prospectoadmision[1]

Upload: jorge

Post on 07-Aug-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    1/64

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    2/64

    ÍndiceRESEÑA HISTÓRICA 1MENSAJE DEL RECTOR 2VISIÓN, MISIÓN Y PRINCIPIOS DE LA UNALM 2ORGANIZACIÓN 3VENTAJAS COMPETITIVAS 4-5CARRERAS PROFESIONALES, MAESTRÍAS Y DOCTORADOS 6FACULTAD DE AGRONOMÍA - Agronomía 7FACULTAD DE CIENCIAS - Biología 8FACULTAD DE CIENCIAS - Ingeniería Ambiental 9FACULTAD DE CIENCIAS - Meteorología 10FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES - Ingeniería Forestal 11FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN - Economía 12FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN - Ingeniería en Gestión Empresarial 13FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN - Estadística e Informática 14FACULTAD EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - Industrias Alimentarias 15FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA - Ingeniería Agrícola 16FACULTAD DE PESQUERÍA - Pesquería 17FACULTAD DE ZOOTECNIA - Zootecnia 18REGLAMENTO GENERAL DE LA UNALM Y DISPOSICIONES FINALES 19-20MODALIDADES DE INGRESO Y REQUISITOS 21-23DOCUMENTOS A PRESENTAR SEGÚN MODALIDAD DE INGRESO 24-26

    CALENDARIO DEL CONCURSO DE ADMISIÓN 2011 - II 27PAGOS POR DERECHO DE INSCRIPCIÓN 28VACANTES PARA EL CONCURSO DE ADMISIÓN 2011-II 29INSTRUCCIONES PARA INSCRIPCIÓN VIA INTERNET COMO POSTULANTE DE LIMA Y CALLAO 30FLUJOGRAMA DE INSCRIPCIÓN DEL POSTULANTE 31INSTRUCCIONES PARA INSCRIPCIÓN VIA INTERNET COMO POSTULANTE EN PROVINCIA 32MODELOS DE BOLETAS Y FORMULARIOS 33INSTRUCCIONES PARA EL LLENADO DEL CARNÉ DE POSTULANTE - DECLARACIÓN JURADA 34INFORMACIÓN PARA EL DÍA DEL EXAMEN Y MODELO DE LA FICHA ÓPTICA 35TEMAS DEL EXAMEN 36-41MODELO DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN 42-53INSTRUCCIONES PARA LA INSCRIPCIÓN DE INGRESANTES DEL CENTRO DE ESTUDIOSPREUNIVERSITARIOS DE LA UNALM (INGRESO DIRECTO) 54CRONOGRAMA DE ATENCIÓN PARA INGRESANTES 2011-II 55-56CURSOS PROPEDÉUTICOS 57-58

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    3/64

    1ADMISIÓN 2011-II

    La inauguración oficial fue el 22 de Julio de 1902 como dependencia de la Direcciónde Fomento, siendo Ministro del ramo Don Eugenio Larrabure y Unanue. En 1912se creó la Estación Central Agronómica con miras a desarrollar la experimentaciónagrícola y prestar servicio a los agricultores. Es así como, antes de cumplirquince años de fundación, la Escuela era ya una entidad que aplica los tres finesfundamentales de la Universidad: enseñanza, investigación y extensión.

    El primer local asignado a la Escuela fue un pabellón del fundo Santa Beatriz,donde funcionó durante 30 años. En 1933 se trasladó al fundo de La Molina, en

    el Valle de Ate, permaneciendo allí hasta la fecha. La Ley Orgánica de EducaciónPública de 1941 concedió a la Escuela la categoría de institución de enseñanzasuperior y consagró su autonomía pedagógica, administrativa y económica.

    En 1960, la Ley Universitaria 13417 reconoció a la Escuela Nacional de Agricultura surango universitario con la denominación Universidad Nacional Agraria La Molina.

    En 1961, comenzaron a funcionar como organismos académicos, las siguientesfacultades: Agronomía, Zootecnia, Ingeniería Agrícola y el Instituto deInvestigaciones y Estudios Avanzados (hoy Escuela de Post Grado). El mismoaño quedó sancionada la creación de la facultad de Ciencias y la de CienciasEconómicas y Sociales, que más adelante cambió su denominación por la deCiencias Sociales y posteriormente por la de Economía y Planificación. Ambas

    Facultades iniciaron sus labores simultáneamente a comienzos de 1962.En 1963 inició sus actividades la Facultad de Ciencias Forestales, en 1966 laFacultad de Pesquería, y en 1969 la Facultad de Industrias Alimentarias.

    Posteriormente se organizaron los Institutos de Sierra, de Selva y de InvestigacionesForestales, como centros de enseñanza e investigación que abarcan campos afinesa varias facultades para el estudio de problemas específicos.

    La estructura de funcionamiento de la Universidad mantiene ladepartamentalización como unidad académica, siendo el núcleo de operacionesde investigación, enseñanza y proyección social, agrupando a profesores quecultivan disciplinas afines, bajo un sistema de currículo flexible.

    De acuerdo con la ley universitaria vigente, el gobierno de las universidades yde las facultades se ejerce por: Asamblea Universitaria, Consejo Universitario,Rector, Consejo de Facultad y Decano.

    ReseñaHistórica

    El origen de la UniversidadNacional Agraria se remontaa 1901, durante el gobierno delPresidente Eduardo López de

    Romaña, cuando se planificóy organizó la Escuela Nacionalde Agricultura y Veterinaria(ENAV) en base a losestudios de una Misión Belgacontratada por el gobierno

     peruano que llegó al Perú en Julio de ese año, compuesta por los Ingenieros JorgeVanderghem, Enrique VanHoorde, Víctor Marie y JuanMichel, así como el Médico

    Veterinario Arturo Declerck.

    Casa del Director

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    4/64

    2 ADMISIÓN 2011-II

     Joven egresado de la Secundaria :

    Al decidirte participar en el Concurso de Admisión 2011-II, tienes la oportunidad depostular por el desarrollo profesional eficaz y coherente impartido en la tradicionaly dinámica Agraria de la Molina. Referente pilar en ciencia, tecnología e innovaciónagropecuaria, pesquera, alimentaria, forestal, medio ambiente y emprendimientosconcomitantes, muy comprometida con el afán de superación científica y tecnológicaen el país, y la próspera marcha del entorno social.

    La Universidad impulsa la positiva progresión capacitatoria de sus profesores einvestigadores permanentes, de mente abierta, que están al día de los avances en susáreas y tienen una larga experiencia en el aula, el laboratorio y el campo, y por tanto losalumnos pueden beneficiarse en recibir una amplia formación integral y especializada,en la manera en que estimule su curiosidad e iniciativa intelectual, trate de sacar decada uno lo que lleva dentro, y al mismo tiempo, oriente el interés del estudiante

    en aprender a trabajar activamente en equipo, asumiendo responsabilidades ydefendiendo sus argumentadas ideas en público. En tal sentido, el esfuerzo de todosnuestros docentes laboran para alcanzar el mismo objetivo de permitir a los educandosformarse una identidad y una forma de ser propias en una sociedad compleja basadaen el conocimiento.

    Una satisfactoria ventaja del centro superior de estudios tiene de base la calidadorganizativa de sus primordiales servicios administrativos y gestión de recursos comouna gran herramienta para el desarrollo institucional. Con un programa de actividadesestable, constante y de apoyo mutuo entre oficinas comunicadas, en proceso de mejoracontinua, adaptándose a las necesidades de cada profesor y también, a las prioridadesgenerales de los alumnos, vocacional razón de ser de nuestra centenaria universidad.

    Que una saludable cuota de motivador optimismo se una a la enfocada preparaciónen la exigente prueba de conocimientos y aptitudes para acceder, con éxito, a la ofertaacadémica de ingreso a la prestigiosa Universidad Nacional Agraria La Molina.

     Jesús Abel Mejía MarcacuzcoRector de la UNALM

    Mensaje delRector

    Dr. Jesús AbelMejía MarcacuzcoRECTOR

    Dr. Jorge LuisAliaga Gutiérrez VICERRECTOR ACADÉMICO

    Mg. Sc. Efraín DonaldMalpartida Inouye

     VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

    VISIÓN

    Ser la Institución líder e innovadora en el sector agrosilvopecuario y pesquero latinoamericano,reconocida por brindar una educación superior con estándares internacionales de calidad y

    por promover el manejo sostenible de los recursos naturales y conservación del ambientepara el desarrollo de la comunidad

    MISIÓN

    La UNALM es una institución especializada en la formación de profesionales líderes, proactivos,innovadores, competitivos, con capacidad de gestión y compromiso social. Genera y aplicaconocimientos obtenidos de la investigación básica y aplicada para el desarrollo sostenible delos sectores agropecuario, forestal, pesquero y alimentario de la Costa, Sierra y Selva del Perú.

    PRINCIPIOS

    La UNALM se rige por los siguientes principios:a) La afirmación y defensa, desde su plano rector, de los valores y los fueros de la dignidad

    de la persona humana reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

    b) La búsqueda científica de la verdad y el servicio a la comunidad.c) El pluralismo y la libertad de pensamiento, de crítica, de expresión y de cátedra en

    concordancia con los principios constitucionales y los fines de la Universidad, yd) El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y dependencia.

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    5/64

    3ADMISIÓN 2011-II

    OrganizaciónLa Universidad Nacional Agraria La Molina es una comunidad de docentes, estudiantes y graduados dedicadaa los fines esenciales de una institución universitaria y de investigación. Es autónoma administrativa,económica, normativa, de gobierno y académicamente. La Universidad Nacional Agraria La Molina está

    regida por la Ley Universitaria No. 23733, promulgada el 9 de diciembre de 1983, la que reimplanta el sistemade Facultades, mantiene los Departamentos Académicos y deja en libertad a cada Universidad para queorganice y establezca su propio régimen académico, de acuerdo con sus características y necesidades.

    ASAMBLEA UNIVERSITARIA

    Es el mayor órgano de gobierno de la Universidad, está integrada por el Rector, el Vicerrector Académico,el Vicerrector Administrativo, los Decanos de las Facultades, el Director de la Escuela de Postgrado, losrepresentantes de los Profesores de las diversas Facultades, los representantes de los estudiantes y de losGraduados.

    CONSEJO UNIVERSITARIO

    Es el mayor órgano de promoción y de ejecución de la Universidad, está integrado por el Rector, losVicerrectores Académico y Administrativo, los Decanos de las Facultades, el Director de la Escuela de PostGrado, los representantes de los estudiantes y de los Graduados.

    AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

    Rector Dr. Jesús Abel Mejía Marcacuzco

    Vicerrector Académico Dr. Jorge Luis Aliaga Gutiérrez

    Vicerrector Administrativo Mg. Sc. Efraín Donald Malpartida Inouye

    Director de la Escuela de Post Grado Dr. Félix Camarena Mayta

    Decano de la Facultad de Agronomía Mg. Sc. Andrés Virgilio Casas Díaz

    Decana de la Facultad de Ciencias Mg. Sc. Diana Zulema Quinteros Carlos

    Decano de la Facultad de Ciencias Forestales Mg. Sc. Milo Bozovich Granados

    Decano de la Facultad de Economía y Planificación Mg. Fernando René Rosas Villena

    Decano de la Facultad de Industrias Alimentarias Dr. David Carlos Campos Gutiérrez

    Decana de la Facultad de Ingeniería Agrícola Mg. Sc. Miguel Ángel Sánchez Delgado

    Decano de la Facultad de Pesquería Dra. Patricia Liliana Gil KodakaDecano de la Facultad de Zootecnia Mg. Sc. Víctor Hidalgo Lozano

    EQUIPO DE ADMISIÓN

     Jefe de la Oficina Académica de Estudios Mg. Víctor Cornelio Trejo Cadillo

     Jefa del Departamento de Admisión Ing. Rocío Consuelo Delgado Aguilar

    Área de Administración Lic. Herlinda González Claudio

    Área de Promoción de Carreras Profesionales Ing. Edith Aída Díaz Gonzales

    Área de Informática Econ. José Luis Gutiérrez MerinoÁrea de Sistemas Tec. Erasmo Saavedra Robles

    Área de Logística y Compras Sra. Julia Huamaní Calderón

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    6/64

    4 ADMISIÓN 2011-II

    INFRAESTRUCTURA

    Su campus actual se encuentra en la ciudad de Lima, en elDistrito de La Molina, vecino a otros centros de investigacióncomo son el Instituto Nacional de Investigación Agraria(INIA), Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y elCentro Internacional de la Papa (CIP).

    El campus universitario ocupa una extensión de 254hectáreas, el más grande del país, cuenta con modernasaulas, laboratorios y talleres equipados con la más altatecnología. La universidad también cuenta con extensasáreas verdes, áreas para la investigación, prácticasculturales y deportivas, que hacen de ésta un lugaracogedor para cualquier estudiante.

    La Molina cuenta con tres Institutos Regionales deDesarrollo, situados en los tres grandes pisos ecológicosdel Perú: costa, sierra y selva, buscando ayudar al

    desarrollo sostenible de las zonas que las acoge.

    En sus más de 6,000 hectáreas se dan las facilidadesnecesarias para el dictado de cursos intensivos y prácticasde campo, se incentiva el desarrollo de tecnologíasapropiadas y se contribuye al desarrollo en las zonas desu influencia. Además, La Molina tiene otros centrosde experimentación y unidades empresariales, dondetambién se realizan prácticas agropecuarias, forestales,pesqueras, agroindustriales y empresariales.

    PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN YPROYECCIÓN SOCIAL

    A fin de cumplir con sus fines de docencia, investigacióny servicio, la UNALM tiene programas de investigación

    Ventajas Competitivas

    y proyección social en: algodón, cereales, leguminosas,frutales, hortalizas, maíz, papa, pastos y forrajes,floricultura, propagación de plantas ornamentales,tecnología de alimentos, mejoramiento animal,ganadería tropical, aves, ovinos y camélidos americanos,leche y derivados, cerdos, pesquería, conservaciónforestal e industria forestal. Estos programas dan al

    estudiante molinero una sólida base para desempeñarseen múltiples actividades de la vida diaria.

    SERVICIOS UNIVERSITARIOS

    La Oficina de Bienestar Universitario y AsuntosEstudiantiles (OBUAE) desarrolla Programas dePromoción y Apoyo Social, a fin de estimular un mejorrendimiento académico. Los servicios que ofrece en laactualidad son los siguientes: Servicio Social, Fondode Ayuda Estudiantil, Consejería Especializada, Bolsade Trabajo, Becas Alimentarias, Asistencia Médica,

    Autoseguro, Cuna Infantil, Capilla Universitaria, Centrode Servicios (Internet, Impresiones, Fotocopias, etc.)y Actividades Culturales y Deportivas. Asimismo, laUniversidad cuenta con servicio de transporte gratuitoy Comedor Universitario.

    Biblioteca Agrícola Nacional (BAN)Es el centro de recursos de información bibliográficapara la gestión del conocimiento, el aprendizaje yla investigación. Cuenta con recursos bibliográficosorganizados en colecciones temáticas que correspondenal campo de conocimiento que abarca la formaciónacadémica que brinda la Universidad a través de las

    carreras profesionales y los estudios de postgrado.La colección de libros y tesis, en conjunto, cuenta conaproximadamente 50 mil volúmenes. Igualmente, el

    Somos una Universidad Líderen el sector AgroalimentarioLatinoamericano. De esta Casade Estudios han surgido

     prestigiosos profesionales,empresarios y funcionarios

     públicos que han ocupado puestos de la más alta jerarquíacomo Ministros y Presidenciade la República.

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    7/64

    5ADMISIÓN 2011-II

    usuario puede acceder a una colección de títulos derevistas científicas en formato impreso y digital.

    Museo de Entomología: Klaus Raven Büller

    Se inició en 1962, a iniciativa del Dr. Klaus Raven Büller,

    con el objeto de tener una colección de referencia quemuestre la diversidad de fauna entomológica quetiene nuestro país, además de registrar las especies deimportancia agrícola, médico - veterinaria, predatoresy parasitoides. En la literatura mundial existen listasde especies peruanas, faltando en ellas conocimientoen lo referente a distribución geográfica, biología,comportamiento e importancia, que nos permita conocersu rol en la naturaleza, de ahí que el Dr. Klaus Raven Büller,inició y patrocinó trabajos de investigación con los cualesy a través del museo, se busca ampliar el conocimientosob re las especies que existen en el Perú. Para este fin elmuseo cuenta con el apoyo de renombrados especialistas

    e instituciones tanto nacionales como extranjeras.Actualmente el museo cuenta con aproximadamente3,000 especies determinadas representadas en 10,000especímenes, además, cuenta con 300,000 especímenesde especies aún no determinadas y con material tipo deespecies nuevas para la ciencia.

     Jardín Botánico “Octavio Velarde Núñez”Fue iniciado en 1904 en el Fundo Santa Beatriz en laentonces Escuela Nacional de Agricultura (ENA), porel Ing. Agrónomo Leopoldo Hecq. Posteriormente,con el traslado de la ENA al Fundo La Molina, éste es

    reorganizado después de 1933, por el Ing. Forestal JulioGaudrón, en el lugar que ocupa en la actualidad, sobreun área de 2 ha aproximadamente. El Jardín Botánico“Octavio Velarde Núñez”, lugar para el estudio yesparcimiento, es actualmente uno de los pocos jardinesbotánicos en actividad en la ciudad de Lima.

    Centro de IdiomasDictado de cursos de idiomas en: Inglés, Portugués, Japonés, Francés, Alemán, Italiano, Quechua, Chino yEspañol.

    Un Laboratorio audio-visual equipado con audífonosprofesionales que permiten el aislamiento de los sonidosexternos cuando estos están siendo usados con el finde educar el oído del alumno para el idioma extranjero.Tiene cabinas independientes para trabajar: alumno-profesor, alumno-alumno o profesor-alumno. Tambiénse pueden ver o proyectar imágenes, videos o películascon diálogos fluidos o pausados de conversación.

    Dos centros de cómputo implementados con software deautoaprendizaje netamente en inglés para los diferentesniveles que domina el alumno, intercomunicados conred para ser supervisados y monitoreados por su tutor.

    Una Biblioteca con diferentes monografías, libros ytextos en los diferentes idiomas que ofrece este centro.

    Una Videoteca con videos seleccionados donde el audioy los subtítulos van de acuerdo al dialogo que se da enél, con el fin de que el alumno pueda conocer mas sobrela pronunciación y el acento del idioma nativo que estaaprendiendo.

    Un Auditorio con equipo multimedia para diferenteseventos, como actividades propios del Centro de Idiomaso de la Universidad (Sustentación de Tesis; Conferencias;Simposios, etc.).

    Estación Meteorológica: “Alexander von Humboldt”Actualmente está empadronada en la Red Nacional deEstaciones Meteorológicas del Perú y está clasificadadentro de la categoría de Meteorológica Agrícola Principal(MAP) bajo las recomendaciones de la OMM. Brinda lossiguientes servicios: Calibración de Instrumental de:Temperatura, Humedad relativa, Presión Atmosférica,

    Velocidad del viento, Evaporación, Radiación Solar;Asesoramiento en la construcción de Instrumental confines Ambientales y Micrometeorológicos, Reparaciónde instrumentos meteorológicos y Asesoramiento en laelaboración de Informes y Boletines meteorológicos.

    Institutos• INDDA (Instituto de Desarrollo Agroindustrial)• IBT (Instituto de Biotecnología)• La Molina Calidad Total Laboratorios (Instituto de

    certificación, inspección y ensayos)• La Molina Consultores (Asesores y Consultores en

    Sistemas de Gestión y Aseguramiento de la calidad)• IPPS (Instituto de la pequeña producción sustentable)• IRD Costa (Instituto Regional de Desarrollo de la Costa)• IRD Sierra (Instituto Regional de Desarrollo de la Sierra)• IRD Selva (Instituto Regional de Desarrollo de la Selva)

    Centros de ProducciónCampo Agrícola Experimental, Centro de Planificación,Consultorio Veterinario, Granja de Animales Menores,Granja de Cerdos, Planta de Alimentos, Planta Pilotode Leche, Unidad Experimental de Zootecnia, ViveroForestal y Vivero Ornamental.

    Internet InalámbricoEl campus de la UNALM cuenta con acceso a Internet víauna red inalámbrica.

    SERVICIOS A LA COMUNIDAD

    La UNALM ofrece asesorías, cursos cortos derefrescamiento y reciclaje técnico y profesional, cursossemestrales de especialización, cursos de actualizaciónpara laboratorios y técnicos en Biología, cursos prácticosde jardinería, biohuertos, hidroponía, crianza de animalesmenores (cuyes, codornices, etc.), panadería, lácteos,

    embutidos, etc. La UNALM cuenta con una Escuela deequitación y un moderno Centro de Idiomas. Además,ofrece productos agroindustriales a la comunidad através de su Centro de Ventas.

