00 boletin ceas

Upload: ceas-sahara

Post on 05-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 00 Boletin CEAS

    1/7

  • 7/31/2019 00 Boletin CEAS

    2/7

    Ya se cumplen casi 36 aosdesde que se firmaron los Acu-erdos Tripartitos de Madrid porlos cuales Espaa entregaba elShara Occidental, entoncesprovincia espaola, a Marruecos

    y Mauritania. Desde entonces, elconflicto sigue sin resolverse y lapoblacin saharaui vive divididaen dos: una parte de ella en loscampamentos de refugiadossubsistiendo gracias a la ayudainternacional y la otra en los Ter-ritorios Ocupados por Marruecosdonde sus derechos humanosson violados sistemticamente.Prueba de ello son los recientesacontecimientos violentos de Da-

    jla, los cuales condenamos fervi-

    entemente y pedimos al Gobiernoespaol que as lo haga.La solidaridad que mantiene elpueblo espaol con su hermanosaharaui todava perdura y es es-encial que sigamos acompan-dolo hasta que se logre una solu-cin a este conflicto. Una solucinque indiscutiblemente pasa por unreferndum de autodeterminacinque permita a las y los saharauisdecidir sobre su futuro, tal y comoindica la legalidad internacional.Para ello, el movimiento solidariocon el Shara Occidental debeestar ms organizado que nunca,

    y ese es el objetivo de este boletnque lanza CEAS-Shara: crearuna mejor informacin entre todas

    y todos para que seamos mseficientes en nuestras formas depresin, de cooperacin y de ac-cin. En este primer nmero hab-lamos de la experiencia que mul-titud de familias espaolas han

    podido vivir durante este verano

    con el programa Vacaciones enPaz de acogida de nias y niossaharauis. Este programa, una vezms, ha ayudado a reforzar los la-zos entre dos pueblos hermanos

    y a difundir la situacin del conflic-to. A pesar de la crisis econmicaque vivimos, agradecemos enor-memente el esfuerzo que han re-alizado las familias y administra-ciones para poder llevar a caboesta iniciativa tan importante parala causa. Agradecemos tambinel esfuerzo realizados por todaslas asociaciones en este progra-ma y advertimos de que prontollegarn los recortes al mbito dela cooperacin, por lo que tendre-mos que trabajar duro para que

    la difcil situacin que se vive enlos campamentos no empeore.Tambin hablamos del prximomes de noviembre, un mes muyimportante para el movimiento yen el que tendremos que realizarun gran esfuerzo por la cantidadde eventos que nos esperan. Porun lado, el da 8 de noviembre secumplir el primer aniversario deldesmantelamiento de Gdeim Izik.La primera de las revueltas queestn sacudiendo el norte de fri-ca y el mundo rabe se produjoen El Aain, cuando miles de sa-harauis acamparon para reivindic-ar sus derechos. El Campamentode la Dignidad fue desmanteladobrutalmente por las fuerzas ocu-pantes marroques y el posterioraislamiento de la zona a la prensainternacional hizo que no pudira-mos conocer de primera mano larepresin que las y los saharauisestaban sufriendo.

    Tambin en el mes de noviembre,

    el sbado 12, llevaremos a cabola manifestacin estatal anual poel 36 aniversario de los bochornosos Acuerdos de Madrid. Desdetodos los puntos del estado espaol tendremos que desarrollaun gran esfuerzo para llenar lacalles de Madrid, un ao ms, demanifestantes. Y ms teniendo ecuenta la proximidad de las elecciones generales y la repercusipoltica y meditica que puedetener nuestra protesta. Llamaremos a un voto responsable conel pueblo saharaui y pediremoal prximo Gobierno que cambieradicalmente su postura con respecto a nuestra causa, teniendoen cuenta la desastrosa posici

    que ha tomado el Ejecutivo presidido por Zapatero apoyandosiempre las tesis marroque(basta recordar los casos de Amnetu Haidar y Gdeim Izik) y dejando de lado a las y los saharauis la legalidad internacional. En esteaspecto recordamos la obligaciespaola de finalizar el procesde descolonizacin en el SharaOccidental, pues la legalidad internacional le reconoce el statude potencia administradora deterritorio, hasta que el proceso deautodeterminacin se d por concluido mediante el referndumSobre esto, os resumimos un interesante artculo escrito por JuaSoroeta y secundado por mde 70 profesores ms de distintas universidades espaolas

