7ma clase abdomen - degraba retroperitoneo

Upload: hino-arturo

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 7ma Clase Abdomen - Degraba Retroperitoneo

    1/6

    1

    RETROPERITONEO

    Esta ubicada entre la hoja posterior del peritoneoparietal y la pared posterior del abdomen.

    En este espacio retroperitoneal vamos a encontrarelementos viscerales como los riones, pncreas, cpsulasuprarrenal, tenemos grandes vasos como por ejemplo laaorta, la vena cava inferior, tenemos races nerviosas

    importantes como son las ramas del plexo lumbar ytambin tenemos la cadena o tronco simptico lumbar,finalmente tenemos tambin msculos como el psoasiliaco,el cuadrado lumbar, que son msculos que estn tapizandola pared posterior del retroperitoneo. Presenta sus lmites:

    - Superior: diafragma- Inferior; plano imaginario trazado tangente en ambascrestas iliacas, el plano bicrestal.- Anterior: hoja posterior del peritoneo- Atrs: pared posterior del abdomen- Lateralmente: este espacio va a encontrarse ubicado enlas porciones mas dstales de los ltimos arcos costales, osea en el arco costal nmero 12

    SISTEMA URIONARIO

    - Riones -Urteres- Vejiga ( que la vamos a ver en pelvis)

    RIONES

    Son 2 rganos vitales, en forma e habichuela, que presenta2 polos, superior e inferior, una cara anterior que esconvexa, una cara posterior que es plana, tiene un bordemedial por donde ingresa el pedculo del rin, y un bordelateral. Presentan una dimensin aproximada de 12 cm.Pesa un poco mas el masculino que el femenino, el pesoen el sexo femenino es de 135 a 140 gr. En el varn pesaun poco ms, hasta 150 gr.

    El rin izquierdo est un poco ms alto que el rinderecho, y la razn es obvia, por la presencia del hgado enel lado derecho.

    Se asume que el rin izquierdo se encuentraaproximadamente a nivel de la parrilla costal, a nivel de la11 costilla, y llega a nivel de la columna vertebral a nivelde la tercera lumbar; en cambio el rin derecho vienedesde el ltimo arco costal y termina en L3. (Revisen estaparte con su NETTER pues no estoy seguro)

    RELACIONES

    POR SU CARA ANTERIOR:

    Rin Derecho:

    - 2da porcin del duodeno- Cpsula suprarrenal derecha- Lbulo derecho del hgado- ngulo heptico del colon- Colon ascendente

    Rin Izquierdo:- Cpsula suprarrenal izquierda-

    Cola del pncreas- Bazo (polo inferior)- ngulo esplnico del colon- Colon descendente

    POR SU CARA POSTERIOR: Las relaciones de ambosriones son las mismas:

    - Proyeccin que tiene el msculo diafragma con la caraposterior de ambos riones- En la parte inferior, por fuera: Msculo transverso delabdomen- Msculo Cuadrado Lumbar

    - Por dentro: Psoasiliaco

    A parte de estas, tambin podemos mencionar en la caraposterior de ambos riones:

    - Senos costo diafragmticos plurales (hasta ac llega eldiafragma y a trabes de l se va a relacionar con estossenos)- Nervio subcostal- Nervio hilio hipogstrico- Nervio hilio inguinal

    Se ven los relieves que van a relacionarse con el rin:

    Rin derecho:

    - Cpsula suprarrenal- Hgado, lbulo derecho- 2da porcin del duodeno- ngulo heptico del colon- Colon ascendente- Parte, tambin, del yeyuno

    Rin izquierdo:

    - Cpsula suprarrenal izquierda- Fondo y cuerpo gstrico (diferente a la del lado derecho)- Cola del pncreas- Bazo (polo inferior)- ngulo esplnico del colon- Colon descendente- Tambin parte del yeyuno

    RELACIONES COMUNES:- Diafragma- Msculo cuadrado lumbar- Msculo Psoasiliaco- Nervios, que son ramas del plexo lumbar

