.

Carencia de

Capacitación.

Page 62: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

62

ASPECTOS

HIPÓTESIS DE COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

ESCENARIO

OPTIMISTA

ESCENARIO

PROBABLE

ESCENARIO

PESIMISTA

SIGADE

Desarrollar el

sistema de bienes

Desarrollar el sistema

de bienes

Registros manuales.

Unificar

conceptualmente el

SIAFE /SIGEF.

Unificar

conceptualmente el

SIAFE /SIGEF.

Seguir como están

actualmente.

Integrar los

Clasificadores

Presupuestarios

con el PCC según

las NICSP y con el

Catálogo de

Bienes.

Integrar los

Clasificadores

Presupuestarios con el

PCC según las NICSP

y con el Catálogo de

Bienes.

Relacionar los

Clasificadores

Presupuestarios con

el PCC según las

NICSP.

Los Órganos

Rectores del

SIAFE deben ser

responsables de los

desarrollos

funcionales, previo

a los desarrollos

informáticos.

La DIGECOG

desarrollará todo los

procesos funcionales,

previo a los procesos

informáticos.

Seguir como están

actualmente.

El SCG debe ser el

núcleo integrador

del SIAFE y como

tal el

Administrador del

mismo.

El SCG debe ser el

núcleo integrador del

SIAFE

La DIGECOG

auditará el SIAFE.

Desarrollo del

sistema de

consolidación

Desarrollo del

sistema de

consolidación

Consolidación

realizada en forma

manual.

Contables Cumplimiento de

la centralización

normativa y

descentralización

operativa.

Cumplimiento de la

centralización

normativa y

descentralización

operativa.

Seguir como están

actualmente.

Desarrollo de

todos los

Desarrollo de todos

los procedimientos

Desarrollo los

procedimientos

Page 63: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

63

ASPECTOS

HIPÓTESIS DE COMPORTAMIENTO DE VARIABLES

ESCENARIO

OPTIMISTA

ESCENARIO

PROBABLE

ESCENARIO

PESIMISTA

procedimientos

contables

sustentados en las

Políticas Contables

Generales según

las NICSP.

contables sustentados

en las Políticas

Contables Generales

según las NICSP.

contables

sustentados en las

Políticas Contables

Generales según las

NICSP de:

Gastos,

Ingresos con

contraprestación.

Activos no

financieros.

Instrumentos

Financieros (más

significativos).

Formular los

momentos del

devengado de los

ingresos y llevarlo

a la práctica.

Formular los

momentos del

devengado de los

ingresos.

Formular los

momentos del

devengado de los

ingresos con

contraprestación.

Dar de Alta a

todos los activos y

pasivos no

incorporados a los

registros actuales.

Dar de Alta a todos

los activos y pasivos

no incorporados a los

registros actuales. Seguir como están

en la actualidad.

Desarrollar el

Clasificador

Institucional

Desarrollar el

Clasificador

Institucional

Desarrollar los

procedimientos de

consolidación de

las cuentas

públicas e iniciar el

proceso de

consolidación

Desarrollar los

procedimientos de

consolidación de las

cuentas públicas e

iniciar el proceso de

consolidación sin las

eliminaciones.

Desarrollar los

procedimientos de

consolidación de las

cuentas públicas.

Page 64: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

64

4.3. Análisis del Juego de Actores

Partiendo de los actores definidos en el punto 2.1.4. Actores críticos involucrados, se

desarrolla un panorama de los efectos positivos y negativos que los mismos pueden tener

sobre el PEINICSP, así como sus recursos y sus efectos de confrontación y/o negociación

que los mismos pueden tener:

ACTORES

EFECTOS

RECURSOS

CONFLICTOS

NEGOCIACIÓN

POSITIVOS NEGATIVOS

Directos Mejora el

posicionamiento a nivel

financiero y la

confiabilidad de las

Cuentas Públicas de

República Dominicana.

Oposición de los

niveles políticos

decisorios.

Posibilidad

de asistencia

externa.

Externos por

manejo de

información y

de poder.

Jerarquización de la

profesión contable en la

función pública.

Resistencia al

cambio en la

organizacional.

Facilidades

Presupuestari

as.

Internos por

manejo de

información y

de poder.

Aumento de la cultura

contable a través de la

adopción de las NICSP.

Existencia de la

cultura

presupuestaria,

única arraigada en

la administración

financiera.

Aumento de

capacitación

y

concientizaci

ón contable.

Resistencia al

cambio y a

compartir

poder.

Usuarios Mejor información para

la evaluación de la

propia gestión.

Desconfianza

hacia los sistemas

desarrollados.

Facilidades

Presupuestari

as para

desarrollos

actualizados

y

desarrollador

es y

funcionarios

Manejo del

Poder de los

usuarios.

Page 65: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

65

ACTORES

EFECTOS

RECURSOS

CONFLICTOS

NEGOCIACIÓN

POSITIVOS NEGATIVOS

capacitados.

Calidad Organizacional. Trabas

burocráticas en

las instituciones.

Diferentes

necesidades

de recursos

según sean

las

instituciones.

Rechazo al

cambio.

Reconocimiento del

nivel e imagen

institucional

Puesta en

conocimiento de

las falencias

organizacionales

y estructurales en

razón de intereses

institucionales

contrapuestos.

Concientizaci

ón y

Capacitación.

Manejo del

Poder dentro

de las

instituciones.

Aumento de la

confiabilidad en la

información financiera

gubernamental.

Desinterés de la

información

financiera y en

especial de la

contable.

Aumento al

acceso de la

información

completa.

Escasa

participación

de la

ciudadanía

Transparencia de la

gestión y rendición de

las cuentas públicas.

Falta de

concientización

que la Rendición

de Cuentas es el

objetivo de las

NICSP.

Concientizaci

ón y

capacitación

sobre el tema.

Escasa

participación

de la

ciudadanía.

Sociedades

Civiles

Mayor concientización

sobre la importancia de

la información

financiera y, en

especial, del aporte de la

contabilidad

Desinterés y

desconocimiento

de la temática

Divulgación

y mayor

acceso a la

información

completa.

Presión

ciudadana

(Control

Ciudadano).

Page 66: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

66

ACTORES

EFECTOS

RECURSOS

CONFLICTOS

NEGOCIACIÓN

POSITIVOS NEGATIVOS

gubernamental.

Posibilidad de una

mayor capacitación de

los analistas

independientes

externos.

Potencial

continuidad del

desinterés por la

gestión pública

Escaso

acceso a la

divulgación y

capacitación

sobre el tema

4.4. Situaciones Problemáticas

Del análisis FODA se han identificado posibles situaciones problemáticas o focos de

análisis críticos, que deberán ser considerados como relevantes y pertinentes y que, en

principio, serán enfrentados con ciertas posibilidades de éxito desde cada una de las

entidades de gobierno, como así también desde l a D I G E C O G y desde el resto de

los Órganos Rectores integrantes de la Administración Financiera.

Bajo e l presente PEINICSP , se entiende que: “La distancia existente entre una

situación dada y una situación deseada, considerada está última como óptima, constituye

un problema”.

Una o más situaciones problemáticas detectadas convergen en uno o más “Vectores

Descriptores”, que se pretenden alcanzar con el PEINICSP, esto es formulando dichas

variables en términos de valores que el grupo considere deseables y susceptibles de ser

alcanzados.

Los vectores serán los conductores hacia la formulación de los “Programas y

Subprogramas” que permitirán, insertos en un determinado horizonte de tiempo futuro, una

articulación compleja de procesos y acontecimientos, con múltiples determinaciones,

radicalmente diferente de la situación inicial. Esto quiere decir que no es la suma

Page 67: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

67

incremental de modificaciones y cambios parciales de aspectos más o menos relevantes de

la situación inicial sino que comportará la idea de un cambio significativo que configura

una realidad cualitativamente diferente.

Por otra parte, se debe admitir también que las situaciones problemáticas, tomadas como

guía de referencia direccional al inicio, admiten variaciones y modificaciones a lo largo del

tiempo del desarrollo del PEINICSP, mientras que las situaciones iniciales varían y eso

impacta en los resultados finales, como asimismo la intervención de los actores cambia los

problemas, resuelve algunos, agrega otros, hace inviables algunas soluciones, abre caminos

nuevos, lo que demandará una actualización permanente del PEINICSP por parte de la

DIGECOG.

A continuación se presenta un cuadro con las situaciones problemáticas y los vectores

descriptores de las mismas y los actores responsables afectados:

Situaciones

Problemáticas

Vectores

Descriptores Descripción Actores

I Falta de

concientización

y de

capacitación.

A. Conversión

al cambio

Todo proceso de

cambio necesita tomar

recaudos para

garantizar el éxito del

mismo, por lo cual la

concientización,

divulgación y

capacitación en la

materia serán

herramientas claves

para la

implementación con la

característica que las

mismas serán

continuas a lo largo de

todo el proceso.

Ministro de

Hacienda,

Director de

la

DIGECOG

y asistencia

externa

II Cumplimiento

de la

centralización

normativa y

descentralizació

n operativa.

III Proyecto de Ley

de Contabilidad

Gubernamental.

IV Desinterés por

la información

contable.

V Desconocimient

o contable y de

Page 68: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

68

Situaciones

Problemáticas

Vectores

Descriptores Descripción Actores

normativa

internacional

VI

Debilidad en la

estructura

organizativa

para atender la

implementación

B. Ajuste de la

organización

funcional en la

DIGECOG

Incluir dentro de la

estructura de la

DIGECOG la

Coordinación del

proceso de

Implementación de las

NICSP y la formación

de grupos de trabajo

según sea la temática

a tratar e incorporar

funcionarios de otras

áreas que tengan la

responsabilidad sobre

el tema.

Ministro de

Hacienda y

DIGECOG

VII Debilidad del

marco contable

que sustenta al

SCG.

C. Generación

de las herramientas

para la adopción de

la NICSP

Es necesario generar las

herramientas para llevar

adelante el proceso de

adopción de las NCSP, a

saber:

Los manuales de

Políticas Contables

Generales,

Las guías de

aplicación,

Las Circulares de la

DIGECOG,

El PCC,

El Clasificador

funcional (gastos e

ingresos),

El Clasificador

Institucional, y

La integración del

Clasificador

Presupuestario con

el PCC.

DIGECOG

y

DIGEPRE

S con

asistencia

externa y

VIII Formulación el

PCC según

NICSP

IX Integración del

Clasificador

Presupuestario

con el PCC

según las

NICSP,

X Ajustes de los

clasificadores

(institucional y

funcional) a

efectos de

cumplir con las

NICSP.

Page 69: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

69

Situaciones

Problemáticas

Vectores

Descriptores Descripción Actores

XI Falta de

Integración de

la información

financiera.

D. Sistema

Integrado de

Gestión Financiera

del Estado (SIGEF)

La confiabilidad del

SIGEF se sustenta en la

integración e

integridad del mismo,

para lo cual será

necesario fortalecer el

actual sistema a fin de

cumplir con ambas

condiciones.

PAFI y

DIGECOG

XII Ampliación y

modificación

del SIAFE /

SIGEF.

XIII

Aplicación del

principio del

devengado.

E. Transición

de la base caja a la

base devengado

La administración

financiera dominicana

está,

predominantemente,

sustentada sobre base

caja, motivo por el cual

el cambio a la base

devengado no es sólo un

cambio de criterio, sino

un cambio de cultura

inherente al marco

conceptual que implica

dicha transición.

DIGECOG

XIV Impacto del

PEINICSP en

los órganos

rectores de la

administración

financieras. F. Reingeniería

de procesos a

realizar en los

órganos rectore de

la administración

financiera, de la

administración

central y

descentralizada

Todos los procesos de la

administración

financiera y

procedimientos

contables se verán

modificados por la

aplicación de las

NICSP, por tal motivo

será necesaria realizar la

reingeniería de los

mismos en:

los órganos rectores,

en áreas

significativas de la

administración

central, y

en las entidades

descentralizadas.

DIGECOG

y Órganos

Rectores

XV Impacto del

PEINICSP en

las áreas

significativa de

la

administración

central.

DIGECOG

y los

responsabl

es de las

áreas

centrales.

XVI Impacto del

PEINICSP en

la

administración

descentralizada.

DIGECOG

y las

entidades

descentrali

zadas.

Page 70: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

70

Situaciones

Problemáticas

Vectores

Descriptores Descripción Actores

XVII Impacto del

PEINICSP en

los Municipios,

G. Implementac

ión municipal

Dada las características

técnicas y políticas de

los Municipios

dominicanos, será

necesario que se

desarrollen

procedimientos de

implementación

especiales y

diferenciados de las

entidades del gobierno

central y

descentralizado.

DIGECOG

y cada uno

de los

Municipios

XVIII Impacto del

PEINICSP en

el SPE.

H. Integración

del SGG bajo

NICSP y el SPE

bajo NIIF /NIC

El SPE debe adoptar las

NIIF / NIC, por lo cual,

a efectos de presentar la

información financiera

total del SPD será

necesario desarrollar

diferentes

procedimientos de

integración con el SGG

sustentado en NICSP.

DIGECOG

y cada una

de las

Empresas

Públicas

XIX

Ampliación y

cambio de las

salidas de

información

financiera del

SPD.

I. Información

Financiera de

Propósito General

Emisión de la

Información Financiera

de Propósito General

que incluyen los EEFF

según NICSP y otras

informaciones

complementaria de:

Administración

Central,

Entidades

Descentralizadas, y

Municipios.

DIGECOG

y cada una

de las

entidades

descentrali

zadas y

municipale

s.

J. Estados

Financieros de las

Empresas Públicas

Emisión de los EEFF de

las Empresas Públicas

Financieras y No

Financieras.

Empresas

Públicas

K. Información Emisión de los EEFF DIGECOG

Page 71: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

71

Situaciones

Problemáticas

Vectores

Descriptores Descripción Actores

Financiera

Consolidada del

SPD

Consolidados del SPD.

4.5. Formulación de los Objetivos

4.5.1. Objetivo General

El objetivo general del presente PEINICSP de NICSP es:

“Asegurar estrategias de acción que permitían abordar con éxito la

Implementación de las NICSP en República Dominicana, fortaleciendo diversos

aspectos conceptuales y funcionales de la administración financiera dominicana,

haciendo hincapié en la integración de los sistemas que la componen, su

estructura y fortalecimiento del registro contable e instaurar una serie de

programas a efectos de facilitar la implementación de las NICSP”.

4.5.1.1. Objetivos Específicos

El SPD cumplirá su objetivo general en la medida en que los actores directos e

indirectos y usuarios involucrados, cumplan con sus objetivos específicos, ya que sólo

así e l presente PEINICSP tendrá éxito.

En función de los actores, los objetivos específicos son:

Actores Directos:

Ministerio de

Hacienda

Promover el Proyecto de Ley de Contabilidad Gubernamental.

Apoyar políticamente el proceso de implementación.

Dotar de recursos (humanos y materiales) necesarios para el

Page 72: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

72

proceso de implementación.

Velar porque todos los integrantes del Sistema de

Administración Financiera cumplan con el requisito de

“Integración” de la información del SIAFE.

Promover la implementación de las NICSP, resaltando las

ventajas y beneficios resultantes a nivel de país.

Concientización de la importancia de la implementación

Acuerdos formales con los Órganos Rectores de Control

(interno y externo) para comprometer el apoyo de los mismos.

Acuerdos formales con los Municipios para comprometer la

implementación de las NICSP en los Municipios.

Director General

de la DIGECOG

(Contador

General)

Ampliar el marco legal contable.

Garantizar la integración del SIAFE / SIGEF

Definir la estructura contable, cuales son las entidades

gubernamentales que deben cumplir con la condición de Ente

Contable.

Elaborar los Procedimientos Contables.

Asesorar y asistir a los actores indirectos en la implementación

de las NICSP.

Brindar capacitación integral a sus funcionarios y a los

funcionarios de los actores indirectos.

Dar seguimiento al proceso de implementación de todas las

entidades gubernamentales e informar a los Órganos de

Control de los desvíos.

Establecer procedimientos ante los desvíos detectados.

Trabajar en forma conjunta con los Órganos de Control

(interno y externo) a efectos de garantizar el éxito de la

implementación.

Actores Indirectos:

Órganos Rectores

Entidades

Gubernamentales

(centrales y

descentralizadas)

Municipios.

Cumplir con la integración del SIAFE.

Cumplir con los procedimientos contables definidos por la

DIGECOG.

Designar a los contadores responsables de la

implementación.

Ordenar y determinar sus áreas contables y sus

responsables.

Contar con funcionarios/contadores facilitadores en las

Page 73: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

73

NICSP y en el proceso de implementación.

Preparar sus PEINICSP en función de la presente Plan.

Cumplir con las metas propuestas en cada uno de los

programas.

Detectar desvíos en los programas propuestos y analizarlos

y evaluarlos con la DIGECOG a efectos de corregirlos.

Informar a la DIGECOG sobre los avances de la

implementación de las NICSP, en sus respectivas entidades.

Otros Actores Indirectos:

Poderes Apoyo político al proceso de implementación.

Cumplir con la centralización normativa y la

descentralización operativa.

Órganos de

Control10

Acuerdo formales con los actores directos de apoyo al

proceso de implementación.

Controlar el cumplimiento del presente PEINICSP y de la

normativa emitida por la DIGECOG.

Accionar en forma oportuna para la corrección de los

desvíos.

Universidades11

Incorporar las NICPS en sus planes de estudio para la

formación de las futuras generaciones de profesionales en la

materia.

Organismos

Internacionales

Continuar apoyando financieramente el proyecto.

Divulgar y compartir los proyectos con otros países.

Sector

Empresarial

Proveer toda la información que le sea requerida por la

DIGECOG.

Cumplir con la adopción de las NIIF / NIC.

Trabajar en forma conjunta con la DIGECOG a efectos de

cumplir con la integración con el SGG.

10

En su carácter de Órgano Rector y no de actor indirecto. 11

En su carácter de impulsor de política universitaria, no de actor indirecto.

Page 74: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

74

Capítulo 5 – Formulación del Programa Operativo de

Implementación y Seguimiento (POIS).

La implementación y monitoreo de un programa de implementación de NICSP requiere la

adopción de importantes esfuerzos institucionales y desafíos profesionales para que pueda

ser llevado a cabo con éxito; a efectos de facilitar dichos desafíos es necesario acompañar

el PEINICSP con la formulación del “Programa Operativo de Implementación y

Seguimiento” (POIS), como elemento clave para un mejor ordenamiento de las diferentes

actividades, y su posterior cumplimiento.

El POIS expresa, en un solo documento técnico, todas las definiciones a las que se ha

arribado en el PEINICSP y las expone, de modo tal que permita su simple comprensión y

seguimiento, por lo cual se ha visualizado en el desarrollo del POIS la formulación de

“Programas y Subprogramas” como secuencia de instrucciones lógicas dentro de un solo

programa principal (POIS). Estas agrupaciones, traducidas luego en planes a corto,

mediano y largo plazo, facilitarán el cumplimiento de las funciones específicas de

implementación, teniendo en cuenta que las mismas necesitan de: actividades, metas a

cumplir y fechas límite para su concreción, pretendiendo que las metas propuestas se

conviertan en indicadores que faciliten la evaluación del POIS.

5.1. Formulación del POIS

Habiéndose detectado las situaciones problemáticas, las mismas se agruparon en vectores,

que permiten transportar dichas situaciones a la formulación del POIS, a efectos de facilitar

la implementación de las NICSP. Los programas, subprogramas, actividades, metas e

indicadores se exponen en forma detallada en el “Anexo I – “Programa Operativo de

Implementación y Seguimiento” como parte integrante del presente PEINICSP.

Complementariamente y a modo de resumen, seguidamente se presenta el POIS en su

estructura y definiciones que son claves para su desarrollo.

Page 75: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

75

5.1.1. Programas y Subprogramas

Por lo expuesto, se han identificado los siguientes programas compuestos, en algunos casos

de subprogramas, a saber:

1. PROGRAMA DE: CONCIENTIZACIÓN, DIVULGACIÓN Y

CAPACITACIÓN

Ante el proceso de cambio, en la administración pública, será necesario que el POIS

contemple tres subprogramas: (i) de concientización de la nueva temática y de los beneficios

políticos que la adopción de las NICSP tendrá sobre las cuentas públicas, así como la confiabilidad

de las mismas, (ii) de divulgación, con sus aciertos, problemas y correcciones realizadas, y (iii)

de capacitación a los funcionarios sobre contabilidad gubernamental. Entendiendo la

divulgación y la capacitación como actividad “continua” a lo largo del POIS, correspondiendo

destacar que estos tres elementos son críticos para el éxito del PEINICSP y constituyen de por

sí un factor clave para garantizar la adecuada implementación de NICSP.

Se incluyen en este punto la necesidad de que los distintos funcionarios, representantes

políticos y técnicos, la sociedad civil interesada y los profesionales que integran los estratos

organizacionales comprendan la necesidad y utilidad del presente Plan a efectos de que los

mismos se comprometan con e su ejecución.

En el cuadro siguiente se expone los subprogramas y actividades que son parte del presente

programa:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

CONCIENTIZACIÓN

Preparación del Plan de Concientización (PCON)

Jornadas de concientización dirigida a la ciudadanía

Jornadas de concientización dirigida a las autoridades políticas:

Autoridades Legislativas y Ejecutivas: Legisladores, Ministros,

Asesores, etc.

Jornadas de concientización dirigidas a:

Órganos Rectores del Sistema de Administración Financiera,

Direcciones Administrativas Financieras responsables de la

Page 76: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

76

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

administración financiera de las entidades públicas, tanto de

la Administración central como descentralizada,

Órganos Recaudadores: Impuesto y Aduana,

Órganos de Control: Cámara de Cuentas de la República y

Contraloría General de la República,

Gobiernos Locales: Autoridades políticas locales, funcionarios

municipales, etc.,

Cuerpo directivo de las entidades descentralizadas,

Directorios de las Empresas Públicas (Financieras y No

Financieras),

Universidades públicas y privadas, y

Organizaciones Profesionales Contable.