     VENTAJAS COMPETITIVAS

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    8/64

    6 ADMISIÓN 2011-II

    12 Carreras profesionales

    26 Maestrías:Acuicultura, Administración, Agricultura Sustentable, Agronegocios, Bosques y Gestión de Recursos Forestales,Ciencias Ambientales, Conservación de Recursos Forestales, Ecología Aplicada, Economía Agrícola, Economía de losRecursos Naturales y del Ambiente, Ecoturismo, Entomología, Estadística Aplicada, Fitopatología, Gestión Integralde Cuencas Hidrográficas, Ingeniería de la madera, Innovación Agraria para el Desarrollo Rural, Manejo Integrado dePlagas, Mejoramiento Genético de Plantas, Meteorología Aplicada, Nutrición, Nutrición Pública, Producción Agrícola,Producción Animal, Recursos Hídricos, Suelos y Tecnología de Alimentos.

    7 Doctorados:Agricultura Sustentable, Ciencia Animal, Ciencias e Ingeniería Biológicas, Economía de los Recursos Naturales y elDesarrollo Sustentable, Ingeniería Ambiental, Nutrición y Recursos Hídricos.

    INFORMES PARA MAESTRÍAS Y DOCTORADOSEscuela de Post Grado UNALMTelefax: (511)349-5678 www.lamolina.edu.pe/postgrado

    AGRONOMÍA

    METEOROLOGÍA

    INGENIERÍA EN GESTIÓNEMPRESARIAL

    INGENIERÍAAGRÍCOLA

    BIOLOGÍA

    INGENIERÍAFORESTAL

    ESTADÍSTICA EINFORMÁTICA

    PESQUERÍA

    INGENIERÍAAMBIENTAL

    ECONOMÍA

    INDUSTRIASALIMENTARIAS

    ZOOTECNIA

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    9/64

    7ADMISIÓN 2011-II

    F A

    C: AGRONOMÍA

    Título: IngenieroAgrónomo

     ˩ PERFIL

    Posee sólida formación académica en ciencia y tecnología,en humanidades y ética, pilares que les permitenentender y comprender los procesos productivos de loscultivos y plantaciones; innova y desarrolla técnicas ypromueve tecnologías apropiadas y ejecuta actividadesde planificación, organización, administración de laproducción; y desarrolla capacidades de docencia,investigación, y extensión a la comunidad.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Tiene sólida formación científica y tecnológica, conconocimientos básicos y específicos que favorecenlas capacidades de adaptación y flexibilidad en laejecución de los procesos productivos agrícolas, coneficiencia y eficacia.

    Construye criterios, en forma reflexiva y autosuficiente,para optimizar los procesos productivos agrícolashaciendo uso y manejo de los recursos naturales

    e insumos externos en forma racional, eficiente,teniendo en cuenta el ambiente, entorno natural yartificial, vida silvestre y poblaciones humanas.

     ˩ ORIENTACIONES

    El currículo de Agronomía tiene áreas de especializacióndentro de los Departamentos Académicos de Suelos(Microbiología, Fertilidad, Manejo y Conservación,Génesis, Morfología y Clasificación, Química de suelos,Física de suelos), Horticultura (Hortalizas, Frutales,Ornamentales), Fitotecnia (Producción Agrícola,Mejoramiento Genético, y Extensión Agrícola),

    Entomología (Taxonomía, Crianzas, Apicultura, yToxicología) y Fitopatología (Diagnóstico, Micología,Virología, Bacteriología y Nematología).

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ Desempeña labores de asesoría, consultoría, enforma dependiente e independiente en organizacio-nes públicas y privadas, principalmente en fundos,agroindustrias, empresas agropecuarias, laborato-rios, Organismos No gubernamentales, entre otros.

     ʽ Genera espacios laborales en sistemas productivos

    con tecnologías innovadoras, manejando y utilizan-do los recursos disponibles en el ámbito de trabajo.ʽ Promueve, con habilidad y destreza, la transfe-

    rencia y transmisión de conocimientos a otrosespecialistas, agricultores y comuneros usandodiferentes medios de comunicación audiovisual,impresa o digital.

    ʽ Conoce el sector rural y agrario, identificando apro-piadamente las cadenas de valor de los productosagrícolas, canales de comercialización y consumo,que permiten lograr capacidades de gestión.

     ʽ Ejecuta actividades de producción agrícola, investi-gación, docencia, extensión y gestión. Las capacida-des de asesoría y consultoría aunado a la habilidadde formular e implementar proyectos productivos,definen al agrónomo de la UNALM.

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    10/64

    8 ADMISIÓN 2011-II

    F C

    C: BIOLOGÍA

    Título: Biólogo

     ˩ PERFIL

    El Biólogo egresado de la UNALM es el profesionalque se ocupa de entender el comportamiento de lossistemas biológicos desde el nivel molecular hasta elde ecosistemas. Tiene habilidad tanto para generarconocimiento que promueva el manejo racional delambiente como para aplicarlo en la generación debiotecnologías relacionadas al agro y a la agroindustria.Su sólida formación científica aunada a su enfoquesocio económico de la biología, le permite aportar aldesarrollo del país, contribuyendo a la conservaciónde los recursos biológicos y a la autosuficienciaalimentaría.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Seres vivos y sus procesos: caracterización, análisis yvaloración. Ecología del organismo, de poblaciones,de ecosistemas. Biotecnología vegetal, microbiana, yambiental.

     ˩ ORIENTACIONES

    El currículo de biología tiene dos áreas deespecialización: Biotecnología y Ecología.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ En biotecnología, podrá desenvolverse en activida-des de investigación básica y aplicada.

     ʽ En la industria, aplicando y desarrollando metodo-logías biotecnológicas.

     ʽ Estará igualmente capacitado para establecer supropia empresa en el campo agrícola e industrial.

     ʽ En ecología, estará capacitado para realizar con-sultorías, desarrollando docencia e investigaciónbásica y aplicada de biología y ecología, así comoliderar y participar activamente en proyectos demanejo de recursos naturales vivos y de estudiosde base y de impacto ambiental.

     ʽ Existe un espacio emergente de importancia enMunicipalidades y Gobiernos Regionales.

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    11/64

    9ADMISIÓN 2011-II

     ˩ ORIENTACIONES

    Contaminación Atmosférica; Contaminación de Aguasy Suelos; Residuos Sólidos, Gestión y Tecnología delMedio Ambiente.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ En empresas privadas relacionadas a los sectoresminero, petrolero, energético, pesquero, industrialy otras actividades vinculadas con la producción debienes y servicios; en entidades gubernamentalescomo ministerios, organismos sectoriales, munici-pios; en organizaciones no gubernamentales rela-cionadas al campo profesional y brindando serviciosde consultoría y asesoría en materia ambiental.

    F C

    C:INGENIERÍA AMBIENTAL

     ˩ PERFIL

    Su sólida base en el conocimiento de las ciencias lepermite identificar, cuantificar y solucionar problemasrelacionados con el ambiente, mediante el desarrollode políticas de aplicación de opciones de manejo delas actividades humanas apropiadas con su entorno.Posee calidad humana, lo cual se manifiesta en susensibilidad y amor a la naturaleza, así como en suintegridad personal y profesional siendo capaz detrabajar multidisciplinariamente, cultivando unaactitud abierta, receptiva y propositiva.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Amplio conocimiento de las ciencias ambientalescon formación orientada en las ciencias básicas y dela ingeniería que le permite identificar, cuantificar ysolucionar problemas relacionados con el ambiente.Capacidad de análisis, planificación, evaluación yrestauración ambiental. Capacidad gerencial quele permite el desarrollo y aplicación de opciones demanejo apropiadas, así como la comprensión de lasrelaciones de las sociedades humanas con sus hábitatsy el diseño de métodos para modificar las conductashacia fines deseables. Desarrolla e implementapolíticas basadas en una legislación acorde con las

    aspiraciones de calidad de la población.

    Título: IngenieroAmbiental

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    12/64

    10 ADMISIÓN 2011-II

    F C

    C: METEOROLOGÍA

     ˩ PERFIL

    El Ingeniero Meteorólogo egresado de la UNALM esel profesional que se ocupa de la evaluación de losprocesos atmosféricos, así como de la interpretación,pronóstico y cuantificación de las características

    del tiempo y del clima, con el propósito de buscar elbienestar de la sociedad participando en la planificacióny optimización de la producción agropecuaria,industrial, transporte, confort social y turismo.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    La UNALM es la única Universidad, que formaprofesionales en Meteorología en el país, la sólida baseen las ciencias físicas y matemáticas del Meteorólogole permite comprender y manejar cualquier actividadrelacionada con el tiempo atmosférico y clima.

    En la medida en que el ser humano comprenda quela vida y la calidad de vida depende del respeto a laatmósfera, el Meteorólogo interactuará con actividadeshasta hoy poco desarrolladas como las ciencias médicas,derecho ambiental y contaminación ambiental, ademásde ocupar roles clásicos como el pronóstico del tiempo,asesoramiento agro climático, etc.

     ˩ ORIENTACIONES

    Meteorología Aeronáutica, Meteorología Marina,

    Agrometeorología, Investigación (Cambio climático,calentamiento global), Climatología e InstrumentalMeteorológico (estaciones automáticas).

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

    Debido a que toda actividad humana se encuentra bajo eldominio de la atmósfera, se requieren Meteorólogos en:

     ʽ Pronóstico del tiempo atmosférico en aeropuertos:CORPAC, DIRMA (Dirección de Meteorología Aero-náutica).

     ʽ Pronóstico del tiempo atmosférico en la Navega-ción Marítima: DHNM (Dirección de Hidrografía yNavegación de la Marina), SENAMHI.

     ʽ Actividades Pesqueras: IMARPE (Instituto de MarPeruano).

     ʽ Actividades Agrícolas, zonificación climática decultivos, actividades dedicadas a la planificaciónagrícola para la producción Nacional y la exporta-ción: SENAMHI (Servicio Nacional de Meteorologíae Hidrología), CIP (Centro Internacional de la Papa).

     ʽ Investigación científica en el clima y otras cienciascomo la geofísica: IGP (Instituto Geográfico del Perú).

     ʽ Docencia Universitaria: todas las universidades delPerú y del Mundo.

     ʽ Confort Social, Urbanismo, Desastres NaturalesINDECI (Instituto Nacional de Defensa Civil), calidadde vida: ONG (Organizaciones No Gubernamentales).

    Título:

    IngenieroMeteorólogo

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    13/64

    11ADMISIÓN 2011-II

    F C F

    C:INGENIERÍA FORESTAL

    Dendrología, Manejo de Fauna Silvestre, Áreas Naturales

    Protegidas, Agroforestería, Ecoturismo, AprovechamientoForestal, Economía Forestal, Transformación Mecánicay Química de la Madera, Preservación y Secado de laMadera, Productos diferentes a la Madera.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ En entidades públicas y privadas, nacionales einternacionales del sector forestal y de fauna, asícomo el medio ambiente.