    Adems, en este boletn tratamoel tema de la campaa de presopolticos, la escuela de cine, lascartas enviadas a Hillary Clinton

    Ban Ki Moon y otros asuntos ms

    EDITORIAL

    NDICEespecial vacaciones en paz 2011. pag. 4-5

    cartas a Hillary Clinton / Ban Ki Moon / CiU. pag. 6comercio de armas / campaa presos polticos. pag. 7

    escuela de cine / fishara pag. 8

    manifestacin 12-N / elecciones 20N. pag. 9-10

    carteles actividades verano 2011. pag. 11agenda octubre/noviembre. pag. 12

  • 7/31/2019 00 Boletin CEAS

    3/7

    Acoger una sonrisa, renovar elcompromiso.Vacaciones en Paz 2011

    esde que all por el ao 1976e creara la primera Asociacine Amigos del Pueblo Saharauin Espaa, muchas han sido lasersonas que se han vinculadola defensa de una causa con-derada como justa. Y en buenaarte, el aumento y la prolifera-n de ese movimiento solidariovo que ver con la labor de losequeos embajadores que elueblo saharaui enviaba a nues-o pas. Tras unos primeros aosn los que los nios viajaban a

    gelia, a principios de los aos0 el programa lleg a Europa,ndamentalmente a Espaa. En

    us inicios, este programa surgion un objetivo principal marcadoor las circunstancias de conflic-

    armado, que era el de alejarmporalmente a los nios y niase la guerra, objetivo que le dioombre al programa: Vacacionesn Paz. Tambin, como objetivoomplementario, se trataba devitar las duras condiciones cli-ticas para los menores saha-

    rauis, que en el periodo de julio yagosto llegaban a ser extremas,con temperaturas de hasta 50C.Desde entonces, y aunque elcontexto del conflicto y de la so-ciedad espaola han cambiado,se mantienen los objetivos funda-mentales de las acogidas. Por unlado, alejar temporalmente a estosnios y nias de las duras condi-ciones de vida de los campamen-tos, especialmente en los mesesde verano donde las altas tempe-raturas y las tormentas de arena

    les afectan enormemente en ojos,dientes, garganta, y odos. En esesentido, hay que destacar los es-fuerzos encaminados a desarro-llar una slida estructura de revi-siones y atencin sanitaria. Y porel otro, su estancia aqu les per-mite actuar de embajadores de lacausa saharaui para concienciara la sociedad espaola de susituacin, y presionar a nuestrogobierno para que asuma su res-ponsabilidad y apoye la realiza-cin del referndum. Sin olvidar el

    intercambio cultural que se gene-ra, obteniendo como resultado laoportunidad de que miles de niosde un pueblo al que considera-mos hermano, aprendan nuestralengua, su lengua, el castellano.

    NUEVOS DESAFIOSLos retos que plantea el futuro deeste proyecto siguen siendo apa-sionantes. La crisis econmicasobligar a muchas familias a nopoder continuar con sus acogidas,pero habr muchas otras que rea-

    firmarn su compromiso para conel pueblo saharaui. El balance dela Comisin Estatal de Vacacio-nes en Paz es positivo, y a pesarde un contexto econmico y so-cial complicado, se ha superadola cifra de los 6.000 nios. Proba-blemente las aportaciones de lasinstituciones pblicas se vean no-tablemente reducidas, as que ha-br que reforzar la militancia paraque la solidaridad que emana deesta iniciativa sobreviva a pesarde cualquiera de las injusticias.