DIVULGACIÓN

Preparar el Plan de Divulgación que contentan las Políticas de

divulgación y el calendario de divulgación.

Seleccionar las formas de divulgación: Tradicional, Multimedia o

Internet

Formular la participación de la DIGECOG en eventos o en el

desarrollos de eventos profesionales

CAPACITACIÓN

Preparación del Plan de Capacitación Integrada (PCI)

Capacitación sobre Gestión de Cambio

Capacitación sobre Contabilidad Gubernamental

Capacitación sobre NICSP

Capacitación sobre NIC / NIIF a los funcionarios de la DIGECOG

y a las Empresas Públicas Financieras y No Financieras.

Capacitación de los Manuales Guías y PCC

Capacitación de Instrumentos Financieros

Capacitación sobre Bienes del Estado

Capacitación sobre la Implementación de las NICSP

2. PROGRAMA: CREACIÓN DE GRUPOS DE IMPLEMENTACIÓN Y

CONSTITUCIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO.

Una adecuada implementación del POIS, requiere que el actor directo (DIGECOG) se

organice de forma tal, que pueda dar cumplimiento al presente Plan, por lo cual es

necesario designar a un área de coordinación del proceso de implementación dependiendo

de ella los diferentes grupos de trabajo que se conformarán según sea la temática, dichos

grupos serán conformados por funcionarios y directivos de la DIGECOG y de las entidades

gubernamentales que sean responsables, dentro de sus correspondientes áreas, por la

adopción de determinadas decisiones que resulten necesarias para el cambio. A su vez, los

Page 77: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

77

grupos deben ser capaces de interactuar con los distintos sistemas y con los grupos de

implementación de otros entes rectores de la Administración Financiera del Estado

Dominicano.

En el cuadro siguiente se exponen las actividades que deberán ser cumplimentadas por la

DIGECOG como Órgano Rector y responsable primario del presente programa:

SUBPROGRAMA ACTIVIDADES

DIGECOG

Conformar dentro de la DIGECOG la coordinación de los grupos

de trabajo de implementación.

Grupo I, tendrá a cargo ser la contraparte de la asistencia externa.

Grupo II, tendrá a cargo todas las tareas relacionadas con los

Instrumentos Financieros (DIGECOG, Tesorería, Crédito

Público).

Grupo III, tendrá a cargo todas las tareas relacionadas con los

Activos No Financieros (DIGECOG, DGBN, Contrataciones).

Grupo IV, tendrá a cargo todas las tareas relacionadas con la

convergencia al PCC, mapeo de las instituciones, clasificación

institucional y funcional (DIGECOG y DIGEPRES).

Grupo V, tendrá a cargo todas las tareas relacionadas con los

aspectos informáticos de la DIGECOG.

Grupo VI, tendrá a cargo todas las tareas relacionadas con

recursos humano, beneficios a los empleados y contingencias

laborales.

Grupo VII, tendrá a cargo todas las tareas relacionadas con la

determinación de los ingresos sin contraprestación (DIGECOG,

DGII y DGA).

Grupo VIII, tendrá a cargo todas las tareas relacionadas con la

seguridad social (DIGECOG, instituciones de la seguridad social).

Grupo IX, tendrá a cargo la formación de una comisión de

trabajo con la Federación Dominicana de Municipios

(FEDOMU), la DIGECOG y los contadores municipales a

efectos de formular en forma conjunta los procedimientos

contables.

Grupo X, tendrá a cargo todas las tareas de la DIGECG

relacionadas con la consolidación de la información financiera.

3. PROGRAMA: PREPARACIÓN DE MANUALES, GUÍAS, CIRCULARES Y

CATÁLOGOS DE CUENTAS.

El programa incluye la necesidad de generar las herramientas técnicas necesarias para

sustentar la implementación que comprenden: Manuales, Guías, Circulares y demás

Page 78: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

78

instrumentos normativos , dichos elementos serán de suma ayuda para ordenar el nuevo

marco contable sobre NICSP, como así también, el PCC, su integración con el Clasificador

Presupuestario y los Catálogos de Bienes y, el desarrollo del Clasificador Institucional y

Funcional bajo las NICSP, todo ello permitirán sustentar técnicamente la implementación a

efectos de una exitosa adopción de la normativa internacional en el SPD.

El cuadro que se presenta seguidamente, expone los subprogramas y las actividades del

presente programa:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

MANUALES

Análisis y preparación de las Políticas Contables Generales

basadas en las NICSP:

Activos Financieros

Activos No Financieros

Pasivos Financieros

Patrimonio

Ingresos

Gastos

Presentación de EEFF

Preparación detallada de los procedimientos contables

distribuidos en los distintos agrupamientos contables.

Análisis, en función de los procedimientos contables, de la

construcción de las Políticas Contables Particulares.

Análisis y preparación de la metodología contable de

consolidación, donde se deberá contemplar:

Estructura de consolidación contable,

Estructura de consolidación presupuestaria,

Metodología de consolidación,

Eliminaciones de las transacciones, y

EEFF Consolidados.

Confección de la Matriz de relación contable ordenada de

acuerdo a los agrupamientos contables (activos financieros,

activos no financieros, patrimonio, ingresos y gastos).

GUÍAS PRÁCTICAS Preparación de las guías prácticas que orienten el

reconocimiento, medición y exposición de los Activos, Pasivos,

Patrimonio, Ingresos, Gastos, Contingencia y Otros

PROYECTOS DE

LEY DECRETOS,

RESOLUCIONES

MINISTERIALES Y

CIRCULARES DE LA

DIGECOG

Elaborar el proyecto de Ley de Contabilidad Gubernamental que

quedará sujeto a la aprobación de las autoridades.

Análisis de la necesidad de elaborar proyectos de decreto y

confección de los borradores para ponerlos a consideración de las

autoridades, entre ellos:

Proyecto de decreto reglamentario de la futura Ley de

Contabilidad Gubernamental,

Proyecto de decreto que establezca la fecha y

Page 79: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

79

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

obligatoriedad de la adopción de las NICSP para el

SGG,

Proyecto de decreto que establezca la fecha y

obligatoriedad de la adopción de las NIC / NIIF para el

Sector Empresarial, y

Otros proyectos que se considere necesario para la

implementación de las NICSP.

Análisis de la necesidad de ampliación de los temas que surjan

del POIS con proyectos de circulares que emitirá la DIGECOG,

pudiéndose detectar, entre otras, las siguientes:

Circulares que regulen la depuración de saldos,

Circulares que regulen la toma de inventarios,

Otras circulares necesarias para la implementación de

las NICSP.

PLAN DE

CUENTAS

CONTABLE

Desarrollo de las cuentas que integran el PCC según NICSP

definiendo su naturaleza.

Desarrollo del descriptivo de cuentas del PCC según NICSP

Traspaso de los saldos del plan de cuentas anterior al PCC según

NICSP

Carga al sistema del PCC según NICSP

CONVERGENCIA

AL PLAN DE

CUENTAS

CONTABLE SEGÚN

LAS NICSP

Producir la convergencia del clasificador por objeto del gasto con

el PCC.

Producir la convergencia del clasificador por conceptos de

ingresos con el PCC.

Producir la convergencia del clasificador por concepto y uso del

financiamiento con el PCC.

Producir la convergencia del clasificador por tipo de gastos con el

PCC.

Producir la convergencia y relación de las cuentas del catálogo de

bienes con las cuentas presupuestarias y contables según NICSP.

CLASIFICADOR

INSTITUCIONAL Y

FUNCIONAL

Producir un mapeo de las Instituciones de todo el SPD (legal,

realidad económica, sistémica)

Desarrollo del Clasificador Institucional.

Desarrollar el clasificación funcional del gasto

Desarrollar el clasificación funcional del ingreso

4. FORTALECIMIENTO DEL SIGEF

La implementación de las NICSP en la República Dominicana, requerirá que se realicen

esfuerzos para fortalecer el SIGEF, dado que no se pueden implementar las NICSP sin

contar, con el sustento informático de dicho sistema, y por el contrario, contar con el

SIGEF sin garantizar que su desarrollo funcional se sustento en NICSP, como está en la

actualidad, genera información poco confiable.

Page 80: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

80

Por lo expuesto, el fortalecimiento y la consiguiente reingeniería de procesos deberá

enfocarse a cubrir la necesidad de integrar los sistemas, de modo tal que el SCG sea su

núcleo integrador. Además es necesario generar los sistemas faltantes, entre ellos: el

Sistema de Recaudación, el Sistema de Bienes Nacionales, el de Inversión Pública, el

Sistema de Consolidación y por último el Sistema de Recursos Humanos y Liquidación de

Haberes.

Adicionalmente, es necesario que se amplíen y se actualicen los sistemas actuales. Entre

ellos se destacan: la interfaz SIGADE / SIGEF y si no se desarrolla el Sistema de

Recaudación, la interfaz entre el Sistema de Recaudaciones de la DGII con SIGEF, el

diseño funcional informático de la matriz contable ajustado a las NICSP, así como también

la preparación de modelos de generación de información de EEFF, los módulos de bienes,

cuentas por cobrar y pagar, inversiones, etc.

El cuadro que se presenta seguidamente, expone los subprogramas y actividades que lo

componen:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

INTEGRACIÓN Cumplimiento de los requisitos de implementación en un sistema

integrado de administración financiera.

Constituir el SCG como núcleo integrador del SIAFE.

SISTEMAS

FALTANTES

Desarrollo del Sistema de Recaudaciones (DGII y DGA).

Desarrollo del SAB.

Desarrollo del Sistema de Consolidación de la Información.

Desarrollo del Sistema de Recursos Humanos y Liquidación de

Haberes.

Desarrollo del SIGEF para las entidades descentralizadas.

Desarrollo del SIGEF para las entidades municipales.

AMPLIACIÓN Y

MEJORAS EN EL

SISTEMA ACTUAL

Desarrollo de la interfaz SIGADE /SIGEF.

Si no se desarrolla el Sistema de Recaudación se deberá realizar

la interfaz entre el Sistema de Recaudación de la DGII y la DGA

para el registro de los ingresos sin contraprestación.

Si no se desarrolla el Sistema de Recaudación desarrollar en el

SIGEF la incorporación de los ingresos con contraprestación

(cuentas por cobrar).

Desarrollo funcional e informático de la Matriz de la relación

contable sobre base de las NICSP y el PCC.

Desarrollar las salidas del sistemas que tengan en cuenta los

Page 81: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

81

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

EEFF requeridos por las NICSSP

Completar en el SIGEF el desarrollo del Sistema de Inversión

Pública.

De no contar con el Sistema de Bienes construir la relación

SIGEF con Bienes en el momento de la recepción de los bienes

(cuentas por pagar) y devengamientos por prestación de servicios

(cuentas por pagar).

5. PROGRAMA: CAMBIOS EN LAS BASES CONTABLES DE REGISTRO

Particularmente, en este programa se hace referencia al cambio en la base de registro

contable que genera el traspaso del criterio de caja hacia el criterio del devengado,

estableciendo fundamentalmente los diferentes momentos en los cuales debe registrarse las

transacciones contables de: activos, pasivos, activos netos / patrimonio, ingresos y gastos

financieros y no financieros.

Lo expresado anteriormente puede visualizarse en el cuadro que sigue:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

DEVENGADO DE LOS

ACTIVOS / GASTOS /

PASIVOS E INGRESOS

CON

CONTRAPRESTACIÓN.

Establecer el momento de registro por lo devengado para las

transacciones de:

los activos financieros,

los activos no financieros,

los pasivos,

patrimonio,

los gastos, y

los ingresos con contraprestación.

DEVENGANDO DE LOS

INGRESOS SIN

CONTRAPRESTACIÓN

Establecer el momento de registro por lo devengado para los

ingresos sin contraprestación de:

las transferencias, y

las contribuciones.

Trabajar en forma conjunta con la DGII y DGA a efectos de

determinar el momento de registro por lo devengado para los

ingresos sin contraprestación de:

los impuestos en forma separada por cada uno de los

impuestos, y

los aranceles tributarios.

Page 82: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

82

6. PROGRAMA: CAMBIOS Y MEJORAS PARA FORTALECER A LOS

ÓRGANOS RECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN

Para la implementación del proyecto es necesario que los Órganos Rectores de la

Administración Financiera (Contabilidad, Tesorería, Crédito Público, Recaudaciones,

Recursos Humanos, Contrataciones, Bienes Nacionales, e Inversión Pública) realicen

ajustes importantes en sus procedimientos contables y deberán desarrollar una serie de

actividades tendientes, entre otras, a la identificación de sus transacciones generales

conforme a la actividad, la depuración de los saldos, la toma de inventarios, y

clasificaciones y los procedimientos necesarios para ajustarlos a los requerimientos de las

NICSP y fortalecer los sistemas actuales.

Es de destacar, que la DIGECOG tiene como Órgano Rector del SCG el “desarrollo de los

procedimientos contables”, del SPD, en algunos casos definiéndolo directamente

(entidades centrales y descentralizadas), colaborando con su desarrollo para el caso de los

municipios y validando los realizados por las Empresas Públicas (financieras y no

financieras).

Los conceptos que compone el presente programa se exponen a continuación:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

DIGECOG

Desarrollo de los procedimientos contable, para ser aplicadas por los

órganos rectores de la administración financiera y las entidades

centrales, según NICSP:

Tesorería,

Crédito Público,

Recaudaciones,

Recursos Humanos,

Contrataciones del Estado,

Bienes Nacionales,

Inversiones Públicas, y

Todo procedimientos contable necesario para actividades

especificas como ser: obras públicas, relaciones exteriores,

seguridad social, educación, etc.

Desarrollo de los procedimientos contable para ser aplicadas por las

entidades descentralizadas, según NICSP.

Page 83: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

83

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

Colaborara con el desarrollo de los procedimientos contables para

ser aplicadas por las entidades del Gobierno Local, según NICSP.

Validar los procedimientos contables para ser aplicados por el SPE,

según NIC / NIIF.

TESORERÍA

Conformar el Grupo II de trabajo conjuntamente con la DIGECOG y

Crédito Público.

Identificar las transacciones que impactan en la tesorería y definir los

momentos de afectación

Realizar la depuración de saldos

Efectuar la conciliación de los saldos de las cuentas de la tesorería.

Realizar el inventario de los Instrumentos Financieros

Definir el informe de gestión de riesgos financieros.

Definir los procedimientos contables para el área de Tesorería

sustentados en las Políticas Contables establecidas sobre la base de

NICSP, a saber:

Pagos,

Cobranzas,

Emisión de instrumentos financieros,

Avales, garantías y pólizas,

Activos Financieros,

Pasivos Financieros,

Instrumentos de Patrimonio,

Gastos de la tesorería,

Fondos rotatorios (cajas chicas),

Retenciones a pagar,

Valores en custodia, y

Otros procedimientos.

CREDITO PÚBLICO

Conformar el Grupo II de trabajo conjuntamente con la DIGECOG y

la Tesorería.

Identificar las transacciones que impactan en crédito público y definir

los momentos de afectación.

Realizar la depuración de saldos.

Identificar saldos de Deuda Interna no registrada

Identificar y depurar los de pasivos contingentes

Realizar la conciliación de los saldos de crédito público.

Realiza el inventarios de los Instrumentos Financieros

Realizar la interfaz SIGADE /SIGEF según NICSP.

Ajustar la clasificación de pasivos corriente y no corriente.

Revisión de informes de gestión de riesgos financieros para su

adaptación a requerimientos NICSP.

Definir los procedimientos contables para el área de Crédito Público

sustentada en las Políticas Contables establecidas sobre la base de

NICSP a saber:

Deuda directa,

Deuda indirecta,

Intereses devengados y pagados,

Ingresos y afectación de los Préstamos,

Deuda no registrada,

Otras deudas,

Activos Financieros,

Pasivos Financieros,

Page 84: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

84

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

Instrumentos de Patrimonio,

Pagos de la deuda pública, y

Avales de deuda.

RECAUDACIONES (DGII, DGA y Otras

entidades recaudadoras)

Conformar el Grupo VII de trabajo conjuntamente con la DIGECOG y

la DGII.

Conformar el Grupo VII de trabajo conjuntamente con la DIGECOG y

la DGA.

Identificar las transacciones que impactan la recaudación de los

ingresos sin contraprestación de:

Actividades con DGII,

Actividades con DGA, y

Actividades con otras entidades recaudadoras.

Definir para cada uno de los ingresos sin contraprestación los

momentos de devengado y pagado.

Realizar la depuración de saldos.

Desarrollo de la interfaz SIGEF con el Sistema de Recaudaciones.

Desarrollar los procedimientos contables para cada uno de los

ingresos sin contraprestación, teniendo en cuenta:

De los créditos a cobrar,

De los créditos en gestión judicial,

De los créditos prescriptos,

De los créditos por mora e intereses,

De los impuestos, transferencias y donaciones,

De las multas, penalidades e intereses, y

De otros procedimientos necesarios para la aplicación de las

NICSP.

RECURSOS

HUMANOS

Conformar el Grupo VI de trabajo conjuntamente con la DIGECOG.

Identificar las transacciones que impactan en recursos humanos y

definir los momentos de afectación.

Realizar la depuración de saldos.

Identificación de las operaciones y entidades que tienen beneficio a

empleados a largo plazo

Relevamiento de juicios laborales e identificación de los pasivos

contingentes o provisiones

Identificación de Instrumentos Financieros generados en operaciones

del sub-sistema.

Definir los procedimientos contables para el área de Recursos

Humanos sustentada en las Políticas Contables establecidas sobre la

base de NICSP, teniendo en cuenta:

Salarios (básicos y adicionales),

Salarios en especies,

Retenciones,

Licencias,

Horas Extras,

Beneficio a los empleados pos empleo, y

Otros conceptos.

CONTRATACIONES

DEL ESTADO

Identificar las diferentes formas de compras autorizadas por el área

de compras.

Identificar los procedimientos administrativos para todos los procesos

de compras.

Identificación de Instrumentos Financieros generados en operaciones

del sub-sistema.

Page 85: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

85

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

Desarrollar los procedimientos contables según las NICSP para cada

una de los tipos de compras identificadas, entre los que se deben

identificar:

Compras al contado,

Compras a plazo,

Compras en el exterior,

Compras por arrendamiento financieros,

Concesiones de Servicios Públicos,

Contratación de Obras,

Contratación de Servicios, y

Otras compras y contrataciones.

BIENES

NACIONALES

Conformar el Grupo III de trabajo conjuntamente con la DIGECOG y

la DGBN. Definir el Plan de Reconocimiento de Activos (PRA)

Realizar la toma de inventarios físicos de:

Bienes Inmuebles,

Bienes de infraestructura,

Bienes concesionados para servicios públicos,

Bienes históricos,

Bienes muebles, maquinarias y equipos significativos,

Bienes intangibles, y

Bienes biológicos. Realizar la depuración de saldos. Identificar las transacciones que impactan en las operaciones de los

bienes, tales como:

Alta de bienes, por compras, por donaciones, por

transferencias, etc. Baja de bienes, Transferencias entre entidades del gobiernos, y Modificaciones de los bienes.

Identificación de los bienes que se valuarán al costo

Identificación de los bienes que se valuarán a Valor Razonable

Identificar la necesidad de tasaciones

Identificación de Instrumentos financieros generados en operaciones

del sub-sistema (arrendamientos financieros).

Definir los procedimientos contables para el área de Bienes

sustentada en las Políticas Contables establecidas sobre la base de

NICSP, dentro de los cuales se deberá considerar:

Alta de bienes,

Baja de bienes,

Reconocimiento de los bienes,

Valuación de los bienes,

Amortización / Depreciación de los bienes,

Tratamiento de los Deteriores,

Mejoras,

Obras en procesos,

Obras en procesos de bienes concesionados

Alta de bienes de infraestructura,

Revalúos,

Transferencias de bienes,

Donaciones, y

Otras transacciones.

Page 86: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

86

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

INVERSIÓN

PÚBLICA

Identificar las transacciones que impactan en inversión pública.

Identificación de las entidades que registran inversión pública,

cualquiera sea su contratación (concesiones, adquisiciones o

desarrolladas por administración)

Identificar las obras públicas otorgadas por Concesiones de Servicio

Público.

Realizar el inventario de los contratos de concesión de servicios

identificados, teniendo en cuenta:

Transporte (terrestre, aéreo, marítimo),

Obras públicas,

Recursos Naturales,

Bienes Intangibles, y

Otras concesiones.

Identificación de Instrumentos Financieros generados en operaciones

de concesiones

Identificación de los bienes en poder del concesionario

correspondiente a la concesión de servicios Definir los procedimientos contables para el área de Inversiones

Públicas sustentada en las Políticas Contables establecidas sobre la

base de NICSP dentro de los cuales se definirá:

Alta de obra por contratación de obra pública,

Alta de obra por concesión de de obra pública, y

Alta de obra por donación.

7. PROGRAMA: ADAPTACIONES, CAMBIOS Y MEJORAS EN LOS

PROCESOS DE LAS DISTINTAS FUNCIONES DE LA ADMINSITRACIÓN

CENTRAL

Tal como se señalara en el punto anterior, así como los Órganos Rectores necesitan mejorar

y fortalecer los sistemas, también las funciones generales del gobierno necesitan una

mejora concreta y un cambio en sus procedimientos. Las funciones de gobierno que se han

contemplado para el presente trabajo son las de obras públicas, relaciones exteriores,

educación, defensa y seguridad, cultura, salud, medio ambiente, agricultura, transporte y

seguridad social.