     ʽ En centros educativos de investigación. ʽ Empresas de extracción, industrias de transfor-

    mación mecánica y química de la madera, y de

    productos no madereros; empresas dedicadas a laconservación y manejo de bosques naturales y plan-taciones forestales para producción.

     ʽ En la comercialización de productos forestales, defauna silvestre y ofreciendo servicios de consultoría.

     ʽ En empresas de ecoturismo y de turismo en la na-turaleza.

     ʽ La planificación, gestión y dirección de áreas natu-rales protegidas.

     ˩ PERFIL

    Profesionales capaces de evaluar, interpretar eidentificar los problemas del medio ambiente natural,económico y social; la oferta en bienes y servicios delas tierras forestales en productos madereros y nomadereros y los diversos servicios ambientales que elbosque ofrece.

    Planifica y gestiona la actividad turística y recreativa enámbitos rurales involucrando a la población local; evalúay propone acciones para mitigar impactos ambientalesa partir del recurso forestal, desarrolla procesos dedomesticación de especies aplicando investigaciónbiotecnológica. Conoce los procesos industriales, lapolítica y la administración forestal que le permitedar alternativas que aseguren la conservación y elaprovechamiento sostenible de los recursos de flora,fauna y de los ecosistemas forestales, para satisfacer lasnecesidades materiales y espirituales de la población.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Está preparado para asegurar la conservación y el usosostenible de los recursos forestales, particularmenteen el manejo de tierras forestales y fauna silvestre.Su visión global de la problemática agraria le permitediseñar propuestas tecnológicas que articulen laproducción forestal con la agropecuaria en el marco de lapequeña producción. Identifica y resuelve los problemasque afectan a la producción y la productividad forestal,diseña, instala y gerencia empresas forestaleseficientes. Participa en las decisiones de políticas queafecten el uso de bosques y otros recursos naturales.

     ˩ ORIENTACIONESManejo forestal e Industrias forestales, y dentro de ellas:Evaluación y manejo de bosques, Silvicultura y Ecología,

    Título:

    IngenieroForestal

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    14/64

    12 ADMISIÓN 2011-II

    F E P

    C: ECONOMÍA

     ˩ PERFIL

    El Economista de la UNALM es un científico socialque evalúa los procesos económicos y contribuye

    con planteamientos concretos al desarrolloeconómico sostenible nacional, gracias a su sólidaformación teórica y su actitud dispuesta al trabajointerdisciplinario y a la investigación. Es, además,competitivo, crítico, responsable y ético.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Es capaz de investigar la realidad macroeconómica ymicroeconómica, formulando modelos económicossobre esta, diseñando estrategias para el desarrollodel sector privado o público, utilizando para ello susconocimientos de las ciencias sociales y naturales,matemática, estadística y aplicando el análisiseconómico a la solución de los problemas relevantespara la sociedad actual.

     ˩ ORIENTACIONES

    La orientación en finanzas y proyectos le permite undesempeño eficiente en la formulación y gerenciade proyectos financieros, económicos y sociales. Laorientación en economía de los recursos naturales ydel medio ambiente le permite aportar creativamenteen la evaluación económica de impactos ambientales,

    gestionar proyectos de cooperación técnicainternacional y articularse con expertos de otrasdisciplinas ligados a esta problemática.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ En el campo macroeconómico podrá desempeñar-se eficientemente en instituciones públicas comoMinisterios, Banco Central de Reserva del Perú,COFIDE, Superintendencia de Banca y Seguros,etc., organismos públicos descentralizados(INRENA) y gobiernos locales y regionales.

     ʽ En el área de la microeconomía podrá desarrollarcon éxito en empresas dedicadas a la producciónde bienes y servicios en las diferentes ramas dela actividad económica, orientadas al mercadointerno o a la exportación, asimismo podrá tra-bajar en las ONGs y otras instituciones privadasnacionales e internacionales.

    Título:

    Economista

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    15/64

    13ADMISIÓN 2011-II

    F E P

    C:ING. EN GESTIÓN EMPRESARIAL

     ˩ ORIENTACIONES

    Agronegocios, marketing, finanzas, calidad total,recursos humanos, comercio exterior y administraciónde Pymes.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ Nuestros egresados inician su carrera profesional en

    puestos como asistentes de marketing, asistente degerencia comercial, asistente y analista de créditos,analista administrativo y/o analista de proyectos,para luego alcanzar puestos de gerencia y dirección.Laboran en los principales bancos del país, en orga-nizaciones competitivas, empresas agroexportado-ras, ONGs, consultoras, empresas exportadoras eimportadoras; e instituciones públicas.

     ˩ PERFIL

    Está capacitado para planificar, dirigir, controlar yorganizar; logrando realizar una eficiente y eficazgerencia o administración.Es un buen estratega, con mucho conocimientosobre los procesos, y con capacidad para la toma dedecisiones.Tiene una sólida formación de cómo aplicar laadministración estratégica.Puede formar empresas, trabajar en ellas yadministrarlas.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Posee sólida formación en administración, finanzas,comercialización, tecnología de la producción, yrecursos humanos; proporcionándole la capacidadpara realizar una gestión exitosa. Sus conocimientosen gestión empresarial y administración estratégica;le permite gerenciar todo tipo de empresas; con unaventaja en los negocios agropecuarios. Incrementa elvalor a las empresas existentes, las ayuda a ser más

    productivas; emprende su propio negocio; y por lashabilidades que posee asegura constituirse en talentohumano de la organización.

    Título:

    Ingenieroen Gestión

    Empresarial

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    16/64

    14 ADMISIÓN 2011-II

    F E P

    C:ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

     ˩ PERFIL

    Está capacitado para planificar, diseñar, desarrollare implementar sistemas estadísticos e informáticosque permitan procesar y analizar informaciónrepresentativa, suficiente, oportuna y confiable parael apoyo a las decisiones en las ciencias naturales,económicas y sociales.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Posee conocimientos de las bases metodológicas dela investigación científica que le permiten conducir yparticipar en estudios que requieran conocimientosde estadística e informática, como en tecnología decomputadoras y redes, análisis y diseño de sistemasde información, diseño de sistemas de software,diseño de base de datos, métodos estadísticos, controlde procesos, inspección por muestreo, investigaciónde mercados, ingeniería de confiabilidad, diseño deexperimentos y técnicas de modelación de procesos.Integra sus conocimientos de estadística e informáticaen la búsqueda de patrones de comportamiento que

    permitan el análisis de grandes volúmenes de datos,con el fin de optimizar la toma de decisiones.

     ˩ ORIENTACIONES

    Bioestadística y Diseños Experimentales, Informáticay Procesos de Optimización, Muestreo e Investigaciónde Mercados, Control de Calidad.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ En la planificación, diseño, implementación y

    evaluación de procesos de aseguramiento de lacalidad, así como también en proyectos individua-les o multidisciplinarios, en organizaciones públi-cas o privadas, en áreas relacionadas a diseñosexperimentales, bioestadística, tecnología deinformación, investigación de mercados, análisisde riesgos, control de calidad y confiabilidad.

    Título:

    IngenieroEstadístico eInformático

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    17/64

    15ADMISIÓN 2011-II

    F I A

    C:INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

     ˩ ORIENTACIONES

    Campo Científico, Ingenieril, Tecnológico y Empresarial.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ En la industria de los alimentos de agroexporta-ción, tanto pública como privada.

     ʽ En laboratorios de Control de Calidad.

     ʽ En la docencia universitaria y técnica, pública yprivada. ʽ En entidades gubernamentales del sector agroin-

    dustrial y banca de fomento. ˩ PERFIL

    Profesional creativo, crítico, proactivo, responsable,solidario y ético, con una formación científica,tecnológica y humanística que se actualizapermanentemente y que es capaz de: generar,desarrollar y administrar empresas alimentarias;diseñar y desarrollar productos y tecnologías en elsector alimentario de manera sostenible; gestionarel sistema de aseguramiento de la calidad; contribuira mejorar la realidad nutricional y socioeconómicadel país.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Ingeniería de procesos de conservación ytransformación de alimentos, control de calidadorganoléptico, físico-químico, nutricional y sanitariode productos alimentarios. Diseño, desarrollo y manejode productos, procesos y plantas industriales. Gestióny administración de empresas agroindustriales.Conservación del medio ambiente. Formulación yevaluación de proyectos. Comercialización.

    Título:

    Ingenieroen IndustriasAlimentarias

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    18/64

    16 ADMISIÓN 2011-II

    F I A

    C:INGENIERÍA AGRÍCOLA

     ˩ PERFIL

    Profesional con sólidos conocimientos en cienciasbásicas e ingeniería, capacitado para diseñar yejecutar proyectos de infraestructura que contribuyanal desarrollo social y de las actividades productivasconexas en los sectores agropecuario y agroindustrial;capaz de proveer soluciones técnicamente factibles,económica, social y ambientalmente sustentables,que contribuyan al desarrollo del país.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Para asegurar que la solución contemple la tecnologíamas adecuada, posee conocimientos en: cienciasagrarias; ingeniería estructural; diseño, construccióny supervisión de obras; planificación territorial;ingeniería hidráulica; topografía y geodesia; manejoy control del recurso hídrico; manejo de cuencas;maquinaria agrícola; organización y administraciónde operaciones mecanizadas; evaluación y monitoreode proyectos de ingeniería; desarrollo de proyectos deinversión.

     ˩ ORIENTACIONES

    Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible;Mecanización Agrícola y Recursos Hídricos.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ En entidades públicas y privadas, nacionalese internacionales, desarrollando proyectos deingeniería; en el sector agrícola y agroindustrial;en proyectos involucrados con el manejo y controldel recurso hídrico; en empresas proveedoras demaquinaria agrícola; como supervisor de obras deingeniería.

    Título:

    IngenieroAgrícola

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    19/64

    17ADMISIÓN 2011-II

    F P

    C: PESQUERÍA

     ˩ ORIENTACIONES

    Acuicultura, Procesos e Ingeniería, Calidad en Pesquería;Gestión Pesquera, Pesca , Recursos y Medio Ambiente.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ Cultivos de peces, crustaceos, moluscos y otrosorganismos acuáticos de interés, en ambientesmarinos y continentales.

     ʽ Plantas de procesamiento de productos pesqueros. ʽ Embarcaciones de Pesca de Altura, Artesanal asícomo en aguas continentales.

     ʽ Elaboración de Equipos y Materiales de Pesca,acuicultura y procesamiento.