    Manifiesto ledo en algunas de las concentracionescelebradas con motivo de la presencia de los niosy nias de Vacaciones en Paz

    Entrevista a Gely ArizaResponsable de la Comisinestatal de Vacaciones en Paz

    Un ao ms, concluye el Progra-ma VEP, balance positivo? S. Semantiene el espritu de solidaridadcon los hijos e hijas de los refugia-dos saharauis. Hemos superadola cifra de seis mil que nos haba-mos marcado. Cuarenta avioneshan aterrizado y a los dos meseshan despegado con las contra-riedades propias de un progra-ma tan complejo, pero dispues-tos y fortalecidos para continuar.Se esperan menos acogidaspara el ao que viene, o lo peorde la crisis ya ha pasado? Na-die dijo que esto iba a ser fcil.Llegarn y han pasado pocas

    mejores y peores pero nues-tro compromiso sigue firme y lacredibilidad del programa esten que ha sabido mantenerse.Nuestras familias de acogida sonlas ms afectadas por la crisiseconmica pero no nos pode-mos achicar. Lo saben y ah esta-r la Organizacin respondiendo.Hblanos de las asistencias sa-nitarias que reciben los nios ynias saharauis. Afortunadamen-

    te, se van los pequeos despusde su revisin y actualizacin desu expediente de salud visual,dental , de vacunaciones To-das las Comunidades mantie-nen los compromisos con lasInstituciones y se han cumplido.Crees que sigue siendo til paradar visibilidad al conflicto pol-tico? S. Las familias de acogi-da, los coordinadores, volunta-rios, sanitarios, polticos locales

    y todos cuantos se relacionancon los chicos y chicas que vie-nen saben que no son nios delabandono, son hijos del refugioo del exilio y descubrir su cau-sa se convierte en una conse-cuencia ms del acogimiento.Cosas a mejorar, priorida-des para el ao que viene?

    Mejorar la difusin incorporndo-nos an ms a las redes socialesy renovando imgenes y men-sajes para que la rutina no noshaga ser el antdoto de la noticia.Coordinar eficientemente es-fuerzos tanto entre nuestrasComunidades como con losCampamentos y su Institucinresponsable del Programa quees la Secretara de la Juventud.

    Y bsqueda de nuevas frmu-

    las de financiacin alejadas dlas instituciones locales que nopueden brindar apoyo y reconocimiento poltico pero cad

    vez ms escasas subvencionesAlgn mensaje para las familiasde acogida? El agradecimiento reconocimiento a la sociedad c

    vil espaola que durante aos dforma solidaria han apoyado el derecho a vivir en paz en su tierra deste pueblo hermano. Sin elloshabra llegado el olvido y hasta lindependencia, estaremos juntos

    Una vez ms, y siguiendo la sendade las cigeas, indicio de bue-nos augurios, las nias y los niosdel Shara se han acercado has-ta nuestros hogares para traernosel calor, la vitalidad y el desenfadode los hijos y las hijas del desier-to. Y una vez ms, hemos sentidoen nuestros corazones la tensinde las tensas esperas, la emocindel reencuentro y el desbordante

    trajn que invade nuestra vida enestos meses; pero tambin lasatisfaccin y el orgullo de com-partir nuestra vida con ellos en unencuentro hondamente solidario.Una nueva ocasin para recor-darnos que aunque ellos hayanpodido llegar hasta nosotros, ensus tiendas y en sus salas, en suspoblados, otros muchos nios,menores y an recin ndos, jve-

    nes, madres y padres y anciano

    y ancianas se han quedado parsufrir los agobios e inclemencias del esto en la hammadaSea para ellos nuestro primerecuerdo en esta hora y nuestrqueja hacia todos los gobierno

    y gobernantes que han posiblitado un ao ms, con su faltade voluntad y coraje, que estsituacin se siga perpetuanden perjuicio de los de siemprede los ms desfavorecidos [..

    lee el resto del manifiest

    audio vep en radio inte

    video manifestacin canaria

    http://saharaindependiente.org/spip.php?article1048http://www.saharaindependiente.org/spip.php?article1070http://www.youtube.com/watch?v=1dhJ3qXczM0http://www.youtube.com/watch?v=1dhJ3qXczM0http://www.saharaindependiente.org/spip.php?article1070http://saharaindependiente.org/spip.php?article1048
  • 7/31/2019 00 Boletin CEAS