En general se puede señalar que las actividades para lograr los cambios y las mejoras son,

como mínimo: el reconocimiento de las instituciones que participan en cada una de las

áreas, sus transacciones más relevantes, la depuración de sus saldos contables, la

identificación de deuda no registrada, los recursos financieros y no financieros y por último

el desarrollo de los procedimientos contables sustentados en NICSP.

Page 87: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

87

El cuadro que se presenta seguidamente expone sobre dichos aspectos:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

OBRAS PÚBLICAS

Relevamiento de las instituciones que construyen Bienes de

Infraestructura

Realizar la depuración de saldos. Identificar las:

deudas administrativas no registradas,

deudas por expropiación

posibles créditos

Realizar la toma de inventario físico de los bienes de

infraestructura

Identificar las obras en construcción de bienes de infraestructura

y el estado actual de las mismas.

Identificar los años de vida útil y los deterioros.

Identificación de bienes no registrados.

Identificar las transacciones que impactan en la construcción de

obra pública.

Identificación de las Concesiones de Servicios Públicos.

Relevamiento e identificación de las transferencias recibidas y

otorgadas.

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Procesamientos contables a desarrollar según NICSP, teniendo

en cuenta:

Alta, baja y modificación de obra pública

Alta, baja y modificación de concesiones de obra pública

Expropiaciones

Alta de bienes de infraestructuras que no se encuentran

registrados, y

Otros procedimientos identificados.

RELACIONES

EXTERIORES

Identificar las transacciones que impactan en las operaciones en

los enclaves territoriales y definir los momentos de afectación.

Realizar la depuración de saldos.

Identificación de las deudas con los organismos internacionales

Identificación de bienes no registrados.

Identificación de posibles créditos.

Identificar las deudas administrativas no registradas.

Identificar procedimientos especiales y Políticas Contables

Particulares que necesiten los enclaves territoriales.

Definir los procedimientos contables para el tratamiento de los

compromisos con los organismos internacionales.

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Identificación de las trasferencias recibidas y otorgadas

Desarrollo de los procedimientos contables para aplicar a las

entidades con enclaves territoriales que contemple:

Alta, modificaciones y baja de los bienes en el exterior

Pagos en el exterior

Deudas contraídas en la operación en el exterior

Ingresos en el exterior, y

Page 88: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

88

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

Transferencias recibidas en el exterior.

EDUCACIÓN

Identificar las transacciones especificas del área de educación

Identificar los activos en proceso y construcción

Realizar la depuración de saldos. Identificar las deudas administrativas no registradas.

Identificar las deudas por expropiación.

Identificación de posibles créditos.

Identificación de bienes no registrados.

Identificación beneficios a los empleados (corto y largo plazo)

Identificación de las transferencias recibidas y otorgadas

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Desarrollo de los procesamientos contables específicos y Políticas

Contables Particulares para el área de Educación según NICSP.

DEFENSA Y

SEGURIDAD

Identificar las transacciones especificas del área de defensa y

seguridad

Realizar la depuración de saldos.

Identificar las deudas administrativas no registradas.

Identificar las deudas por expropiación.

Identificación de posibles créditos.

Identificación de equipamiento y bienes no registrados.

Identificación beneficios a los empleados (corto y largo plazo)

Identificación de misiones al exterior y su tratamiento contable

Identificación de las transferencias recibidas y otorgadas

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Desarrollo de los procedimientos para los activos de defensa y

seguridad

Procesamientos contables específicos y Políticas Contables

Particulares para el área de defensa y seguridad según NICSP ID

CULTURA

Identificar las transacciones especificas del área de cultura

Realizar la depuración de saldos.

Identificar las deudas administrativas no registradas.

Identificar las deudas por expropiación.

Identificación de posibles créditos.

Identificación de bienes no registrados.

Identificación beneficios a los empleados (corto y largo plazo)

Desarrollo de los procedimientos para el tratamiento de los bienes

históricos

Identificación de las transferencias recibidas y otorgadas

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Procesamientos contables específicos y Políticas Contables

Particulares para el área de cultura según NICSP ID

SALUD

Identificar las transacciones especificas del área de salud

Realizar la depuración de saldos.

Identificar las deudas administrativas no registradas.

Identificar las deudas por expropiación.

Identificación de posibles créditos.

Identificación de bienes no registrados.

Desarrollo de los procedimientos para los bienes del área de

salud

Page 89: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

89

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

Identificación de las transferencias recibidas y otorgadas Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector. Identificación de la recaudación de ingresos propios

Procesamientos contables específicos y Políticas Contables

Particulares para el área de cultura según NICSP

MEDIO AMBIENTE

Identificar las transacciones especificas del área de medio

ambiente

Realizar la depuración de saldos.

Identificar las deudas administrativas no registradas.

Identificar las deudas por expropiación.

Identificación de posibles créditos.

Identificación de bienes no registrados.

Identificación de las instituciones que administran Recursos

Naturales

Identificar los Recursos Naturales que se encuentran bajo el

régimen de concesión de servicios públicos

Definir los Recursos Naturales explotables y en conservación

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Desarrollar los procedimientos contables para tratar los Recursos

Naturales

AGRICULTURA

Identificar las instituciones que administran activos biológicos

Identificar el tratamiento que le dan a los activos biológicos ya

sea, inventario, propiedades, planta y equipo o activos biológicos

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Procesamientos contables específicos y Políticas Contables

Particulares para el área de cultura según NICSP

TRANSPORTE

Identificar las instituciones que prestan el servicio de transporte:

Terrestre

Aéreo

Marítimo

Identificar las concesiones en el área de transporte

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector.

Procesamientos contables específicos y Políticas Contables

Particulares para el área de cultura según NICSP

SEGURIDAD

SOCIAL

Formar el Grupo VIII con los funcionarios de la DIGECOG

Identificar las instituciones que prestan beneficios a los

empleados a largo plazo

Identificar las operaciones de beneficios a los empleados a largo

plazo.

Identificación de las transferencias recibidas y otorgadas

Identificación de las contribuciones de la seguridad social

recibidas

Identificación de los instrumentos financieros generados en la

operatoria del sector y/o gestionados por el sector.

Procesamientos contables específicos y Políticas Contables

Particulares para el área de cultura según NICSP

Procedimientos contables para el tratamiento de las

transferencias de la seguridad social, teniendo en cuenta los

siguiente:

Page 90: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

90

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

Contribuciones de la seguridad social recibidas,

Deuda de la seguridad Social,

Tratamiento de los activos de la seguridad social, y

Beneficio pos empleo a largo plazo.

8. PROGRAMA: DESARROLLOS, CAMBIOS Y MEJORAS EN LOS

PROCESOS DE LAS ENTIDADES DESCENTRALIZADAS

Las organizaciones de la Administración Descentralizada necesitan, a los fines de la

adopción de las NICSP, arbitrar los medios para: dar de alta el nuevo PCC, depurar los

saldos, identificar las transacciones y su devengamiento, el registro de activos y pasivos

financieros, contingencias, devengamiento de ingresos, participaciones patrimoniales y,

entre otros, y ajustar los procedimientos contables actuales sustentados en NICSP.

Seguidamente, se expone en un cuadro los conceptos tratados:

SUBPROGRAMA ACTIVIDADES

PROCESOS DE

IMPLEMENTACIÓN

Realizar la depuración de saldos.

Traspaso de los saldos del plan de cuentas anterior al PCC según

NICSP

Carga al sistema del PCC según NICSP.

Identificar las deudas administrativas no registradas.

Identificar las deudas por expropiación.

Identificar otras deudas.

Identificación de posibles créditos.

Identificación de bienes no registrados.

Realizar el relevamiento de los procedimientos contables

aplicados hasta la fecha de la implementación.

Ajustar los procedimientos de los Activos No Financieros

teniendo en cuenta:

Inventarios,

Propiedades, planta y equipo,

Propiedades de Inversión,

Arrendamientos financieros,

Activos Intangibles,

Activos biológicos, y

Concesión de Servicios Públicos.

Realizar la toma de inventario físico de los activos no financieros.

Ajustar los procedimientos de los Activos Financieros teniendo en

cuenta:

Page 91: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

91

SUBPROGRAMA ACTIVIDADES

PARA

DESARROLLAR EN

CADA UNO DE LOS

ORGANISMOS

DESCENTRALIZADOS

Reconocimiento,

Medición,

Exposición.

Realizar la toma de inventario físico de los activos financieros, la

circularización de créditos y los arqueos de caja.

Ajustar los procedimientos del devengamiento de los ingresos,

teniendo en cuenta:

Ingresos con contraprestación, y

Ingresos sin contraprestación.

Ajustar los procedimientos de los beneficios a los empleados

(corto y largo plazo)

Ajustar los procedimientos de los pasivos financieros y no

financieros en cuenta:

Reconocimiento,

Medición,

Exposición.

Realizar la toma de inventario físico de los pasivos financieros y

la circularización de deudas.

Ajustar los procedimientos relacionados con el tratamiento de

las contingencias.

Ajustar los procedimientos para el tratamiento de la

participación en el patrimonio del Gobierno Central.

9. PROGRAMA: ADOPCIÓN DE NICSP POR PARTE DE LOS MUNICIPIOS

Dentro del cumplimiento de la centralización normativa y descentralización operativa, la

DIGECOG deberá elaborar las herramientas de implementación para entregar a los

Municipios (Ayuntamientos, Mancomunidades, Junta de Distrito Municipal, Otras

entidades municipales) que surgirán de las utilizadas a nivel central ajustadas a la realidad

de los mismos, entre las que pueden mencionarse el PCC y el Manual de Políticas

Contables ajustados a las operatorias municipales.

Con dichas herramientas, los Municipios podrán dar inicio a los procesos de

implementación, a efectos de desarrollar los procedimientos contables sustentados en las

NICSP, siendo factibles que dichos desarrollarlos sea en forma conjunta con otros

municipios o individualmente, pero siempre con la asistencia de la DIGECOG.

El Cuadro que se expone seguidamente ilustra sobre este particular:

Page 92: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

92

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

PROCESOS A

REALIZAR DESDE

LA DIGECOG

Integrar el Grupo IX entre la Federación Dominicana de

Municipio (FEDOMU), la DIGECOG y los contadores

municipales a efectos de realizar en forma conjunta los

procedimientos contables que se aplicarán a los municipios.

Ajustar el PCC según NICSP para ser utilizado por los

municipios

Ajustar las Políticas Contables Generales para ser

utilizadas por los municipios

Ajustar las Políticas Contables Particulares para ser

utilizadas por los municipios en función de los

procedimientos contables que se definan en el Grupo IX

de trabajo.

PROCESOS DE

IMPLEMENTACIÓN

PARA

DESARROLLAR EN

CADA UNO DE LOS

MUNICIPIOS

Realizar la depuración de saldos.

Traspaso de los saldos del plan de cuentas anterior al PCC

ajustado para municipios según NICSP

Carga al sistema del PCC ajustado para municipios según

NICSP

Identificar las deudas administrativas no registradas y otras

deudas municipales

Identificación de posibles créditos.

Identificación de bienes municipales no registrados.

Realizar el relevamiento de los procedimientos contables

aplicados hasta la fecha de la implementación.

Ajustar los procedimientos de los Activos No Financieros

teniendo en cuenta:

Inventarios,

Propiedades, planta y equipo,

Propiedades de Inversión,

Arrendamientos financieros,

Activos Intangibles,

Activos biológicos, y

Concesión de Servicios Públicos.

Realizar la toma de inventario físico de los activos no

financieros.

Ajustar los procedimientos de los Activos Financieros teniendo

en cuenta:

Reconocimiento,

Medición,

Exposición.

Realizar la toma de inventario físico de los activos financieros,

la circularización de créditos y los arqueos de caja.

Ajustar los procedimientos del devengamiento de los ingresos,

teniendo en cuenta:

Ingresos con contraprestación, y

Ingresos sin contraprestación.

Ajustar los procedimientos de los beneficios a los empleados

(corto y largo plazo)

Ajustar los procedimientos de los pasivos financieros y no

financieros en cuenta:

Reconocimiento,

Medición,

Page 93: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

93

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

Exposición.

Realizar la toma de inventario físico de los pasivos financieros

y la circularización de deudas.

Ajustar los procedimientos contables para el tratamiento de

las contingencias.

Ajustar los procedimientos inherentes al tratamiento de la

participación en el patrimonio del Gobierno Central.

10. PROGRAMA: CONFECCIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LAS

EMPRESAS PÚBLICAS.

Las Empresas Públicas aplicarán las NIC / NIIF y emitirán sus EEFF según dichas normas

y será la DIGECOG su Órgano Rector en lo relacionado con la contabilidad, más allá de

que cada Empresas Pública será responsable de la emisión de sus propios EEFF, situación

que tendrá un especial impacto sobre la consolidación del SPD, por lo cual si bien las

normas contables son diferentes, la información del SPD debe ser única, sobre la base de

que las Empresa Públicas constituyen parte de dicho sector.

El cuadro siguiente ilustra sobre este particular:

SUBPROGRAMA ACTIVIDADES

EMPRESAS

PÚBLICAS

FINANCIERAS Y NO

FINANCIERAS

Elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura

Elaboración de los EEFF que comprenderán:

Estado de Situación Financiera

Estado de Rendimiento Financiero

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Notas a los EEFF

Otra salida de información que comprenderán:

Estado de Información por Segmentos

Estado de Bienes

Otros Estados requeridos por la DIGECOG

11. PROGRAMA: CONFECCIÓN DE INFORMACIÓN FINANCIERA DE

PROPÓSITO GENERAL (IFPG).

Page 94: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

94

La DIGECOG como responsable de la emisión de la IFPG de las entidades centralizadas y

las entidades descentralizadas y municipales, como responsables directos de presentar su

propia IFPG, dicha información financiera incluye los EEFF y los Estados

Complementarios. Este programa identifica fundamentalmente la salida de información

requerida por las NICSP, destacándose que para los tres sectores también se requiere la

formulación del “Estado de Situación Financiera de Apertura” (ESFA) que será siempre a

la fecha del ejercicio anterior al primer ejercicio emitido según NICSP.

Las entidades se sustentarán en las Políticas Contables Generales de Presentación de EEFF

para la elaboración de la información requerida por las NICSP.

El cuadro expuesto seguidamente expone sobre el particular:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

ADMINISTRACIÓN

CENTRAL

Elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura

Elaboración de los Estados Principales que comprenderán:

Estado de Situación Financiera

Estado de Rendimiento Financiero

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Notas a los EEFF

Estado de Ejecución Presupuestaria de Gastos

Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos

Elaboración de los Estados Complementarios que

comprenderán:

Estado de Conciliación de Resultados del Presupuesto

con Resultados Contables.

Estado de Información por Segmentos

Estado de Bienes

Cuenta Ahorro / Inversión / Financiamiento

Otros Estados requeridos por la DIGECOG

ADMINISTRACIÓN

DESCENTRALIZADA

Elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura

Elaboración de los Estados Principales que comprenderán:

Estado de Situación Financiera

Estado de Rendimiento Financiero

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Notas a los EEFF

Estado de Ejecución Presupuestaria de Gastos

Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos

Elaboración de los Estados Complementarios que

comprenderán:

Estado de Conciliación de Resultados del Presupuesto

Page 95: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

95

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

con Resultados Contables.

Estado de Información por Segmentos

Estado de Bienes

Cuenta Ahorro / Inversión / Financiamiento

Otros Estados requeridos por la DIGECOG

ADMINISTRACIÓN

MUNICIAPAL

Elaboración del Estado de Situación Financiera de Apertura

Elaboración de los Estados Principales que comprenderán:

Estado de Situación Financiera

Estado de Rendimiento Financiero

Estado de Cambios en el Patrimonio

Estado de Flujos de Efectivo

Notas a los EEFF

Estado de Ejecución Presupuestaria de Gastos

Estado de Ejecución Presupuestaria de Ingresos

Elaboración de los Estados Complementarios que

comprenderán:

Estado de Conciliación de Resultados del Presupuesto

con Resultados Contables.

Estado de Información por Segmentos

Estado de Bienes

Otros Estados requeridos por la DIGECOG

12. PROGRAMA: INTEGRAR LA INFORMACIÓN DEL SGG BAJO NICSP Y

EL DEL SPE BAJO NIIF/ NIC.

Dado que la DIGECOG deberá presentar la información consolidada del SPD, será

necesario realizar una serie de actividades a efectos de ajustar las diferencias normativas, es

decir SGG por NICSP y SPE por NIC / NIIF, a efectos de ajustar las diferencias que se

pueden haber generado.

El cuadro presentado a continuación ilustra sobre este aspecto:

SUBPROGRAMA ACTIVIDADES

PROCESOS DE

INTEGRACIÓN DE

SECTORES

Identificación de las diferencias entre las Políticas Contables

Generales según NICSP y las establecidas en las NIC / NIIF,

identificando:

Activos Financieros

Activos no Financieros

Pasivos

Patrimonio

Ingresos

Page 96: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

96

SUBPROGRAMA ACTIVIDADES

Gastos

Presentación de EEFF

Relacionar el PCC según NICSP con los Planes de Cuentas de las

empresas no financieras y financieras

Identificación de las transacciones entre el SPE con las entidades

de:

Administración Central,

Administración Descentralizados, y

Administración Municipal.

Identificar los ajustes a realizar para proceder a la consolidación

de la información

Identificar las eliminaciones de las transacciones que se

relacionan.

Procedimientos contables para cumplimentar con la consolidación

de la información del Sector Empresarial.

13. PROGRAMA: PREPARACIÓN ESPECIAL DE INFORMACIÓN

FINANCIERA CONSOLIDADA DEL SPD.

El presente programa trata sobre la necesidad de consolidar a cada uno de los Sectores que

integran la Administración Financiera Dominicana (Centralizada, Descentralizada,

Municipios y Empresarial) aplicando la metodologías establecidas en el Manual de

Consolidación según NICSP.

La consolidación de la información contable de las distintas entidades abarcará, en una

primera instancia, a los EEFF de la Administración Central junto con los EEFF de las

entidades descentralizadas, para luego, en una segunda instancia, incorporar a los

Gobiernos Locales (Municipios) y, por último, concretar la consolidación con la Empresas

Públicas Financieras y No Financieras, llegando de esa forma a integrar la información

financiera consolidada de todo el SPD.

El cuadro presentado a continuación expresa en detalle el contenido de los correspondientes

subprogramas y sus respectivas actividades:

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

CONSOLIDACIÓN Definición de las entidades a consolidar

Page 97: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

97

SUBPROGRAMAS ACTIVIDADES

SECTOR

ADMINISTRACIÓN

CENTRAL Y

ENTIDADES

DESCENTRALIZADAS

Identificación de las transacciones entre dichas entidades Proceso de conciliación de saldos Proceso de eliminación de las transacciones Elaboración de los Estados Financieros Consolidados de la

Administración Central y la Administración Descentralizada que comprenderán:

Estado Consolidados de Situación Financiera

Estado Consolidados de Rendimiento Financiero

Estado Consolidados de Cambios en el Patrimonio

Estado Consolidados de Flujos de Efectivo

Estado Consolidados de Ejecución Presupuestaria de

Gastos

Estado de Consolidados Ejecución Presupuestaria de

Ingresos

Estado Consolidados de Información por Segmentos

Notas a los EEFF Consolidados.

CONSOLIDACIÓN

SECTOR GOBIERNO

GENERAL

Definir la metodología de consolidación con el Sector Gobierno

Municipal, aplicando los conceptos de control.

Elaboración de los Estados Financieros Consolidados de SGG

que comprenderán:

Estado Consolidados de Situación Financiera

Estado Consolidados de Rendimiento Financiero

Estado Consolidados de Cambios en el Patrimonio

Estado Consolidados de Flujos de Efectivo

Estado Consolidados de Ejecución Presupuestaria de

Gastos

Estado de Consolidados Ejecución Presupuestaria de

Ingresos

Estado Consolidados de Información por Segmentos

Notas a los EEFF Consolidados.

CONSOLIDACIÓN

SECTOR PUBLICO

DOMINICANO

Definir la metodología de consolidación con el Sector Gobierno

Municipal, aplicando los conceptos de control.

Elaboración de los Estados Financieros Consolidados de SPD

que comprenderán:

Estado Consolidados de Situación Financiera

Estado Consolidados de Rendimiento Financiero

Estado Consolidados de Cambios en el Patrimonio

Estado Consolidados de Flujos de Efectivo

Estado Consolidados de Ejecución Presupuestaria de

Gastos

Estado de Consolidados Ejecución Presupuestaria de

Ingresos

Estado Consolidados de Información por Segmentos

Notas a los EEFF Consolidados.

5.2. Fases del POIS

Page 98: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

98

La implementación de las NICSP es un proceso complejo y prolongado en el tiempo, por

cuyo motivo el POIS debe estar ordenado por fases, de tal forma que responda a la

necesidad lógica de la implementación alcanzando los objetivos propuestos en el

PEINICSP en forma integral. Las fases contendrán los distintos programas propuestos de

forma tal que se permita cumplir las actividades en forma razonable, en algunos casos de

manera constante en el tiempo, en otros de manera escalonada y por último aquellos que se

pueden realizar en forma paralela, como es el caso de las actividades de concientización,

divulgación y capacitación, las cuales, si bien están dentro de la Fase I, se mantendrán en

forma permanente a lo largo de todo el proceso.

Las fases que se han contemplado en el presente POIS son:

Fase I - Administración Central.

Fase II - Administración Descentralizada.

Fase III - Administración Municipal.

Fase IV - Administración empresarial público.

Fase V - Generación de información contable.

La relación de las fases con los programas propuestos, son:

FASES PROGRAMAS

I

Administración

Central.