     ʽ Proyectos de Inversión en el ámbito pesquero. ʽ Generación y Administración de Empresas Pesqueras. ʽ Docencia e Investigacion.

     ˩ PERFIL

    El ingeniero pesquero egresado de la UNALM tienecapacidad para ejecutar, gestionar y promoveractividades de extracción, crianza y procesamientode los recursos hidrobiológicos con criterios desostenibilidad, para contribuir a satisfacer la demandainterna y los mercados externos bajo un contexto decalidad y seguridad alimentaría.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Diseño de proyectos de inversión pesquera según

    requerimientos de las organizaciones y segúndemandas del mercado.Conducción de procesos de producción de recursoshidrobiológicos de acuerdo a los requerimientos de laempresa.Dirección de Centros de Producción de recursosbiológicos en condiciones de seguridad y respetando elmedio ambiente.Gestión de la calidad en los centros de producción derecursos hidrobiológicos según los planes establecidos.Investigación y desarrollo en tecnologías de procesos yproductos pesqueros de acuerdo a los requerimientosdel sector.Promoción de actividades de extracción, cultivo yprocesamiento de recursos hidrobiológicos de acuerdoa planes de desarrollo local, regionales y nacionales.

    Título:

    IngenieroPesquero

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    20/64

    18 ADMISIÓN 2011-II

    F Z

    C: ZOOTECNIA

     ˩ PERFIL

    Profesional formado en Ciencia Animal con nivel deexcelencia en la crianza racional y económica de losanimales de cría. Presenta valores éticos y una sólidaformación científica, tecnológica, humanística y degestión para el manejo sustentable de los recursosagropecuarios en beneficio de la sociedad. Concapacidad para gerenciar y aportar nuevas tecnologíasacordes a la realidad nacional.

     ˩ GRANDES ÁREAS TEMÁTICAS

    Genera, administra y evalúa empresas pecuarias

    así como promueve la investigación destinada asolucionar los problemas que afecten la producciónanimal. Desarrolla actividades de capacitación ytransferencia de tecnología. Evalúa el impactoambiental de la actividad pecuaria y aplica sistemasde producción compatibles con el entorno ecológico,social y económico. Maneja, transforma y controla lacalidad de los productos pecuarios. Conoce e interpretala realidad de la producción animal en el contextonacional e internacional. Promueve la producciónanimal como componente del desarrollo nacional.

     ˩ ORIENTACIONES

    Producción Animal, Nutrición, Reproducción, Sanidad,Mejoramiento Animal y Gestión Empresarial.

     ˩ OPORTUNIDADES LABORALES

     ʽ Trabajo de gerencia y administración en empresasavícolas, porcinas, ovinas, establos lecheros ycentros de engorde.

     ʽ Asesoría y asistencia técnica a empresas asocia-tivas, comunales y productores individuales encrianza de camélidos sudamericanos y animalesmenores (cuyes, conejos, cabras, etc.).

     ʽ Asesoría técnica en transformación y comerciali-

    zación de productos pecuarios. ʽ Servicios de consultoría y asesoría profesionalen el campo agropecuaria a las entidades guber-namentales (Ministerios, Gobiernos Locales yRegionales) y organismos no gubernamentales,empresas privadas.

     ʽ Docencia e Investigación Universitaria.

    Título:

    IngenieroZootecnista

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    21/64

    19ADMISIÓN 2011-II

     ˫ Artículo 33: El Consejo Universitario aprueba el número de vacantes asignadas a cada modalidad deingreso, previo el informe fundamentado del Vicerrector Académico y el Vicerrector Administrativoque tendrán en cuenta los recursos, los servicios y el Plan de Desarrollo de la Universidad. Lasvacantes no cubiertas por ingreso directo a través del Centro de Estudios PreUniversitarios pasarána ser cubiertas a través del concurso de admisión. (Modificado Res. 03/UNA-AU)

     ˫ Artículo 39: Está exonerado del Concurso de Admisión aquel postulante que acredite alguna de lascondiciones siguientes:

    a) Ser graduado o titulado de universidad del país o del extranjero, en carreras profesionales depor lo menos cuatro años de estudios, o de instituciones reconocidas por la Asamblea Nacionalde Rectores como de nivel universitario.

    b) Ser ex-alumno de secundaria común, industrial, comercial o agropecuaria de colegios del depar-tamento de Lima o de la Provincia Constitucional del Callao, egresado en el año inmediatamenteanterior al Concurso de Admisión ocupando el primer o el segundo puesto en el Orden de Méritode aprovechamiento de su promoción, de acuerdo a las disposiciones legales vigentes.

    c) Ser estudiante extranjero becado por un país con el cual existe algún convenio internacionalsuscrito por el Perú o por la Universidad Nacional Agraria La Molina.

    d) Ser estudiante del Centro de Estudios Preuniversitarios de la Universidad Nacional AgrariaLa Molina que ha cumplido con los requisitos de asistencia rigurosa, permanente evaluación,rendimiento eficiente y nota promedio aprobatoria que corresponda al tercio superior.

    El ingreso está condicionado al número de vacantes y otros requisitos que establece el presente

    Reglamento. En los casos que el número de postulantes a exoneración sea mayor al de lasvacantes establecidas se realizará un concurso para cubrir dichas vacantes.

     ˫ Artículo 40:  Los titulados y graduados que postulan a carreras profesionales donde haya máspostulantes que vacantes, rendirán una prueba Académica en la respectiva Facultad.

    A través de dicha prueba se incorporarán a la Universidad quienes en orden de mérito alcancenlos primeros puestos hasta cubrir el número de vacantes establecidas para la carrera profesional,cualquiera que sea el puntaje obtenido. (Resolución N° 47614/UNA).

     ˫ Artículo 42: La Universidad Nacional Agraria La Molina concederá:

    a) Matrícula regular sin previo Concurso de Admisión, y con carácter supernumerario, a los cónyu-ges e hijos de diplomáticos y funcionarios internacionales extranjeros, acreditados en el Perú,para iniciar o continuar estudios universitarios.

    b) Matrícula regular, y con carácter supernumerario, a cónyuges e hijos de diplomáticos y funcio-narios internacionales peruanos, que retornen al país al término de su misión, para continuarestudios universitarios.

    c) Para tener derecho a este tratamiento, el interesado debe:1. Acreditar su condición de cónyuge e hijo de diplomático o funcionario internacional, del cual depende.2. Ser egresado de educación secundaria o equivalente, o estudiante universitario, condición

    que se acreditará mediante certificados de estudios correspondientes, legalizados y ofi-cialmente traducidos, si fuera necesario.

    3. Las disposiciones contenidas en el Inc. a) del presente artículo sólo serán aplicables en loscasos en que exista reciprocidad por parte de los países de los que fueran naturales quienessoliciten acogerse a ellas.

    Reglamento General de la UNALM

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    22/64

    20 ADMISIÓN 2011-II

     ˫ Artículo 55:  Los ingresantes que no se matriculen hasta el segundo semestre posterior asu admisión perderán el derecho de ingreso a la Universidad Nacional Agraria La Molina. Lavacante quedará anulada.

     ˫ Artículo 56:  Los ex alumnos de la UNALM, que hayan sido separados por bajo rendimientoacadémico o por medidas disciplinarias no podrán postular nuevamente a la UniversidadNacional Agraria La Molina.

     ˫ Artículo 57: Los estudiantes de la Universidad Nacional Agraria La Molina no podrán postularnuevamente a la UNALM, bajo ninguna modalidad.

     ˫ Artículo 438: El Centro de Estudios Preuniversitarios es una dependencia autofinanciada delVicerrectorado Académico y tiene la finalidad de reforzar la formación que se requiere paraseguir estudios en la Universidad Nacional Agraria La Molina. La oportunidad de ingresodirecto por esta vía a la Universidad es por una sola vez. Para su funcionamiento recibe elapoyo del cuerpo docente de la Universidad. El personal administrativo del Centro de EstudiosPreuniversitarios no podrá ser el mismo que labora en la Universidad. (Modificado Res. 004-2004/UNALM-AU).

    1. El postulante que infrinja las disposiciones del Reglamento General de la UNALM y las ins-trucciones del Departamento de Admisión establecidas en el presente Prospecto de Admisión2011-II, perderá sus derechos como postulante.

    2. Por ningún motivo se aceptará documentación incompleta o con cargo a su posterior presenta-ción en caso de alcanzar una vacante.

    3. El Jurado de Admisión se reserva el derecho de verificar la documentación y la identidad perso-

    nal del postulante en el momento que lo considere necesario.4. Los postulantes de OTRAS MODALIDADES, deberán entregar personalmente la documenta-ción completa, en el Departamento de Admisión, acuerdo a lo establecido en el Prospecto ysegún el calendario (Pág. 27).

    5. Los datos consignados en el formulario de Inscripción de la página web: www.lamolina.edu.pe/admision son de responsabilidad del postulante y tienen carácter de Declaración Jurada.

    6. El formulario de Inscripción llenado vía Internet constituye una declaración expresa del pos-tulante de que conoce y cumplirá las Disposiciones del Reglamento General descritos en elprospecto.

    7. El postulante que no se inscribe en su fecha según el calendario correspondiente (Pág. 27),pagará un monto adicional de S/.51.00 por Inscripción Extemporánea, siendo este un requisitoindispensable para realizar su inscripción.

    8. El postulante que culminó sus estudios en un colegio de gestión privada (particular) y pagasesu derecho de inscripción como si fuera de gestión pública (estatal), PERDERÁ TODOS SUSDERECHOS DE POSTULANTE Y EL PAGO REALIZADO NO SERÁ DEVUELTO.

    9. BAJO NINGÚN MOTIVO SE DEVOLVERÁN LOS PAGOS REALIZADOS POR DERECHO DEINSCRIPCIÓN.

    10. Una vez realizada su inscripción, por ningún motivo se podrá cambiar la modalidad de ingresoni la(s) carreras elegidas.

    11. El postulante mayor de edad NO deberá firmar en el CARNÉ DE POSTULANTE - DECLARACIÓN JURADA y sólo lo hará durante el Examen de Admisión previa indicación del Docente de Aula.Si es menor de edad, deberá traerlo firmado por el Padre o Apoderado.

    12. Las calificaciones son inapelables e irrevisables. No procede, en ningún caso, la reconsideracióno apelación sobre dicho resultado.

    13. Cualquier situación no contemplada en el presente reglamento será resuelta por el Departamen-

    to de Admisión en el marco de la Ley Universitaria y del Reglamento General de la Universidad.14. Para obtener una vacante en el Concurso de Admisión el postulante deberá haber culminado su

    educación secundaria completa. Cualquier otro caso se anulará el ingreso a la UNALM.