    MEDIOS DE FIJACIN

    Ustedes saben que el rin est dentro de una reginimportante, en el retroperitoneo, sta regin recibe elnombre de celda renal, sta celda renal tiene sus lmites:

    - Superior y Posterior: Msculo diafragma- Anterior: hoja posterior del peritoneo parietal- Inferior: Msculo Psoasiliaco, y tambin parte delcuadrado lumbar

    Bien, y en esta celda renal vamos a encontrar una grasaque rodea al rin, que forma prcticamente un colchngraso al rin, pero esta grasa tiene sus estratos, tiene suscapas, yendo de afuera hacia adentro:- Grasa Pararrenal- Luego una lnea blanca, denominada la fascia renal, o

    tambin llamada fascia de Gerota

  • 8/14/2019 7ma Clase Abdomen - Degraba Retroperitoneo

    2/6

    2

    - Posteriormente, por dentro: grasa peri renal- Y finalmente pegado al tejido renal, encontramos a la

    cpsula fibrosa del rin

    Entonces son 4 los estratos o capas que encontramosrodeando al rin, todas estas capas que rodean al rin,van a constituir elementos de fijacin a la celda renal; porsupuesto que elementos de fijacin tambin lo estconstituyendo el pedculo renal, (vena arteria y pelvis), y

    finalmente otro elemento de fijacin es la hoja posterior delperitoneo que est por fuera.

    En la parte inferior vamos a observar el pedculo renal, steque es relacin importante del borde interno o borde medialdel rin, cuya disposicin es la siguiente:

    - Vena, por delante- Arteria, en medio- Finalmente, por detrs, la pelvis renal

    Esa va a ser siempre la distribucin de los elementos delpedculo renal, la vena que es una tributaria de la venacava inferior en ambos lados, la arteria renal que viene

    naciendo de la aorta abdominal, y finalmente la pelvis, quesale del tejido o parnquima renal, de la conformacin y launin de los clices mayores.

    La vena renal, que va por delante, en el lado izquierdo, sitiene tributarias, lo que no tiene la vena renal derecha, lavena renal izquierda tiene 3 tributarias, las que son:

    - Vena capsular, que viene de la glndula suprarrenal- Vena gonadal, espermtica u ovrica, que viene

    ascendiendo de las glndulas sexuales- Finalmente una vena que viene de la cara posterior,

    que se denomina: la vena lumbar posterior

    Son 3 las tributarias de la izquierda, en cambio la derecharapito, NO TIENE TRIBUTARIAS

    Diferencias entre el pedculo renal, derecho e izquierdo,sta bsicamente se da por la disposicin de los grandesvasos, ustedes ven a la aorta siempre al lado izquierdo y ala vena cava al lado derecho, entonces eso va a hacerposible que la vena renal izquierda sea mas larga que lavena renal derecha, en la arteria renal, la arteria renal delado derecho va a ser mas larga que la arteria renal dellado izquierdo, otra diferencia importante son las tributariasa la vena renal, que ya se ha dicho, la otra diferencia es lapresencia de esta pinza vascular (pinza mesentrica),formada:

    - Detrs: arteria aorta- Delante: mesentrica superior- Contenido: la vena renal izquierda, y la tercera porcin

    del duodeno

    ESTRUCTURA

    Al corte, presenta 2 grandes regiones:

    - Una mas marginal, perifrica denominada la cortezarenal, formada por glomrulos, que son parte del Nefrn,que es la unidad anatmica y funcional de esta visera.- Pero la mdula que se encuentra por dentro, va a estarconstituida por grandes estructuras de forma piramidal,stas reciben el nombre de pirmides renales o pirmidesde Malphigi, las cuales tienen una base cortical y un vrticeromo medular, la terminacin roma recibe el nombre de

    papila renal, cada papila renal est dentro de un canalculo,ingresa dentro de un canalculo, ste canalculo recibe elnombre de calice menor.