1. CONCIENTIZACIÓN, DIVULGACIÓN Y

CAPACITACIÓN.

2. CREACIÓN DE GRUPOS DE

IMPLEMENTACIÓN Y CONSTITUCIÓN

DE GRUPOS DE TRABAJO.

3. PREPARACIÓN DE MANUALES, GUÍAS,

CIRCULARES Y CATÁLOGOS DE

CUENTAS.

4. FORTALECIMIENTO DEL SIGEF

5. CAMBIOS EN BASE CONTABLE DE

REGISTRO

6. CAMBIOS Y MEJORAS PARA

FORTALECER A LOS ÓRGANOS

Page 99: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

99

FASES PROGRAMAS

RECTORES DE LA ADMINISTRACIÓN

7. ADAPTACIONES, CAMBIOS Y MEJORAS

EN LOS PROCESOS DE LAS DISTINTAS

FUNCIONES DEL GOBIERNO

II Administración

Descentralizada.

8. DESARROLLOS, CAMBIOS Y MEJORAS

EN LOS PROCESOS DE LAS ENTIDADES

DESCENTRALIZADAS

III Administración

Municipal.

9. ADOPCIÓN DE NICSP POR PARTE DE

LOS MUNICIPIOS

IV

Administración

Empresarial

Público.

10. CONFECCIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS DE LAS EMPRESAS

PUBLICAS

V

Generación de

Información

Contable.

11. CONFECCIÓN DE INFORMACIÓN

FINANCIERA DE PROPÓSITO GENERAL

(IFPG).

12. INTEGRAR LA INFORMACIÓN DEL SGG

BAJO NICSP Y EL DEL SPE BAJO NIIF/

NIC.

13. PREPARACIÓN ESPECIAL DE

INFORMACIÓN FINANCIERA

CONSOLIDADA DEL SPD.

5.3. Medición e Indicadores

Los actores directos e indirectos que son parte del presente PEINICSP administrarán y/o

establecerán acciones concretas para hacer realidad las actividades y/o trabajos

programados y planificados, a los efectos de cumplimentar aquellas que son relevantes

para lograr los objetivos de la implementación de NICSP, cuyas acciones tienen que poder

ser medidas en términos de contribución a la meta relacionada con la implementación de

NICSP por cada entidad.

El siguiente esquema de preguntas y respuestas ayudará a entender la temática de la

medición y su relación con los indicadores:

Page 100: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

100

¿Por qué medir y para qué?

Si no se mide lo que se hace, no se puede controlar

y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si

no se puede dirigir no se puede mejorar.

¿Por qué medir?

Porque los Actores deben tomar decisiones sobre

la marcha.

Porque se necesita conocer la eficiencia en el

cumplimiento del proceso de implementación

(caso contrario, se marcha “a ciegas”, tomando

decisiones sobre suposiciones o intuiciones).

Porque se requiere saber si se está en el camino

correcto o se generaron desvíos.

Porque se necesita mejorar las áreas donde se

detectan debilidades.

Porque es necesario corregir los desvíos en tiempo

y forma.

¿Para qué medir?

Para poder interpretar lo que está ocurriendo.

Para tomar medidas correctivas cuando las

variables exceden los límites establecidos.

Para definir la necesidad de introducir cambios y/o

mejoras y poder evaluar sus consecuencias en el

menor tiempo posible.

Para direccionar o re-direccionar planes.

Para medir la situación de riesgo en la

implementación.

Para cumplir con los tiempos establecidos por ley.

¿Con qué medir?

La medición del cumplimiento de las

actividades/tareas se realiza mediante indicadores,

entendiendo como tales: “una expresión

matemática de lo que se quiere medir, con base en

factores o variables claves y que tienen un

objetivo y destinatario predefinido”.

Desde la óptica del POIS de las NICSP, los indicadores permitirán medir en un principio

cuan eficazmente se han realizado las actividades programadas y en los tiempos previstos

en las metas, a saber:

Page 101: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

101

Indicadores de Eficacia; e

Indicadores de Cumplimiento.

Indicadores de eficacia son aquellos que se enfocan en el “qué se debe hacer”, motivo por

el cual, al establecer un indicador de esa índole, resulta fundamental conocer y definir

operacionalmente los requerimientos del proceso para comparar lo que entrega el proceso

con lo que del mismo se espera.

Desde el punto de vista de la eficacia medida en “la capacidad de lograr los objetivos y

metas programadas” se tiene:

I)

II)

La eficacia establece una relación entre metas y tiempo y los valores que se pueden obtener

son los siguientes:

Si eficacia es:

Menor a 1 ES

INEFICAZ

Se consumió más tiempo

del previsto, no se

cumplieron las metas, o

ambas posibilidades

simultáneamente.

Es =1 ES EFICAZ

Mayor a 1 ES MAS

EFICAZ

Los programas se han

realizado en el menor

tiempo de lo previsto, o se

cumplieron más metas, o

ambas posibilidades

simultáneamente.

Eficacia de Objetivos Alcanzados

=---------------------------------------------------------------------

Objetivos Objetivos Planeados

Eficacia Actividades o metas Alcanzadas

=---------------------------------------------------------------------

Programática Actividades o metas Programadas

Page 102: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

102

Indicadores de cumplimiento: que también puede considerarse como un indicador de

eficacia sobre la base del cumplimiento o no de lo programado, tiene que ver con la

conclusión de una tarea, dichos indicadores están relacionados con las razones que indican

el grado de consecución de las actividades.

De acuerdo a las actividades determinadas para cumplimentar los programas o

subprogramas establecidos y las metas en ellas propuestas, los indicadores de

cumplimiento marcarán los desvíos que se pueden ocasionar a partir del incumplimiento de

las fechas estipuladas.

Se entiende que si bien la DIGECOG podría evaluar la gestión de las entidades a efectos de

la implementación, es facultad de los Órganos Rectores de control realizar dicha

evaluación, para lo cual se podría recurrir a los indicadores de evaluación como

herramienta válida en la materia.

Indicadores de evaluación de desempeño: tiene que ver con el rendimiento que se obtiene

de una tarea, trabajo o proceso, razón por la cual dichos indicadores están relacionados con

las razones y/o los métodos que ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y

oportunidades de mejora.

En el “Anexo I – “Programa Operativo de Implementación y Seguimiento”, se exponen las

Metas e Indicadores, propuestas para los distintos subprogramas del POIS, que son

indicativos y que la DIGECOG podrá ampliar o desagregar a nivel de actividad.

5.4. Cronograma de Actividades

En el Anexo II del presente PEINICSP se adjunta el “Cronograma de Actividades”.

Page 103: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

103

Capítulo 6 – Concientización, Divulgación y Capacitación

Una vez instaurado en la agenda política un proceso de cambio inherente a la administración

pública, el mismo debe ir acompañado de la concientización de la nueva temática, la

divulgación de la misma y la correspondiente capacitación continua a los funcionarios

públicos. Estos tres elementos son críticos para el éxito del PEINICSP producto de que el

mismo es un cambio sustancial no sólo técnico-contable sino de mentalidad y organizacional

en la forma de administrar la cosa pública.

6.1. Concientización12

En materia de concientización, corresponde destacar que, generalmente, la información

financiera de los gobiernos no fue evaluada desde un punto de vista contable, sino que

siempre prevaleció, y prevalece aún, el análisis presupuestario, sin considerar que ambos

aspectos deben complementarse e integrarse. Surge así la necesidad de propiciar y difundir

que la Contabilidad Gubernamental no se puede tomar como aislada del resto de las

funciones financieras de Estado y, por ende, debe desarrollarse conforme a un sistema de

administración financiera que la contenga como núcleo integrador de la información. De lo

contrario, se corre el riesgo de mantener la supremacía del presupuesto sobre la

contabilidad, lo cual implica un demérito sobre el verdadero alcance del rol de esta última

como factor básico en las rendiciones de cuentas a la sociedad en su conjunto.

La actual globalización ha llevado a la instrumentación de reformas en las administraciones

financieras en las cuales la contabilidad gubernamental ha alcanzado un rol muy

importante como medio eficaz para evaluar la gestión de los gobiernos y sus eventuales

riesgos, propendiendo a la mayor claridad y transparencia de la información a tevés del

cumplimento de Normas Internacionales (NICSP / NIC / NIIF).

12

Real Academia Española: concientización. 1. f. Am. Concienciación: 1. f. Acción y efecto de concienciar o

concienciarse.

Page 104: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

104

En tal sentido, debe concientizarse, en todos los niveles gubernamentales responsables de la

gestión, que las NICSP son, en definitiva, el medio idóneo para cumplir con dichas

rendiciones, brindando la posibilidad de tener un lenguaje común, único y uniforme y,

conjuntamente, ordenar la Contabilidad Gubernamental bajo técnicas avaladas por el

consenso de la profesión mundial en su conjunto, buscando con dichas normas mayor

transparencia en las cuentas públicas.

Será necesario reforzar y profundizar los contenidos y alcances de la reforma contable, con

el objetivo de obtener un alto grado de capacitación y concientización por parte de los

distintos actores intervinientes, junto con un adecuado manejo del cambio y de las

necesarias reformulaciones a nivel organizacional.

Resulta fundamental que se tome conciencia sobre el verdadero sentido de la reforma

contable proyectada, basada en la teoría de sistemas, dirigida a cambiar diametralmente

una organización por funciones hacia una organización por procesos que culminan con la

integración sistémica de la administración financiera en su conjunto, con la capacidad de

aprovechar sinergias operativas internas y externas al mismo sistema.

En una primera instancia, corresponderá impulsar un “Plan de Concientización” (PCON)

que posibilite una mayor comprensión y compromiso a nivel de funcionarios y personal de

la administración central, regional y local, además de profundizar el tema de los derechos y

obligaciones de la ciudadanía con respecto a la gestión del Estado.

La concreción del diseño e instrumentación del PCON debiera ser ejecutada por un equipo

interdisciplinario de formadores, abarcando tanto las especialidades inherentes al campo de

la comunicación social como de la administración financiera, transparencia de la gestión y

participación ciudadana, sin perjuicio de extender la inducción a través de mecanismos de

fluida interrelación entre las áreas de incumbencia y los niveles políticos. Se trata de unir

las áreas dispersas, evitando la continuidad o creación de “islas” y. en contraposición

construyendo “puentes” que posibiliten una fluida interrelación entre todos los niveles

gubernamentales y los distintos actores intervinientes.

Page 105: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

105

6.1.1. Destinatarios

El principal destinatario de la concientización será la “ ciudadanía”, principal usuario de

todo el proceso, por lo cual el PCON destinado a la misma deberá partir, a efectos de

cumplir su finalidad en materia de Transparencia en las Cuentas Públicas con los

siguientes contenidos mínimo, a saber:

Acceso de los ciudadanos a la información pública.

Modelos de accesibilidad a la información que sean sencillos y claros.

Garantías en materia de disponibilidad de la información.

Condiciones para ejercer el derecho de acceso a la información.

Con relación a los distintos niveles gubernamentales habrá que insistir y demostrar el por

qué de la Contabilidad Gubernamental como núcleo integrador del Sistema de

Administración Financiera y que, por tal motivo, impacta en todas las operaciones

financieras del Estado, por lo cual la adopción de NICSP incidirá en otras instituciones del

sector público, conforme al modelo contable que se propone para garantizar una mayor

confiabilidad de la información.

Resulta un factor clave el rol activo y dinámico de las universidades y de las entidades que

agrupan a los profesionales en la implantación de este nuevo esquema para los contadores

profesionales, sobre el fundamento de preparar funcionarios contables competentes,

capaces de hacer una contribución positiva a su profesión y a la sociedad en la que

interactúen con aptitudes y valores que les permitan seguir aprendiendo y adaptándose a los

cambios durante el ejercicio de su profesión.

En tal sentido, será necesario transmitir el nuevo enfoque contable en las distintas áreas

del sector público y conforme a sus distintas características y necesidades, tales como:

Autoridades Legislativas y Ejecutivas: Legisladores, Ministros, Asesores, etc.,

Órganos Rectores: del Sistema de Administración Financiera,

Page 106: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

106

Direcciones Administrativas Financieras responsables de la administración

financiera de las entidades públicas, tanto de la Administración central como

descentralizada.

Órganos Recaudadores: DGII y DGA,

Órganos de Control: CCDR y CGR,

Gobiernos Locales: Autoridades políticas locales, funcionarios municipales,

etc.,

Cuerpo directivo de las entidades descentralizadas,

Directorios de las Empresas Públicas (Financieras y No Financieras),

Universidades públicas y privadas, y

Organizaciones Profesionales Contable.

6.2. Divulgación

La divulgación del proyecto PEINICSP de las NICSP resulta esencial para que los

ciudadanos conozcan los objetivos alcanzados en pos de la transparencia de las cuentas

públicas. Se considera que la divulgación significa “poner a disposición del público”, sin

restricciones, el proyecto, sus avances y también sus desvíos y, por ende, la publicación

entraña la actividad de hacer público el Plan en su totalidad, en forma impresa o por

Internet, y también en CD-ROM, cintas magnéticas, audio, radio y televisión, y cualquier

otro medio de comunicación que pueda cumplir los objetivos.

Corresponderá asimismo complementar la publicación divulgativa con la participación en

foros empresariales, bloques regionales, y conferencias públicas y privadas, lo cual

permitirá incrementar la confianza en la función pública, la comprensión de los temas

tratados y la aceptación de los mismos.

A modo de resumen se puede decir que los medios de divulgación más importantes son:

Medios tradicionales: publicaciones, boletines informativos

Page 107: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

107

Multimedia: En los últimos años, se ha adoptado casi universalmente la práctica de

distribuir grandes volúmenes de datos en CD-ROM, los cuales permiten transmitir

la información de manera más imaginativa y creativa - mezclada con sonido y

acompañada de software de procesamiento - e invita de hecho a desplegar más

esfuerzos para analizar datos brutos que cualquier medio de difusión anterior.

Internet: Las implicancias organizacionales del uso intensivo de internet con fines

de difusión son sustanciales. La DIGECOG debiera disponer de los medios para

instalar su propia página web en el portal del organismo y administrar la vertiente

interactiva de la difusión.

Participación: La DIGECOG debe tener plena presencia en los congresos,

seminarios y todo evento que esté relacionado con la temática, como así también la

participación en el ámbito de los Organismos Internacionales emisores de Normas a

efectos de ser parte activa en el desarrollo de las mismas.

6.2.1. Política de divulgación

La DIGECOG deberá formular sus específicas políticas de divulgación a fin de evitar los

riesgos de perder su credibilidad como actor directo de la implementación de las NICSP

para lo cual deberá considerar, como mínimo, los siguientes elementos esenciales para una

política efectiva:

i. normas claras que definan cuál es la información que debe darse a conocer; y

ii. un calendario de comunicados, definido con la debida antelación, que cubra las

posibles expectativas de los usuarios o que genere interés en el tema.

El Fondo Monetario Internación (FMI) a través de las “Normas Especiales para la

Divulgación de Datos (NEDD)13

” expone los rasgos clave y las características operativas

de la divulgación de los mismos en pos de la transparencia de datos públicos a efectos de

mejorar el alcance, la calidad y la oportunidad de los datos que están a disposición del

público.

13

Guía para suscriptores y usuarios – 2007.

Page 108: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

108

Si bien las NEDD están orientadas a “proporcionar información más sólida que sustente el

funcionamiento de los mercados financieros internacionales y las evaluaciones de la

política económica en general; y, consiguientemente, para facilitar la toma de decisiones

en los ámbitos público y privado”, los lineamientos dados en dichas Normas son guías

aplicables a la divulgación de información pública, siendo el PEINICSP parte de la misma.

Las NEDD establece pilares que sustentan la divulgación de la información y sobre ellos

formula la/s Norma/s respectivas que, ajustadas al PEINICSP se conformarían de la

siguiente manera:

PILARES CONCEPTO NORMA

DATOS:

COBERTURA,

PERIODICIDAD Y

PUNTUALIDAD

La divulgación de los aspectos

relacionados con la implementación

de las NICSP, su cobertura y la

importancia que genera dicha

implementación al país, aumenta la

transparencia de las funciones

públicas. Todo ello, dentro de un

programa definido para la

divulgación con cronogramas de

publicación establecidos

previamente.

Divulgar las categorías

prescritas de datos con

la periodicidad y

puntualidad previamente

especificadas.

ACCESO DEL

PÚBLICO

La divulgación de la adopción de

las NICSP es un aspecto

fundamental del carácter de bien

público, producto de que las

mismas son un cambio en la

información de las cuentas públicas

y por ende hacen a la transparencia

de las mismas, por cuyo motivo es

necesario que se le proporcione al

público acceso inmediato y

equitativo sobre la implementación

de las NICSP.

Presentar los

calendarios anticipados

de divulgación.

Divulgar los datos en

forma simultánea a

todas las partes

interesadas.

INTEGRIDAD Con el fin de que la

implementación y la adopción de

Divulgar las

condiciones en que se

Page 109: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

109

PILARES CONCEPTO NORMA

las NICSP generen confianza de los

usuarios, viendo en dicho proceso

un beneficio para el país, a pesar de

los cambios sustanciales que se

deben realizar, en especial un

cambio de “mentalidad” en la

administración de las cuentas

públicas.

A su vez, la confianza en la

adopción de NICSP se convierte, en

última instancia, en una cuestión de

garantía de la objetividad y de la

calidad de la profesión contable

como actores claves en la

implementación. Un elemento

fundamental para que surja esta

confianza es la transparencia de las

prácticas y los procedimientos.

prepara la

implementación de las

NICSP.

Determinar los accesos

internos y externos que

tendrán los actores antes

de su publicación.

Indicar los comentarios

recibidos junto con la

publicación.

Proporcionar

información sobre los

cumplimientos y

desvíos resultantes

(junto con sus

correcciones) y avisos

anticipados de los

cambios importantes de

metodología de

implementación.

CALIDAD Todo conjunto de normas referidas

a la cobertura, periodicidad y

puntualidad de los datos también

debe abarcar la calidad de la

información suministrada.

Si bien es difícil juzgar la calidad,

puede resultar útil usar valores

sustitutivos, verificables y

elaborados de tal manera que se

centren en la información que

requiere el usuario para juzgar la

calidad.

Divulgar documentación

que sustenta la

implementación de las

NICSP.

Divulgar los detalles

relativos a los

componentes, de la

implementación, por

ejemplo las propias

NICSP que permitan

cotejar los datos y

garantizar su validez.

Page 110: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

110

6.2.2. Información pertinente a divulgar

La información a divulgar será aquella que “sea pertinente divulgar14

” y bajo dicho

concepto será la DIGECOG, como actor directo de la implementación de las NICSP, la

encargada de establecer cuál será la información procedente en tal sentido. En la etapa del

PEINICSP, la DIGECOG deberá ser flexible en la divulgación de datos, que no deben ser

de carácter definitivo, es decir que los datos expuestos pueden ser sujetos de modificación

según sea el avance de la implementación.

Bajo el concepto expuesto precedentemente, los datos pertinentes a divulgar en el proceso

de implementación pueden agruparse conforme al siguiente esquema:

Datos previos al proceso:

La divulgación deberá estar circunscripta a la presentación de los

nuevos conceptos que se estarán aplicando en la administración

financiera y los cambios que se generarán. Dentro de esta etapa

pueden incluirse, entre otras, la siguiente información:

¿Qué es la Contabilidad Gubernamental?

¿Qué rol tiene la Contabilidad Gubernamental dentro de la

Administración Financiera del Estado?

¿Cuáles serán los cambios de “mentalidad” y de cultura

organizacional en la administración financiera?

¿Cuál es el contenido del MCC que fija criterios para emitir la

normativa contable?

¿Qué significa el criterio del devengado y que beneficios trae

con su aplicación al compararlo con anteriores criterios?

¿Qué aporte brinda la Contabilidad Gubernamental a la

transparencia en las cuentas públicas en su relación con el

presupuesto Público?

¿Qué son las NICSP?

¿Qué beneficios aportan su adopción por el país?

14

NEDD punto 2.10.

Page 111: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

111

Datos del proceso:

La divulgación deberá estar circunscripta al PEINICSP propiamente

dicho y en especial a las etapas a cumplir, como las metas

comprometidas en los distintos programas estipulados. Es importante

destacar o divulgar el cumplimiento por parte de los actores directos e

indirectos, así también como el no cumplimiento (desvíos) y medidas

de corrección tomadas.

Datos posteriores al proceso:

La divulgación deberá estar circunscripta al cumplimiento final de

cada una de las metas propuestas, de los tiempos insumidos en los

programas y obtener las lecciones aprendidas del proceso.

6.2.3. Destinatarios

Los destinatarios de la divulgación del PEINICSP serán “los ciudadanos”, comprendiendo

bajo dicho concepto a todos los actores directos e indirectos de la implementación.

6.3. Capacitación

En materia de capacitación, es necesario considerar que actualmente el contador que se

desempeña en el Sector Público tiene una participación y responsabilidad mayor a la que

tenía, dado que la información a suministrar juega un rol relevante para la toma de

decisiones económico-financieras, producto de que la misma debe contener datos de mejor

calidad, oportunos, comprensibles y transparencia. Por tal motivo la capacitación es el eje

fundamental para garantizar el éxito del PEINICSP y de la adopción de NICSP.

Page 112: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

112

Por más perfecto que sea el diseño del PEINICSP y del POIS para cumplir con la

implementación de las NICSP, si en forma previa y concomitante no se dispone de un

adecuado “Plan de Capacitación Integral” (PCI) que tenga como objetivo sea no sólo

preparar a los profesionales y funcionarios del SPD técnicamente, sino que logre que ellos

se apropien del proyecto.