    4/7

    Extremadamente preocupados por el estancamien-to del Proceso de Paz en el Shara Occidental, trasel fracaso del dilogo directo en las siete rondasnegociadoras celebradas entre el Frente Polisario

    y el Reino de Marruecos bajo los auspicios de laONU, igualmente preocupados por las reiteradas

    y graves violaciones de los derechos humanos porparte de Marruecos que causan, dolor, muertes eindignidades al pueblo saharaui, y ante el riesgo deun futuro con consecuencias impredecibles para lapaz, la estabilidad y el desarrollo del Shara mismo

    y de toda la regin del Magreb, queremos pedirle,aprovechando su visita a nuestro pas, que acon-seje, hoy ms que nunca, al monarca y a las autori-dades marroques, que tengan el coraje y la hones-tidad de aceptar y respetar, de una vez por todas,el derecho a la autodeterminacin e independenciadel pueblo saharaui, reiteradamente reconocidopor las resoluciones de la ONU y de la UA desdehace mas de 50 aos, y cesen en su permanentehostigamiento de la poblacin del territorio saharauicuya seguridad y derechos deberan de garantizar.

    Aprovechando su prestigio y su influencia, le ins-tamos a que pida a su majestad Mohamed VI [...]

    on ocasin de su prxima visita poltica a Espa-a y sus contactos y conversaciones con nuestrosrigentes queremos dirigirnos a Vd. en representa-n del amplio sector de la sociedad civil espaolaue apoya la resolucin del contencioso del Sharaccidental en base a soluciones acordes con la

    galidad y las resoluciones internacionales y queconoce y reivindica el derecho del pueblo saha-ui a decidir libremente su futuro en base a una so-erana poltica siempre reconocida pero hasta hoyunca ejercida sin condicionamientos ni cortapisas.ombres y mujeres que no han querido mantener-e ajenos ni ignorar los reiterados y dolorosos su-mientos padecidos y vividos por este digno pue-o sometido a la arbitrariedad y los abusos de unastoria injusta que tiende a legitimar las accionesel ms poderoso o fuerte frente a las razones ti-as o legales. Y que, an hoy, siguen esperandoue su organizacin lidere una accin destinadapreservar los derechos, la integridad y las vidas

    e quienes continan estando amenazados por unpresor caprichoso y prepotente que cree contaron el apoyo, gracias a su silencio cmplice, de laomunidad internacional. [...]

    a Coordinadora Estatal de Aso-aciones Solidarias con el Saha-, CEAS-Shara, ha tenido co-ocimiento del texto ntegro de lanmienda presentada por el Gru-o Parlamentario Cataln (Con-ergncia i Uni) a la Proposicine Ley de reconocimiento y pro-ccin integral a las victimas delrrorismo, a los efectos de modi-ar el prrafo sptimo del aparta-

    do I de la exposicin de Motivosdel referido texto y la justificacinque se le pretende dar afirmandoal respecto que resulta necesa-ria una referencia especial paradeslegitimar poltica, social y p-blicamente, los actos terroristascontra ciudadanos y empresasespaolas, que fueron objeto deatentados terroristas en el Saharaespaol durante la dcada de los

    aos 70 y hasta finales de los 80,principalmente por parte del Fren-te Polisario y ante la manifiestafalta de verdad de las afirmacio-nes con las que se pretende jus-tifican el texto de la enmienda ala exposicin de motivos de dichaProposicin de Ley manifiesta:1. Durante el lapso de la [...]

    lee el resto de la carta

    lee el resto del comunicado

    lee el resto de la carta

    urante el pasado mes de julio, la Secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton y el Secretario General de la ONU,an Ki Moon, visitaron nuestro pas. CEAS-Shara aprovech su presencia para lanzar dos cartas abiertas recordan-o a ambos mandatarios la grave situacin por la que atraviesa el pueblo saharaui, y denunciando el estancamientoel conflicto en el seno de la comunidad internacional. Adems, semanas antes, la presin ejercida por el movimientolidario con el Shara pudo frenar la enmienda presentada por el Grupo Parlamentario Cataln (CiU) en la que seetenda tildar como actos terroristas las acciones armadas del Frente Polisario en los aos 70. A continuacin osrecemos parte de los tres textos elaborados por la Coordinadora.