    Aproximadamente se asume que deben ver entre 8 a 18pirmides de Malphigi, por lo tanto habrn 8 a 18 papilas,entonces tienen que ver 8 a 18 clices menores, stos seunen formando 3 grandes conductos, denominados losclices mayores, (superior, medio e inferior, OJO CON

    ESTO CUANDO SE LES PREGUNTE EN LA PRCTICA)

    Terminamos la estructura del rin viendo que la cortezaingresa entre pirmides, la cual recibe el nombre decolumna de Bertin, sta porcin de la corteza que entraentre pirmides son parte tambin de glomrulos, esconstituida por los glomrulos yuxtamedulares; pero todasestas estructuras van a ser irrigadas por ramas de la arteriarenal

    IRRIGACIN

    La artera renal, que es rama de la aorta, antes de formar elpedculo renal, la arteria renal origina 2 ramas importantes:

    - Arteria capsular inferior- Arteria pieloureteral, que se dirige a la pelvis renal y al

    tercio superior del urter.

    Posteriormente, se divide en 2 grandes troncos, stosestn en relacin a la pelvis, uno anterior, por delante yotro que va por detrs, el que va anterior se llamaprepilica, el que va por detrs se llama retropilica, ambasoriginan las arterias segmentares, las cuales finalmentevan a dar los 5 segmentos que presenta el rin.

    Arteria prepilica origina:

    -

    Arteria superior, denominada apical- Antero superior o superior- Antero inferior o media- Basal o inferior

    Retropilico:

    - Segmentaria posterior.

    El rin a trabes de sus arterias segmentarias, tieneirrigacin terminal, no tiene colateral, esto quiere decir porejemplo que si yo agarro la apical y la cierro,automticamente no le llega sangre al polo superior delrin, lo cual conlleva a un infarto renal.

    De esta manera el rin va a presentar 5 segmentos:

    - Apical, da a la cara anterior, como da a la caraposterior

    - Superior- Medial- Basal, da hacia ambas caras- Posterior, por la cara posterior

    Cada arteria segmentaria, origina las arterias lobares(porque van a ir a cada lbulo, hay una por cada pirmidede Malphigi, stas originan a las arterias arqueadas,cuando llegan a la base, se curvan estas arterias, y se

    llaman arterias arcuatas o arqueadas, posteriormente stasoriginan a las arterias interlobulillares, que van a estarcerca de la corteza, se ubican en la corteza, y finalmentevan a originar a la arteriola aferente, forman el glomrulo y

  • 8/14/2019 7ma Clase Abdomen - Degraba Retroperitoneo

    3/6

    3

    determinan a la arteriola eferente, acurdense que estos 3elementos (aferente, glomrulo, eferente) van a constituirparte del Nefrn renal.

    Algunas variantes anatmicas de la arteria renal, las msfrecuentes, la del lado izquierdo, tienen ustedes 3 hasta 4arterias renales, saliendo de la arteria aorta, pocofrecuente, lo que ms se ve es esto; antes de formar elpedculo, ya est dando las arterias segmentarias.

    En una imagen ms cercana observen los puntos rojos queven en la corteza, van a constituir los glomrulos corticales,pero cuando los glomrulos estn ya en el lmite con lamdula se llaman yuxtamedulares, stos van a serformados por una arteria grande que se llama lainterlobulillar, y sta va a originar la arteriola aferente, laarteriola eferente.

    Y finalmente en la misma pirmide vamos a encontrarnosotros al asa de Henle, son aquellas que se encargan derealizar la reabsorcin del plasma, aqu trata de absorberlas sustancias que an le sirven al organismo y desecharlos cataboltos, esa reabsorcin la hace contracorriente, o

    sea desciende y luego asciende, ese sistema se llamasistema multiplicador de contracorriente, es un sistemamicroscpico que tiene el rin y que va a hacer posible laproduccin de orina

    DRENAJE

    Drenaje venosos que ya hemos dicho que est dado porlas venas renales, la ms importante talvez es la izquierdapor sus tributarias

    INERVACIN

    Reciben inervacin neurovegetativa (simptica yparasimptico) no reciben somtica.