6.3.1. Plan de Capacitación Integral (PCI)

Las entidades públicas, para el desempeño de sus funciones, y más aún para brindar

servicios de calidad a los ciudadanos, deben contar con personal idóneo, debidamente

capacitado y motivado, con el objeto de realizar un trabajo eficiente y contribuir

eficazmente al cumplimiento de la misión y los objetivos institucionales.

La adopción e implementación de las NICSP conlleva el hecho de que las instituciones

involucradas en esa decisión asuman procesos de capacitación destinados al personal

relacionado con dicho desarrollo y a todos los funcionarios que se desempeñen en las

áreas contables de las instituciones, más todos aquellos que participen, de una u otra

manera, directa o indirectamente, en la consecución del objetivo final. La capacitación en

la nueva normativa contable implica, a modo de verdadero desafío, incorporar todos los

aspectos inherentes a la implementación de las NICSP desde el punto de vista conceptual

y operativo.

EL PCI no sólo debe estar relacionado con la capacitación en materia contable y su

normativa (NICSP) sino que debe cumplir la condición de “integral” a efectos de conseguir

una efectiva articulación con otras áreas distintas a las contables, producto de que el

impacto de la implementación no sólo incide en las áreas contables. A efectos de que dicha

implementación resulte exitosa, es fundamental considerar, entre otros, los siguientes

aspectos sustanciales:

Fomentar un enfoque de capacitación-acción orientado a solucionar problemas

específicos y necesidades detectadas de su ámbito de acción, buscando el logro de

metas inmediatas que permitan ganar la confianza de los distintos actores

Page 113: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

113

intervinientes, así como reafirmar la identidad y la construcción de un proyecto

comunitario con una visión de futuro.

Asociar e integrar el PEINICSP con otros proyectos, programas y actividades

afines desarrolladas por gobiernos locales y organizaciones no gubernamentales,

con apoyo y financiamiento gubernamental o internacional.

Establecer mecanismos de coordinación, monitoreo, seguimiento, asesoría y

evaluación de las actividades conducentes a la concreción del Plan, para cuyo fin la

capacitación abarcará diferentes niveles de información y conocimiento que puedan

ser aprovechados por los actores del proceso formativo permanente.

6.3.1.1. Coordinación Contable Gubernamental

La DIGECOG será la responsable de llevar adelante el cumplimiento del PCI a través de la

“Coordinación Contable Gubernamental” que tendrá como función principal la armonización

de la Contabilidad Gubernamental en todo el SPD y formará el Cuerpo de Contadores

Gubernamentales que tendrá entre otras las funciones la de detectar las necesidades de

capacitación del Sector y formulación de los respectivos programas, como así también los

requisitos mínimos que deberán cumplir los Contadores Gubernamentales a los fines de

garantizar una efectiva coordinación profesional. Todo ello deberá sustentarse en el marco de

la ética en el ejercicio de la función pública

El conformar un Cuerpo de Contadores Gubernamentales, facilitará los programas de

capacitación y contribuirá a:

a) fortalecer el enlace sistémico de la capacitación integrada con las unidades

periféricas,

b) garantizar la calidad de la gestión de la DIGECOG y su homogeneización

integrada y desagregada,

c) revalorizar y jerarquizar el ejercicio profesional,

Page 114: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

114

d) asegurar la consistencia y confiabilidad de la información resultante de la

IFPG que incluye como núcleo a los EEFF sobre la base de NICSP,

e) facilitar el proceso de toma de decisiones y rendiciones de cuentas, y

f) posibilitar la actualización permanente de los capacitadores intervinientes.

El desarrollo del PCI habrá de requerir la existencia dentro de un coordinador

técnico, quien efectuará el seguimiento de los acuerdos adoptados, convocando reuniones

de coordinación y organizando las actividades de capacitación.

6.3.2. Objetivos del PCI

El PCI tendrá como “objetivo general”:

“Se pretende que, sobre la base del nuevo enfoque dado a la Contabilidad

Gubernamental y la Normativa Internacional, resulte factible que todos los actores

internos involucrados en el desarrollo de la fase de implementación de NICSP estén en

óptimas condiciones para concretar la obtención, por parte de las instituciones que

integran el Sector Público Dominicano no empresarial, de los Primeros Estados

Financieros emitidos según NICSP”.

A efectos de complementar el objetivo general el PCI, el mismo tendrá como “objetivos

específicos”, los siguientes:

Evaluar en forma integral el impacto de una capacitación homogénea en materia

de NICSP a los fines de evitar la dispersión de esfuerzos y la falta de

coordinación entre los distintos niveles gubernamentales de la administración

financiera del Sector Público.

Page 115: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

115

Fortalecer el potencial de capacitación a cargo de la DIGECOG, con las

correspondientes modificaciones organizacionales y estructurales.

Posibilitar una fluida integración con los restantes Órganos Rectores de la

administración financiera gubernamental.

Analizar e instrumentar los estándares educativos generalmente aceptados para

contadores profesionales por parte de la IFAC en materia de NICSP.

Propiciar un diálogo y debate permanente con los distintos niveles universitarios y

organismos que unifiquen la representación de los profesionales contables.

De tal forma, sobre la base del objetivo general y de los objetivos específicos, podrá

alcanzarse un grado de calidad de la gestión gubernamental que resulte acorde con la

trascendencia de los mismos, posibilitando cumplir las siguientes pautas:

Fortalecer las capacidades locales de los funcionarios púbicos a través de

diversas modalidades de capacitación, identificando las necesidades de

capacitación (número de seminarios, cursos, talleres, etc., indicando sus

duraciones y las correspondientes cargas horarias).

Recopilar, evaluar y generar material educativo y de capacitación, en apoyo a las

diversas modalidades de capacitación.

Ampliar y consolidar una red comunitaria e interinstitucional para la

sistematización, intercambio y retroalimentación de experiencias.

Fortalecer programas de formación de capacitadores y promotores en temas

prioritarios de la Contabilidad Gubernamental y de las NICSP, conforme a un

enfoque interdisciplinaria.

Implementar un mecanismo de coordinación, monitoreo, seguimiento y

acompañamiento de las iniciativas sectoriales de capacitación en los que

participen dependencias gubernamentales y académicas, líderes y responsables de

las actividades de capacitación en los distintos niveles gubernamentales.

Page 116: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

116

6.3.3. Destinatarios

Sobre la base de la inclusión, a través de la adopción de las NICSP en la Agenda Política y

conforme a la necesidad de su implementación en los distintos niveles del SPD,

corresponderá que se incluyan como destinatarios del PCI a los siguientes actores:

NIVEL DIRECTIVO DEL SPD

Directores a cargo de los Órganos

Rectores:

o Presupuesto,

o Tesorería,

o Crédito Público,

o Compras y Contrataciones,

o Bienes del Estado,

o DGII,

o DGA,

o Inversión Pública, y

o Recursos Humanos.

Directores responsable de la

administración financiera de:

o Ministerios,

o Organismos descentralizados,

y

o Gobiernos Locales.

NIVEL TÉCNICO DEL SPD

Funcionarios de las áreas contables

de:

o Ministerios,

o Organismos descentralizados,

y

o Gobiernos Locales.

Funcionario de las áreas

presupuestarias, de tesorería, de

crédito público, de DGII, de DGA,

de recursos humanos y de inversión

pública, de:

o Ministerios,

o Organismos descentralizados,

y

o Gobiernos Locales.

Áreas responsables de las compras y

contrataciones de:

Page 117: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

117

o Ministerios, y

o Organismos descentralizados.

Áreas responsables de la

administración de los bines de:

o Ministerios, y

o Organismos descentralizados.

NIVEL EMPRESARIAL DEL SPD Empresas Públicas No Financieras

Empresas Públicas Financieras.

Las necesidades de capacitación, centradas en la implementación de NICSP, se

complementarán con la obtención de elementos de juicio confiables y suficientes para

evaluar el cumplimiento de la legislación básica en la materia, las normas presupuestarias y

contables, la adecuada administración de los bienes y recursos públicos, la capacidad de las

entidades gubernamentales para captar y aplicar de manera responsable y transparente sus

recursos, el potencial de servicios, las fuentes de financiamiento y el manejo de la deuda

pública y, finalmente, la evaluación del desempeño.

6.3.1.2. Actividades de Capacitación

El programa de capacitación contendrá como mínimo las siguientes actividades, que serán

parte del PCI:

Gestión de Cambio:

La actividad tiene como objetivo la necesidad de insertar al

profesional contable en el marco conceptual y operativo que surge

de las distintas innovaciones que se suceden a escala internacional

en materia de administración financiera de los Estados modernos.

Se parte del gerenciamiento público y sus herramientas de

administración y evaluación por resultados para alcanzar un alto grado de calidad

en la toma de decisiones, en términos de eficacia, eficiencia y economía de la

Page 118: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

118

gestión, fijando un nuevo perfil de los funcionarios-gerentes y, en general, del

personal responsable de la implementación del cambio, despertando la necesidad de

un alto grado de creatividad y compromiso. Para tal fin, la gestión de cambio se

armonizará con las aptitudes, conocimientos generales y valores profesionales

recomendados por la IFAC en su IEG Nº 9 – IFAC: “Formación antes de la

Calificación, Evaluación de la Competencia Profesional y Requisitos de

Experiencia Práctica”.

Contabilidad Gubernamental

La actividad de capacitación en contabilidad gubernamental es

esencial, en primer término para generar conciencia contable, que

es escasa en el Sector Público, y en segundo término para dar a

conocer el nuevo rol de la contabilidad gubernamental frente a los

sistemas de administración financiera, donde cumple la función de

ser núcleo integrador de la administración financiera gubernamental.

NICSP

La actividad deberá acercar a los funcionarios públicos a las NICSP, de

forma que ellos puedan habituarse a sus términos y conceptos, en cuyo

caso la capacitación será gradual, iniciándose con el conocimiento

teórico de las mismas para luego incursionar en la práctica de las

mismas, sobre la base del tratamiento de transacciones concretas

extraídas la realidad del SPD.

Page 119: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

119

NIC/NIIF

La actividad deberá atender las necesidades de los funcionarios de

las áreas gubernamentales empresariales (financieras y no

financieras) del SPD, como así también de los funcionarios de la

DIGECOG que estarán destinados a la asistencia de las Empresas

Públicas y todas las entidades que estén obligadas a aplicar

NIC/NIIF.

Manuales, Guías y Plan de Cuentas

Todos los Manuales, Guías y el PCC que se desarrollen en el

proceso de implementación deberán ir acompañados de su

correspondiente capacitación.

Instrumentos Financieros:

Dada la importancia que han adquirido las transacciones en las que

se utilizan Instrumentos Financieros (Instrumentos de Activo,

Instrumentos de Pasivo, Instrumentos de Patrimonio e Instrumentos

de Cobertura) y el continuo surgimiento de nuevas herramientas

financieras susceptibles de ser utilizadas por el Estado, se torna

necesario incluir una actividad en el que no sólo se brinde capacitación sobre los

aspectos del tratamiento contable de los Instrumentos Financieros, sino también

sobre el conocimiento de sus principales características y el sustento matemático de

sus cálculos.

Page 120: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

120

Bienes del Estado

La necesidad de capacitación en la identificación, reconocimiento,

medición y exposición de los bienes públicos es una actividad que

debe ser considerada prioritaria en la implementación de las NICSP

ya que las mismas traen consigo el reconocimiento de todos los

activos de Estado, rompiendo con viejos criterios de considerarlos contablemente

como gastos o no imputarlos como activos del país (caminos), sumado a ello que no

hay conciencia de hacer un seguimiento en su valuación, mejoras y recuentos

físicos.

Implementación de las NICSP

La actividad deberá contener todos los lineamientos dados por el

PEINICSP para cumplimentar la adopción de las NICSP y

aquellos que las Instituciones de Gobierno deben llevar a cabo

para que los EEFF se emitan de acuerdo a NICSP, por lo cual

deberán seguir los programas expuestos en el Plan Operativo en la medida que se

les aplique.

6.3.1.3. Capacitación Continua

Se espera que los contadores que ejercen funciones en el Sector Público actualicen sus

conocimientos sobre los asuntos directa o indirectamente relacionados con su incumbencia,

incluidos los temas económico-financieros de los distintos niveles de gobierno y las

innovaciones y cambiantes realidades a nivel mundial, especialmente en materia

de contabilidad, presupuesto, auditoría y sistemas integrados de administración financiera

gubernamental.

Page 121: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

121

La capacitación deberá mantenerse como proceso permanente, que surgirá del “efecto

cascada” a partir de la formación dada a los funcionarios de la DIGECOG, de tal forma

que ellos, a su vez, sean los nuevos facilitadores e impulsores de la reforma en los

distintos niveles gubernamentales (centrales, descentralizados y locales). Se trata de un

proceso dinámico que no admite vacíos secuenciales, es decir que deberá adaptarse sobre la

marcha, conforme a cada cambio que se vaya produciendo en materia de normativa

contable, con especial énfasis en las NICSP vigentes, como así también, en las futuras

Normas que aprobará la IFAC, participando en la invitación que realiza el IPSAB con su

opinión sobre los borradores de futuras NICSP.

La capacitación a distancia que incluye diversas técnicas, por ejemplo “modelo E-

Learning”, puede ser de gran utilidad en aquellos casos donde no hay una interacción

directa entre los participantes y el facilitador, sino a través de canales de comunicación,

como es el caso de Internet. La comunicación entre cada capacitador (denominado

ocasionalmente tutor) y los participantes tiene por objeto entregar información, atender

consultas y monitorear el aprendizaje de los mismos con el sustento de medios

audiovisuales, magnéticos o digitales. La capacitación a distancia puede organizarse de

manera grupal o individual, según el grado de detalle del control que tenga el capacitador

sobre el participante en el proceso de implementación. También podrá aplicarse la variante

tecnológica de la “videoconferencia”, la cual permite una interacción grupal de los

facilitadores y participantes.

6.4. Conclusiones

Se parte de la premisa de considerar que el éxito de un PEINICSP con las características del

que se busca implementar, requiere aunar actividades y metas en materia de

concientización, divulgación y capacitación, dado que las reformas en las administraciones

financieras, en concordancia con el importante rol que la contabilidad gubernamental ha

alcanzado como medio eficaz para la rendición de cuentas de los gobiernos, propendiendo

a la mayor claridad y transparencia de la información.

Page 122: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

122

La necesidad de adoptar coherentemente las NICSP por parte del Gobierno, implica el

inicio de una actividad profesional que no puede quedar limitada solamente a la tarea de

implementar dichas Normas, sino que requerirá un desafío aún mayor a nivel de la

profesión en el sector público, por lo cual será importante interactuar sobre los siguientes

aspectos básicos, a saber:

En definitiva, el objetivo ha de ser que los profesionales contables que se desempeñan

en el sector público tomen conciencia acerca de que se les presenta ante ellos un desafío

y un servicio a cumplir con y hacia la ciudadanía, a través de rendiciones de cuentas más

confiables y transparentes. No basta con aplicar las NICSP sino que, simultáneamente, se

requiere crear las condiciones de concientización sobre los potenciales beneficios de las

mismas para alcanzar una nueva gestión de calidad institucional.

Page 123: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

123

Capítulo 7 – Subprogramas y Actividades Claves para la

Implementación

Bajo el concepto que un POIS no tiene como objetivo el desarrollo exhaustivo de las

actividades propuestas en el mimo, se ha visto que el Programa de Concientización,

Divulgación y Capacitación, producto de su importancia para el PEINICSP, se ha

desarrollado en el capítulo anterior como tema específico y que algunos subprogramas y

actividades que son consideradas claves en la implementación se desarrollarán en el

presente capítulo.

Por lo expuesto, se desarrollan aquellos subprogramas y o actividades claves para la

implementación de las NICSP, ya sea por ser una actividad crítica y significativa o por

cambios sustanciales en los criterios aplicados hasta la actualidad. Conforme a dicho

sustento, se dan lineamientos generales sobre los siguientes subprogramas o actividades, a

saber:

1. Subprograma :

a. Transición de la base caja a la base devengado, y

b. Fortalecimiento del SIAFE.

2. Actividades:

a. Depuración de Saldos,

b. Plan de Reconocimiento de Activos (PRA),

c. Procedimientos Contables,

d. Reconocimiento y Medición de los principales elementos de los

EEFF,

e. ESFA.

7.1. Transición de la Base Caja a la Base Devengado.

La administración financiera gubernamental ha sustentado sus registros sobre la base de la

caja, donde su objetivo es saber ¿cuánto dinero ha ingresado a la caja? y en función de

Page 124: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

124

ellos determinar ¿cuánto egresará de la caja?, pero este registro deja fuera del mismo una

serie de transacciones que, entre otras, se pueden destacar las siguientes: (i) deudas de

terceos al Estado (cuentas por cobrar), (ii) deudas del Estado a terceros (cuentas por pagar),

(iii) activos del Estado no reconocidos y (iv) otras transacciones.

El intento de aplicar la base devengado en los registros de los años anteriores, fue

infructífera, la realidad indica que la aplicación pura de dicho criterio no ha tenido éxito,

generando una mezcla de criterios o un mal uso del concepto del devengado. Por ello, la

variación de criterios relacionados con el momento de registración, pasan desde el criterio

de “base de caja”, pasando por el “base caja modificado”, hasta el “criterio del

devengado”.

BASE CAJA BASE CAJA

MODIFICADO BASE DEVENGADO

El criterio de registración

base caja mide el flujo de

recursos de tesorería,

reconociendo las

transacciones y los hechos

sólo cuando se recibe o se

paga efectivo o su

equivalente.

Con el criterio se

registran los gastos

sobre base devengado y

los ingresos sobre base

caja.

Es la base contable por la

cual las transacciones y

otros hechos económicos

son registrados cuando

impactan cuantitativa y/o

cualitativamente en el

patrimonio de la entidad

y no cuando se efectúa su

cobro o su pago en

efectivo o su equivalente.

7.1.1. Base Devengado.

Las NICSP que ha adoptado República Dominicana se emitieron sobre la base del

devengado y las normas intentan rescatar el concepto contable que dicha base contiene. En

tal sentido, se tiene:

Page 125: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

125

Sistema de Cuentas Nacionales

El principio general de la contabilidad nacional

es que las transacciones entre unidades

institucionales han de registrarse cuando nacen

los derechos y las obligaciones, cuando se

modifican, o cuando se cancelan, es decir,

ateniéndose al principio de base devengado; las

transacciones internas de una unidad

institucional se registran análogamente cuando

el valor económico se crea, transforma o

extingue.

Fondo Monetario Internacional

(FMI)

En la base devengado, los flujos se

registran cuando se crea,

transforma, intercambia, transfiere o

extingue el valor económico. En

otras palabras, los efectos de los

eventos económicos se registran en

el período en el que ocurren,

independientemente de que se haya

efectuado o esté pendiente el cobro o

el pago de efectivo.

Federación Internacional de

Contadores (IFAC)

Es la base contable por la cual las

transacciones y otros hechos son reconocidos

cuando ocurren (y no cuando se efectúa su

cobro o su pago en efectivo o su equivalente).

Por ello, las transacciones y otros hechos se

registran en los libros contables y se reconocen

en los EEFF de los ejercicios con los que

guardan relación. Los elementos reconocidos

según la base contable de acumulación (o

devengo) son: activos, pasivos, activos

netos/patrimonio, ingresos y gastos.

Page 126: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

126

7.1.1.1. Beneficios de la Contabilidad Sobre Base Devengada En razón de la mayor utilidad y alcance del criterio contable sobre la base del devengado,

los EEFF elaborados y presentados sobre la misma informan a los usuarios no sólo sobre

las transacciones pasadas que suponen ingresos o egresos, sino también sobre las

obligaciones de pago y los derechos de cobro futuro, todo lo cual contribuye a conocer

adecuadamente la situación económico-financiera del Estado y/o de cada una de sus

entidades en particular.

Los Organismos Internacionales destacan los beneficios que generan a los países la adopción

de las NICSP, a saber:

Fondo Monetario Internacional:

Desde el punto de vista de las Estadísticas Fiscales la aplicación de la base devengada

ofrece:

la mejor estimación del impacto macroeconómico de la política fiscal del

gobierno;

la información más completa porque registra todos los flujos de recursos,

incluidas las transacciones internas, las transacciones en especie y los otros flujos

económicos;

la información sobre todos los atrasos , incluidos en las estadísticas compiladas

sobre la base devengado;

la información sobre los flujos de efectivo no se pierde al utilizar la base

devengado, por lo cual permitirá realizar una eficaz gestión de liquidez en relación

con el devengado;

el registro de los activos no financieros por separado y haciendo coincidir el

gasto de utilizar esos activos en actividades operativas con el período en que se los

usó, y no con el período en que se los adquirió; y

la uniformidad en el tratamiento dado con relación a los otros grandes Sistemas

Estadísticos Macroeconómicos (Cuentas Nacionales, Balanza de Pagos y

Estadísticas Monetarias y Financieras), que utilizan la base del devengado.