    Disposiciones fnales

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    23/64

    21ADMISIÓN 2011-II

    Modalidades deIngreso y Requisitos

    El ingreso a la UNALM puede efectuarse a través de:

    I. CONCURSO ORDINARIO

    II. OTRAS MODALIDADES

    1. Traslados Externos de otras universidades.2. Exonerados 1ro. y 2do. Puestos de colegios.3. Exonerados Graduados o Titulados Universitarios.4. Exonerados según Ley 27277 – Víctimas de Terrorismo.5. Exonerados según Ley 27050 – Personas con Discapacidad.6. Exonerados según Ley 28036 – Promoción. y Desarrollo del Deporte.7. Exonerados según Ley 28592 – Plan Integral de Reparaciones – PIR.8. Exonerados Bachilleratos en Convenio con la UNALM.9. Convenio Andrés Bello.10. Becarios Extranjeros.11. Diplomáticos y Funcionarios Internacionales Extranjeros.12. Diplomáticos y Funcionarios Internacionales Peruanos.

    III. INGRESANTES DEL CENTRO DE ESTUDIOS PRE UNIVERSITARIOS DE LA UNALM

    Requisitos para postular:I. CONCURSO ORDINARIO

     ˫ Todos los alumnos egresados del 5to año de secundariapueden presentarse al Concurso Ordinario.

     ˫ Para inscribirse vía Internet no se presentará ningunadocumentación previa, de acuerdo a la Ley deSimplificación Administrativa.

     ˫ Ingresarán en orden de mérito hasta cubrir las vacantesestablecidas para esta modalidad de ingreso.

    II. OTRAS MODALIDADES

    1. TRASLADO EXTERNO DE OTRAS UNIVERSIDADES

    Son requisitos para solicitar el Traslado de otrasUniversidades:

    a. Ser alumno de una Facultad a fin, en situaciónacadémica normal.

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    24/64

    22 ADMISIÓN 2011-II

    b. Encontrarse en alguno de los siguientes casos: ˫ Haber aprobado todos los cursos del currículo

    de estudios hasta el segundo ciclo en elsistema semestral o primer año en el sistemaanual. Los postulantes que se acojan aeste caso,  deberán presentar  el currículo deestudios debidamente autentificados por laUniversidad de origen, o

     ˫ Haber aprobado como mínimo 36 créditos.c. Aprobar la evaluación académica individual.d. Que existan vacantes para la especialidad elegida.

    EXAMEN PARA EL TRASLADO EXTERNO DE OTRASUNIVERSIDADES

    Todos los postulantes inscritos en esta modalidadrendirán un examen que consta de treinta y cuatropreguntas (14 preguntas de razonamiento matemático

    y 20 preguntas de razonamiento verbal). El tiempo deduración de la prueba será de 100 minutos, cada preguntabien contestada equivale a un punto, cada preguntacontestada en forma incorrecta tiene un valor de -0,25puntos y cada pregunta no contestada tiene 0 puntos.

    El puntaje mínimo aprobatorio será de 14 sobre un totalde 20.

    Las vacantes fijadas para cada carrera profesionalserán distribuidas en estricto orden de mérito, entre lospostulantes que obtengan puntaje mínimo aprobatorio.

    2. EXONERADOS 1RO. Y 2DO. PUESTOS DE COLEGIOS

    Están exonerados del Concurso de Admisión lospostulantes egresados de educación secundaria que hayanobtenido el Primer y Segundo puesto en el orden de méritode su promoción, en colegios ubicados  solamente en elDepartamento de Lima y en la Provincia Constitucionaldel Callao, egresados en el año inmediatamente anterioral Concurso de Admisión en que postulan (Artículo 39).

    En los casos en que el número de postulantes sea mayora las vacantes establecidas, los postulantes rendirán elmismo examen que se aplica en el Concurso Ordinario.

    Serán incorporados a la UNALM los que en el ordende mérito ocupen puestos hasta cubrir las vacantesestablecidas para esta modalidad ó los que no habiendoalcanzado vacante, hayan obtenido puntaje igual o mayorque el último ingresado por el Concurso Ordinario.

    3. EXONERADOS GRADUADOS O TITULADOSUNIVERSITARIOS

    Están exonerados del Concurso de Admisión lospostulantes graduados o titulados de las Universidadesdel país o del extranjero, o instituciones reconocidaspor la Asamblea Nacional de Rectores como de niveluniversitario, en carreras profesionales de por lo menoscuatro años (Artículo 39).

    Los postulantes graduados o titulados se incorporarána la UNALM de acuerdo a las vacantes establecidaspara esta modalidad en cada carrera profesional. En loscasos en que el número de postulantes sea mayor a lasvacantes establecidas para cada carrera profesional, laFacultad respectiva nominará un jurado conformadopor cinco miembros, profesores principales, quieneselaborarán y aplicarán la prueba de conocimientos segúnel área a que postula el interesado. La prueba se aplicarácon posterioridad al Concurso de Admisión.

    El ingreso será en estricto orden de mérito hasta cubrir lasvacantes fijadas para cada carrera profesional, cualquierasea el puntaje obtenido (Artículo 40).

    EQUIVALENCIA DE CURSOS

    La universidad reconocerá los cursos aprobados por el

    postulante en su universidad de origen, equivalente alos cursos ofrecidos en la UNALM, según los ProgramasAnalíticos presentados al momento de su inscripción. Enlos casos que se estime conveniente, se tomarán exámenesde conocimientos. La equivalencia será establecida por laFacultad que ofrece el curso (Artículo 38).

    Para optar el grado y el título profesional correspondiente,los ingresantes por Traslado Externo de Matrícula yExonerados Graduados o Titulados, deben aprobar en laUNALM, todos los requisitos curriculares de la respectivaespecialidad, y por los menos 100 créditos en la carreraprofesional de su elección (Artículo 38 y 43).

    4. EXONERADOS SEGÚN LEY 27277 - VÍCTIMAS DETERRORISMO

    Están exonerados del Concurso de Admisión, lospostulantes egresados de educación secundaria queacrediten estar comprendidos en el marco de esta ley,para lo cual deberán presentar la acreditación del ConsejoNacional de Calificación. La Universidad destina el 1% deltotal de vacantes a esta modalidad. (*)

    5. EXONERADOS SEGÚN LEY 27050 - PERSONAS CONDISCAPACIDAD

    Están exonerados del Concurso de Admisión lospostulantes egresados de educación secundaria queacrediten estar comprendidos en el marco de esta ley,para lo cual deberán presentar la Constancia de Inscripcióndel Consejo Nacional de Discapacitados (CONADIS) y elCertificado de Discapacidad emitido por una entidad desalud, según formato actualizado por Resolución delMINSA. (*)

    6. EXONERADOS SEGÚN LEY 28036 - PROMOCIÓN YDESARROLLO DEL DEPORTE

    Están exonerados del Concurso de Admisión, lospostulantes egresados de educación secundaria queacrediten estar comprendidos en el marco de esta ley, para

    MODALIDADES DE INGRESO Y REQUISITOS

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    25/64

    23ADMISIÓN 2011-II

    lo cual deberán presentar la Constancia de aprobacióndel Instituto Peruano del Deporte y la denominaciónde Deportista Calificado de Alto Nivel será dada por elComité Olimpico Peruano. (*)

    7. EXONERADOS SEGÚN LEY 28592 - PLAN INTEGRAL

    DE REPARACIONES - PIR

    Están exonerados del Concurso de Admisión, lospostulantes egresados de educación secundaria queacrediten estar comprendidos en el marco de esta ley,para lo cual deberán presentar la acreditación del RegistroÚnico de Víctimas. (*)

    (*) La asignación de vacantes se sujeta a la evaluacióndel Examen de Admisión, donde el puntaje mínimo aobtener debe ser mayor o igual al mínimo conseguido enel Concurso Ordinario, en estricto orden de mérito hasta

    cubrir las vacantes establecidas. Todos los beneficiariosde las leyes citadas, podrán postular para su ingreso a laUniversidad, bajo estas modalidades, como máximo 2veces. (Resolución N.°493 - 2005 - UNALM).

    8. EXONERADOS BACHILLERATOS EN CONVENIO CONLA UNALM

    Están exonerados del Concurso de Admisión lospostulantes egresados de los Bachilleratos: Alemán,Francés e Internacional.

    En el caso de egresados de Bachillerato Internacional

    sólo estarán exonerados quienes hayan obtenido uncalificativo final no menor a 27.

    Si el número de postulantes es mayor a las vacantesofrecidas en cada carrera profesional, los postulantesrendirán la misma prueba que se aplica en el ConcursoOrdinario.

    El ingreso será en estricto orden de mérito hasta cubrir lasvacantes establecidas para esta modalidad de ingreso.

    9. CONVENIO ANDRÉS BELLO

    Tienen ingreso directo a la UNALM los estudiantesextranjeros procedentes de países firmantes del ConvenioAndrés Bello, presentados a través de la SecretaríaEjecutiva Permanente del Convenio Andrés Bello (SECAB).(Artículo 39, inciso c).

    10. BECARIOS EXTRANJEROS

    Tienen ingreso directo a la UNALM los postulantesextranjeros provenientes de los países latinoamericanos,Estados Unidos y Canadá, presentados directamente porlas representaciones Diplomáticas en el Perú mediantecomunicación expresa del Embajador o quien haga sus veces,que acredite que el candidato es becario de su gobierno paraseguir estudios profesionales. (Artículo 39 inciso c).

    MODALIDADES DE INGRESO Y REQUISITOS

    11. DIPLOMÁTICOS Y FUNCIONARIOS INTERNACIO-NALES EXTRANJEROS

    Tienen ingreso directo con carácter de súper numerarios,para iniciar o continuar estudios universitarios, los cónyugese hijos de diplomáticos y funcionarios internacionales

    extranjeros acreditados en el Perú. (Artículo 42, inciso a).

    12. DIPLOMÁTICOS Y FUNCIONARIOS INTERNACIONA-LES PERUANOS

    Tienen ingreso directo con carácter de súper numerarios,para continuar estudios universitarios, los cónyuges ehijos de diplomáticos y funcionarios internacionalesperuanos que retornen al país al término de su misión.(Artículo 42, inciso b).

    Asimismo los hijos de profesores ordinarios de carrera de

    la UNALM, en comisión de servicios, que retomen al paísal término de su misión y que cumplan satisfactoriamentecon lo dispuesto en los Artículos 379 inciso a), 382 y 383.