    La situacin en los territorios ocupa-dos sigue captando la atencin del

    movimiento solidario. Prueba de elloes la nueva iniciativa de la CampaaInternacional para la Liberacin de losPresos Polticos Saharauis, que pre-tende establecer apadrinamientospara que las diferentes asociaciones

    y plataformas que existen en Espaapuedan mandar su apoyo a travs decartas, as como pequeos artculosde higiene personal para los presossaharauis. En el caso de CEAS-Sha-ra, Sbai Ahmed (en la imgen) y Naa-ma Asfari recibirn todo nuestra soli-daridad para que su cautiverio sea lo

    ms llevadero posible. A da dehoy, son 64 los saharauis que

    an permanecen en las crce-les marroques. Su situacines preocupante, tal y comodenuncia un informe recientedel Comit para la Defensa delDerecho a la Autodeterminacin delPueblo del Shara Occidental. Conmotivo de una visita a los presos de lacrcel de Sal, que finalmente les fudenegada, CODAPSO asegura quelas autoridades penitenciarias ha vio-lado los derechos de la mayora delos presos polticos saharauis deteni-dos en lo que respecta a la atencin

    mdica que no estn teniendo y quafecta a su salud. Denuncian, adems, que los presos y sus familiaestn expuestos a la discriminacitnica por la administracin penitenciaria y los ciudadanos marroquefrente a la puerta de la prisin .

    El Gobierno espaol rechaza tramitarla denuncia presentada el pasadomes de junio por cuatro organiza-ciones sociales y jurdicas, en la quepedan que se investigase la presen-cia de material militar vendido porEspaa a Marruecos en el SaharaOccidental. La contestacin aparecefirmada el 1 de julio de 2011 por Al-fredo Bonet Baiget, Presidente de laJunta Interministerial Reguladora delcomercio exterior de material de de-fensa y doble uso. La denuncia fuepresentada por JUSTICIA I PAU, la

    Asociacin Espaola para el DerechoInternacional de los Derechos Huma-nos, CEAS-SAHARAy el Observatoriode Derechos Humanos de Castilla LaMancha para el Sahara Occidental.En esencia, la negativa pretende es-cudarse en que se est tramitandoun juicio, el procedimiento judicial285/2010, seguido ante la SeccinCuarta de la Sala de lo Contencioso

    Administrativo de la Audiencia Nacio-

    nal. Aunque la negativa no sorpren-de, por ajustarse a la tradicional acti-tud del Gobierno de opacidad y faltade transparencia en todo aquello quetiene que ver con el destino de nues-tras exportaciones en materia de de-fensa y, muy especialmente, en elcaso de Marruecos y el uso que dedichas armas se hace en el SaharaOccidental, lo que s sorprende es laausencia de peso de los argumentoscon los que pretende justificarse di-cha arbitraria decisin.Desde el momento en que indebida-mente se califica la denuncia presen-tada como realizada en el ejerciciodel derecho de peticin, al amparode la Ley 4/2001, de 12 de noviem-bre, reguladora del Derecho de Peti-cin, queda claro que la finalidad delGobierno al responder de dicha ma-nera no es otra que la de eludir todaactuacin que le obligue a investigar

    y fiscalizar si el material que apareceen el video grabado en febrero pa-

    sado en El Aaiun -y que se aportabjunto a la denuncia- se correspondcon los vehculos de alta movilidatcnica VAM TAC y cuya venta autoriz el Ministerio de Comercio Marruecos durante los aos 20082009 y 2010.Pretender evitar una investigacicomo la que se solicitaba en la denuncia amparndose en que existun procedimiento judicial en curssera completamente irrisorio de nser porque nos encontramos antuna ocupacin militar ilegal que sprolonga durante ms de 35 ao

    y que ha producido miles de vctmas. Con la negativa a investigar spretende impedir que se conozcoficialmente si los vehculos que Espaa vendi se estn utilizando efectivamente para reprimir a la poblacisaharaui [...]