    En el abdomen, sobretodo en el retroperitoneo tenemosmuchos plexos a lo largo de los grandes vasos. El plexotalvez ms importante es el plexo celiaco, ms inferior, seubica al rededor del tronco arterial celiaco, ste estconstituido por 6 ganglios, uno a cada lado, son 3 por lado,los primeros ms importantes:

    - Ganglios semilunares

    Recibe aferencia de la rama posterior del vago derecho,tambin recibe aferencia del nervio esplcnico mayor, entreesas 2 aferencias, est formando un asa, esa asa recibe elnombre de asa de Risberg (revisen el nombre, si esta bien

    escrito porsiacaso) y las eferencias salen directamente delos ganglios semilunares, y llegan a formar los plexosrenales o llamados tambin artico renales que van a dar lainervacin de ambos riones

    - Ganglios mesentricos superiores (2)- Ganglios artico renales (mas abajo) (2)

    En la parte inferior, por debajo de esta regin, vamos aencontrar como representante del sistema simptico a lacadena ganglionar simptica lumbar o tronco simpticolumbar.

    Y el componente parasimptico, ya no lo va a dar

    el vago si no lo va a dar el plexo sacro.

    Entonces ac ya intervienen las ramas que nacende los ganglios simptico lumbares, denominadas nervios

    esplcnicos lumbares, que van a formar el plexomesentrico inferior, van a formar el plexo hipogstricosuperior, estos plexos se van a encargar de la inervacindel colon izquierdo, sigmoides y recto y tambin de lasviseras pelvianas.

    Hay otro componente simptico que vienedirectamente de T10 y de T11, lo da el nervio esplcnicomenor, ste no pasa por conformar los ganglios celiacos,

    mesentricos o artico renales, si no que va de frente haciael pedculo renal e ingresa al rin, entonces las ramas delnervio esplcnico menor son fibras preganglionares, encambio las fibras que vienen del plexo celiaco y queingresan tambin al rin son fibras pos ganglionares.

    Entonces hay 2 componentes simpticos quepresenta el rin y repito:

    - El componente que viene del plexo celiaco (constituidopor el parasimptico del vago posterior y simpticasdel esplcnico mayor)

    - Fibras preganglionares que vienen directamente delesplcnico menor

    DRENAJE LINFTICO

    En el rin se conforman 2 plexos linfticos, 1plexo cortical y uno medular, ambos drenan a loslinfonodos artico renales que se encuentran en ambospedculos renales, stos ganglios o linfonodos articorenales van a drenar en el lado derecho a los gangliosparacavales, que estn al costado de la cava, en el ladoizquierdo desembocan en los ganglios para articos,finalmente los paracavales y los para articos van adesembocar en el conducto torcico, ste conductotorcico se origina en la cisterna de pekcet (no me acuerdosi se escriba as), que va a llevar la linfa de la mitadizquierda del organismo.

    URTERES

    Son conductos msculo membranoso, que tienen comoorigen la pelvis renal, y como trmino o lmite inferior elingreso de los urteres a la cara posterior de la vejiga.

    Miden aproximadamente entre 25 y 28 cm. y estndivididos en 2 porciones: la porcin abdominal y la porcinplvica, el elemento que determina la divino de estasporciones son los vasos iliacos comunes.

    Presenta en su trayecto 3 estrechamientos:

    - Superior a nivel plvico, a nivel de la pelvis renal- Un estrechamiento medio cuando atraviesa los vasos

    iliacos comunes- Un estrechamiento inferior, al momento de ingresar o

    atravesar la pared posterior de la vejiga

    RELACIONES

    El Urter derecho viene relacionndose a trabes delperitoneo parietal con el colon ascendente, con el ciego,apndice cecal y por supuesto con los vasos gonadales;vena gonadal derecha que desemboca en la vena cava, yla arteria gonadal derecha que es rama de la aorta, a nivelde la pelvis va a tener una relacin importante tanto en el

    sexo masculino (se cruza con el conducto deferente), comoen el sexo femenino ( se cruza con la arteria uterina), starelacin con la arteria uterina es sumamente importante enlas mujeres; el urter pasa por debajo de la arteria uterina,