    IMPORTANTEPara inscribirse como Postulante por: 1ros. y 2dos.Puestos de Colegio, Traslados Externos de otrasUniversidades, Graduados o Titulados Universitarios,Víctimas de Terrorismo, Discapacitados, Promoción yDesarrollo del Deporte, Plan Integral de Reparaciones,Bachilleratos o Convenios Internacionales, primerodeberá entregar TODOS los documentos completos yen original según sea el caso (Págs. 24, 25 y 26) durantelos días 14, 15, 16 y 22 de Junio (ver Cronograma- Pág.

    27). Luego podrá inscribirse vía Internet, previo pagoen el Banco por Derecho de Inscripción según suModalidad de Ingreso (Pág. 28).

    III. INGRESANTES DEL CENTRO DE ESTU-DIOS PREUNIVERSITARIOS UNALM

    Ingresarán a la UNALM, sin el requisito del ConcursoOrdinario, los alumnos del Centro de EstudiosPreuniversitarios UNALM, que hayan cumplido conasistencia rigurosa, permanente evaluación, rendimientoeficiente y nota promedio aprobatoria, que corresponda

    al tercio superior. (Artículo 33 inciso a y 39 inciso d, yArtículo 50 del Estatuto de la UNALM). La oportunidadde ingreso directo por esta vía a la Universidad es por unasola vez. (Art. 438).

    TRASLADO INTERNO (PARA TODOS LOS INGRESANTES

    A PARTIR DEL 2006-I) SEGÚN RESOLUCIÓN

    N.° 731-2005-UNALMEs responsabilidad del postulante las carreras que escogedurante el proceso de inscripción en el Concurso deAdmisión, por ello, la Universidad no se obliga a efectuartraslado interno alguno, dado el sistema de libre elección,

    debiendo los traslados internos ocurrir de acuerdo a loque estipula cada Facultad o carrera profesional y elReglamento General de la UNALM.

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    26/64

    24 ADMISIÓN 2011-II

    Todos los documentos a presentar deberán estaractualizados, sin enmendaduras y con nombres y apellidos

    acordes con la Partida de Nacimiento. También deberán serdocumentos originales salvo que se indique lo contrario.

    Los Certificados de Estudios de Educación Secundaria deadultos, sistemas de bachillerato nacional y programasno escolarizados deberán llevar sello de la USE y/o UGELrespectiva.

    Los postulantes procedentes del extranjero presentaránsu documentación con legalización consular, oficialmentetraducida si fuera necesario y los Certificados de EstudiosSecundarios revalidados por el Ministerio de Educacióndel Perú y Pasaporte ó Carné de Extranjería.

    I. CONCURSO ORDINARIO

    1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificados de Estudios Originales del 1.º al 5.º año

    de Educación Secundaria, con todas las calificacio-nes aprobadas.

    3. Carné de Postulante - Declaración Jurada.4. Copia simple de DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    Los Ingresantes de esta Modalidad deberán presentar

    estos documentos en el Departamento de Admisiónsegún cronograma establecido (Pág. 55).

    POR NINGÚN MOTIVO SE ACEPTARÁDOCUMENTACIÓN INCOMPLETA O CON CARGO

    A SU POSTERIOR PRESENTACIÓN.

    Los Postulantes de Otras Modalidades deberán presentarlos siguientes documentos en el Departamento deAdmisión los días 14, 15, 16 y 22 de junio y luego podráninscribirse vía Internet.

    II. OTRAS MODALIDADES1. TRASLADOS EXTERNOS DE OTRAS UNIVERSIDADES

    1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificados de Estudios Originales del 1.º al 5.º

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas.

    3. Certificados de Estudios de la Universidad de proceden-cia, con los cursos aprobados (Antigüedad 3 meses).

    4. Constancia expedida por la Universidad de pro-cedencia de no haber sido separado por razonesacadémicas ni disciplinarias (Antigüedad 3 meses).

    5. Programas analíticos o syllabus de los cursos

    aprobados  con firma, post firma y sello de laautoridad competente de la universidad de proce-dencia. Además deberá corresponder a las fechasde los cursos aprobados.

    6. Carné de Postulante - Declaración Jurada.7. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    2. EXONERADOS 1RO. Y 2DO. PUESTOS DE COLEGIOSDE EDUCACIÓN SECUNDARIA1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas, con la anotación del puntajede todos los años y el Orden de Mérito obtenido,visado por la UGEL.

    3. Acta de Sesión del Comité de Coordinación Interna,visado por la UGEL.

    4. Carné de Postulante – Declaración Jurada.5. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    3. EXONERADOS GRADUADOS O TITULADOSUNIVERSITARIOS1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas.

    3. Certificados de Estudios de la Universidad de pro-cedencia con los cursos aprobados.

    4. Programas analíticos y syllabus de los cursos

    aprobados con firma, post firma y sello de laautoridad competente de la universidad de proce-dencia. Además deberá corresponder a las fechasde los cursos aprobados.

    5. Fotocopia del grado o título en tamaño no menorde 18 x 20 cm. debidamente legalizada notarial-mente y autentificada por el Secretario General dela Universidad de procedencia.

    6. Carné de Postulante – Declaración Jurada.7. Copia simple del DNI.

    4. EXONERADOS LEY N° 27277 - VÍCTIMAS DELTERRORISMO

    1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas.

    3. Acreditación del Consejo Nacional de Calificación.4. Carné de Postulante – Declaración Jurada.5. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    5. EXONERADOS LEY N° 27050 - PERSONAS CONDISCAPACIDAD1. Partida de Nacimiento original y actualizada.

    2. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5toaño de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas.

    3. Constancia de Inscripción del Consejo Nacional de

    Documentos a presentarsegún Modalidad de Ingreso

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    27/64

    25ADMISIÓN 2011-II

    Discapacitados (CONADIS).4. Certificado de Discapacidad emitido por una

    entidad de salud, según formato actualizado porResolución del MINSA.

    5. Carné de Postulante – Declaración Jurada.6. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    6. EXONERADOS LEY N° 28036 - PROMOCIÓN YDESARROLLO DEL DEPORTE1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificado de estudios del 1ro. al 5to. año de

    educación secundaria con todas las calificacionesaprobadas.

    3. Constancia de Acreditación del Instituto Peruanodel Deporte.

    4. Constancia de Acreditación como DeportistaCalificado de Alto Nivel, otorgado por el Comité

    Olímpico Peruano.5. Carné de Postulante – Declaración Jurada.6. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    7. EXONERADOS LEY N° 28592 – PLAN INTEGRAL DEREPARACIONES – PIR1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas.

    3. Acreditación del Registro Único de Víctimas.4. Carné de Postulante – Declaración Jurada.

    5. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, casocontrario del Padre o Apoderado.

    8. EXONERADOS BACHILLERATO EN CONVENIO CONUNALM1. Partida de Nacimiento original y actualizada.2. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas.

    3. Presentar los originales del Diploma de bachille-rato y del Certificado de resultados y dejar unacopia legalizada notarialmente de los mismos. En

    caso de los postulantes egresados del BachilleratoInternacional deben acreditar un calificativo finalmayor o igual a 27.

    4. Carné de Postulante – Declaración Jurada.5. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    9. CONVENIO ANDRÉS BELLO1. Carta de Presentación a nombre del interesado,

    expedida por la Secretaria Ejecutiva del ConvenioAndrés Bello (SECAB).

    2. Partida de Nacimiento original y actualizada.3. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas, debidamente legalizada por elCónsul del Perú en el país de origen y revalidadospor el Ministerio de Educación del Perú.

    4. Copia simple del pasaporte o carné de extranjería.5. Carné de Postulante - Declaración Jurada.  Para los postulantes que deseen continuar sus es-

    tudios universitarios deben adjuntar, además:a) Certificado de estudios universitarios legaliza-

    dos o refrendados por el respectivo ConsuladoPeruano en el país de origen.

    b) Programas analíticos o Syllabus de los cursosaprobados (teoría y práctica) con firma, postfirma y sello de la autoridad competentede la Universidad de procedencia. En cadaprograma deberá figurar el nombre completoy el cargo de la persona que firma y, además,deberá corresponder a las fechas en que seaprobaron los cursos.

    10. BECARIO EXTRANJERO1. Carta de Presentación a nombre del interesado

    expedida por el Embajador del país en el Perú oquien haga sus veces acreditando la condición debecario del postulante.

    2. Partida de Nacimiento original y actualizada.3. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al

    5to. año de Educación Secundaria, con todas lascalificaciones aprobadas, debidamente legali-zada por el Cónsul del Perú en el país de origeny revalidados por el Ministerio de Educación delPerú.

    4. Copia simple del Pasaporte o Carné de Extranjería.5. Carné de Postulante - Declaración Jurada.

    Para los postulantes que deseen continuar sus

    estudios universitarios deben adjuntar, además:a) Certificado de estudios universitarios legali-

    zados o refrendados por el respectivo Consu-lado Peruano en el país de origen.

    b) Programas analíticos o Syllabus de los cursosaprobados (teoría y práctica) con firma, postfirma y sello de la autoridad competente dela Universidad de procedencia. En cada pro-grama deberá figurar el nombre completo yel cargo de la persona que firma y, además,deberá corresponder a las fechas en que seaprobaron los cursos.

    11. DIPLOMÁTICOS Y FUNCIONARIOS INTERNACIO-NALES EXTRANJEROS1. Constancia expedida por la representación di-

    plomática respectiva en el Perú acreditando sucondición de cónyuge o hijo de diplomático ofuncionario internacional extranjero.

    2. Partida de Nacimiento original y actualizada.3. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las ca-lificaciones aprobadas, debidamente legalizadapor el Cónsul del Perú en el país de origen y reva-lidados por el Ministerio de Educación del Perú.

    4. Copia simple del pasaporte ó carné de extranjería.5. Carné de Postulante - Declaración Jurada.

    Para los postulantes que deseen continuar susestudios universitarios deben adjuntar, además:

    DOCUMENTOS A PRESENTAR

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    28/64

    26 ADMISIÓN 2011-II

    a) Certificado de estudios universitarios legaliza-dos o refrendados por el respectivo ConsuladoPeruano en el país de origen.

    b) Programas analíticos o Syllabus de los cursosaprobados (teoría y práctica) con firma, postfirma y sello de la autoridad competente de laUniversidad de procedencia. En cada programadeberá figurar el nombre completo y el cargo de lapersona que firma y, además, deberá correspon-der a las fechas en que se aprobaron los cursos.

    12. DIPLOMÁTICOS Y FUNCIONARIOS INTERNACIO-NALES PERUANOS

    1. Constancia expedida por el Ministerio de Rela-ciones Exteriores o del Organismo Internacionalcorrespondiente según el caso, acreditando sucondición de cónyuge o hijo de Diplomático Fun-cionario Internacional Peruano.