    El Gobierno da carpetazo a la denuncia de investigacinde armamento espaol en el Sahara Occidental

    Campaa internacional para la libera-cin de los presos polticos saharauis

    lee el resto del comunicadvideo de la campa

    web de la camapaa de preso

    http://saharaindependiente.org/spip.php?article1046&decoupe_recherche=CLINTONhttp://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=article&sid=4732http://saharaindependiente.org/spip.php?article1047&decoupe_recherche=BAN%20KI%20MOONhttp://observatorioaragonessahara.blogspot.com/2011/07/el-gobierno-da-carpetazo-la-denuncia-de.htmlhttp://www.youtube.com/watch?v=VoxzLMtAtYshttp://libertadpresossaharauis.com/http://libertadpresossaharauis.com/http://www.youtube.com/watch?v=VoxzLMtAtYshttp://observatorioaragonessahara.blogspot.com/2011/07/el-gobierno-da-carpetazo-la-denuncia-de.htmlhttp://saharaindependiente.org/spip.php?article1047&decoupe_recherche=BAN%20KI%20MOONhttp://www.saharalibre.es/modules.php?name=News&file=article&sid=4732http://saharaindependiente.org/spip.php?article1046&decoupe_recherche=CLINTON
  • 7/31/2019 00 Boletin CEAS

    5/7

    a Escuela de Formacin Audiovisual Abidin Kaid Salehe la RASD arranca el curso 2011/2012

    Presentacin del libro Objetivo FiSHARAn el Festival de Donosti

    FiSHARA en el CIC-Bata de Crdoba

    Inclumos una parte del texto de anlisis que lleva por ttulo El Derecho Internacional ante el conflicto deShara Occidental, impulsado por Juan Soroeta. Creemos que puede ser interesante en ese contexto preelectoral iniciar una campaa de cartas al director a los diferentes medios de comunicacin nacionales ylocales. Os animamos a que hagis referencia al anlisis que os adjuntamos a la hora de elaborar vuestroescritos.

    a publicacin pretende ser veh-ulo de difusin de las experien-as y sensaciones de algunas

    ersonalidades del mundo delne, la cultura o las institucionesavier Bardem, Javier Corcuera,aul Laverty, Eduardo Galeano)as haber asistido al nico festi-al de cine que se celebra en unampo de refugiados. Se tratae aprovechar el propio Festivale Donosti y la capitalidad eu-pea cultural de la ciudad parafundir la causa saharaui. Deecho, se entregar un ejemplarel libro junto con una carta delcalde a los 30 miembros de los

    diferentes jurados, 100 periodis-tas extranjeros 100 periodistasespaoles, y otros 100 distribui-

    dores y productores.Adems, FiSahara proyect elsbado 24, en la sala Kutxa dela calle Andados, las pelculaspresentadas en la VIII edicin.En concreto, El grito de AgdaymIzik, de Hayetna Mohamed DeidiGallofr; y Territorio liberado, de

    Yago Monserrat.

    La asociacin andaluza Centrode Iniciativas para la CooperacinBat (CIC Bat) coordina y orga-

    niza, un ao ms, estas jornadas.El FiSHARA y la Escuela estuvie-ron presentes con la participacinde Jse Taboada, uno de los di-rectores del Festival. En estas

    jornadas participan experienciasy buenas prcticas identificadasy destacadas por el uso del ciney el audiovisual en procesos dedesarrollo local, educativos, defortalecimiento de capacidadesde este sector cultural, protec-cin de la diversidad cultural y deluchas sociales y polticas.

    Los acontecimientos que se estndesarrollando en el Sahara ocupa-do y la infinidad de debates sobrela materia que inundan nuestrosmedios de comunicacin en losltimos tiempos hacen necesariauna recapitulacin de lo que es-tablece el Derecho internacionalsobre este conflicto. La violacinsistemtica de los derechos hu-manos de la poblacin saharaui

    en los territorios ocupados es unatriste realidad desde hace ms detres dcadas, pero la forma enque el ejrcito marroqu procedia desmantelar el campamento de