  • 8/14/2019 7ma Clase Abdomen - Degraba Retroperitoneo

    4/6

    4

    esta relacin es bsica, elemental, sobre todo para los quevan a ser gineclogos, el gineclogo es el que extirpa eltero, a este momento de hacer la histerectoma tiene queligar la arteria uterina, y si no se acuerda de su relacin conel urter, se la lleva, lo corta al urter y lo liga encima, Ydespus estn en la televisin!... pero esta es nuestrarealidad, ojal que no les suceda, no se olviden de estarelacin que es bsica, en el sexo femenino, y e el sexomasculino se viene cruzando con el conducto deferente.

    Por la cara posterior de ambos urteres va a presentarrelacin importante con los msculos psoasiliacos.

    En el lado izquierdo va a relacionarse con el colondescendente, el ngulo esplnico del colon, y tambin conel colon sigmoides.

    IRRIGACION

    Se irriga por tercios:

    - Tercio superior: por la arteria pieloureteral- Tercio medio: por parte de las arterias gonadales

    (espermtica u ovrica), tambin recibe ramas de la arteriailiaca comn o primitiva- A nivel de la pelvis va a estar irrigado por las arteriasvesicales, hay 2 vesicales que se encargan de irrigar elurter en la pelvis, que son la vesical superior e inferior, lascuales nacen de la arteria hipogstrica (que va a serestudiada en pelvis)

    DRENAJE Es igual:

    - El tercio superior, directamente a la vena renal- El del tercio medio, corre a trabes de los vasos

    gonadales- El del tercio inferior corre a trabes de la vena

    hipogstrica

    CPSULAS SUPRARRENALES

    Estas viseras son glndulas endocrinas, no son mixtas, sonendocrinas porque produces hormonas, adems de lascatecolamina.

    Su posicin es sobre el polo superior de los riones, pesaaproximadamente entre 10 y 14 gramos.

    Ac hay una diferencia entre el lado derecho y el ladoizquierdo, en el lado derecho tiene forma piramidal, en ellado izquierdo tiene forma semilunar, mide

    aproximadamente entre 4 y 6 cm.RELACIONES

    DERECHO- La primera que presenta, es con la grasa peri renal- Luego con la fascia renal o fascia de Gerota- Por fuera con la grasa parda

    Esto significa que la cpsula suprarrenal esta dentro de lacelda renal, adems, tambin se relaciona con el lbuloderecho del hgado, con la vena cava inferior, con lasegunda porcin del duodeno, y por supuesto con el polorenal superior del rin derecho.

    IZQUIERDA- Polo superior del rin izquierdo- Fascia peri renal y pararrenal

    - Cola del pncreas- Polo inferior del bazo- ngulo esplnico del colon- A trabes del pedculo renal, lo vamos a encontrar

    relacionado con la aorta abdominal.

    IRRIGACIN Irrigada por tres grandes arterias vasculares

    -

    Capsular superior (de la suprafragmtica, o subfrnicaas dijo)- Capsular media (rama artica)- Capsular inferior (nace de la renal)

    Son 3 arterias capsulares, PERO VENACAPSULAR HAY UNA SOLA!, derecha e izquierda, y seacabo!; en el lado izquierdo est desembocando a la venarenal, y en lado derecho desemboca a la vena cava inferior.

    INERVACIN

    La inervacin est dada por los nervios capsulares, stosse originan en el plexo celiaco y en el nervio esplcnico

    menor (T10 y T11), por un costado el nervio esplcnicomenor va a ingresar en forma directa a trabes del pedculorenal, y del pedculo renal va a enviar ramas hacia lamdula de la cpsula suprarrenal.