Page 127: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

127

Federación Internacional de Contadores:

El IPSASB a través de Estudio 14 – Diciembre 201115

, expone los beneficios de la

contabilidad de acumulación (o devengo), entre los que se mencionan:

a) Es útil tanto para la responsabilidad como para la toma de decisiones. Los

informes financieros preparados conforme a base de acumulación (o devengo) les

permite a los usuarios:

i. Evaluar la responsabilidad para todos los recursos que controla la entidad y

la implementación de los mismos.

ii. Evaluar la situación y el rendimiento financiero, y los flujos de efectivo de la

entidad.

iii. Tomar decisiones sobre si proporcionar recursos o mantener relaciones

transaccionales con la entidad.

b) A un nivel más detallado, la presentación de informes sobre base contable de

acumulación (o devengo) permitirá, entre otros aspectos, los siguientes:

i. exponer la situación financiera general y los activos y pasivos actualmente

disponibles;

ii. demostrar su responsabilidad ante la ciudadanía por la administración de sus

activos y pasivos reconocidos en los EEFF;

iii. planificar el pago o la cancelación de los pasivos existentes;

iv. ofrecer un marco uniforme para la identificación de pasivos existentes y pasivos

potenciales o contingentes;

v. facilitar una mejor administración de los activos, lo que incluye un

mejor mantenimiento, políticas de reemplazo más apropiadas,

identificación y eliminación de los activos excedentes, y una mejor

administración de los riesgos como fluctuaciones en el valor de los pasivos;

vi. poner de manifiesto el impacto de las decisiones financieras sobre el los

activos netos / patrimonio, pudiendo llevar a que las entidades del sector

15

Transición de la base contable de acumulación (o devengo): Directrices para entidades del Sector Público.

Page 128: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

128

público, al tomar decisiones financieras, adopten una visión más a largo plazo

de lo que generalmente es posible al basarse en informes de efectivo o de

efectivo modificado.

La IFAC destaca los beneficios que la base del devengado aporta a la información en los

EEFF:

Estado de Situación Financiera:

ACTIVOS

Demostrar su responsabilidad ante la ciudadanía por la

administración de sus activos reconocidos en los EEFF.

Planificar los requisitos de financiación futuros del mantenimiento y

el reemplazo de activos.

Facilitar una mejor administración de los activos, lo que incluye un

mejor mantenimiento, políticas de reemplazo más apropiadas,

identificación y eliminación de los activos excedentes.

Tomar decisiones con respecto al nivel de activos y de deuda que se

tiene en el contexto de la financiación de los servicios que se desea

brindar.

La identificación de los activos y el reconocimiento de la

depreciación, amortización y deterioro ayudan a los gerentes a

comprender el impacto de la utilización de activos fijos en la

prestación de servicios, a calcular las tarifas de los servicios (cuando

corresponde) y a animar a los gerentes a considerar formas

alternativas de administrar costos y prestar servicios.

PASIVOS

Obliga a las entidades del sector público a reconocer y planificar la

liquidación de todos los pasivos reconocidos, no solo los préstamos.

Ofrece información sobre el impacto de los pasivos existentes en los

recursos futuros.

Significa que es posible asignar responsabilidad por la

administración de todos los pasivos.

Proporciona la información necesaria para que las entidades del

sector público evalúen si pueden continuar prestando los servicios

actuales y la medida en la que pueden permitirse nuevos programas

y servicios.

Ofrece un marco uniforme para la identificación de pasivos

Page 129: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

129

existentes y pasivos potenciales o contingentes.

ACTIVOS

NETOS /

PATRIMONIO

Pone de manifiesto el impacto de las decisiones financieras sobre el

los activos netos / patrimonio, y puede llevar a que las entidades del

sector público, al tomar decisiones financieras, adopten una visión

más a largo plazo de lo que generalmente es posible al basarse en

informes de efectivo o de efectivo modificado.

La información sobre los activos netos / patrimonio también

significa que se puede responsabilizar a las entidades del sector

público por el impacto financiero de sus decisiones sobre ellos

activos netos, tanto actuales como futuros.

Los cambios en los activos netos / patrimonio de una entidad entre

dos fechas de presentación de informes reflejan el incremento o la

disminución de su nivel económico durante el período, conforme a

los principios de medición particulares adoptados y revelados en los

EEFF. En la base contable de acumulación (o devengo) los EEFF

incluyen una declaración de la situación financiera que revela

información sobre los activos y los pasivos.

Estado de Rendimiento Financiero:

INGRESOS

/ GASTOS

La información precisa sobre los ingresos es fundamental para evaluar

el impacto de la tributación y otros ingresos en la situación fiscal del

Gobierno.

La información sobre los ingresos ayuda tanto a los usuarios como a las

entidades del sector público a evaluar si los ingresos actuales son

suficientes para cubrir los costos de los programas y servicios vigentes.

Las entidades del sector público necesitan información sobre los gastos

para evaluar sus requisitos de ingresos, la sostenibilidad de sus

programas existentes y el probable costo de las actividades y los

servicios propuestos.

Considerar las consecuencias en relación con el costo de los objetivos

de políticas particulares y el costo de los mecanismos alternativos para

cumplir esos objetivos.

Decidir si es conveniente financiar la producción de servicios dentro de

sub-entidades o comprar bienes y servicios directamente a entidades

externas.

Page 130: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

130

COSTOS

Considerar los costos de servicios particulares en relación con las tarifas

para los usuarios.

Asignar responsabilidad por la administración de costos particulares.

Reconocer los costos totales, incluida la depreciación de los activos

físicos y la amortización de los activos intangibles, que genera la

realización de actividades específicas.

Reconocer todos los costos relacionados con los empleados y comparar

los costos de diversos tipos de opciones de empleo o remuneración.

Evaluar la manera más eficiente de producir bienes y servicios, y de

administrar los recursos sobre los cuales se le ha delegado autoridad.

Determinar la idoneidad de las políticas de recuperación de costos.

Estado de Flujos de Efectivo:

La contabilidad de acumulación (o devengo) ofrece información integral sobre los

flujos de efectivo actuales y sobre ciertos flujos de efectivo proyectados, entre ellos los

flujos de efectivo relacionados con deudores y acreedores. Por lo tanto, puede conducir

a una mejor administración del efectivo y puede ayudar en la preparación de

presupuestos de caja más precisos.

A modo de resumen podemos agrupar, los beneficios, en tres aspectos a saber:

RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS ACTIVOS

Los activos se reconocerán con el ingreso o la entrega del bien, ya sea que el mismo

sea incorporado con contraprestación o sin contraprestación.

RECONOCIMIENTO DE TODOS LOS PASIVOS

Las deudas surgen del correcto reconocimiento del registro contable en el momento

en que el hecho económico afecta al patrimonio y genera la obligación.

IMPACTO SOCIAL

La adopción de políticas públicas referentes a incrementos en los impuestos, debe

ser sobre aquellos en los que el hecho económico devengado beneficia al sector de

la sociedad con mayores recursos económicos y no sobre los impuestos de más

Page 131: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

131

fácil recaudación que impactan en toda la sociedad sin discriminar, y especialmente

con incidencia en los sectores de menores recursos, (impuesto a las ventas).

7.1.1.2. Factores a Considerar Para la Transición

Para llegar aplicar el criterio del devengado se tendrá que pasar por un “período de

transición”, partiendo de la base de caja utilizada en el actual sistema contable, para lo

cual se describen algunos de los temas más amplios que pueden afectar la velocidad y el

estilo de la transición a la base contable del devengado. A pesar de que el eje de esta

directriz es la administración del cambio contable, la adopción de la contabilidad por el

acumulado no se produce en forma aislada y el estilo de la transición se ve afectado por el

contexto dentro del cual se produce.

Entre los factores que pueden influir sobre el carácter y la velocidad de la transición a la

contabilidad de acumulación (o devengo) se pueden destacar los siguientes:

1. El nivel de compromiso político con respecto a la adopción de la NICSP, dado

que los cambios en los registros y los efectos positivos o negativos a la información

financiera generarán impactos significativos (más deuda, más activos,

reconocimiento de las cuentas por cobrar, etc.), por cuyo motivo el apoyo político a

los cambios es fundamental,

2. Si el cambio está orientado sólo a la contabilidad o es integral, dado que la

adopción del criterio del devengado no sólo impacta en la contabilidad, sino que

incide en toda la administración financiera gubernamental, un cambio integral

aumentará el período para cumplir con la aplicación del devengado,

3. Si los cambios se producen a nivel organizacional de arriba hacia abajo o de

abajo hacia arriba, si el concepto de devengado es comprendido y apropiado por

los funcionarios de las áreas administrativo-financieras de las instituciones será

mucho más fácil la transición que en el caso de que dicho cambio sea impuesto por

las autoridades,

Page 132: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

132

4. Los procedimientos contables utilizados en la actualidad y en especial los

relacionados con los activos, pasivos e ingresos. El mayor o menor tiempo que

insumirá pasar a la base devengada dependerá de las prácticas actuales y de los

cambios que se tengan que generar en los mismo para llegar al devengado, y

5. La capacidad y la aptitud de los funcionarios (actores directos) afectados del

proceso de cambio, requiere que el Órgano Rector de contabilidad debe

concientizarse de la importancia de la utilización de la base devengado para así

facilitar su explicación y defensa ante otras instituciones de gobierno.

7.1.1.3. Transición

La transición al devengado dependerá de varios factores entre los que pueden mencionarse:

a) las modificaciones que se requieran de los procedimientos contables que ajustará dicho

momento, los responsables del registro y la documentación que avale el registro del

devengado, y b) la complejidad en el reconocimiento del hecho imponible (ingresos sin

contraprestación). Puede haber una amplia variedad de enfoques, pero sí se debe tener

en claro que se debe llegar a la aplicación del criterio del devengado sobre todas las

transacciones.

El proceso de transición debe realizarse “paso a paso”, partiendo de la base caja y

pasando por la caja modificada, para llegar al devengado:

Page 133: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

133

a) Modificaciones que se requieran de los procedimientos contables

La contabilidad sobre base devengada requiere el reconocimiento de todos los activos y

pasivos que cumplan con la definición de tales y con los criterios para el

reconocimiento de sus elementos. Sin embargo, esto no impide que una entidad elija

pasar a la base de acumulación (o devengo) completa mediante el reconocimiento de

activos y pasivos en etapas. Por ejemplo, es posible centrarse primero en el reconocimiento

de activos y pasivos a corto plazo, como deudores y acreedores. A menudo,

seguidamente, se produciría el reconocimiento de propiedades, planta y equipo, aunque

este reconocimiento puede producirse en etapas, reconociéndose primero aquellos activos

que se identifican y miden fácilmente.

De forma similar, el reconocimiento de pasivos puede darse en forma gradual. La deuda

pública a menudo se reconoce en primer lugar porque, por lo general, una entidad tiene

registros razonablemente precisos de los préstamos existentes. Las pensiones y otras

obligaciones a largo plazo pueden reconocerse en etapas.

Suele existir una posible secuencia para la implementación de la contabilidad de

acumulación (o devengo), incluida la presentación periódica de información financiera por

parte de cada entidad y a nivel de todo el Gobierno. Como se ha expresado, una de las

posibilidades es el enfoque en etapas, que se centre inicialmente en aquellos activos y

pasivos financieros más simples de medir.

Las Políticas Contables Generales serán la base para la aplicación del criterio del

devengado contable, donde el reconocimiento, la medición o la valoración de las

transacciones son más complejas, y los activos y pasivos (por ejemplo, contratos de

arrendamiento financiero, privado y público, instrumentos financieros, activos intangibles y

concesión de servicios públicos) a menudo requieren el ejercicio del juicio profesional y la

habilidad técnica con los consiguientes riesgos de errores y presentaciones erróneas.

Page 134: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

134

La formulación de los procedimientos contables será la oportunidad de afianzar el criterio

del devengado, reconociendo cuándo se genera el momento del devengado y

fundamentalmente definiendo cuáles serán los documentos que avalarán el registro, por

ejemplo: el devengado de la compra de un bien se produce con la entrega del mismo sobre

lo cual, conceptualmente, no hay discusión, pero la realidad indica que el registro se realiza

cuando se utiliza el crédito presupuestario, ejemplo demostrativo de que hay que modificar

los procedimientos de registro (con el ingreso del bien) y definir claramente cuáles serán

los documentos que avalarán el mismo (remito conformado). La aplicación de buenos

procedimientos contables disminuirán los riesgos de registros erróneos y posteriores

ajustes.

b) la complejidad en el reconocimiento del hecho imponible (ingresos sin

contraprestación)

El registro de los ingresos (con y sin contraprestación) por el principio del devengado fue

un requerimiento en las leyes de administración financiera de la mayoría de los países de

Latinoamérica, mientras la realidad indica que en la práctica no se aplica, aludiendo la

dificultad para su reconocimiento y dejando fuera del área financiera las cuentas a cobrar

que los Estados tienen como activos, sin generar la cultura de la gestión de “cobranzas en

el Sector Público”.

Si bien el reconocimiento del devengado de los ingresos puede tener dificultad para su

reconocimiento, debe asignarse dicha dificultad a los ingresos sin contraprestación

(impuestos y transferencias) pero no así al resto de los ingresos que tiene el Sector Público

(prestación de servicios, venta de bienes, etc.) que deberán ajustar los procedimientos

contables para su captación.

La NICSP Nº 23 “Ingresos de Transacciones sin Contraprestación (Impuestos y

Transferencias)” establece los requerimientos de reconocimiento para distintos tipos de

dichos ingresos; la aplicación de estos requerimientos puede continuar sujeta a un amplio

juicio profesional. En algunos casos, puede haber una variedad de puntos de

reconocimiento posibles, en los que la posibilidad de medir y la probabilidad sean

Page 135: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

135

diferentes en cada punto. Para cada partida de ingresos, una entidad necesita identificar los

puntos de reconocimiento posibles e identificar, según los mecanismos de cobro existente o

planificado y los correspondientes sistemas de información, el punto en el cual la entidad

obtiene el control del activo, y los ingresos son tanto medibles como probables.

La DIGECOG trabajará en forma conjunta con los organismos recaudadores (DGII, DGA,

y otros) y elaborarán un “Plan para la Implementación del Devengamiento de los

Ingresos” por impuestos y de otras transacciones sin contraprestación, el que, como

mínimo, deberá comprender los siguientes aspectos:

Obtener una lista completa de las partidas de ingresos relevantes, excluyendo, por

ejemplo, todas las partidas de ingresos que se contabilizarán como transacciones

con contraprestación, las cuales se definirán por sus procedimientos contables.

Documentar la naturaleza de la partida, las circunstancias en que ésta se produce,

los períodos en que tienen vigencia los ingresos, las fechas de pago y toda evidencia

en el importe de ingresos vigentes que se han cobrado actualmente.

Identificar las unidades responsables de registro primario de los ingresos sin

contraprestación, a efectos de desarrollar en forma conjunta los momentos que

definan el reconocimiento de cada uno de los ingresos sin contraprestación

existentes.

Informar los puntos de reconocimiento propuestos, tanto generales como

detallados, para cada partida de ingresos. La política detallada puede incluir

referencias a un documento o procedimiento en particular. Por ejemplo, la

presentación de una declaración firmada por un funcionario de la Aduana o la

remisión de bienes para consumo en el hogar pueden ser el punto de

reconocimiento.

Identificar cualquier cambio que podría requerirse para transferir el punto de

reconocimiento existente más cerca del punto en el cual los ingresos se reconocen

conforme a las NICSP. Los procesos administrativos existentes pueden no proveer

Page 136: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

136

la información necesaria para el devengo en el punto en que se produce el evento

subyacente o la transacción. Para las partidas de ingresos de importancia relativa,

puede ser adecuado considerar si los cambios administrativos y los de sistemas

podrían implementarse en un futuro cercano.

Dado que las NICSP reconoce la complejidad del tema es que permite llevar la “Base Caja

Modificado” después del primer ejercicio, es decir que según dicho marco normativo se

podrán registrar los activos, pasivos, gastos e ingresos con contraprestación por lo

devengado y los ingresos sin contraprestación por lo percibido, teniendo en cuenta los

siguientes períodos de gracia estipulados por las mismas NICSP:

a) los ingresos por impuesto, durante los CINCO (5) primeros años contados a

partir de la fecha de adopción de NICSP; y

b) las otras transacciones sin contraprestación, incluyendo las contribuciones

sociales, durante los TRES (3) primeros años contados a partir de la fecha de

adopción de NICSP.

7.1.2. Devengado Contable / Devengado Presupuestario.

El Sistema de Contabilidad y el Sistema de Presupuesto son partes esenciales, no las

únicas, de un Sistema Integrado de Administración Financiera. Ambos tienen elementos

propios y comunes, pero uno se complementa con el otro, por lo cual deben accionar en

forma integrada, respetando sus individualidades y sus objetivos. A modo de ejemplo: El

presupuesto (etimológicamente “pre” antes y “supuesto” estimación en virtud de su

naturaleza previsional o ex ante16

) tiene por objetivo estimar los recursos y gastos del

Estado, en tanto que la contabilidad tiene por objetivo captar la realidad (ejecución) y

elaborar la Rendición de Cuentas. Por lo tanto la sinergia entre ambos sistemas potenciará

la obtención de mejores resultados y reducirá al mínimo las diferencias e inconvenientes en

su evaluación.

16

Estado Eficiente – Administración Financiera Gubernamental – Un enfoque sistémico – José María Las

Heras – Editorial Buyatti - Argentina

Page 137: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

137

La base contable del devengado es un postulado de la teoría contable y no se encuentra

dentro de los principios presupuestarios, por lo cual no se puede forzar el concepto del

devengado para cumplir con los requisitos presupuestarios. De existir diferencia entre el

momento de la afectación presupuestaria y el registro contable, se hace necesario

diferenciarlos, siendo los momentos presupuestarios: el compromiso y el “obligado” o

“mandado a pagar”, dejando el momento del devengado para el registro contable que como

regla general nunca puede ser posterior al “obligado” o “mandado a pagar”, y sólo de esa

forma se cumplirá con la integridad en los registros.

El FMI también opina que existen diferencias conceptuales en los momentos de devengado

presupuestario y devengado contable. En el trabajo presentado por Abdul Khan y Stephen

Mayes del Departamento de Finanzas Públicas: “Transición a la Contabilidad sobre base

devengada” ante la pregunta ¿Cuáles son las diferencias entre el devengado contable y el

devengado presupuestario? expone que: “…La contabilidad sobre base devengada tiene

que ver con el registro y exposición de informes ex post de las operaciones de acuerdo con

el concepto de devengo. Técnicamente, un gobierno puede aplicar la contabilidad sobre

base devengada, sin hacer cambios a su actual marco presupuestario efectivo, incluidas

las disposiciones para la financiación a Ministerios y entidades. En tales circunstancias,

podrá presentar, además de los EEFF sobre base devengada, las cuentas presupuestarias

sobre una base de efectivo. El presupuesto sobre base devengada, por otro lado, implica la

planificación ex ante sobre base devengada. Esto significa que el presupuesto devengado

incorporará, además de los flujos de efectivo, todas las transacciones proyectadas que no

sean en efectivo y acciones de los activos y pasivos…”.

7.2. Fortalecimiento del SIAFE

Un sistema integrado de administración financiera puede definirse como “el conjunto de

principios, leyes, normas, subsistemas, instituciones, procesos y procedimientos que

regulan, intervienen o se utilizan en los procesos de la Administración Financiera y que se

Page 138: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

138

requieren para la concreción de los objetivos y metas de un Gobierno en la forma más

eficaz y eficiente posible”. Para República Dominicana dicho rol lo cumple el SIAFE.

Entre los principales objetivos de un sistema integrado de administración financiera pueden

destacarse, entre otros, los siguientes:

Fortalecer el vínculo entre la planeación, la programación y la ejecución;

Integrar automáticamente los sistemas y procesos que lo conforman;

Lograr la interconexión automática con otros sistemas de administración de

recursos, tales como los de: administración impositiva, aduanera, inversión pública,

recursos humanos, contrataciones y bienes;

Producir automáticamente la contabilidad gubernamental a partir de los registros

integrados y sus correspondientes EEFF

7.2.1. Componentes del Sistema

Los componentes de un sistema integrado de administración financiera deben contener

sistemas principales y sistemas vinculados.

Como Sistemas Principales, los siguientes:

Planeación

El Sistema de Planeación puede ser definido como el conjunto

de principios, leyes, normas, instituciones, procesos y

procedimientos que intervienen o se utilizan en la Planeación

del país para la ordenación racional y sistemática de acciones

que, en base al ejercicio de las atribuciones del Poder Ejecutivo

en materia de regulación y promoción de la actividad

económica, social, política, cultural, de protección del ambiente

y aprovechamiento racional de los recursos naturales, tiene

como propósito la transformación de la realidad del país.

Presupuesto El Sistema de Presupuesto puede ser definido como el

conjunto de principios, leyes, normas, instituciones, procesos y

Page 139: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

139

procedimientos que intervienen o se utilizan en los procesos de

programación y presupuestación, ejercicio y evaluación de los

ingresos y egresos para cada período fiscal.

Recaudaciones

(DGII y DGA)

El Sistema de Recaudaciones puede ser definido como el

conjunto de principios, leyes, normas, instituciones, procesos y

procedimientos que intervienen o se utilizan en la determinación

de los ingresos sin contraprestación (impuestos y

transferencias), como así también la recaudación proveniente de

los impuestos aduaneros.

Tesorería

El Sistema de Tesorería está conformado por el conjunto de

principios, leyes, normas, instituciones, procesos y

procedimientos que se aplican o intervienen en el proceso de

percepción, recaudación y depósito de los recursos públicos, así

como su canalización hacia el pago de las obligaciones del

Estado.

Crédito Público

El Sistema de Crédito Público está conformado por el

conjunto de principios, leyes, normas, instituciones, procesos y

procedimientos que se aplican para la realización de las

operaciones de crédito público a cargo del Estado, así como las

que se requieren para la atención del servicio de la deuda

pública.

Contabilidad

El Sistema de Contabilidad Gubernamental se concibe como

el conjunto de principios, normas, organismos y procedimientos

técnicos utilizados para registrar, valuar, procesar, exponer e

informar sobre las transacciones producidas por las entidades

gubernamentales de los hechos económicos que afecten o

puedan llegar a afectar el patrimonio público, todo ello a efectos

de coadyuvar a la toma de decisiones, la transparencia y la

rendición de cuentas.