    2. Partida de Nacimiento original y actualizada.3. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las ca-lificaciones aprobadas, debidamente legalizadapor el Cónsul del Perú en el país de origen y reva-lidados por el Ministerio de Educación del Perú.

    4. Certificado de estudios universitarios legaliza-dos o refrendados por el respectivo ConsuladoPeruano en el país de origen.

    5. Programas analíticos o Syllabus de los cursosaprobados (teoría y práctica) con firma, postfirma y sello de la autoridad competente de laUniversidad de procedencia.  En cada programadeberá figurar el nombre completo y el cargo de lapersona que firma y, además, deberá correspon-der a las fechas en que se aprobaron los cursos.

    6. Carné de Postulante - Declaración Jurada.7. Copia simple del DNI, pasaporte o carné de extranjería.

    III. INGRESANTES DEL CENTRO DE ES-TUDIOS PREUNIVERSITARIOS DE LAUNALM

    Los Ingresantes de esta Modalidad deberán presentar lossiguientes documentos en el Departamento de Admisiónsegún cronograma establecido (Pág. 55).

    1. Constancia de Ingreso de haber obtenido unavacante expedida por el Centro de Estudios PreUni-versitarios de la UNALM.

    2. Partida de Nacimiento original y actualizada.3. Certificados de Estudios Originales del 1ro. al 5to.

    año de Educación Secundaria, con todas las califi-caciones aprobadas.

    4. Carné de Postulante – Declaración Jurada.5. Copia simple del DNI si es mayor de 18 años, caso

    contrario del Padre o Apoderado.

    DOCUMENTOS A PRESENTAR

    Los no ingresantes de otras modalidades de ingreso deberánrecoger sus documentos hasta el 31-08-11, caso contrario

    serán incinerados sin responsabilidad de la UNALM.

    I M P O R T A N T E

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    29/64

    27ADMISIÓN 2011-II

    4. INSCRIPCIÓN DE INGRESANTES Y NOINGRESANTES DEL EXAMEN DIRECTO CICLO

    REGULAR 2011-I DEL CENTRO DE ESTUDIOS

    PREUNIVERSITARIOS - UNALM

      14 de julio.  • (Solo ingresantes Ver Pág. 54).

    CONTAMOS CON COMPUTADORAS EN ELDEPARTAMENTO DE ADMISIÓN PARA QUEPUEDA INSCRIBIRSE VÍA INTERNET.Av. LaMolina s/n - La Molina. El ingreso peatonalse realizará por la puerta Nº 1 de la UNALM.

    HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a Viernes de8:30 a.m. a 4:00 p.m.

      www.lamolina.edu.pe/admision

    5. EXAMEN DEL CONCURSO DE ADMISIÓN

      Domingo 24 de Julio.

      Lugar: Puerta N° 4 de la UNALM  Hora: 07:00 a.m.

     VENTA DE PROSPECTO

    COSTO: S/. 83.00

    LUGARES DE VENTA:

    - En Lima y Callao, en Teleticket de Wongy Metro.

    - Departamento de Admisión, de 8:30a.m. a 4:00 p.m.

    - En Provincia (Pág. 32).

    1. TALLERES DE CARRERAS PROFESIONALES

      08 y 10 de Junio.

      Lugar: Auditorio Principal, INGRESO LIBRE  Horario: 10:00 a.m. y 2:00 p.m.

    2. RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS E INSCRIPCIÓN

    DE POSTULANTES PARA LAS SIGUIENTES

    MODALIDADES:

    Traslado Externo de Otras Universidades, 1ro. y2do. Puestos de Colegios, Graduados o TituladosUniversitarios, Ley 27277, Ley 27050, Ley 28036, Ley28592, Bachilleratos en Convenio con la UNALM yConvenios Internacionales.

    14, 15 y 16 de junio.

    RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS E INSCRIPCIÓNEXTEMPORÁNEA

    22 de Junio.

    3. INSCRIPCIÓN VÍA INTERNET PARA CONCURSO

    ORDINARIO

    La inscripción se realizará vía Internet en ordenalfabético de acuerdo al Apellido Paterno y según elsiguiente Cronograma:

    A - CH 17, 20 y 21 de junio.

    D - LL 23, 24 y 27 de junio.

    M - R 28, 30 de junio y 01 de julio.

    S - Z 04, 05 y 06 de julio.

    INSCRIPCIÓN EXTEMPORÁNEA(TODAS LAS LETRAS) 08, 11 y 12 de Julio.

    Calendario del Concursode ADMISIÓN 2011-II

    PARA LA INSCRIPCIÓN EXTEMPORÁNEA SE REQUIERE EL PAGOADICIONAL DE S/. 51.00

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    30/64

    28 ADMISIÓN 2011-II

    Realizar el pago correspondiente en el Banco de Crédito del Perú, media hora antes de su Inscripción vía Internet (Págs.

    30, 31, 32 y 33). Los montos que deben abonar los postulantes por Derecho de Inscripción, según su Modalidad deIngreso y el tipo de Colegio donde culminó sus estudios secundarios o Universidad de procedencia, son los siguientes:

    Resolución N° 0478-2011-UNALM

    MODALIDAD DE INGRESO

    COLEGIO O UNIVERSIDADDE PROCEDENCIA

    GESTIÓNPÚBLICA

    GESTIÓNPRIVADA

    a) Concurso Ordinario S/. 313.00 S/. 470.00

    b) Traslados Externos de otras Universidades S/. 679.00 S/.1,044.00

    c) Exonerados 1ro. y 2do. Puestos de Colegios S/. 365.00 S/. 522.00

    d) Exonerados según Ley 27277 - Víctimas de Terrorismo S/. 365.00 S/. 522.00

    e) Exonerados según Ley 27050 - Personas con Discapacidad S/. 365.00 S/. 522.00

    f) Exonerados según Ley 28036 - Prom. y Desarrollo del Deporte S/. 365.00 S/. 522.00

    g) Exonerados según Ley 28592 - Plan Integral de Reparaciones-PIR (*) - -

    h) Exonerados Graduados o Titulados Universitarios S/. 2,088.00

    i) Bachillerato en Convenio con la UNALM S/. 2,088.00

     j) Convenio Andrés Bello S/. 2,088.00

    k) Becario Extranjero S/. 2,088.00

    l) Diplomáticos y Funcionarios Internacionales Extranjeros S/. 2,088.00

    m) Diplomáticos y Funcionarios Internacionales Peruanos S/. 2,088.00

    n) Prospecto S/. 83.00

    Monto Extemporáneo (TODAS LAS MODALIDADES) S/. 51.00

    Si desconoce o tiene dudas sobre el tipo de gestión de su colegio, comuníquese con el Departamento de Admisión o

    visite http://escale.minedu.gob.pe/escale/inicio.do?pagina=1

    (*) Los postulantes bajo la modalidad de Exonerados según Ley 28592-Plan Integral de Reparaciones - PIR, deberánacercarse al Departamento de Admisión para realizar su Inscripción respectiva.

    Pagos por derechosde inscripción

  • 8/20/2019 ProspectoAdmision[1]

    31/64

    29ADMISIÓN 2011-II

    Vacantes

        V    A    C    A    N    T    E    S    P    A    R    A    E    L    C    O    N    C    U    R    S    O    D    E    A    D    M    I    S    I     Ó    N    2    0    1    1  -    I    I

        R   e   s   o    l   u   c    i    ó

       n    N    °    0    4    7    9  -    2

        0    1    1  -    U

        N    A    L    M

       C   A   R   R   E   R   A   /   M   O   D   A   L   I   D   A   D

       C   O   N   C   U   R   S   O

       O   R   D   I   N   A   R   I   O

       T   R   A   S   L   A   D   O

       E   X   T   E   R

       N   O   D   E

       M   A   T   R    Í   C   U   L   A

       E   X   O   N   E   R   A   D

       O   S

       C   E   N   T   R   O   P

       R   E

       U   N   A   L   M    2

       0   1   1  -   I

       L   E   Y

       2   7   2   7   7

       L   E   Y

       2   7   0   5   0

       L   E   Y

       2   8   0   3   6

       L   E   Y   2   8   5   9

       2

       T   O   T   A   L

       1   °   Y   2   °

       P   U   E   S   T   O   S

       D   E   C   O   L   E   G   I   O

       B   A   C   H   I   L   L   E   R   A   T   O

       C   O   N   V   E   N   I   O

       U   N   A   L   M

       P   R   O   F   E   S   I   O   N   A   L   E   S

       0   1   0

       A   G   R   O   N   O   M    Í   A

       5   1

       7

       7

       4

       4

       2   3

       4

       1   0   0

       0   2   1

       B   I   O   L   O   G    Í   A

       2   0

       3

       3

       2

       2

       8

       2

       4   0

       0   2   2

       I   N   G   E   N   I   E   R    Í   A

       A   M   B   I   E   N   T   A   L

       1   2

       2

       2

       1

       1

       6

       1

       2   5

       0   2   3

       M   E   T   E   O   R   O   L   O   G    Í   A

       9

       2

       2

       1

       1

       4

       1

       2   0

       0   3   0

       I   N   G   E   N   I   E   R    Í   A

       F   O   R   E   S   T   A   L

       1   6

       2

       2

       1

       1

       7

       1

       3   0

       0   4   2

       E   C   O   N   O   M    Í   A

       1   6

       2

       2

       1

       1

       7

       1

       3   0

       0   4   6

       E   S   T   A   D    Í   S   T   I   C   A   E

       I   N   F   O   R   M    Á   T   I   C   A

       1   3

       2

       2

       1

       1

       5

       1

       2   5

       0   4   8

       I   N   G   E   N   I   E   R    Í   A

       E   N   G   E   S   T   I    Ó   N

       E   M   P   R   E   S   A   R   I   A   L

       1   6

       2

       2

       1

       1

       7

       1

       3   0

       0   5   0

       I   N   G   E   N   I   E   R    Í   A

       A   G   R    Í   C   O   L   A

       2   5

       4

       4

       2

       2

       1   1

       2

       5   0

       0   6   0

       Z   O   O   T   E   C   N   I   A

       2   3

       3

       3

       2

       2

       1   0

       2

       4   5

       0   7   0

       P   E   S   Q   U   E   R    Í   A

       2   0

       3

       3

       2

       2

       8

       2

       4   0

       0   8   0

       I   N   D   U   S   T   R   I   A   S

       A   L   I   M   E   N   T   A   R   I   A   S

       2   0

       3

       3

       2

       2

       8

       2

       4   0

        I   N   G   R   E

       S   O   G   E   N   E   R   A   L

       3

       3

       3

       9

       T   O   T   A   L

       2   4   1

       3

       5

       3   5

       2   0

       2   0

       1   0   4

       3

       2   0

       3