    Agdaym Izik y la represin poste-rior desplegada a lo largo de todoel territorio ha convertido esta si-tuacin en lmite. Es indudableque estamos ante graves violacio-nes de derechos humanos, perodebe subrayarse que stas noson ms que la consecuencia l-tima de otra grave violacin: la del

    derecho a la libre determinacindel pueblo saharaui, afirmado conrotundidad por los rganos prin-cipales de las Naciones Unidas.Espaa tiene la obligacin jurdicade promover el ejercicio del de-recho a la libre determinacin delpueblo saharaui, pues es, de iure,la Potencia administradora delterritorio. Mediante los acuerdostripartitos de Madrid, nuestro pas

    entreg el territorio a quienes, tal ycomo previamente haba afirmadola Corte Internacional de Justicia,no tenan ttulo jurdico sobre l.Como ha sealado en numerosasocasiones la Asamblea Generalde la ONU, un Estado no pierdela condicin de Potencia admi-nistradora, ni queda liberado delcumplimiento de las obligacionesque se derivan de ella por el sim-ple hecho de afirmarlo. [...] Comoconsecuencia de la ilegalidadde la ocupacin del territorio por

    Marruecos, hoy es el da en quningn Estado, ni siquiera Francia, su ms fiel e incondicionaaliado, ha reconocido la anexinPor esta misma razn, tal y comoha sealado la Asesora Jurdicde la ONU y ha corroborado eParlamento Europeo en sendodictmenes, la explotacin de lorecursos naturales saharauis siel visto bueno de sus represen

    tantes (Frente POLISARIO) y sinque repercuta en beneficio de lpoblacin saharaui, constituyuna violacin del Derecho internacional. La Unin Europea, quealardea de defender los derechohumanos en el mundo, condicionando la aplicacin de sus acuerdos con terceros Estados al respeto por stos de los derechohumanos, mira a otro lado cuando se trata de Marruecos [...]

    nalmente, y a pesar de los recortes que ha sufrido la cooperacin cultural, la Escuela de Formacin Au-ovisual Abidin Kaid Saleh arrancar durante este mes de octubre. Este iniciativa de CEAS-Shara , queurge de la mano del FiSHARA y completa el proyecto Cine por el pueblo saharaui vio finalizadas sus dosses anteriores (construccin y dotacin) gracias a la ayuda de la Cooperacin Espaola. Ahora, en nues-a labor por vincular el mundo del cine con la solidaridad saharaui, afrontamos el reto de desarrollar cursosmdulos que formen a jvenes saharauis en materias como la produccin, la realizacin, el manejo demara, el montaje o la postproduccin. El curso 2011-2012 ya es una realidad gracias, en este caso, as aportaciones desinteresadas de personas como Javier Bardem y Luis Tosar, que vienen a demostrar la

    mportancia de la experiencia FiShara, o a la donacin de los beneficios del ltimo disco de Che Sudaka.

    uestro ms humilde agradecimiento para ellos.

    NOVIEMBRE: 12N/20NManifestacin anual / Elecciones GeneralesEl adelanto de las Elecciones Generales para el prximo 20 de noviembre sita a slo una semana de la citaelectoral la manifestacin anual de apoyo al pueblo saharaui. Adems, en los das previos se celebrar eaniversario del desmantelamiento de Gdeim Izik, que se ha convertido en todo un smbolo para la poblacinsaharaui, tanto de los territorios ocupados, como la de los campamentos y la que reside en Espaa. CEASShara no escatimar esfuerzos para convertir ese clima pre-electoral en una nueva oportunidad para denunciar la situacin por la que atraviesa el conflicto, as como para exigir a nuestros gobernates que asuman lasresponsabilidades que todava nos corresponden como potencia administradora del territorio.

    evento en facebook de la manifestacin: el 12N, todos a madrid!

    lee el resto del anlisi

    https://www.facebook.com/?ref=logo#!/event.php?eid=166588880092759http://libertadpresossaharauis.com/http://www.sansebastianfestival.com/es/diario.php?ano=2011&ap=22&id=2561https://www.facebook.com/?ref=logo#!/event.php?eid=166588880092759
  • 7/31/2019 00 Boletin CEAS

    6/7

    carteles de actividades solidarias conel pueblo saharaui. verano 2011*

    * seguro que en el futuro se celebran muchas msactividades en solidaridad con el pueblo saharaui.