Como Sistemas vinculados, los siguientes:

Recursos Humanos

El Sistema de Recursos Humanos puede ser definido como el

conjunto de principios, leyes, normas, instituciones, procesos y

procedimientos que intervienen o se aplican en la

administración del personal con que cuentan los organismos

públicos para llevar a cabo su gestión.

Inversión Pública El Sistema de Inversión Pública puede ser definido como el

Page 140: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

140

conjunto de principios, leyes, normas, instituciones, procesos y

procedimientos que regulan, intervienen o se aplican para la

identificación, preparación, evaluación de pre-factibilidad y de

factibilidad, y evaluación de los proyectos y programas de

inversión.

Compras y

Contrataciones

El Sistema de Compras y Contrataciones puede ser definido

como el conjunto de principios, leyes, normas, instituciones,

procesos y procedimientos que regulan, intervienen o se utilizan

para que las adquisiciones de Bienes y Servicios del Estado se

realicen en forma oportuna, al mejor precio posible y con la

calidad adecuada.

Bienes

El Sistema de Bienes del Estado está constituido por el

conjunto de principios, normas, organismos, recursos y

procedimientos administrativos que se aplicarán para el registro

de las altas, bajas, modificaciones y transferencias, como así

también para el inventario de los bienes del Estado.

En el SIAFE, la contabilidad no sólo cumple un rol rector, sino que su función ha crecido

y, conceptualmente, se ha jerarquizado, como producto del nuevo enfoque dado a la

Administración Financiera en el que, entre otros, el SCG es el integrador de toda la

información sobre transacciones y flujos no transaccionales que hacen a la gestión

administrativo-financiera del Estado.

7.2.2. La Contabilidad Gubernamental como núcleo Integrador del SIAFE.

Los sistemas de información financiera están integrados cuando es posible

interrelacionar los distintos sistemas que lo componen y formar un solo sistema, a partir

de la identificación de sus elementos básicos. Para ello, se requiere una previa

armonización conceptual, normativa, funcional y operativa.

La integración del sistema no se limita a implementar una mera técnica de agregación

de subsistemas o a un rediseño de procesos; menos aún a una técnica de procesamiento

de la información, restringida al ámbito de competencia específica de las unidades de

informática. El concepto presupone y necesita estar enmarcado dentro de una visión y una

Page 141: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

141

estrategia de organización permeable al cambio, por lo que se exige el liderazgo y

compromiso de todos los niveles intervinientes, tanto de los directivos como de los

profesionales y administrativos y una lucha permanente contra la resistencia a cambiar para

mantener el “trabajo individual” versus una “gestión integrada”.

La contabilidad, bajo la concepción anterior, es un subsistema inherente al proceso

económico de las organizaciones, que opera en función de la teoría contable, sustentada, a

su vez, en NICSP, que le dan confiabilidad a la información producida por la misma.

Por consiguiente, para su estudio, diseño y operación corresponde aplicar la metodología

aportada por el enfoque de sistemas que se ha expuesto en forma muy sintética

anteriormente.

La contabilidad tiene por propósito producir EEFF que muestren los resultados de la

gestión financiera y económica, así como exponer la situación patrimonial de las

organizaciones. Para ello, la contabilidad opera a partir de los datos de entrada que

surgen del registro de los hechos que tengan o puedan llegar a tener incidencia económico-

financiera en la respectiva organización y cuyo procesamiento debe realizarse de acuerdo

con la metodología aportada por la teoría contable.

7.2.3. Criterio de centralización normativa y descentralización operativa

La administración financiera en República Dominicana está sustentada sobre el criterio de

Centralización normativa y descentralización operativa, lo cual implica que se

concentren las funciones del dictado de normas y metodologías y se desconcentren las

funciones operativas o de gestión. Como sustento de dicho criterio, la DIGECOG (actor

directo) es el Órgano Rector del SCG y como tal elabora:

las Políticas Contables Generales que enmarcan el funcionamiento del sistema,

sustentadas en NICSP.

las metodologías y procedimientos generales y comunes que regulan la operación

del SCG, sin perjuicio de las adaptaciones que deban realizarse en función de las

Page 142: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

142

particularidades de determinados organismos públicos, y supervisar su

aplicación.

el PCC.

Los Procedimientos Contables.

las Políticas Contables Particulares.

Las entidades gubernamentales (actores indirectos), por su parte, sustentadas en la

descentralización operativa, deben ejecutar eficientemente sus objetivos a través del

cumplimiento de las Políticas Contables (generales/particulares), el PCC y los

procedimientos contables emanados del Órgano Rector.

El equilibrio entre la centralización normativa, responsabilidad de los Órganos Rectores de

la Administración Financiera, y la descentralización operativa, responsabilidad de las

entidades gubernamentales, es garantía de un eficiente funcionamiento de cada sistema

integrante del SIAFE en su conjunto. El cumplimiento por parte de los actores indirectos

de las normativas emitidas por el actor directo, garantiza la homogeneidad y confiabilidad

de la información presentada en la IFPG.

7.2.4. Requisitos para la integración del SIAFE

Los requisitos y características básicas y mínimas que debe cumplir el SIAFE para que el

SCG sea el núcleo integrador del mismo y de este modo obtener una base de datos tal que

permita contar con información presupuestaria, financiera, patrimonial y económica, son,

entre otras, los siguientes:

1 Universalidad del registro de las

transacciones con efectos

Las transacciones que realizan las entidades

gubernamentales deben ser registradas en su

totalidad, sean estas operaciones presupuestarias

o no presupuestarias y tengan o no efecto

monetario (movimientos de caja). Todas las

Page 143: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

143

económico- financieros. transacciones institucionales que tengan efecto

económico-financiero deben reflejarse dentro

del SIAFE en los momentos estipulados para el

registro.

2 Registro único de cada

transacción.

Todas las transacciones con incidencia

económico-financiera que realicen las entidades

gubernamentales deben ingresarse una sola vez

al sistema, eliminando la duplicidad de registros

y por ende de datos, para una misma

transacción.

El SIAFE deberá contemplar un solo registro de

efectos múltiples, es decir, que se ingrese al

sistema por el lugar en e l que se inicia la

transacción y posteriormente, dentro del mismo

sistema, se pase de un evento a otro de acuerdo a

las características de la transacción.

3 Registro próximo al nacimiento

de la transacción.

Estructurar las unidades de registro, teniendo en

cuenta que las mismas deben estar lo más

próximo posible a la generación de la

transacción.

4 Clasificadores Presupuestarios y

Plan de Cuentas Contable

La integración de los clasificadores

Presupuestarios y el PCC permitirá expresar un

lenguaje común, único y uniforme para el SGG,

como así también identificar en forma precisa

los componentes significativos de los EEFF,

Page 144: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

144

complementarios e integrados. dando un cierto grado de automatización en el

proceso de consolidación y generando la

posibilidad de una evaluación más certera de la

ejecución presupuestaria y una rendición de

cuentas más confiable.

5 Catálogo de bienes integrado.

La integración del Clasificador Presupuestario y

el PCC debe estar complementada con la

integración de las codificaciones de los bienes,

de tal forma que permita su integración en

forma automática con el presupuesto y la

contabilidad desde que se produce la compra del

bien. Se recomienda que el catálogo de bienes a

utilizar sea el de las Naciones Unidas.

6 Estructura del Sector Público

Dominicano

Es fundamental dar forma a la estructura del

SPD en función de la realidad económica de las

instituciones que lo integran. La definición del

Clasificador Institucional deberá tener en cuenta

criterios de ordenamiento más realistas y

contemplar la necesidad contable, a efectos de la

elaboración de la información consolidada del

país.

7 Momentos de registro.

Los momentos de registro constituyen otro de

los requisitos claves para la integración del

SIAFE, ya que la definición y selección de

dichos momentos es fundamental para garantizar

Page 145: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

145

la interrelación de los diferentes sistemas que lo

componen a los efectos de obtener información

financiera y patrimonial.

Los momentos a considerar para el gasto serán:

Compromiso, devengado y pagado, mientras

que para el ingreso serán: estimado, devengado

y percibido.

8 Matriz de relación presupuesto /

contabilidad.

Para producir información presupuestaria,

económica, financiera, contable y de gestión en

forma simultánea, es necesario que el SIAFE

cuente con la matriz de registro contable que le

permita obtener los asientos sobre partida doble

en la contabilidad en forma simultánea al

registro de la ejecución presupuestaria, en los

momentos del devengado, además de permitir el

registro de las transacciones sin efectos

presupuestarios.

7.3. Depuración de Saldos Contables

La depuración de saldos contables es una actividad que deberán realizar las entidades

gubernamentales (órganos rectores, ministerios, entidades descentralizadas, municipios) y

que se ha definido en los Subprograma del POIS. El objetivo amplio de depurar significa

librar de errores e inconvenientes más o menos graves a los EEFF y eliminar los saldos de

vieja data, que ya no representan un movimiento contable significativo, más allá que se los

pueda reconocer legalmente.

Page 146: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

146

7.3.1. Lineamientos para la depuración de saldos contables

La depuración de saldos contables en el período de transición en la implementación de las

NICSP comprenderá, como mínimo, los siguientes aspectos:

i. Saldos contables que afecten la situación patrimonial y que no representen derechos,

bienes u obligación para la entidad;

ii. Derechos u Obligaciones respecto de los cuales no es posible ejercer su cobro o

pago, en razón de operar alguna causal relacionada con su extinción, según sea el

caso,

iii. Derechos u Obligaciones que carecen de documentos soportes idóneos, a través de

los cuales se puedan adelantar los procedimientos pertinentes para obtener su cobro

o pago,

iv. Documentación idónea o existencia de bienes que podrían generar una obligación

no registrada,

v. Bienes en poder de la entidad que no se han registrado oportunamente,

vi. Identificación de los bienes, derechos y obligaciones (recuento físico),

vii. Soporte documental, en cuyo caso los ajustes se sustentarán en documentación

idónea y, de no contarse con la misma por ser el saldo de vieja data y habiéndose

verificado que la transacción o el bien son reales, se deberán generar

procedimientos para validar el alta de los ajustes,

viii. Conciliación de la información de las transacciones a depurar.

7.3.2. Herramientas de depuración

El proceso de depuración utilizará entre otros las siguientes herramientas contables como

base para la depuración:

Confirmaciones Externas a través de circularización a deudores, acreedores,

proveedores, otros, a efectos de ratificar o rectificar los saldos,

Controles físicos a través de arqueos de efectivo e inventario físico de activos

financieros y no financieros, y

Page 147: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

147

Conciliación de información a efectos de contrastar y ajustar, de ser necesario, los

registros contables y los de las diferentes entidades en concepto de transacciones

entre entidades del mismo sector, como por ejemplo conciliaciones bancarias de

operaciones recíprocas y entre diferentes entidades del sector público.

Controles físicos:

La toma de inventario físico es una de las actividades dentro de los Subprogramas del POIS

que son claves para la implementación de las NICSP. Dicha toma de inventario físico

afecta a todos los elementos de los EEFF, como ser:

a) Activos Financieros, con el recuento físico de las inversiones en cartera, de los

títulos públicos, de las acciones, de los documentos recibidos en garantías, etc.

b) Activos No Financieros, con e recuento físico de todos los bienes del estado dentro

de los que se incluyen :

i. Inventarios: (bienes para la venta, bienes para el consumo, productos en

procesos y bienes en procesos)

ii. Propiedades, planta y equipo (ex Bienes de Uso): Tierras y Terrenos,

Edificios, Maquinarias y equipos especializados, Equipos (de transporte,

tracción y elevación, instrumental médico, científico y de laboratorio,

mobiliario de oficina y alojamiento, mobiliario educacional, deportivo y

recreativo, de defensa, seguridad y orden público), y Semovientes

iii. Activos biológicos,

iv. Bienes de infraestructura y de beneficio y uso público en servicio

v. Bienes históricos y culturales

vi. Bienes intangibles

vii. Bienes en proceso de producción

viii. Bienes Concesionados: Propiedades Planta y Equipo, Bienes de

infraestructura y de beneficio y uso público en servicio, Activos biológicos,

y Bienes intangibles.

ix. Bienes en proceso de producción.

Page 148: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

148

c) Pasivos Financieros con el recuento físico de los títulos públicos emitidos, letras

de la tesorería, de los fondos de terceros, etc.

De los controles físicos expuestos precedentemente, el más significativo, por su

complejidad es el que se debe realizar sobre los Activos no Financieros, por lo cual se

exponen algunos aspectos claves a tener en cuenta:

Deberán recopilar información básica sobre los activos existentes, aunque

simplemente lo hagan en una hoja de cálculo.

Tendrán que asegurar que las instrucciones para la verificación de activos sean

claras y se expliquen en detalle.

Se debe comenzar con registros pequeños. Es mejor crear un registro de activos

simple pero funcional, que tenga la información mínima requerida de todos los

activos, en lugar de intentar crear un registro más complejo que nunca tendrá fin.

Se debe establecer comunicación con los usuarios para asegurar que los registros

sean útiles y se utilicen.

Se debe brindar capacitación a los usuarios de los sistemas de bienes y del registro

de los mismos. La adopción por parte de los usuarios requiere su seguimiento.

Se debe destinar el tiempo suficiente para investigar las pruebas de pertenencia,

incluida la conciliación de documentos históricos de titularidad con registros más

recientes.

Hay que establecer procesos para tratar los activos cuya titularidad esté en disputa y

en este caso, buscar conjuntamente con la DIGECOG, las posibles soluciones para

resolver antes de la fecha de la presentación de los primeros EEFF según NICSP o

en el período de gracia.

Hay que establecer un proceso para identificar los bienes excedentes.

Las partidas obsoletas, dañadas o de poco movimiento, deben ser depuradas de

acuerdo a las políticas de administración de bienes que emitirá la DGBN.

Identificar las restricciones que puedan existir sobre artículos en cuanto a embargo y

garantías.

Se deberán identificar las propiedades con destino a la venta, que se deberán

valuar de acuerdo con lo establecido en las Políticas Contables Generales.

Page 149: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

149

En la obtención de información no se deben aplicar recursos que superen el valor de

la información, aplicando el criterio de materialidad a lo largo del proceso.

Con respecto a los Bienes de Infraestructura, la DIGECOG, bajo el “Programa de Apoyo a

la Gestión Financiera del Riesgo de Desastres Naturales para los Activos Fijos de

Infraestructura Destinados a la Provisión de Servicios Públicos” ha elaborado el Manual

de Políticas y Procedimientos para la Gestión de Activos Fijos de Infraestructura, que será

de suma utilidad para todo el proceso de implementación de las NICSP.

En dicho Manual se desarrollan diferentes procedimientos dentro de los cuales se

encuentra: XI. Procedimiento para realización de inventarios y constataciones físicas de

activos fijos de infraestructura, que será de utilidad para la toma de inventarios de dichos

bienes , dado que no se encuentran dados de alta en el activo de la administración

financiera.

La depuración de los saldos del pasivo dependerá de la cantidad de información disponible

que tenga la entidad. Los pasos generales para el reconocimiento y depuración de los saldos

del pasivo son los que se describen a continuación:

Confeccionar una lista de todos los tipos de pasivos en los que haya incurrido la

entidad.

Determinar las categorías de pasivos que se utilizarán en el PCC y en los EEFF.

Evaluar la exactitud e integridad de la información existente sobre cada categoría.

Crear saldos de apertura precisos para cada categoría (identificación, aplicación de

la definición de pasivo y medición).

Establecer sistemas que permitan satisfacer las exigencias continuas de la

contabilidad de acumulación (o devengo).

Identificar en los saldos de deudas los siguientes conceptos:

o separar el capital de los intereses,

o los pasivos en moneda extranjera a efectos de su convertibilidad al tipo de

cambio que corresponda,

Page 150: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

150

o porción corriente del pasivo a largo plazo y de ser necesario la recalificación

de saldos deudores,

o los pasivos que representen financiamientos bancarios a corto plazo deberán

presentarse por separado,

o las restricciones o hechos de importancia relacionadas con el pasivo, y

o pasivos registrados que no cumplen la condición de tal.

Si como resultado de la circularización a los acreedores u otras instituciones del sector

privado o del sector público o por declaración de las mismas entidades responsables,

surgiera deuda no registrada, cualquiera sea su origen, se deberá identificar:

el origen legal de las mismas, su documentación, y los motivos por los cuales no se

han registrado,

la existencia del acreedor y la intención de éste de hacer efectiva la deuda,

los montos, separando capital e intereses, actualización por mora, etc., y

la certificación de la CGR, como Órgano de Control Interno de las instituciones, en

el sentido que la deuda existe y que debe considerarse una obligación real, más allá

de las responsabilidades que ella implique.

7.3.3. Cuentas de Orden

Las cuentas de orden son aquellas donde se registran transacciones que no modifican el

patrimonio de la entidad, y no afectan los resultados económicos y financieros de estas, ya

que se llevan para ejercer control sobre partidas informativas a los efectos de una mejor

presentación de todos los hechos que afectan a la entidad.

Las NICSP no hacen referencia a las cuentas de orden, por lo cual no se recomienda su

utilización y, en consecuencia, deben ser incluidas dentro de las cuentas a depurar, teniendo

en cuenta algunas consideraciones que las diferencian del resto de las cuentas, a saber:

Verificar que los conceptos imputados a cuentas de orden no sean movimientos

patrimoniales, para lo cual no se trataría de una eliminación sino de una

reclasificación.

Page 151: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

151

Identificar dentro de las mismas aquellos movimientos que son:

Valores ajenos: los que se reciben en guarda, prenda o garantía;

Valores contingentes: fianzas, seguros, juicios pendientes, avales

otorgados, etc.; y

Valores de control: emisión de títulos, de obligaciones, acciones,

billetes de lotería, etc.

Los saldos identificados como de movimiento de orden se eliminan como tales, pero sus

conceptos se deben traspasar a registros auxiliares, a efectos de que sirvan de base para

informar dichos movimientos en Notas a las EEFF.

7.3.4. Procedimientos contables de depuración

El proceso de depuración de saldos para la administración central se podrá realizar durante

tres ejercicios, a saber:

1 Saldos depurados al 31 de diciembre de 2014; y

2 Saldos depurados al 31 de diciembre de 2015; y

3 Saldos depurados cerrados al 31 de diciembre de 2016.

Los procedimientos a aplicar serán los que a continuación se describen:

1. Los saldos depurados al 31 de diciembre de 2014 serán traspasados a las nuevas

cuentas contables a efectos de la apertura del ejercicio 2015. Si a la fecha de cierre las

entidades gubernamentales no han podido depurar la totalidad de los saldos, los que

se mantengan como no depurados se imputarán a las siguientes cuentas:

Activos corrientes sujetos a depuración contable.

Activos no corrientes sujetos a depuración contable.

Pasivos corrientes sujetos a depuración contable.

Pasivos no corrientes sujetos a depuración contable.

2. Los saldos depurados al 31 de diciembre de 2015 serán aquellos imputados a las

cuentas mencionadas en el apartado anterior. Al cierre del ejercicio las entidades

podrán tener saldos aún no depurados que podrán pasar al ejercicio siguiente,

utilizando las mismas cuentas.

Page 152: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

152

3. En el ejercicio al 31 de diciembre de 2016, los saldos deberán quedar totalmente

depurados, por lo cual se saldarán las cuentas utilizadas en los ítems anteriores.

7.4. Plan de Reconocimiento de Activos (PRA)

El reconocimiento de los activos en los EEFF de las entidades gubernamentales es quizás

una de las actividades más complejas de realizar en la implementación de las NICSP, dado

que ello implica un cambio de cultura en el tratamiento de los bienes del Estado, es decir

que se pasa de tratarlo como un gasto corriente o de capital a considerarlos como Activos

del Estado, por lo cual existen muchos bienes que no cuentan con registro a los cuales se les

deberán ser dados de alta al patrimonio del Estado (bienes de infraestructura).

Por otro lado, la administración de los bienes suele estar desligada de la administración

financiera, por lo cual la Contabilidad Gubernamental obligará de alguna manera a

incorporar las áreas de “patrimonio” al circuito de administración financiera. En última

instancia, corresponderá reforzar el sentido último del patrimonio público sobre la base de

que, generalmente, los activos físicos representan, en promedio, un total del 80 % del total

del activo, circunstancia que amerita una especial dedicación para garantizar la calidad de

la gestión de los bienes del Estado.

Page 153: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

153

Dada la complejidad del tema, la DIGECOG deberá trabajarlo conjuntamente con la

DGBN, partiendo de la constitución del Grupo III de trabajo, el cual tendrá como primera

tarea formular el “Plan de Reconocimiento de Activos (PRA)”.

Los sustentos del PRA serán: (i) las Políticas Contables Generales; (ii) el Manual de

Políticas y Procedimientos para la Gestión de Activos Fijos de Infraestructura, y (iii) las

Normas de la DGBN, en la medida que lo dispuesto en el Manual y la normativa de la

DGBN no se contradiga con lo dispuesto en materia de Políticas Contables Generales

según NICSP.

La magnitud de la tarea necesaria para reconocer bienes dependerá del grado de

información del que ya disponga la entidad sobre los mismos.

El PRA deberá tener en cuenta una serie de actividades que se pueden aplicar a la mayoría

de los activos no financieros, tanto sea en forma secuencial como paralela:

PLAN DE RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS

1) Toma de inventario físico de los activos,

2) Identificar los requisitos de información asociados con Políticas Contables y

otra información relacionada que se desee para la administración de los activos,

3) Planificar márgenes de tiempo para la recopilación y verificación de datos,

4) Desarrollar el registro de activos y determinar saldos de apertura, identificar

activos y clasificarlos según el PCC, la valuación que se aplicará, es decir que

si será a costo habrá que buscar la información que valide el registro, y si será

a VR habrá que determinar el mismo y, en caso de complejidad, obtener el

dictamen de un el experto reconocido,

5) Desarrollo del Sistema de Bienes,

6) Seguimiento de los valores residuales, vidas útiles y métodos de depreciación,

llevando a cabo revisiones habituales del deterioro del valor.