    Entonces tenemos a la raz de la cadena simptica lumbar,que viene naciendo a trabes de fibras que se originan en elasta lateral de la mdula, se asume que aqu est T10,T11, T12, L1 (fijarse en el NETTER, lmina 334), del T10, yT11, sale el nervio esplcnico menor, de T12 (cuando hay)se origina el esplcnico inferior, y estas ramas van directas,hasta la mdula de la cpsula suprarrenal, por lo tantollegan fibras preganglionares, no ingresan al ganglio, lasque SI INGRESAN AL GANGLIO AORTICORREANAL, sonlas que vienen del nervio esplcnico mayor, estas fibras

    son pos ganglionares, el nervio esplcnico menor llevafibras preganglionares y corren a trabes de las amasarteriales.

    Entonces en la constitucin de una cpsula suprarrenal venustedes 2 zonas, la corteza, y la mdula.

    CORTEZA

    La corteza produce mineralocorticoides, y entre ellos unahormona importante que se llama la aldosterona(reabsorbe sodio y elimina potasio del medio interno) perotambin produce glucocorticoides, entre ellos tenemos lailocortisona (revisen esto por favor, si?), el cortisol,

    tenemos tambin hormonas sexuales, femeninas ymasculinas como por ejemplo la testosterona, losandrgenos y los estrgenos

    MDULA

    Aqu vamos a encontrar sustancias vaso activas, que noson hormonas, son las denominadas catecolamina, comopor ejemplo la adrenalina, la noradrenalina, son sustanciasque van a producir bsicamente vasoconstriccin en losvasos arteriales y venosos.

    ARTERIA AORTA

    -

    Lmite superior: hiato diafragmtico artico, que seencuentra a nivel de T12- Lmite inferior llega cuando la aorta se divide en 2

    grandes arterias denominadas iliacas comunes, esadivisin se encuentra a nivel de L4

  • 8/14/2019 7ma Clase Abdomen - Degraba Retroperitoneo

    5/6

  • 8/14/2019 7ma Clase Abdomen - Degraba Retroperitoneo

    6/6

    6

    primeras races lumbares, o sea de L1 y L2, stas racesque van a los ganglios simpticos se denominan ramicomunicantes blancos, son preganglionares, y todos losganglios de la cadena simptica emiten, o sea dan ramaseferentes a cada uno de los nervios lumbares; L1, L2, L3,L4, L5 reciben ramas de los ganglios simpticos lumbares,stas ramas se denominan rami comunicantes grises, yestos grises son los ms importantes, porque estnformando los plexos viscerales del hemiabdomen inferior,

    que plexos?, tenemos ac al plexo mesentrico inferior, ytenemos mas abajo el plexo hipogstrico superior.

    El plexo mesentrico inferior va a dar la inervacin delcolon izquierdo, vale decir descendente, sigmoides, y partesuperior del recto, y el plexo hipogstrico superior, va a darla inervacin de la vejiga, del tero, en el caso de lasdamas, y tambin del recto en la parta mas posterior

    Estos 2 plexos van a estar constituidos por las ramas,races grises de la cadena simptica lumbar.

    El rami comunicante blanco viene de L1, L2 nada ms,QUE QUEDE BIEN CLARO.

    MSCULOS

    Existen ademn en el retroperitoneo 2 msculosimportantes: PSOASILIACO y el CUADRADO LUMBAR

    PSOASILIACO

    Tiene 2 fascculos: el fascculo psoas y el iliaco, el psoasviene presentando una insercin proximal entre las apfisistransversas de T12 a L4, y tambin cuerpo vertebrales delas vrtebras lumbares.

    El fascculo Iliaco viene insertndose en la fosa iliacainterna de la pelvis, se une con el fascculo psoas, y

    termina insertndose finalmente en el trocnter menor.

    Inervado por el plexo lumbar

    Funcin: flexin del muslo sobre la pelvis

    CUADRADO LUMBAR

    Se inserta aproximadamente en el borde inferior de laltima costilla (12) y termina en la cresta iliaca.

    Inervado del plexo lumbar

    Funcin est dado por el descenso de los arcos costales,

    desciende los arcos costales, y adems flexiona la columnalumbar, flexin anterior de la columna lumbar