    Este Boletn quiere recogerlas todas. Os animamos a queenviis vuestras convocatorias a

    [email protected]

    AGENDAOCTUBRE/NOVIEMBRE

    octubr

    e

    dia*

    5

    1-7

    29-30

    3-9

    4-5

    3-10

    8

    15-29

    12

    15

    20

    22

    26

    lugar*

    Pamplona

    Castellar (Cdiz)

    Argel

    Reinosa (Cantabria)

    Santander

    Nueva York

    *

    Tifariti

    Madrid

    Puol (Valencia)

    *

    Palencia

    Madrid

    actividadConcentraciones acontecimientos Dajla

    Festival de Cine. proyeccin de Los ojos de Brahim.

    Exposicin fotogrfica: Shara: los ojos del desierto

    II Conferencia de apoyo a la Resistencia del Pueblo Saharaui

    Semana sobre DDHH en el shara occidental

    Foro sobre Derechos Humanos

    Cuarta Comisin de la Asamblea General de la ONU (Descolonizacin)

    Aniversario desmantelamiento GDEIM IZIK

    Artifariti 2011

    Manifestacin anual

    Copa de la RASD. Torneo de ftbol

    Elecciones Generales

    IV Desfile Benfico en favor del Pueblo Saharaui

    Proyeccin Saharauis, entre la ocupacin y el exilio

    noviembre

    http://www.festivalcinepamplona.com/es/index.htmhttp://www.castellardelafrontera.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1607:la-problematica-del-pueblo-saharaui-presente-en-castellar&catid=46:ultimas-noticias&Itemid=130http://www.cantabriaporelsahara.com/http://www.pucol.es/index.php/es/-noticias/61-deportes/11713-el-15-de-octubre-copa-de-la-rasd-o-como-los-saharauis-reclaman-sus-derechos-en-todos-los-camposhttp://www.al-haima.org/docu_madrid.htmlhttp://www.al-haima.org/docu_madrid.htmlhttp://www.pucol.es/index.php/es/-noticias/61-deportes/11713-el-15-de-octubre-copa-de-la-rasd-o-como-los-saharauis-reclaman-sus-derechos-en-todos-los-camposhttp://www.cantabriaporelsahara.com/http://www.castellardelafrontera.es/index.php?option=com_content&view=article&id=1607:la-problematica-del-pueblo-saharaui-presente-en-castellar&catid=46:ultimas-noticias&Itemid=130http://www.festivalcinepamplona.com/es/index.htm
  • 7/31/2019 00 Boletin CEAS

    7/7

    andalucia.aragn.asturias.islasbaleares.canarias.cantabria.castilla-lamancha.castilla-len.catalua.comunidadvalenciana.extremadura.galicia.larioja.madrid.murcia.navarra.paisvasco andalucia.aragn.

    asturias.islasbaleares.canarias.cantabria.castilla-lamancha.castilla-len.catalua.comunidadvalen-ciana.extremadura.galicia.larioja.madrid.murcia.navarra.paisvasco.andalucia.aragn.asturias.is-lasbaleares.canarias.cantabria.castilla-lamancha.castilla-len.catalua.comunidadvalenciana.ex-

    tremadura.galicia.larioja.madrid.murcia.navarra.paisvasco.andalucia.aragn.asturias.islasbaleares.canarias.cantabria.castilla-lamancha.castilla-len.catalua.comunidadvalenciana.extremadura.galicia.larioja.madrid.murcia.navarra.paisvasco.andalucia.aragn.asturias.islasbaleares.canarias.cantabria.

    castilla-lamancha.castilla-len.catalua.comuni-dadvalenciana.extremadura.galicia.larioja.madrid.murcia.navarra.paisvasco.andalucia.aragn.asturi-as.islasbaleares.canarias.cantabria.castilla-laman-cha.castilla-len.catalua.comunidadvalenciana.extremadura.galicia.larioja.madrid.murcia.navarra.paisvasco.andalucia.aragn.asturias.islasbaleares.canarias.cantabria.castilla-lamancha.castilla-len.catalua.comunidadvalenciana.extremadura.galicia.larioja.madrid.murcia.navarra.paisvasco andalucia.aragn.asturias.islasbaleares.canarias.cantabria.castilla-lamancha.castilla-len.catalua.comuni-dadvalenciana.extremadura.galicia.larioja.madrid.

    murcia.navarra.paisvasco.andalucia.aragn.asturi-

    queremos conocernos mejorlas contraportadas son para vosotras

    ceas de la a a la zprximo nmero: andaluca