7) Documentar todos los tipos de activos que tiene la entidad,

8) Evaluar la precisión y la integridad de la información existente.

Page 154: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

154

PLAN DE RECONOCIMIENTO DE ACTIVOS

9) Aplicar las Políticas Contables Generales de acuerdo con las NICSP

pertinentes.

10) Determinar saldos de apertura precisos para cada categoría (identificación,

aplicación de la definición de activo y medición).

11) Otras actividades que surjan de acuerdo a las características de los activos.

7.5. Procedimientos Contables

El presente POIS incluye la elaboración de una serie de Manuales necesarios para

cumplimentar la implementación de las NICSP, dentro de los cuales el “Manual de

Procedimientos Contables y Políticas Contables Particulares” tendrá como objetivo ser

guía de aplicación del SCG, dicho manual incluirá, de ser necesario, las Políticas Contables

Particulares surgidas como consecuencias de los procedimientos contables relevados y

como necesidad de darles un tratamiento especiales, donde las Políticas Contables

Generales resultan impracticables.

Toda organización necesita contar con la definición funcional e informática de los

procedimientos contables, dichos desarrollados es responsabilidad del el Órgano Rector

(DIGECOG) que los formulará tomando en cuenta las mejores prácticas contables -

administrativas que permitan la integración del sistema de administración financiera,

enmarcada dentro de las NICSP y las Políticas Contables Generales.

Contar con procedimientos contables es un componente íntimamente vinculado al sistema

de control interno. Dichos procedimientos se elaboran para obtener una información

detallada, ordenada, sistemática e integral que contenga todas las instrucciones,

responsabilidades e información sobre políticas, funciones, sistemas y procedimientos de

las distintas operaciones o actividades que se realizan en una organización.

Page 155: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

155

Definir los procedimientos contables implica formar los pilares para poder desarrollar

adecuadamente las actividades inherentes a la contabilidad gubernamental, estableciendo

las correspondientes responsabilidades para los encargados de todas las áreas y sub-áreas,

generando información útil y necesaria, estableciendo medidas de seguridad, control y

autocontrol y objetivos que participen en el cumplimiento con la función financiera.

Con la implementación de las NICSP el cambio contable es significativo por lo cual lo será

también en los procedimientos contables, lo cual hace que dicha actividad se muestra a lo

largo de todo el POIS con responsabilidad directa de la DIGECOG en su elaboración, con

la participación de las áreas relacionadas, tanto sean como funciones de los órganos

rectores (Tesorería, Crédito Público, Bienes Nacionales, etc.) o como funciones especificas

de los Ministerios (obras, públicas, educación, etc..), o entidades descentralizadas.

Los procedimientos contables partirán de la actividad del relevamiento de los

procedimientos actuales, los cuales son el punto de partida y el principal soporte para llevar

a cabo los cambios requeridos por las NICSP.

7.5.1. Objetivos de los procedimientos contables

Los objetivos de los procedimientos contables son muchos y muy importantes, a saber:

Sistematizar las relaciones entre los integrantes de la organización,

Instruir a los funcionarios acerca de aspectos tales como: NICSP que les aplica,

Políticas Contables Generales que les rige, momento de registro contable, etc.,

Ser la base de los diseños informáticos,

Servir de guía para la ejecución de las tareas de los empleados,

Suministrar un conocimiento actualizado, conciso y claro de la función exacta de

cada fase del procedimiento,

Facilitar la interpretación de las NICSP y de la Políticas Contables Generales,

Ser una herramienta de máxima protección posible contra errores, fraude y

corrupción, y

Page 156: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

156

Servir de guía tanto a los auditores internos como externos ya que a través de los

procedimientos, se familiarizan rápidamente con la organización y la funcionalidad

de las diferentes áreas.

7.5.2. Requisitos para el desarrollo de los procedimientos contables

La DIGECOG deberá contemplar una serie de requisitos para el desarrollo de los

procedimientos contables entre los que se pueden destacar los siguientes:

i. determinar en forma clara, las funciones a seguir por cada uno de los

funcionarios, asignados, clarificando la responsabilidad y deberes a cumplir por

cada uno de ellos,

ii. contener instrucciones escritas para la ejecución del trabajo,

iii. estar basados en el registro contable sobre el devengado,

iv. identificar la documentación de respaldo de los registro,

v. diseñarlos en cuadro lo suficientemente informativo de las operaciones, así

como para exponer con claridad, cada uno de los procedimientos, y

vi. exponer los flujos gramas correspondientes.

7.6. Reconocimiento y Medición de los principales elementos de los

EEFF.

Otro de los cambios significativos en el proceso de implementación de las NICSP es definir

los nuevos procedimientos contables teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales que

las Normas traen consigo, que son: reconocimiento y medición, los que si bien son parte del

MCC y de las Políticas Contables Generales, se desarrollan en el presente ítem en, forma

resumida, dado que por su índole resulta importante destacarlos especialmente.

Page 157: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

157

7.6.1. Activos

7.6.1.1. Reconocimiento de Activos

Los activos se reconocen con fines de presentación de información financiera sólo cuando

cumplen con los siguientes criterios:

ACTIVOS CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Son los recursos controlados por una

entidad como consecuencia de hechos

pasados y de los cuales se espera que

fluyan a la entidad beneficios

económicos futuros o un potencial de

servicio.

• Sean controlados por la entidad,

• Surjan como consecuencia de hechos

pasados,

• Sea probable que los beneficios

representados en el activo se

materialicen o pasen a la entidad, y

• El activo tenga un costo u otro valor

que se pueda medir de un modo

fiable.

Los activos que no cumplan los criterios de reconocimiento pueden incluirse en la

definición de “activos contingentes”, entendiendo como tales:

ACTIVO CONTINGENTE CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Es un activo de naturaleza posible,

surgido a raíz de sucesos pasados, cuya

existencia ha de ser confirmada sólo

cuando sucedan, o en su caso no

sucedan, uno o más eventos inciertos en

el futuro que no estén enteramente bajo

el control de la entidad.

Se revela, en Nota a los EEFF, cuando es

probable un flujo entrante de beneficios

económicos o potencial de servicio.

7.6.1.2. Medición de Activos

Activos Financieros:

Page 158: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

158

Categorías Medición Imputación

Diferencia Deterioros

Reversión del

Deterioro Nº Concepto Incorporación Posterior

1 Activos

Financieros a

VR con

cargo a

Resultados

VR17

(incluyendo

los costos de

transacción)

VR

Resultado

del

Ejercicio

NO (el

mercado

recoge en su

VR

el deterioro)

No

Aplicable

2 Inversiones

Mantenidas

hasta el

Vencimiento

VR (neto de

costos

de transacción)

Costo

Amortiza-

do

Resultado

del

Ejercicio

SI (a

resultado

del ejercicio)

Si (hasta el

límite

del Costo

Amortizado)

3 Préstamos y

Cuentas por

Cobrar

VR (neto de

costos

de transacción)

Costo

Amortiza-

do

Resultado

del

Ejercicio

SI (a

resultado

del ejercicio)

Si (hasta el

límite

del Costo

Amortizado)

4 Activos

Financieros

Disponibles

para la

Venta

VR (neto de

costos

de transacción)

VR

Patrimonio SI (pero sólo

para mandar

a resultado el

deterioro

crediticio y

sacarlo de P)

Si (pero sólo

para

deudas).

Activos No Financieros:

Categoría de activo

Medición inicial

Medición posterior Adopción por

primera vez Periodos posteriores

Propiedades,

Planta y Equipo

Costo atribuido –

costo real cuando se

dispone de registros

históricos

o

VR (aplicado de

forma retrospectiva

excepto el deterioro

del valor de activos

no generadores de

efectivo).

Costo o VR si se

adquiere en una

transacción sin

intercambio.

Costo menos

depreciación

acumulada y

pérdidas por

deterioro del valor

o

VR a la fecha de

revaluación menos

depreciación

acumulada y

pérdidas por

deterioro del valor

posteriores.

Propiedades de

Inversión

Costo atribuido –

costo real cuando se

Costo

O

Costo menos

depreciación

17

VR: El importe por el que puede ser intercambiado un activo o cancelado un pasivo, entre partes

interesadas y debidamente informadas, en una transacción realizada en condiciones de independencia mutua.

Page 159: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

159

Categoría de activo

Medición inicial

Medición posterior Adopción por

primera vez Periodos posteriores

dispone de registros

históricos

o

VR (aplicado de

forma retrospectiva

excepto el deterioro

del valor de activos

no generadores de

efectivo).

VR si se adquiere en

una transacción sin

intercambio.

acumulada y

pérdidas por

deterioro del valor

o

VR.

Inventarios Costo atribuido –

costo real cuando se

dispone de registros

históricos

o

VR estimado (valor

neto realizable/costo

corriente de

reposición)

(aplicado de forma

retrospectiva).

Costo

o

VR si se adquiere en

una transacción sin

intercambio.

Valor menor entre el

costo y el valor neto

realizable/costo

corriente de

reposición.

Activos Intangibles.

Costo atribuido –

costo real cuando se

dispone de registros

históricos

o

VR estimado

(aplicado de forma

retrospectiva

excepto el deterioro

del valor de activos

no generadores de

efectivo).

Costo

o

VR si se adquiere en

una transacción sin

intercambio.

Costo menos

amortización

acumulada y

pérdidas por

deterioro del valor

o

VR a la fecha de

revaluación menos

amortización

acumulada y

pérdidas por

deterioro del valor

posteriores.

Activos Biológicos VR menos costos de

venta.

Si el VR no se puede

medir con fiabilidad,

el costo. (aplicado

de forma

prospectiva).

VR menos costos de

venta.

Si el VR no se puede

medir con fiabilidad,

el costo.

VR menos costos de

venta.

Si se utiliza el costo

en el reconocimiento

inicial, y el VR aún

no se puede medir

con fiabilidad, medir

al costo menos la

depreciación

acumulada

Page 160: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

160

Categoría de activo

Medición inicial

Medición posterior Adopción por

primera vez Periodos posteriores

practicada y el

importe acumulado

por cualesquiera

pérdidas por

deterioro del valor.

Productos agrícolas

VR menos costo de

venta, en el punto de

cosecha (aplicado de

forma prospectiva).

VR menos costo de

venta, en el punto de

cosecha.

Por lo general, se

contabilizan como

inventarios.

7.6.2. Pasivos

7.6.2.1. Reconocimiento de Pasivos

Una partida se reconocerá como un pasivo en los EEFF de una entidad, si cumple con la

definición del mismo y con los siguientes criterios de reconocimiento:

PASIVOS CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Son las obligaciones presentes de la

entidad que surgen de hechos pasados,

y cuya liquidación se espera represente

para la entidad un flujo de salida de

recursos que incorporen beneficios

económicos o un potencial de servicio.

• Que sea probable que de la liquidación

de la obligación presente se derive un

flujo de salida de recursos que

incorporen beneficios económicos o un

potencial de servicios, y

• Que el importe de la liquidación se

pueda medir con fiabilidad.

Cuando en el Pasivo existe incertidumbre sobre su cuantía o su vencimiento, surge una

Provisión que se expone en el Estado de Situación Financiera, correspondiendo mencionar

los siguientes aspectos:

PROVISIONES CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Una provisión es un pasivo en el que • La obligación cumple la definición de

pasivo.

Page 161: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

161

existe incertidumbre acerca de su

cuantía o vencimiento. Si las

provisiones cumplen los criterios de

reconocimiento de las NICSP, se

reconocerán en los EEFF.

• Es probable que se requiera una salida

de beneficios.

• La salida de beneficios se puede medir

con fiabilidad.

Si los pasivos no cumplen los criterios de reconocimiento específicamente definidos como

tal o como provisiones, pueden cumplir con la definición de “pasivos contingentes”,

entendiendo como tales:

PASIVO CONTINGENTE CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Un pasivo contingente puede ser un

pasivo posible en el que la existencia de la

obligación presente es incierta, o pueden

ser partidas que cumplen la definición de

pasivo pero que no satisfacen los criterios

de reconocimiento.

Se revela, en Nota a los EEFF, cuando es

posible una salida flujo entrante de

beneficios económicos o potencial de

servicio. A menos que la posibilidad de la

salida de flujos sea remota, en cuyo caso no

tendrá que revelarse en Nota a los EEFF.

El apéndice B de la NICSP Nº 19 presenta un árbol de decisión, a modo de ejemplo, que

sintetiza los principales requerimientos de reconocimiento, a saber:

Page 162: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

162

¿La obligación

presente resulta

de un hecho que

genera obligación?

No ¿Es una

obligación

posible?

No

Si Si

¿Salida de

recursos

probable?

No ¿Salida de

recursos

remota?

Si

¿Puede

hacerse una

estimación

fiable?

Si

Si

No (raramente)

Imputar en una

provisión

Informar en Notas a los EEFF sobre el

pasivo contingente

No impulsar

acción alguna

Page 163: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

163

7.6.2.2. Medición de Pasivos

Concepto

Medición Imputación

de la

diferencia Al Inicio Posterior

Pasivos

Financieros

Generales

VR (neto de

costos

de transacción)

Costo

Amortizado

Resultado del

Ejercicio

Pasivos

Financieros con

tratamiento

especiales

VR (incluyendo

los costos de

transacción)

VR

Resultado del

Ejercicio

Provisiones

La mejor estimación, a la fecha de los

EEFF, del desembolso necesario para

cancelar el pasivo. Dicha provisión

debe ser el valor presente de los

desembolsos que se espera sean

necesarios para cancelar la obligación.

Resultado del

Ejercicio

7.6.3. Ingresos y Gastos

La posibilidad de medición y la probabilidad, como criterios de reconocimiento generales,

subyacen al reconocimiento de todos los ingresos y gastos. No obstante, la aplicación del

reconocimiento dependerá de los tipos específicos de ingresos y gastos de que se trate.

En líneas generales, puede decirse que sus reconocimientos serán:

CONCEPTOS CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Se reconocerá un ingreso con contraprestación

cuando haya surgido un incremento en los

beneficios económicos futuros, relacionado con un

incremento en los activos o una disminución en los

pasivos que pueda medirse con fiabilidad.

Se reconocerá un ingreso con contraprestación

(impuestos y transferencias) cuando:

A. Un ingresos por impuesto se reconocerá cuando

ocurra el hecho imponible y se cumplan los

Page 164: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

164

CONCEPTOS CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Ingreso: es la entrada bruta

de beneficios económicos o

potencial de servicio habida

durante el periodo sobre el

que se informa, siempre que

tal entrada de lugar a un

aumento en los activos

netos/patrimonio, que no

esté relacionado con los

aportes de capital.

criterios de reconocimiento del activo, a saber:

a) la entidad gubernamental controla los recursos

como consecuencia de un suceso pasado (el

hecho imponible);

b) se espera recibir beneficios económicos futuros

o potencial de servicio de esos recursos; y

c) es probable que la entrada de recursos pueda

ser medido con fiabilidad en el momento que se

genera el hecho imponible.

B. Si no se puede medir fiablemente en el momento

que se genera el hecho imponible, deberá buscarse

el momento donde se pueda medir fiablemente

(presentación de la liquidación, sucesión aprobada,

etc.).

C. Si los pasos A y B no son posibles, se podrán

utilizar “estimaciones” sustentadas en juicios

profesionales que determinen el momento del

devengado, o

D. Por último, y luego de haber recorrido previamente

los pasos anteriores (A y B) y no se cuente con

estimaciones confiables y por ende no se llega a

determinar un momento fiable, se tomará el

momento del percibido en el que prevalezca por

fiabilidad del registro.

Gastos: son los beneficios

económicos o el potencial de

servicio, acaecidos durante

el ejercicio sobre el que se

informa y que toman la

forma de flujos de salida o

consumo de activos o

incremento de pasivos,

produciendo una

disminución en los activos

netos/patrimonio, excepto

los relativos la distribución

a los propietarios.

• Se reconocerá un gasto cuando haya surgido una

disminución en los beneficios económicos futuros,

relacionada con una disminución en los activos o un

incremento en los pasivos que pueda medirse con

fiabilidad.

• Los gastos se reconocerán en el periodo con el que

se relacionen.

Page 165: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

165

7.7. Estado de Situación Financiera de Apertura (ESFA)

Dado que las entidades gubernamentales adoptarán por primera vez las NICSP, fue

necesario establecer dentro de “Presentación de Estados Financieros” las Políticas

Contables Generales que regirán la presentación del ESFA previo a la presentación de los

EEFF según NICSP y sustentados en la NICSP Nº 3 “Políticas Contables, Cambios en las

Estimaciones Contables y Errores” la cual establece que, de no contar con una NICSP

específica o similar se debe recurrir a las NIIF, motivo por el cual se recurre a la NIIF Nº 1

“Adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera”,

emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), tomando de la

misma los conceptos que se puedan ajustar al Sector Público y que estén de acuerdo con las

NICSP.

Si bien a nivel de las NICSP no se cuenta con una norma espejo de la NIIF Nº 1, sí suelen

incluir “Disposiciones Transitorias” a efectos de su aplicación, cuando corresponda,

durante el período de transición. En algunos casos, por la complejidad de los temas, dichas

disposiciones transitorias eximen temporalmente de ciertos requisitos de las NICSP y otras

ofrecen directrices sobre cómo abordar los cambios en las cifras informadas, en carácter de

balances acumulados e importes comparativos, que surjan de la aplicación de las NICSP

por primera vez. Las disposiciones transitorias regirán a partir de la fecha en que se adopten

por primera vez las NICSP.

El ESFA será sólo el Estado de Situación Financiera anterior al primer ejercicio donde se

emitan los EEFF según NICSP, por lo cual lo primero definiendo las fechas siguientes

fechas:

a) Fecha de corte: último ejercicio emitido bajo los Principios de Contabilidad;

b) Fecha de transición a las NICSP: ejercicio de transición en el que las normas

aplicadas serán las NICSP para aquellos rubros donde ello resulte factible y los

Principios de Contabilidad para aquellos en que aún no están dadas las

condiciones de pasar a NICSP;

Page 166: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

166

c) Fecha del ESFA: cierre del primer ejercicio en el que se han podido aplicar las

NICSP, con la exención de las disposiciones transitorias; será el Balance de base

para el ejercicio siguiente;

d) Fecha de los EEFF s/NICSP: primer ejercicio emitido según NICSP, con las

exenciones de las disposiciones transitorias, y

e) Fechas de los EEFF bajo disposiciones transitorias: serán los CINCO (5)

ejercicios posteriores al primer EEFF emitido según NICSP.

Afirmar que un país cumple cabalmente con las NICSP de base de acumulación (o

devengo) resultará factible recién cuando todas sus entidades cumplan con los requisitos de

todas las NICSP vigentes. El momento en el que esto suceda dependerá del enfoque

asumido con respecto a la adopción de la contabilidad de base devengado y al período de

transición a cumplir con todas las NICSP.

Por lo expuesto, si bien se tomará un año base de ejercicio según NICSP, la aplicación será

completa de acuerdo a lo que las mismas Normas establecen como períodos transitorios.

Dado que el PEINICSP se aplicará por Fases, las fechas de los EEFF emitidos por las

entidades gubernamentales en el SPD serán diferentes por lo cual tendremos:

EEFF de la Administración Central:

1er. Ejercicio según NICSP Años de Gracia

2016 2017 2018 2019 2020 2021

NICSP Nº 6 “Estados Financieros

Consolidados y Separados”

NICSP Nº 8 “Participaciones en Negocios

Conjuntos”

NICSP Nº 13 “Arrendamientos”

NICSP Nº 17 “Propiedades, Planta y Equipo”

NICSP Nº 23 “Ingresos de Transacciones sin

Contraprestación – Impuestos”

NICSP Nº 23 “Ingresos de Transacciones sin

Contraprestación – las otras transacciones sin

contraprestación, incluyendo las contribuciones

sociales”

Page 167: Cont. Carmen I. Giachino de Palladino 2014

167

EEFF del las Entidades Descentralizadas:

1er. Ejercicio según NICSP Años de Gracia

2017 2018 2019 2020 2021 2022

NICSP Nº 6 “Estados Financieros

Consolidados y Separados”

NICSP Nº 8 “Participaciones en Negocios

Conjuntos”

NICSP Nº 13 “Arrendamientos”

NICSP Nº 17 “Propiedades, Planta y Equipo”

NICSP Nº 23 “Ingresos de Transacciones sin

Contraprestación – Impuestos”

NICSP Nº 23 “Ingresos de Transacciones sin

Contraprestación – las otras transacciones sin

contraprestación, incluyendo las contribuciones

sociales”

EEFF de los Municipios:

1er. Ejercicio según NICSP Años de Gracia

2018 2019 2020 2021 2022 2023

NICSP Nº 6 “Estados Financieros

Consolidados y Separados”

NICSP Nº 8 “Participaciones en Negocios

Conjuntos”

NICSP Nº 13 “Arrendamientos”

NICSP Nº 17 “Propiedades, Planta y Equipo”

NICSP Nº 23 “Ingresos de Transacciones sin

Contraprestación – Impuestos”

NICSP Nº 23 “Ingresos de Transacciones sin

Contraprestación – las otras transacciones sin

contraprestación, incluyendo las contribuciones

sociales”

Las disposiciones transitorias no son de aplicación a las entidades del SPE, dado que dichas

entidades deben aplicar NIC / NIIF, por lo cual en dichos caso las fechas de los primeros

EEFF con la aplicación de Normativa Internacional será el ejercicio cerrado al 31/12/17.